Etiqueta: Alcaldía de San Salvador Centro

  • Salvadoreños recuerdan con fervor a sus seres queridos en el Día de los Fieles Difuntos

    Salvadoreños recuerdan con fervor a sus seres queridos en el Día de los Fieles Difuntos

    En compañía de su familia y como una tradición que se hereda, Merci Mancilla llegó este 2 de noviembre al cementerio La Bermeja, en la ciudad de San Salvador, para adornar con flores y listones la tumba de su madre de quien, asegura, heredó la caridad y amor por los demás.

    Mancía señala que su madre vivió 51 años con ella y que todos los momentos que vivieron juntas los guarda en su corazón.

    La salvadoreña ve este día como una manera de transformar el amor que le tiene a su madre y la alegría de que fue parte de su vida y la de sus hijos.

    “Con todo mi corazón siempre venimos con mi familia a conmemorar este día importante donde nos hacemos presentes, nuestra madre está acá, quien nos dejó una enseñanza desde el cristianismo, hasta la comunicación de nuestro creador”, indicó Mancía.

    Mancía también decora este domingo las tumbas de su hermana Delmy y de su hermano Alfredo.

    Cada 2 de noviembre se conmemora el Día de los Fieles Difuntos en El Salvador, un momento en el que los salvadoreños recuerdan a quienes partieron de este mundo; una festividad que se acompaña de adornos, canciones y un ambiente en familia en los diferentes camposantos de El Salvador.

    Solo en el municipio de San Salvador Centro, la comuna esperaba recibir al menos 80,000 personas en las ciudades de Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, San Salvador, Mejicanos y Ciudad Delgado.

     

    Compartir en familia

    Enflorar y permanecer por algunas horas en los cementerios se ha convertido en una tradición para muchas familias en El Salvador.

    A los pies de una tumba, Cristian González junto a sus primas enflora a una tía que falleció en febrero de 2019, con colores anaranjados y blancos en remembranza a la tradición mexicana que recuerda que las flores de cempasúchil, con su olor y color, guían el camino de las almas desde el más allá hasta el mundo terrenal.

    “Invitarlos a que vengan y no olviden a sus seres queridos, es importante venir, aunque sea una vez al año, si no puede venir, para no olvidarlos”, indicó González.

    Sentada a un lado de donde reposan su madre, hermanos y compañero de vida, Guadalupe Rodríguez, destacó el valor de no olvidar a los seres queridos y recordó lo importante que fueron y siguen siendo en su vida aunque ya no estén físicamente con ella.

    Muchos asistieron en familia y permanecieron por varias horas en los camposantos. /Alexander Montes

    Con flores artificiales de colores, margaritas, girasoles y sobre todo rosas rojas y amarillas, las favoritas de la mamá de Guadalupe, adorna el nicho donde descansan los restos de la mujer que más ha amado.

    También en las primeras horas del domingo, Dinora Gálvez llegó con un ramo de flores a adornar la tumba de su hermana, Ana Gálvez, a quien visita todos los años.

    “Es importante para saber que no nos olvidamos de ellos, siempre los recordamos lo que era en vida”, puntualizó Gálvez.

     

    Demanda y servicios

    Cerca del mediodía una gran cantidad de personas ingresaban constantemente al cementerio La Bermeja, uno de los más grandes del municipio de San Salvador Centro.

    Con flores, listones o música, las opciones para recordar a los familiares son diversas en el camposanto de La Bermeja. Juan Pablo Rivas, parte de la agrupación “Los Cuscatlecos del Ritmo”, señaló que muchos solicitan sus servicios para tocar aquellas melodías que sus seres queridos gustaban en vida.

    El grupo musical toca tres canciones por $10 y permanecerán en el cementerio el resto del día.

    El director de Cementerio Municipales de San Salvador Centro, Reynaldo Pérez, aseguró que alrededor de 50,000 personas ingresarán este fin de semana solo en los cementerios de San Salvador.

    Se reporta una gran afluencia de personas en el cementerio La Bermeja durante la mañana y tarde del 2 de noviembre. /Alexander Montes

    A nivel del municipio de San Salvador Centro ya se registran 20,000 personas, y solo en La Bermeja se han contabilizado 15,000 personas este 2 de noviembre.

  • Estos serán los horarios de los cementerios municipales de San Salvador Centro este 1 y 2 de noviembre

    Estos serán los horarios de los cementerios municipales de San Salvador Centro este 1 y 2 de noviembre

    Los 18 cementerios municipales que forman parte de San Salvador Centro abrirán desde las 7:00 a.m. este 1 y 2 de noviembre, informó la Alcaldía de San Salvador Centro a través de un comunicado.

    El documento señala que los camposantos permanecerán abiertos hasta las 5:00 p.m. ambos días, en los que se esperan más de 50,000 visitantes solo en el cementerio de La Bermeja.

