Etiqueta: Air Force One

  • Trump lamenta que la Constitución le impida postularse a un tercer mandato

    Trump lamenta que la Constitución le impida postularse a un tercer mandato

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no podrá aspirar a un tercer mandato presidencial, debido a la prohibición establecida en la Constitución de su país. Las declaraciones se dieron a bordo del Air Force One, durante su vuelo desde Japón hacia Corea del Sur.

    “Tengo las mejores cifras en las encuestas que haya tenido cualquier presidente en muchos años. Diría que, si lo lees, está bastante claro: no se me permite postularme. Es una lástima. Pero tenemos a mucha gente excelente”, declaró Trump a la prensa, refiriéndose a la Enmienda 22 de la Constitución estadounidense.

    Dos días antes, el lunes, Trump había alimentado las especulaciones al afirmar que le «encantaría» buscar la reelección. “Tengo mis mejores números hasta la fecha. Es tremendo”, afirmó en ese momento, también desde el avión presidencial.

    Pese a reconocer la limitación legal, el presidente no descartó su participación indirecta en las elecciones de 2028. Reiteró su apoyo a una posible fórmula liderada por el actual vicepresidente, JD Vance, acompañado por el secretario de Estado, Marco Rubio.

    “Creo que si en algún momento formasen un grupo serían imparables. No creo que nadie se presentaría contra nosotros”, subrayó Trump.

    La Enmienda 22, ratificada en 1951, establece que “ninguna persona podrá ser elegida para el cargo de presidente más de dos veces”. Esta reforma constitucional se introdujo tras los cuatro mandatos del expresidente Franklin D. Roosevelt, electo en 1932, 1936, 1940 y 1944.

    Allegados al presidente han planteado fórmulas alternativas para que Trump permanezca en el poder, como una eventual candidatura a la vicepresidencia junto a Vance, con la posibilidad de que este renuncie tras asumir el cargo. El exasesor presidencial Steve Bannon sugirió recientemente que existe “un plan” para sortear las restricciones legales.

     

  • Secretario del Tesoro de EE.UU. confirma a los cinco candidatos para liderar la Fed

    Secretario del Tesoro de EE.UU. confirma a los cinco candidatos para liderar la Fed

    El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó a los cinco candidatos finalistas para suceder al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en declaraciones a los periodistas a bordo del Air Force One.

    Bessent aseguró que los finalista son los gobernadores de la Fed: Christopher Waller y Michelle Bowman; el exgobernador Kevin Warsh; el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, y el ejecutivo de BlackRock Rick Rieder.

    El secretario además avanzó que la decisión final se conocerá a finales de este año, aunque está previsto que Powell se mantenga en el cargo hasta mayo de 2026.

    “Puede que lo tengamos para finales de año. Queremos sacar a ‘Demasiado lento’ lo antes posible. Queremos ir ‘Demasiado pronto’”, dijo el presidente Donald Trump, que se encontraba junto a Bessent, en alusión al apodo despectivo con el que se refiere a Jerome Powell por no actuar con la rapidez que él desearía.

    Bessent ha ido reduciendo cada vez más la lista de posibles candidatos a liderar la Fed de la que incluso él mismo formó parte, pero que finalmente rechazó para seguir la frente del Departamento.

    Hasta que suceda el cambio, la Administración de Trump parece que va a mantener los ataques contra el banco central para que recorte el precio del dinero.

    El pasado mes de septiembre, la Fed rebajó los tipos de interés en un cuarto de punto hasta situarlos en una horquilla entre el 4 y el 4,25 %.

    Este miércoles se reúnen de nuevo y se espera que vuelvan a recortar las tasas, aunque por el cierre del Gobierno federal tendrán que hacerlo sin indicadores económicos actualizados.

  • Trump defiende reconstrucción de Gaza, pero elude el reconocimiento de un Estado palestino

    Trump defiende reconstrucción de Gaza, pero elude el reconocimiento de un Estado palestino

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se negó este lunes a abordar directamente si apoya el reconocimiento de un Estado palestino después de que él y varios líderes mundiales firmaran un acuerdo de alto el fuego en Gaza durante una cumbre en Egipto y acudieran a una reunión sobre el futuro y la reconstrucción de Gaza.

    «No voy a hablar de un solo Estado ni a un doble Estado ni a dos Estados; nos referimos a la reconstrucción de Gaza», declaró Trump a la prensa a bordo del Air Force One durante su vuelo de regreso a Washington desde Oriente Medio.

