Etiqueta: Ahuachapán

  • Protección Civil dice que aún siguen las evaluaciones en viviendas por sismos en Ahuachapán

    Protección Civil dice que aún siguen las evaluaciones en viviendas por sismos en Ahuachapán

    La Dirección General de Protección Civil continúa con las inspecciones en viviendas dañadas, tras la actividad sísmica que aún afecta al departamento de Ahuachapán, al occidente del país, informó el subdirector de dicha entidad, Fermín Pérez.

    De acuerdo con el funcionario, las autoridades registran 264 viviendas con afectaciones a causa de los movimientos telúricos, de las cuales 191 se identificaron en el municipio Ahuachapán Norte, 71 en Ahuachapán Centro y dos en Ahuachapán Sur. Sin embargo, no especificó el tipo de daño que estas tienen.

    Ante ello, sostuvo que «estamos en un proceso de evaluación de daños de las viviendas» y que hasta que finalice la actividad sísmica al occidente del territorio nacional podría brindarse un consolidado final de los daños causados en la infraestructura.

    «Lo que estamos pretendiendo es que terminemos con este periodo en que nos encontramos y vamos a entregar el informe final de la evaluación de daños, donde ya viene tipificado el tipo de daño que estas tienen»
    Fermín Pérez, subdirector de Protección Civil

    Según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), desde las 3:21 de la tarde del 29 de julio hasta las 12:00 del mediodía de este 4 de agosto de 2025, se han reportado 614 sismos, de los cuales 119 han sido sentidos por la población.

    Las autoridades indican que la actividad sísmica se debe en el distrito de San Lorenzo y alrededores se debe a la activación de las fallas geológicas en la zona de dicho sector, que pertenece al departamento de Ahuachapán.

    Albergues

    Por otra parte, el subdirector de Protección Civil expuso que actualmente hay dos albergues habilitados en el distrito de San Lorenzo, sin embargo, no hay personas refugiadas de forma permanente, ya que según Pérez, la gente llega en la noche a dormir y luego regresan a sus casas durante el día.

    Ante ello, las autoridades instan a la población a mantenerse atenta a la información oficial y reportar cualquier daño estructural o situación de riesgo.

  • Medio Ambiente registra 575 sismos en menos de cinco días en San Lorenzo

    Medio Ambiente registra 575 sismos en menos de cinco días en San Lorenzo

    Hasta las 5:00 de la mañana de este domingo, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) registró 575 sismos desde el pasado martes 29 de julio, cuando inició una actividad sísmica en San Lorenzo y alrededores, en el departamento de Ahuachapán.

    De esa cantidad registrada, según el Marn, 116 han sido sentidos por la población en los últimos cuatro días.

    «Por las características de las señales registradas, el origen de esta actividad sísmica es atribuido a la activación de fallas geológicas en la zona», señaló el reporte.

    El pasado martes 29 de julio, a las 3:21 de la tarde, ocurrió un sismo de magnitud 5.9 en la escala de Richter, que tuvo una intensidad de VI en la escala de Mercalli Modificada. Cuatro minutos más tarde, a las 3:25 ocurrió un nuevo temblor de 5.6 con una intensidad de VI, todos localizados en San Lorenzo y sus alrededores, en Ahuachapán.

    Tras la actividad sísmica, más de 200 viviendas, en su mayoría de adobe, resultaron con daños, según Protección Civil.

  • Medio Ambiente contabiliza más de 530 sismos en San Lorenzo

    Medio Ambiente contabiliza más de 530 sismos en San Lorenzo

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) contabilizó 536 sismos  en el distrito de San Lorenzo y sus alrededores en Ahuachapán, hasta las 5:00 de la mañana de este sábado 2 de agosto.

    La actividad sísmica inicio el pasado martes, 29 de julio, a las 3:21 de la tarde, tras un temblor de magnitud 5.9 que sacudió a El Salvador, pero especialmente, a la zona occidental.

    El informe de sismología del Marn indicó que de los más de 500 movimientos, solo 105 han sido sentidos por la población.

