Etiqueta: Ahuachapán

  • Decretan prisión provisional contra guatemalteco capturado con 2,500 gramos de marihuana

    Decretan prisión provisional contra guatemalteco capturado con 2,500 gramos de marihuana

    El Juzgado de Paz de Jujutla, en Ahuachapán decretó  detención provisional contra Bryan Enrique Lobos Pérez, por enfrentar acusaciones de tráfico ilícito. Este fin de semana fue capturado con 2,5000 gramos de marihuana.

    Lobos Pérez de nacionalidad guatemalteca fue reportado como detenido por la Policía Nacional Civil (PNC) luego que las autoridades le incautaran 2,5000 gramos de marihuana durante un control vehicular instalado en la carretera El Litoral.

    Según la versión fiscal, el joven guatemalteco pretendía «introducir al país diferentes cantidades de marihuana y cocaína». La corporación policial valoró en $16,900 la cantidad de droga que Lobos Pérez transportaba en su vehículo.

    El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, detalló el fin de semana que Lobos Pérez, de 24 años de edad, fue descubierto con la droga, gracias al apoyo del agente canino «Denise», quien identificó la droga que el joven transportaba escondida.

    Entre la droga incautada se encontraban 2,500 gramos de marihuana, 12 unidades de THC, 20 unidades de hachís y una porción de cocaína. En ese momento, Villatoro dijo que Lobos Pérez sería acusado de tráfico ilícito internacional.

    Además, le decomisaron el vehículo en el que se transportaba, dos teléfonos celulares, dinero en efectivo y 12 cigarrillos electrónicos.

     

  • Ahuachapán y la Ruta de las Flores dan la bienvenida al Festival de los Farolitos

    Ahuachapán y la Ruta de las Flores dan la bienvenida al Festival de los Farolitos

    Ahuachapán y La Ruta de Las Flores vivirán hoy y mañana una de sus celebraciones más esperadas: el tradicional Festival de los Farolitos. La ciudad se llenará de luz y color gracias a miles de faroles artesanales que decorarán calles, fachadas, iglesias y plazas, en un evento que combina religión, creatividad y la unión comunitaria.

    Como parte de la agenda para hoy sábado, el festival en Ahuachapán Centro dará inicio a las 4:00 p.m. con un jaripeo profesional en el Campo de la Feria Ganadera.

    A las 5:00 p.m. se realizará el desfile de apertura que recorrerá las principales calles de la ciudad, desde el gimnasio Los Pinitos hasta el parque Concordia. La coronación de la Reina del Festival 2025 tendrá lugar a las 7:30 p.m. en el conocido Portal del Pasaje La Concordia.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Qué Chivo Aquí (@quechivoaqui)

    Más tarde, el ambiente se encenderá con un carnaval animado por Marito Rivera y su Grupo Bravo y la Orquesta Furia Tropical en las calles principales de la ciudad. Asimismo, habrá una presentación especial de Julissa Ventura en la Plaza Central de Ahuachapán a las 8:00 p.m. y show de pólvora en los diferentes localidades de la Ruta de Las Flores.

    Mañana domingo, los vecinos y comunidades trabajarán desde temprano en la colocación de altares y estructuras artesanales que, al encenderse a las 6:00 de la tarde, darán inicio a las actividades religiosas en honor al nacimiento de la Virgen María o Virgen Niña. La música no puede faltar con la Sonora Dinamita como artista principal en la Plaza Central de Ahuachapán.

    La tradición también se extenderá hacia otros municipios de la Ruta de Las Flores: Nahuizalco, Salcoatitán, Juayúa, Apaneca y, por supuesto, Concepción de Ataco, donde habrá shows de luces, drones y pólvora.

    El Día de los Farolitos fue declarado en 2014 como Patrimonio Cultural Inmaterial de El Salvador, reconocimiento que ha impulsado su preservación y mayor proyección turística. Hoy, el festival no solo ilumina a Ahuachapán, sino que también refuerza la identidad cultural salvadoreña, atrayendo a miles de visitantes nacionales y extranjeros cada año.

     

    Toma nota si vas a los Farolitos

    ●       Llegar temprano: así evitas el congestionamiento y tienes tiempo de recorrer las zonas iluminadas.

