Etiqueta: ajedrez

  • Una delegación de 242 atletas salvadoreños participan Juegos Codicader intermedios en Costa Rica

    Una delegación de 242 atletas salvadoreños participan Juegos Codicader intermedios en Costa Rica

    Una delegación de 242 atletas salvadoreños ya se encuentra en San José, Costa Rica, para participar en los IX Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos Nivel Intermedio (Codicader), que serán inaugurados este viernes.

    Los primeros en arribar fueron los equipos masculino y femenino de baloncesto del Itexsal, quienes aterrizaron en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría la mañana del jueves. También llegaron a la capital costarricense las delegaciones de ajedrez, judo, fútbol, tenis de mesa, patinaje, balonmano y voleibol. El resto del equipo nacional, conformado por atletas de natación, atletismo, taekwondo y karate, se incorporará este viernes.

    La delegación de El Salvador está compuesta por un total de 341 personas, entre las que se incluyen 36 entrenadores, 12 delegados, 17 miembros de la jefatura de misión, 18 árbitros, 12 chaperonas y cuatro profesionales de salud entre médicos y fisioterapeutas, además de personal técnico y oficiales del Departamento de Ciencias Aplicadas del INDES.

    Rafael Morán, jefe de misión salvadoreño, recibió al contingente deportivo y expresó su satisfacción por el orden y condiciones en las que los atletas han viajado. “Estamos con todos los elementos necesarios para competir. Viviremos esta fiesta deportiva con mucha motivación”, declaró.

    Morán también destacó el respaldo del Instituto Nacional de los Deportes (INDES) al deporte estudiantil, con la reactivación de los Juegos Estudiantiles Nacionales y la mejora en condiciones de preparación y participación. “Nuestro presidente nos ha pedido que los atletas tengan lo que antes no se les daba: viajes en avión, hotel, alimentación e hidratación. Se les trata como atletas de alto rendimiento”, remarcó el funcionario, quien también encabeza el Departamento de Oportunidades del INDES.

    El Salvador competirá en 12 disciplinas: ajedrez, atletismo, baloncesto, balonmano, fútbol, judo, karate, natación, patinaje, taekwondo, tenis de mesa y voleibol.

    Las primeras competencias comienzan este viernes. Baloncesto, balonmano y voleibol serán los primeros deportes colectivos en acción. El equipo masculino de baloncesto de Itexsal se enfrentará a Guatemala a las 7:30 a.m. en el Gimnasio de la Villa Ecológica de Escazú.

    “Venimos con muchas expectativas y todo ha salido perfecto. Estamos agradecidos y listos para darlo todo en la cancha”, afirmó Gloria Pacas, entrenadora del equipo femenino de Itexsal. La entrenadora confía en que ambos equipos harán un buen papel en esta competencia internacional.

    Las primeras medallas del Codicader se definirán en judo, ajedrez y patinaje. Las pruebas de kata masculino, femenino y por equipos mixtos se realizarán en el Centro Cívico de Escazú. Ajedrez abrirá con la modalidad Blitz en el Hotel Wyndham Garden, y el patinaje iniciará con las pruebas de 200 y 500 metros en el patinódromo La Sabana.

    También arrancan este viernes los torneos por equipos de tenis de mesa, voleibol sala, fútbol y balonmano, marcando así el inicio oficial del evento, que reúne a 1,387 atletas de Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y el país anfitrión, Costa Rica.

     

  • Atletas salvadoreños reciben pabellón para Juegos Codicader 2025 en Costa Rica

    Atletas salvadoreños reciben pabellón para Juegos Codicader 2025 en Costa Rica

    El presidente ad honorem del Instituto Nacional de Deportes de El Salvador (INDES), Yamil Bukele, entregó este miércoles el pabellón nacional a los atletas salvadoreños que competirán en los IX Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos Nivel Intermedio (13-14 años) por el Consejo del Istmo Centroamericano de Deporte y Recreación (CODICADER), a realizarse en San José, Costa Rica, del 2 al 8 de octubre.