    El fenómeno catalogado como una actividad sísmica inició por la activación de las fallas geológicas locales, aseveró Medio Ambiente.

    Estos sismos han tenido poca profundidad y han causado daños en más de 200 viviendas hasta el jueves, según los recuentos de Protección Civil.

  • Sismos en San Lorenzo y alrededores ya suman más de 500

    Sismos en San Lorenzo y alrededores ya suman más de 500

    Un último informe del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) indicó que hasta las 12:30 del mediodía de este 1 de agosto, se registraron 508 sismos en San Lorenzo, Ahuachapán, y los alrededores.

    La actividad sísmica inició el martes 29 de julio, con un temblor de 5.9 a las 3:21 de la tarde, seguido de otro de magnitud superior a cinco, solo cuatro minutos después.

    De lo más de 500 sismos, solo 99 han sido sentidos por la población, dado que algunos sismos tienen magnitudes que oscilan los 2.2.

    El informe del Marn agrega que en la zona epicentral se han registrado 36 sismos en las últimas 24 horas, de esos, 11 han sido sentidos. Estos sismos han tenido poca profundidad y han causado daños en más de 200 viviendas hasta ayer, según los recuentos de Protección Civil.

    Medio Ambiente ha señalado que la causa de estos temblores son las activaciones de las fallas geológicas locales y descartaron cualquier vinculación con actividad volcánica.

  • La actividad sísmica en San Lorenzo ya suma más de 450 temblores en menos de dos días

    La actividad sísmica en San Lorenzo ya suma más de 450 temblores en menos de dos días

    Entre las 3:21 de la tarde del pasado martes y las 6:00 de la mañana de este jueves, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ya registra 459 temblores, anunció la institución a través de sus redes sociales.

    De esa cantidad de sismos, el ministerio indicó que 87 han sido percibidos por la población. 

    Medio Ambiente reiteró que las causas de estos temblores son la activación en las fallas geológicas en San Lorenzo, Ahuachapán, y sus alrededores.

    Hasta la noche del miércoles, el director de Protección Civil, Luis Amaya, confirmó el daño en 264 viviendas, 144 tienen daños mayores.

    El área más afectada, según el funcionario, es Ahuachapán Norte, con 191 viviendas dañadas en los distritos de Atiquizaya, San Lorenzo, El Refugio y Turín.

    Ayer, el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, afirmó que la actividad sísmica se localizó en Guatemala y la zona aledaña a San Lorenzo, además, descartó anomalías en los volcanes, producto de estos.

  • Sismos en Ahuachapán han causado daños en 264 viviendas, 144 graves

    Sismos en Ahuachapán han causado daños en 264 viviendas, 144 graves

    Al menos 264 viviendas han resultado dañadas en tres municipios del departamento de Ahuachapán, tras la fuerte actividad sísmica registrada desde la tarde del martes 29 de julio, cuando un sismo de magnitud 5.9 sacudió la zona norte de San Lorenzo, cerca de la frontera con Guatemala.

    “Se reportan 264 viviendas afectadas, de las cuales 120 presentan daños menores y 144 daños mayores”, informó el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, durante una entrevista televisiva la noche del miércoles.

    El área más afectada, según el funcionario, es Ahuachapán Norte, con 191 viviendas dañadas en los distritos de Atiquizaya, San Lorenzo, El Refugio y Turín.

    En Ahuachapán Centro, que comprende los distritos de Ahuachapán, Apaneca, Concepción de Ataco y Tacuba, se reportan daños en 71 viviendas, mientras que en Ahuachapán Sur solo se han confirmado dos casos.

    “Algunas de estas viviendas han sido catalogadas como no habitables, y es en estos casos donde el Gobierno del presidente Bukele, a través de nuestra Dirección, trabaja para garantizar el bienestar de las personas afectadas”, expresó Amaya.

    Desde el inicio del enjambre sísmico a las 3:21 p. m. del martes, Protección Civil ha contabilizado 402 sismos, de los cuales 72 han sido percibidos por la población. La actividad sísmica ha sido provocada por la activación de una falla local, considerada por las autoridades como “una de las más activas en los últimos 20 años” dentro del territorio salvadoreño.