    ●       Vestir con comodidad: un buen par de zapatos y una chaqueta ligera harán la diferencia para disfrutar la noche.

    ●       Captura el momento: no olvides tu cámara o el celular bien cargado, porque cada rincón merece una foto.

    ●       Explora más allá: las calles céntricas concentran los faroles más vistosos y la música en vivo, pero los barrios menos concurridos ofrecen un ambiente íntimo y lleno de creatividad.

  • AES informa sobre interrupciones en energía eléctrica en San Salvador, Sonsonate, Santa Ana, Ahuachapán y La Libertad

    AES informa sobre interrupciones en energía eléctrica en San Salvador, Sonsonate, Santa Ana, Ahuachapán y La Libertad

    La empresa AES El Salvador informó que el servicio de energía eléctrica presentará interrupción durante este domingo en zonas de San Salvador, Sonsonate, Ahuachapán y La Libertad.

    En San Salvador, el corte se produciría de 8:30 a.m. a 5:00 p.m. en algunas zonas de San Salvador Centro como:

    • Cantón Zacamil.
    • Calle Tepeyac.
    • Cantón San Antonio Abad.
    • Condominio Altos de Zanzibar.
    • Pórticos, pasaje y residencias Zanzibar.
    • Altos de San Ernesto.
    • El Manzano.
    • Manzano 3.
    • Jardines de San Antonio.
    • Monte María.
    • Monte Verde.
    • Toledo.
    • Villas Italianas.
    • Lomas de San Pedro.
    • Las viviendas ubicadas al norte de calle Motocross.

    Además, en Sonsonate también se esperan dos cortes de energía en algunas zonas que durarían 15 minutos máximo. Los corte se producirían entre las 8:00 de la mañana y 4:00 de la tarde.

    Las zonas afectadas en Sonsonate son:

    • Caserío El Monzón.
    • La Ensanada.
    • Colonia Rafael Campo.
    • Santa Marta.
    • Barrio El Centro.
    • San Miguelito.
    • Colonia Montevídeo.
    • Residencial Arcos de Santa Eugenia.
    • Santa Eugenia de los Altos.
    • Villas del Valle.
    • Lotificación Campestre.
    • Candell.
    • Don Bosco.
    • La Pradera.
    • Los Castaños.
    • San Francisco.
    • Caluco.
    • Caserío El Coyol.
    • El Níspero.
    • Cangrejera.
    • Cuntan Poniente.
    • El Litigio.
    • El Najo.
    • Cruz Galana.
    • El Tránsito.
    • La Inmaculada.
    • La Conquista.
    • Cuisnahuat.
    • San Antonio del Monte.
    • Nahuizalco.
    • Salcotitán.
    • Santa Julia y demás cantones.

    En Santa Ana se espera que afecte a las zonas de Lomas de San Marcelino y cantón Las Cruces y otros cantones. En La Libertad Centro solo se afectará San Juan Opico.

    En Ahuachapán, el corte de energía se produciría entre las 6:30 de la mañana y las 2:30 de la tarde. En algunas zonas se prevé que hayan dos cortes de energía de máximo 15 minutos:

    • Atiquizaya.
    • El Refugio.
    • San Lorenzo.
    • Algunos cantones de Chalchuapa.
    • El Portezuelo.
    • Monte Largo.
    • San Sebastián Salitrillos.
    • Chalchuapa.
    • Coatepeque.
    • Turín.

  • Reportan más de 300 sismos en San Lorenzo en casi dos días

    Reportan más de 300 sismos en San Lorenzo en casi dos días

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) reporta 336 sismos en San Lorenzo en Ahuachapán y en la aledaña zona fronteriza con Guatemala. La nueva cuenta de la actividad sísmica inició el pasado 21 de agosto.

    El Marn indicó que desde las 12:29 p.m. del 21 de agosto hasta las 6:00 a.m. de este sábado 23 de agosto, se han registrado 336 sismos, de los que, solo 21 han sido percibidos en la zona.

    Las autoridades sostienen que las causas de los movimientos telúricos es «la activación de las fallas geológicas en la zona».