    «Sigan sus sueños, para que lleguen a ser deportistas de élite y pongan en alto a El Salvador» dijo el presidente del INDES durante la ceremonia.

    La ministra de Educación, Karla Trigueros, también estuvo presente en el evento de entrega del pabellón, recordándole a los atletas la importancia de seguir sus sueños.

    «Quiero que recuerden que al recibir esta bandera llevan sueños, el sueño de todos los salvadoreños. Esto no se consigue con el hecho de venir a sentarse a este lugar, sino con horas de esfuerzo y entrenamiento. Están aquí porque se lo han ganado», aseguró Trigueros.

    El Salvador tendrá participación en 12 deportes del programa regional estudiantil: ajedrez, atletismo, baloncesto, balonmano, fútbol, judo, karate, natación, patinaje, taekwondo, tenis de mesa y voleibol.

    La delegación salvadoreña está conformada por 341 personas, de los cuales 242 son atletas, 36 entrenadores, 12 delegados, 17 de la jefatura de misión, 18 árbitros, 12 chaperonas, cuatro médicos y fisioterapeutas.

  • INDES lanza proyecto de ajedrez en escuelas públicas para fomentar liderazgo y convivencia

    INDES lanza proyecto de ajedrez en escuelas públicas para fomentar liderazgo y convivencia

    Como parte de su compromiso con el desarrollo social y deportivo en El Salvador, el Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), el Banco de América Central y la Fundación A la Rueda Rueda, anunciaron un nuevo proyecto para el desarrollo del ajedrez en escuela pública para promover el deporte como herramienta formativa en centros educativos públicos del país.

    El proyecto se desarrollará inicialmente en los departamentos de San Salvador, La Libertad, San Miguel y San Vicente, beneficiando directamente a 1,200 estudiantes y 50 docentes de 10 instituciones educativas, mediante actividades deportivas orientadas al fortalecimiento de habilidades sociales, disciplina, resolución de conflictos y salud mental positiva.

    Deporte como pilar educativo

    Aunque el enfoque principal es el ajedrez como disciplina, el proyecto destaca por su visión integral del deporte escolar como una vía para el desarrollo integral de niños y niñas salvadoreños. La iniciativa incluye:

    • Clases virtuales con enfoque competitivo.
    • Jornadas de capacitación para docentes.
    • Torneos virtuales y presenciales.
    • Un Festival Virtual Intercolegial y participación internacional en el Torneo de Ajedrez del Caribe.

    Yamil Bukele, presidente ad honórem del INDES, destacó la importancia de la empresa privada en el impulso del deporte nacional:

    “Es importante que la empresa privada se sume a iniciativas como estas, que benefician a la niñez y juventud de nuestro país. El ajedrez —y todo deporte escolar— es una herramienta educativa que impacta profundamente en la sociedad”.

    Este proyecto toma como referencia el exitoso modelo pedagógico de la Fundación A la Rueda Rueda, originario de Colombia, que combina el deporte con herramientas creativas y tecnológicas para potenciar el aprendizaje en la infancia.

    1. El enfoque deportivo está diseñado para:
    2. Reducir el estrés y la ansiedad en el entorno escolar
    3. Promover la convivencia pacífica entre estudiantes
    4. Desarrollar liderazgo juvenil y trabajo en equipo
  • El Salvador inicia con triunfo en voleibol y buenos resultados en los Juegos Codicader 2025

    El Salvador inicia con triunfo en voleibol y buenos resultados en los Juegos Codicader 2025

    Con entusiasmo y un arranque prometedor, El Salvador debutó con pie derecho en los X Juegos Codicader 2025 Nivel Primario, al vencer en voleibol masculino 2-1 a Honduras, en un intenso duelo disputado en el Gimnasio Clifford Scott del Complejo Educativo Profesor Saúl Flores.