    Amaya reiteró el compromiso institucional de mantener atención permanente a las personas afectadas y exhortó a la población a informarse únicamente a través de fuentes oficiales. “Nuestra fuente oficial es la Dirección del Observatorio de Amenazas”, remarcó.

    Por su parte, el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, confirmó en conferencia de prensa que todos los sismos han sido localizados en San Lorenzo, Las Chinamas, Ahuachapán, y en Jalpatagua, Guatemala. Los movimientos de magnitud 5.9 y 5.6 registrados el martes habrían desencadenado el enjambre que aún continúa activo.

  • Educación nombra a representantes en Juntas de la Carrera Docente en Sonsonate y Ahuachapán

    Educación nombra a representantes en Juntas de la Carrera Docente en Sonsonate y Ahuachapán

    El ministro de Educación, José Mauricio Pineda, nombró a nuevos integrantes en las Juntas de la Carrera Docente de los departamentos de Sonsonate y Ahuachapán, mediante acuerdos emitidos el pasado 16 de mayo de 2025.

    Los nombramientos durarán por cinco años contados a partir del 2 de junio de 2025 según los acuerdos publicados en el Diario Oficial.

    Junta de la Carrera Docente del departamento de Sonsonate:
    1- Harold Enrique Cook Aguiñada, propietario
    2- Úrsula Guadalupe García Cerón, suplente
    Ambos fueron nombrados mediante acuerdo 15-0780/2025, del 16 de mayo de 2025, publicado el 21 de julio.

    Junta de la Carrera Docente del departamento de Ahuachapán:
    1- María Elizabeth Silva Alvarado, propietaria
    2- Vladimir Edilson Serrano Orellana, suplente
    Ambos fueron nombrados mediante acuerdo 15-1781/2025, del 16 de mayo de 2025, publicado el 21 de julio.

    Harold Enrique Cook es docente graduado de Licenciatura en Educación en Ciencias Sociales. En 2020 fue candidato a diputado suplente del Parlamento Centromericano (Parlacen) de Nuevas Ideas y estuvo dentro de la nómina de afiliados al partido para su constitución.

    También fue candidato a director propietario por el sector docente del Consejo Directivo del Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial (ISBM) en noviembre de 2024.

    Úrsula Guadalupe García Cerón ha sido directora del centro escolar cantón Los Mangos, Armenia, en Sonsonate, y directora suplente por el sector docente de la Caja Mutual de Empleados del Ministerio de Educación.

    Harold Enrique Cook Aguiñada, propietario en la Junta de la Carrera Docente de Sonsonate. / FB.

    Las Juntas de la Carrera Docente están integradas por tres miembros propietarios nombrados por el Ministerio de Educación, uno designado por el titular de Educación, un segundo electo por los educadores y un tercero propuesto por la Corte Suprema de Justicia; de la misma manera son nombrados tres suplentes.

    Los nombramientos fueron realizados, según el Ministerio luego de que los anteriores integrantes presentaran sus renuncias.

    El 18 de noviembre de 2024, Susana Magdalena Menjívar de Pérez, integrante propietaria de la Junta de la Carrera Docente de Sonsonate, presentó su renuncia a partir del 1 de diciembre de 2024, renuncia que fue legalizada el 3 de diciembre de ese mismo año. El nuevo nombramiento de Harold Enrique Cook Aguiñada fue autorizado por Hacienda el 18 de marzo de 2025.

    En Ahuachapán, la renuncia fue presentada el 30 de julio de 2024 por César Arturo Romero Castaneda, de su cargo como miembro propietario de la Junta de la Carrera Docente, renuncia que se hizo efectiva a partir del 12 de agosto de 2024. Según el nombramiemto la renuncia se legalizó mediante acuerdo 01-0580 del 8 de agosto de 2024. También, el nuevo nombramiento fue autorizado por la Dirección General de Presupuesto del Ministerio de Hacienda el 18 de marzo de 2025.