    El Informe especial 4 actualizado hasta las 9:00 p.m. del viernes señala que las magnitudes de los sismos sentidos oscilan entre los 2.6 y los 4.2 grados en la escala de Richter.

    Detalló que hasta anoche, el sismo de mayor magnitud reportado ocurrió ayer a las 9:31 p.m., con una magnitud de 4.2 grados y una profundidad de 5 kilómetros.

    Al menos 791 sismos fueron registrados en esa misma zona desde el 29 de julio hasta inicios de agosto, cuando se redujo considerable la actividad sísmica. De esos movimientos, al menos 146 fueron sentidos por la población.

    Protección Civil estimó que esa primera racha de sismos dejó al menos 264 viviendas con daños. De esas casa, al menos 191 estaban ubicadas en Ahuachapán Norte, 71 en Ahuachapán Centro y dos en Ahuachapán Sur.

  • Medio Ambiente reporta varias réplicas tras el sismo de 6.0 Richter de esta madrugada

    Medio Ambiente reporta varias réplicas tras el sismo de 6.0 Richter de esta madrugada

    El Ministerio de Medio Ambiente ha registrado al menos tres réplicas tras el sismo de 6.0 grados Richter de esta madrugada frente a las costas de Ahuachapán.

    El sismo ocurrido a las 3:14 de la madrugada tuvo estuvo localizado  80.0 kilómetros al suroeste de Barra de Santiago, con una profundidad de 20 kilómetros. Fue percibido con fuerza en todo el occidente del país y en San Salvador. Medios guatemaltecos también reportaron haber percibido fuertemente el sismo. 

    Medio Ambiente informó de un segundo sismo de magnitud 4.0, también frente a costa de Ahuachapán a las 3:28 de la madrugada, ubicado a 77 kilómetros al suroeste de Barra de Santiago y con una profundidad de 15 kilómetros.

    Un tercer sismo fue registrado diez minutos después, con una magnitud de 4.3, frente a la costa de Ahuachapán y  a 70 kilómetros al suroeste de Barra de Santiago. Este tuvo una profundidad de  17 kilómetros.

    Y a las 3:42 am, Medio Ambiente reportó un cuarto sismo, con magnitud 3.6, en la misma zona: a  91 kilómetros  al suroeste de Barra de Santiago y con una profundidad de 6 kilómetros.

     

  • Medio Ambiente informa sobre disminución en la actividad sísmica en San Lorenzo y alrededores

    Medio Ambiente informa sobre disminución en la actividad sísmica en San Lorenzo y alrededores

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) ha informado que la actividad sísmica registrada en la zona de San Lorenzo y alrededores, de Ahuachapán, ha disminuído luego de un sismo de 5.9 registrado la tarde del 29 de julio. Las autoridades han señalado que no se debe a actividad volcánica.

    En el informe especial no. 17 el Marn señaló que los movimientos telúricos han disminuido gradualmente. Hasta ayer, habían registrado solo siete sismos en la zona epicentral «ninguno de ellos ha sido reportado como sentido» indicó.

    De los 816 movimientos telúricos registrados hasta las 8:00 de la mañana de este jueves, solo 146 han sido sentidos por la población, el último de ellos, fue registrado a las 6:45 a.m. del 11 de agosto, con una intensidad de 2.7 y una profundidad de 4 kilómetros.

    Medio Ambiente sostiene que la actividad sísmica es ocasionada por la activación de las fallas geológicas de la zona. Esta semana, dijo el director de Protección Civil, Luis Amaya, que los sismos no han sido producidos por actividad volcánica.

    El reporte señala que la probabilidad de réplicas es media y que en caso de ocurrir tendrían magnitudes entre los 3 y 4 grados de intensidad «para los próximos días». Medio Ambiente aseguró se mantienen monitoreando la zona para «informar su evolución».

  • Casi 800 sismos han ocurrido en San Lorenzo y alrededores desde el 29 de julio

    Casi 800 sismos han ocurrido en San Lorenzo y alrededores desde el 29 de julio

    Casi 800 sismos fueron registrados en el distrito de San Lorenzo, Ahuachapán según el reporte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) que incluye los movimientos telúricos ocurridos desde el 29 de julio hasta el 11 de agosto.

