Etiqueta: Alcaldía capitalina

  • Salvadoreños recuerdan con fervor a sus seres queridos en el Día de los Fieles Difuntos

    Salvadoreños recuerdan con fervor a sus seres queridos en el Día de los Fieles Difuntos

    En compañía de su familia y como una tradición que se hereda, Merci Mancilla llegó este 2 de noviembre al cementerio La Bermeja, en la ciudad de San Salvador, para adornar con flores y listones la tumba de su madre de quien, asegura, heredó la caridad y amor por los demás.

    Mancía señala que su madre vivió 51 años con ella y que todos los momentos que vivieron juntas los guarda en su corazón.

    La salvadoreña ve este día como una manera de transformar el amor que le tiene a su madre y la alegría de que fue parte de su vida y la de sus hijos.

    “Con todo mi corazón siempre venimos con mi familia a conmemorar este día importante donde nos hacemos presentes, nuestra madre está acá, quien nos dejó una enseñanza desde el cristianismo, hasta la comunicación de nuestro creador”, indicó Mancía.

    Mancía también decora este domingo las tumbas de su hermana Delmy y de su hermano Alfredo.

    Cada 2 de noviembre se conmemora el Día de los Fieles Difuntos en El Salvador, un momento en el que los salvadoreños recuerdan a quienes partieron de este mundo; una festividad que se acompaña de adornos, canciones y un ambiente en familia en los diferentes camposantos de El Salvador.

    Solo en el municipio de San Salvador Centro, la comuna esperaba recibir al menos 80,000 personas en las ciudades de Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, San Salvador, Mejicanos y Ciudad Delgado.

     

    Compartir en familia

    Enflorar y permanecer por algunas horas en los cementerios se ha convertido en una tradición para muchas familias en El Salvador.

    A los pies de una tumba, Cristian González junto a sus primas enflora a una tía que falleció en febrero de 2019, con colores anaranjados y blancos en remembranza a la tradición mexicana que recuerda que las flores de cempasúchil, con su olor y color, guían el camino de las almas desde el más allá hasta el mundo terrenal.

    “Invitarlos a que vengan y no olviden a sus seres queridos, es importante venir, aunque sea una vez al año, si no puede venir, para no olvidarlos”, indicó González.

    Sentada a un lado de donde reposan su madre, hermanos y compañero de vida, Guadalupe Rodríguez, destacó el valor de no olvidar a los seres queridos y recordó lo importante que fueron y siguen siendo en su vida aunque ya no estén físicamente con ella.

    Muchos asistieron en familia y permanecieron por varias horas en los camposantos. /Alexander Montes

    Con flores artificiales de colores, margaritas, girasoles y sobre todo rosas rojas y amarillas, las favoritas de la mamá de Guadalupe, adorna el nicho donde descansan los restos de la mujer que más ha amado.

    También en las primeras horas del domingo, Dinora Gálvez llegó con un ramo de flores a adornar la tumba de su hermana, Ana Gálvez, a quien visita todos los años.

    “Es importante para saber que no nos olvidamos de ellos, siempre los recordamos lo que era en vida”, puntualizó Gálvez.

     

    Demanda y servicios

    Cerca del mediodía una gran cantidad de personas ingresaban constantemente al cementerio La Bermeja, uno de los más grandes del municipio de San Salvador Centro.

    Con flores, listones o música, las opciones para recordar a los familiares son diversas en el camposanto de La Bermeja. Juan Pablo Rivas, parte de la agrupación “Los Cuscatlecos del Ritmo”, señaló que muchos solicitan sus servicios para tocar aquellas melodías que sus seres queridos gustaban en vida.

    El grupo musical toca tres canciones por $10 y permanecerán en el cementerio el resto del día.

    El director de Cementerio Municipales de San Salvador Centro, Reynaldo Pérez, aseguró que alrededor de 50,000 personas ingresarán este fin de semana solo en los cementerios de San Salvador.

    Se reporta una gran afluencia de personas en el cementerio La Bermeja durante la mañana y tarde del 2 de noviembre. /Alexander Montes

    A nivel del municipio de San Salvador Centro ya se registran 20,000 personas, y solo en La Bermeja se han contabilizado 15,000 personas este 2 de noviembre.

  • Alcaldía capitalina inició retiro de ventas en alrededores de hospitales Rosales, Primero de Mayo y Oncológico del ISSS

    Alcaldía capitalina inició retiro de ventas en alrededores de hospitales Rosales, Primero de Mayo y Oncológico del ISSS

    La Alcaldía de San Salvador Centro inició el sábado el retiro de ventas en los alrededores de los hospitales Rosales, Primero de Mayo y Oncológico del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).

    A través de redes sociales, la comuna capitalina aseguró que la intervención consistió en el retiro de infraestructura de los comerciales.

    El gobierno municipal dijo que el procedimiento se realizó posterior al establecimiento de un diálogo directo con los comerciantes por cuenta propia.

    “Esta mañana (sábado) personal municipal procedió a recuperar calles y aceras de la zona hospitalaria, como parte del proceso de reordenamiento de la ciudad”, indicó la comuna de San Salvador Centro.

    Durante la jornada, miembros del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) junto a otras divisiones de la alcaldía realizaron limpieza de aceras para facilitar a los comerciantes el retiro de sus pertenencias.

     

    Retiros previos

    Las primeras acciones de reordenamiento datan de hace más de tres años, en abril de 2022, cuando los vendedores de la calle Rubén Darío fueron removidos.

    En total, más de 1,000 comerciantes informales fueron retirados como parte del plan ejecutado por la comuna.

    Entre las vías intervenidas a la fecha también están los vendedores ubicados en la primera y tercera calle poniente, la calle Arce, avenida Morazán, así como los de la primera, tercera, cuarta y quinta avenida Norte.

    En la lista se incluyen puestos que se localizaban en la exbiblioteca, calle Delgado, pasaje Cabañas, exlotería, la zona conocida como ‘la esquina de los libros’, la avenida Cuscatlán, la cuarta calle Poniente, así como la quinta, séptima y novena avenida Sur, el pasaje Guatemala, la cuarta y sexta calle Oriente, la calle Gerardo Barrios y el pasaje Colombia

     

    Reunión

    Este sábado, la alcaldía también mantuvo una reunión con comerciantes por cuenta propia del centro histórico de San Salvador.

    La oficina de Prensa de San Salvador Centro no precisó en sus publicaciones si en este encuentro participaron vendedores de los alrededores de los hospitales, pero se confirmó la asistencia de personas que laboraban sobre la plaza 14 de Julio, calle Arce, primera avenida Sur y primera calle Poniente.

    La alcaldía dijo que a través de la Unidad Técnica del Comercio en el Espacio Público se informó a los comerciantes sobre los planes de reordenamiento que se ejecutarán al cierre de 2025.