  • Casi 300 sismos en zona occidental, daños en viviendas y dos fallecidos en Guatemala

    Casi 300 sismos en zona occidental, daños en viviendas y dos fallecidos en Guatemala

    Al menos dos personas fallecieron en Guatemala y 25 personas están hospitalizadas debido a los sismos en la zona fronteriza con El Salvador. Además, docenas de viviendas han resultado daños en ambos países tras la cadena de casi 300 sismos que comenzó este martes con un temblor de magnitud 5,9 que fue sentido también en zonas aledañas de El Salvador y Honduras, según confirmaron organismos oficiales y organismos de socorro.

    Las víctimas se han registrado en el municipio de Comapa, en el departamento guatemalteco de  Jutiapa, fronterizo con El Salvador, donde también se detectan los mayores daños a viviendas y otras estructuras.

    «Nos duele profundamente el sufrimiento que han dejado los sismos en Jutiapa. Toda nuestra solidaridad con las familias afectadas», escribió en sus redes sociales el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León.

    La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) de Guatemala declaró la alerta naranja para comenzar con la evaluación de los daños causados por los temblores. También reportaron 50 personas albergadas en Zapotitlán.

    Conred registra 591 personas evacuadas, 62 personas damnificadas y 492 personas albergadas debido a los sismos en la zona fronteriza con El Salvador.  Al menos 22 viviendas presentaban daños severos y otras 40 daños moderados.

    Daños por sismos en Zapotitlán, Guatemala

    Casi 300 réplicas y daños en El Salvador

    En El Salvador, el Ministerio de Medio Ambiente registraba 294 réplicas luego del fuerte sismo de magnitud 5.9 ocurrido a las 3:21 p.m. del martes

    El movimiento telúrico fue sentido con fuerza en la zona occidental del país y tuvo su epicentro en Zapotitlán, Guatemala, a solo 9 kilómetros al noreste de San Lorenzo, Ahuachapán, y a 20 kilómetros del distrito de Ahuachapán, con una profundidad de solo 2 kilómetros.

    De acuerdo con las autoridades, el sismo fue provocado por la activación de fallas geológicas locales y, por ser de carácter superficial y terrestre, no existe riesgo de tsunami.

    Entre las 3:21 p.m. del martes y las 5:30 a.m. de este miércoles,  el MARN contabilizó 294 réplicas, de las cuales 48 han sido percibidas por la población.

    Usuarios en redes sociales reportaron daños estructurales en viviendas e iglesias, principalmente en San Lorenzo, Las Chinamas y Chalchuapa, en el departamento de Santa Ana.

    En Chalchuapa, la parroquia Santiago Apóstol informó que su infraestructura sufrió grietas considerables a raíz del temblor. Por su parte, ANDA suspendió el servicio de agua potable en esa localidad, debido a los altos niveles de sedimentos y turbidez detectados en la fuente de abastecimiento.

    El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (INSIVUMEH) identificó una secuencia sísmica activa al este de la falla de Jalpatagua, con profundidades superficiales entre 0 y 10 km.

    Este evento sísmico revive la alerta sísmica en la región. El 15 de enero de 2023, un sismo de magnitud 5.1 también con epicentro en San Lorenzo, Ahuachapán, generó más de 200 réplicas y causó daños en municipios cercanos de El Salvador y Guatemala.

    En Honduras, el temblor se sintió al menos en comunidades de los departamentos de Cortés, norte; Copán, Ocotepeque y Lempira, oeste, sin daños de ningún tipo, mientras que en El Salvador llegó a sacudir levemente la capital, situada a unos 130 kilómetros del epicentro del sismo, según versiones de medios locales.

    El 8 de julio pasado, Guatemala fue sacudido por un fuerte temblor de magnitud 5,6, el cual dejó al menos siete muertos y varios heridos, así como destrucción en la infraestructura y a ese temblor también le siguió un sinnúmero de replicas, según datos de la Conred.