    El informe detalla que 791 sismos han sido registrados desde las 3:21 de la tarde del 29 de julio hasta las 8:00 de la mañana de este lunes 11 de agosto. Sin emabrgo, solo 146 movimientos han sido sentidos por la población de San Lorenzo y sus alrededores.

    El Marn indicó que la fuerte actividad sísmica de las últimas semanas se debe a la activación de las fallas geológicas ubicadas en la zona. Los movimientos han sido percibidos a partir del fuerte sismo de 5.9 registrado a 9 kilómetros de San Lorenzo y tuvo una profundidad de solo dos kilómetros.

    Apenas cuatro minutos después, se registró otro temblor con una magnitud de 5.6 grados, siempre con su epicentro en Guatemala, a siete kilómetros de San Lorenzo y la profundidad fue aún menor con 0.28 kilómetros.

    Las autoridades reportaron otro sismo a las 3:37 de la tarde, con una magnitud de 3.9 kilómetros y otro movimiento cercano fue registrado a las 3:42 de la tarde con una magnitud de 3.6, en Ahuachapán.

    La Dirección General de Protección Civil ha informado que son al menos 264 las viviendas que sufrieron daños por los sismos, de ellas, unas 191 están ubicadas en Ahuachapán Norte, otras 71 en Ahuachapán Centro y dos en Ahuachapán Sur.

  • Protección Civil declara inhabitables 97 viviendas por sismos en Ahuachapán

    Protección Civil declara inhabitables 97 viviendas por sismos en Ahuachapán

    La Dirección General de Protección Civil declaró inhabitables 97 viviendas por sismos registrados en el departamento de Ahuachapán desde el 29 de julio pasado.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, confirmó este viernes en el canal estatal que la declaratoria se emitió luego de un gravamen rápido de la infraestructura.

    “Hasta ahorita tenemos un promedio de 97 viviendas con daños muy, pero muy serios, inhabitables”, puntualizó el funcionario.

    El lunes de esta semana, las autoridades registraron afectaciones en 264 viviendas en los tres municipios que conforman el departamento de Ahuachapán. En ese momento, Protección Civil aún se encontraba realizando inspecciones de los daños.

    Los sismos en el distrito de San Lorenzo, en Ahuachapán, y sus alrededores iniciaron el martes 19 de julio a las 3:21 p.m., momento en el que se registró el sismo de mayor intensidad durante este episodio, tras alcanzar los 5.9 en la escala de Richter.

    Según Protección Civil, en estos casos se aplica un plan de contingencia en donde el primer paso es buscar, rescatar, evacuar y proveer de los necesario a las familias afectadas en las primeras 72 horas del fenómeno.

    De forma paralela, se inició con una evaluación de daños y análisis de necesidades de las familias, efectuando un gravamen de la infraestructura.

     

    Demolición y atención

    El gobierno indicó que las viviendas que son declaradas como inhabitables son sometidas a una segunda evaluación en donde participan estructuralistas, ingenieros civiles, arquitectos, miembros de los ministerios de Vivienda y de Obras Públicas y Transporte, así como de Protección Civil.

    Tras realizar la segunda indagación, se identifican cuáles son las viviendas que deberán ser demolidas y reconstruidas.

    Amaya aseguró que el siguiente paso es buscar una solución habitacional para las 97 familias del municipio de San Lorenzo y sus alrededores, primero de forma temporal y posteriormente definitiva.

    El último reporte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), divulgado durante esta madrugada, confirmó 713 sismos en la zona de San Lorenzo y sus alrededores entre el 29 de julio y las 4:00 a.m. de este 8 de agosto.

    Las autoridades ambientales han señalado que la actividad sísmica está relacionada a fallas geológicas en esta jurisdicción.

  • Actividad sísmica en San Lorenzo acumula 685 temblores en una semana

    Actividad sísmica en San Lorenzo acumula 685 temblores en una semana

    La actividad sísmica reportada en el distrito de San Lorenzo, en el municipio de Ahuachapán Norte, y sus alrededores ya acumula 685 temblores en una semana, según el último reporte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    A través de redes sociales, el Marn aseguró que del total de sismos únicamente 136 han sido sensibles por la población entre las 3:21 p.m. del 29 de julio y las 4:00 a.m. del 6 de agosto.