    El equipo salvadoreño, representado por estudiantes del Colegio Guadalupano, mostró carácter y determinación en la cancha. Su jugador, Luis Ferrera, celebró el triunfo: “Estoy feliz de haber ganado este primer partido, fue un rival complicado al que logramos controlar. Esta es una experiencia única que estamos disfrutando como equipo”.

    En la rama femenina, El Salvador cayó 2-0 frente al Colegio Vida Abundante de Honduras, pero buscará la recuperación el próximo sábado frente a Nicaragua.

    Resultados en otras disciplinas

    En fútbol 7, la Academia Británica Cuscatleca empató 0-0 en femenino contra la Escuela Miguel Andino Fernándezde Honduras, mientras que el Colegio Lamatepec perdió en masculino frente al Instituto Brassavola. Para este viernes, los equipos salvadoreños se enfrentarán a Guatemala en el Estadio Olímpico del IND.

    En ajedrez, los representantes nacionales tuvieron un duro debut contra Guatemala, pero mantienen la esperanza de mejorar en la segunda ronda frente al país anfitrión.

    En mini baloncesto, El Salvador brilló con dos victorias sobre Honduras: el combinado masculino ganó 63-36 y las chicas también superaron con autoridad a sus rivales. Ambos equipos se medirán mañana ante Panamá.

    Con estos primeros resultados, la delegación salvadoreña demostró competitividad y espíritu deportivo en las diferentes disciplinas. La participación en los Juegos Codicader 2025 representa una oportunidad clave para que los jóvenes atletas acumulen experiencia internacional y sigan consolidando el deporte estudiantil en El Salvador.

     

  • Delegación salvadoreña inicia su participación en los Juegos Codicader 2025

    Delegación salvadoreña inicia su participación en los Juegos Codicader 2025

    La delegación salvadoreña que representa al país en los X Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos (Codicader) 2025, en la categoría de nivel primario, ya se encuentra en Managua, Nicaragua, donde debutará este jueves en varias disciplinas deportivas.

    El grupo está conformado por 133 atletas escolares y 76 personas más, entre entrenadores, delegados, árbitros, chaperones y jefes de misión, todos bajo el respaldo del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES). Los primeros equipos en entrar en acción serán ajedrez, mini baloncesto, fútbol 7, tenis de mesa y mini voleibol.

    El viaje hacia Nicaragua se realizó el miércoles en dos grupos. El primero, integrado por los atletas de Kids’ Athletics, mini baloncesto y natación, partió a las 6:00 a.m. desde el Aeropuerto Internacional de El Salvador. Más tarde, a las 9:40 a.m., viajaron los representantes de tenis de mesa, gimnasia, ajedrez, fútbol 7 y mini voleibol. A su llegada a Managua, la delegación fue trasladada a su hotel, donde los jóvenes atletas recibieron su almuerzo antes de instalarse en sus habitaciones.

    La emoción y el entusiasmo marcan el inicio de la participación salvadoreña en los Juegos Codicader 2025, según expresaron varios de los atletas. Daniela Magaña, estudiante de la Academia Británica Cuscatleca e integrante del equipo femenino de mini baloncesto, dijo sentirse lista para el debut.

    “Venimos con el deseo de ganar cada partido, hemos entrenado sin descanso para demostrar que somos buenos jugando este deporte. El primer partido es contra Honduras, no conocemos a las rivales pero venimos con el deseo de ganar”, aseguró Magaña.

    Por su parte, César Mejía, integrante del equipo de mini voleibol del Complejo Educativo Profesor Saúl Flores, de Usulután, también se mostró confiado en el rendimiento del grupo. “Queremos ganar. Sabemos que somos capaces de hacerlo, nos hemos preparado demasiado y estamos conscientes de nuestras capacidades”, afirmó.

    Los Juegos Codicader reúnen a delegaciones escolares de toda Centroamérica y representan una oportunidad para fortalecer el deporte estudiantil, fomentar el espíritu competitivo y promover la integración regional desde la infancia.