    En ese sentido, el mandatario reconoció que «mucha gente», como el caso de la mayoría de líderes árabes, demanda una solución al conflicto palestino-israelí con dos Estados y qué él no tiene una posición.

    «Habrá que ver. No he comentado nada al respecto», añadió.

    No obstante, el mes pasado, durante un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el líder estadounidense se refirió al impulso de la solución de dos Estados como una «recompensa» para Hamás.

    La Casa Blanca publicó este lunes la declaración firmada por los países mediadores entre Israel y Hamás -Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía- sobre el acuerdo de paz en la Franja de Gaza, donde las cuatro naciones se comprometen a implementar el pacto para asegurar la estabilidad en la región tanto para palestinos como para israelíes.

    Del mismo modo, Trump reconoció que no puede garantizar que la paz en Gaza vaya a mantenerse después de su presidencia, pero saldrá «a luchar» para que se mantenga «con quien haga falta».

  • Trump dice que la guerra entre Israel y Hamás "ha terminado"

    Trump dice que la guerra entre Israel y Hamás «ha terminado»

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo, desde el Air Force One de camino a Tel Aviv, que la guerra entre Israel y Hamás «ha terminado».

    «La guerra ha terminado. La guerra ha terminado, ¿lo entienden?», aseguró Trump a los periodistas desde el avión presidencial poco después de partir de Washington para su viaje a Oriente Medio.

    El mandatario hizo esta declaración tras ser preguntado sobre un comentario del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que sugería que las operaciones militares de Israel no habían terminado por completo.

    Trump, que se reunirá con las familias de los rehenes el lunes y posteriormente dará un discurso ante el parlamento israelí (knéset), también dijo que cree que el alto el fuego en Gaza se mantendrá.

    En ese sentido, el republicano anotó que una de las razones por las que cree que el acuerdo se mantendrá es porque la gente está «cansada» del conflicto.

    Durante una larga rueda de prensa con los medios desde el avión presidencial, el mandatario dijo que ahora las dos partes del conflicto «están felices».

    El acuerdo contempla la liberación de rehenes, la retirada parcial de tropas israelíes de Gaza y la apertura de canales humanitarios para el suministro de alimentos y medicinas, marcando un alto el fuego temporal en la región tras dos años de violencia.

    «Todos están felices, ya sean judíos, musulmanes o países árabes, todos los países están bailando en las calles. Y es un momento que no creo que se vuelva a ver», apuntó el mandatario.

    Trump también tiene previsto viajar a Egipto, donde él y el presidente Abdel Fattah el-Sisi encabezarán una cumbre para debatir el proceso de paz en Gaza con más de 20 países.

  • Trump niega que esté planeando un cambio de régimen en Venezuela

    Trump niega que esté planeando un cambio de régimen en Venezuela

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó el jueves haber sostenido conversaciones con miembros de su gabinete o líderes militares para planificar un posible cambio de régimen en Venezuela, en medio del aumento de tensiones entre ambos países.

    El mandatario estadounidense fue abordado por la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One, durante su regreso a Washington tras concluir una visita de Estado al Reino Unido. Cuando se le preguntó si había discutido la posibilidad de un cambio de régimen con el secretario de Estado, Marco Rubio, o con altos mandos militares, el presidente respondió escuetamente: “No, no lo he hecho”.

    La relación entre Estados Unidos y Venezuela se ha vuelto más tensa en las últimas semanas debido a un despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, que, según Washington, busca combatir el narcotráfico procedente del país sudamericano.

    Trump afirmó que las fuerzas estadounidenses han destruido al menos tres embarcaciones en aguas internacionales que presuntamente transportaban drogas, y aseguró que las personas a bordo murieron durante la operación. Sin embargo, el gobierno de Nicolás Maduro rechaza esta versión y calificó los ataques como “ilegales”.

    En respuesta, Maduro advirtió que Venezuela se encuentra en una “fase de lucha no armada”, pero afirmó que, de ser atacada por “el imperio estadounidense”, responderán con “lucha armada” para defenderse del “grupo yanqui invasor”.

    La administración Trump ha ofrecido una recompensa de hasta $50 millones por información que lleve a la captura de Maduro, a quien acusa de encabezar el Cártel de los Soles, una red de narcotráfico. El régimen venezolano niega todas las acusaciones.