    Las autoridades medioambientales indican que la actividad está relacionada con fallas geológicas en el distrito de San Lorenzo y sus alrededores.

    El último boletín de sismicidad del Marn, publicado este 5 de agosto, apunta a que la actividad inició el 29 de julio a las 3:21 p.m., cuando se registró un sismo de 5.9 en la escala de Richter y con una intensidad de Mercalli Modificada de VI.

    Este reporte también se ha convertido en el sismo más intenso registrado durante el episodio en la zona.

    Intensidades

    Hasta el mediodía de este 5 de agosto las magnitudes de los sismos sensibles rondaron entre los 2.6 y 5.9 en la escala de Richter.

    El Marn prevé que en los próximos días se continúen registrando réplicas con magnitudes de 3 a 4 en la escala de Richter.

    El parámetro de los últimos 10 sismos reportados, divulgados por el Marn, confirma tres sismos que se han registrado desde la madrugada de este 6 de agosto.

    El primero de los sismos de este miércoles se reportó a las 12:20 a.m. frente a las costas de Guatemala, a 89 kilómetros al oeste de la Barra de Santiago, con una intensidad de 4 en la escala de Richter.

    A este le siguió un segundo a la 1:21 a.m., registrado en territorio de Guatemala a 8 kilómetros al noreste de San Lorenzo, escala de 3.2, mientras que el último sucedió en la misma zona pero a las 2:38 a.m. con una magnitud de 2.7.

    Esta semana, la Dirección General de Protección Civil aseguró que aún seguía evaluando las viviendas afectadas por los sismos en Ahuachapán.

  • Modifican servicio de prestaciones del Fonat y priorizarán entrega de fondos a menores de edad

    Modifican servicio de prestaciones del Fonat y priorizarán entrega de fondos a menores de edad

    Las autoridades de tránsito modificaron la priorización en la entrega de las prestaciones del Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) se enfocará en menores de edad, aseguró el Viceministerio de Transporte (VMT).

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, aseguró este lunes que el punto de inflexión para modificar la priorización de las prestaciones fue el caso de Ivania Nicole, una menor de edad que fue atropellada por un guatemalteco en Las Chinamas, Ahuachapán, el 4 de julio.

    “A partir de este caso se ha hecho una modificación para priorizar cualquier menor de edad que haya resultado lesionado en accidentes de tránsito y entonces priorizar en tiempo y ayuda”, dijo Reyes en la entrevista de Frente a Frente.

    Este grupo etario constituye uno de los más pequeños entre las solicitudes de apoyo de prestaciones del Fonat. Las estadísticas revelan que en 2024 se tuvieron 2,591 solicitudes de apoyo, de las cuales sólo 223 fueron de personas entre los 1 y 18 años, un 8.6 % del total.

    El año pasado, las prestaciones económicas aprobadas a nivel general por el consejo directivo del Fonat ascendieron a $3.1 millones.

    Sobre el caso de Ivania, Reyes aseguró que aunque el actuar del hombre estuvo mal, al haber cometido el accidente, el sujeto empeoró la situación huyendo del lugar sin prestar la atención necesaria.

    El caso

    La niña fue movilizada en un helicóptero del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) hacia el Hospital Nacional Especializado de Niños “Benjamín Bloom”. El caso fue actualizado por el presidente Nayib Bukele a través de su cuenta de X.

    Por su parte, Jason José Herrera Orosco, de 29 años, fue capturado por las autoridades en el caserío Matalapa, en el distrito de Metapán, municipio de Santa Ana Norte, mientras intentaba cruzar por un punto ciego hacia Guatemala.

    Herrera Orosco tiene un proceso judicial en su contra por lesiones culposas y conducción peligrosa de vehículo automotor.

    Reyes aseveró este lunes que la familia de la menor ya recibe apoyo económico así como psicológico.

    El funcionario hizo énfasis en la necesidad de que los conductores den siempre la ayuda necesaria a las personas lesionadas al momento de tener un accidente.

    En lo que va del año, 7,595 personas han resultado lesionadas en accidentes de tránsito mientras que 698 fallecieron por el mismo motivo, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, que retoma datos de la Policía Nacional Civil (PNC).