  • El guatemalteco que atropelló a menor en Ahuachapán seguirá en prisión

    El guatemalteco que atropelló a menor en Ahuachapán seguirá en prisión

    El Juzgado Segundo de Paz de Ahuachapán ordenó este lunes la detención provisional para el guatemalteco Jason José Herrera Orosco, de 29 años, quien es acusado de atropellar a una niña de 9 años en el departamento de Ahuachapán el pasado 4 de julio y luego se fugara.

    La Fiscalía General de la República (FGR) señaló que en la audiencia inicial el juez decretó que el caso pase a fase de instrucción formal, donde se continuará con las investigaciones sobre los hechos. A Herrera Orosco se le atribuyen los delitos de lesiones culposas y de conducción peligrosa de vehículo automotor.

    El hecho ocurrió el 4 de julio, sobre el kilómetro 114 en la carretera que conduce a la frontera Las Chinamas, Ahuachapán Centro, donde una niña de 9 años fue atropellada, el siniestro fue captado en una cámara de video.

    Las imágenes de una cámara de seguridad local, difundidas en redes sociales, mostraron el momento en que la menor cae al suelo tras ser impactada por un vehículo que siguió su marcha.

    Tras ello, la PNC divulgó en su cuenta de la red social X, que Herrera Orosco fue detenido en el caserío Matalapa, cantón San Jerónimo, distrito de Metapán, cuando intentaba cruzar por un punto ciego hacia Guatemala. El capturado se conducía en una camioneta café Range Rover, placas P954LCN.

    «El imputado fue detenido horas más tarde, cuando intentaba salir de territorio salvadoreño y llegar a Guatemala por un paso no habilitado», indicó la Fiscalía.

    El día del accidente, la menor fue trasladada en un helicóptero del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) hacia el hospital especializado de niños Benjamín Bloom, en San Salvador, desde el occidente y desde entonces el presidente Nayib Bukele se encargó de informar sobre su estado de salud a través de su cuenta de X.

    El mandatario informó que la menor fue identificada como Ivania Nicole, quien hasta el pasado 12 de julio, se encontraba consciente y hablaba con normalidad. La noticia fue acompañado con un audio con la voz de la infante.

  • Altas temperaturas persisten este domingo pese a reducción en concentración de polvo de Sahara

    Altas temperaturas persisten este domingo pese a reducción en concentración de polvo de Sahara

    Pese a la reducción de los niveles de concentración del polvo del Sahara, el calor se ha mantenido este domingo en buena parte del territorio salvadoreño.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) aseguró que la calidad del aire se encuentra libre de sustancias o gases contaminantes, pese a que el polvo se mantiene en El Salvador.

    “Se prevé que este día domingo 20, la presencia del polvo proveniente del desierto del Sahara, se mantendrá en contracciones menores a 30 microgramos por metro cúbico”, señaló el Marn en su último comunicado.

    El polvo que se ha percibido en los últimos días en El Salvador, y que ha favorecido un ambiente cálido en medio de una canícula, proviene desde el desierto del Sahara que es arrastrado cada año por los fuertes vientos en forma de masa de aire caliente y seco.

     

    Concentraciones

    En esta última manifestación del fenómeno, el Marn dijo que el martes y miércoles fueron los días con mayor presencia del polvo del Sahara.

    A través de redes sociales, el Marn aseguró que se tiene presencia de material particulado en el ambiente pero que la visibilidad es normal y con un riesgo “muy bajo” para la salud de las personas.

    La presencia del polvo del Sahara persistirá este domingo. /Marn

    El Marn hizo un llamado a la población a estar pendiente de próximos informes y recomendó como necesario reducir la exposición prolongada al aire libre, así como utilizar mascarillas, usar protección de ojos, lavar manos y cara de forma frecuente, principalmente si se trata de grupos vulnerables.

    Pese a la presencia del polvo y las altas temperaturas, el Marn espera lluvias y tormentas puntuales durante la tarde y noche de este domingo, en la zona volcánica occidental, y en sectores de La Paz, San Salvador, La Libertad, Sonsonate y Ahuachapán.