    La comuna dijo en su momento que se habilitarán 430 puestos de ventas autorizados frente a todos los cementerios del municipio.

    La Alcaldía de San Salvador Centro también informó que el edificio ocho del mercado central capitalino, del sector de flores, tendrá un horario especial hasta el 2 de noviembre.

    Los consumidores podrán comprar arreglos o flores naturales desde las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m.

    El documento señala que personal de la comuna brindará apoyo con puntos de información, atención de emergencias y préstamo de sillas de ruedas para adultos mayores durante ambos días.

    San Salvador Sur

    La Alcaldía de La Libertad Sur confirmó que mantendrá horarios especiales para el ingreso de personas al cementerio municipal de Santa Tecla.

    La comuna dijo en redes sociales que este cementerio estará abierto el 1 y 2 de noviembre desde las 7:00 a.m.

    Sin embargo, el sábado el cierre del camposanto se ha programado para las 6:00 p.m., mientras que el domingo se espera que los visitantes puedan estar dentro hasta un máximo de las 11:00 p.m.

    Por su parte, el área de administración laborará de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. durante todo el fin de semana.

    El municipio de Alcaldía de La Libertad Sur también ha habilitado la chancha cinco del parqueo del cementerio municipal.

    De esta forma, el 1 de noviembre los visitantes se podrán estacionar desde las 6:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., y el domingo el parqueo estará habilitado hasta las 11:00 p.m.

  • Detienen a tres por el asesinato de un joven en el centro de San Salvador

    Detienen a tres por el asesinato de un joven en el centro de San Salvador

    El ministro de Seguridad Pública y Justicia, Gustavo Villatoro, informó sobre la detención de tres presuntos responsables del homicidio de un joven, el pasado 24 de septiembre, entre la Alameda Juan Pablo II y la 1a avenida Norte, en el centro de San Salvador.

    «Hemos identificado y capturado a los responsables del homicidio ocurrido el 24 de septiembre en San Salvador. Al recibir el reporte de este crimen, nuestra el Protocolo de Resolución de Homicidios (PRHO), logrando la captura de William Armando Cañas Pacheco, alias “Pelón ”, principal responsable del asesinato de un joven de 24 años, a quien le quitó la vida golpeándolo con un objeto contundente», publicó Villatoro en su red social X.

    Junto con Cañas Pacheco, capturaron a dos hombres más, que según el ministro participaron como cómplices engañando a la víctima para llevarla al lugar donde fue atacado.

    «En este crimen también participaron dos sujetos más, quienes con engaños llevaron a la víctima al lugar donde fue atacada, por lo que también serán procesados. Se trata de: Wilmer Alexander Portillo y Carlos Adonay Martínez Alaz», añadió el ministro.

    En la publicación que hizo la Policía Nacional Civil sobre este homicidio el 24 de septiembre, informó que la víctima «fue vapuleado con un objeto contundente» y añadieron que sospechaban que el victimario fuera la expareja de la novia de la víctima. Esta tesis no fue confirmada ni desmentida al momento de publicar la captura.

    Durante el mes de septiembre se han registrado al menos ocho homicidios en El Salvador, según los datos que la Policía ha publicado en sus redes sociales.

    El 1 de septiembre, un hombre fue asesinado en el distrito de Acajutla, Sonsonate Oeste, la investigación preliminar señala que el sujeto  de 45 años murió por las lesiones ocasionadas en su cabeza y rostro con un «objeto contundente».  Dos días más tarde, la corporación detuvo a Mario Ernesto Mendoza Álvarez y Kevin Monroy Luna, como los responsables del asesinato.

    Esa misma noche del 1 de septiembre, la PNC informó sobre el asesinato de una mujer en el distrito de Santiago de María, del municipio de Usulután Norte, al oriente del país.

    Las autoridades policiales detallaron en su cuenta de X que la víctima tenía 29 años y contaba con «una herida en la muñeca derecha y golpes en varias partes del cuerpo». Posteriormente, la mujer fue identificada como Carolina Sorto, una joven enfermera de la localidad.

    «El principal sospechoso ya está capturado, ha sido identificado como Víctor Ernesto Durán González de 27 años de edad, quien era la pareja de la víctima y hace 5 días terminaron su relación», aseguró la PNC en la publicación. La Policía señaló que investigaban los motivos del posible feminicidio.

    La madrugada del 10 de septiembre, la Policía  reportó el homicidio de una joven de 21 años que ocurrió en el distrito de Nuevo Cuscatlán, del municipio de La Libertad Este. El cuerpo de la joven fue encontrado en estado de descomposición. Posteriormente, el 13 de septiembre fue detenido Raúl Oswaldo Pérez como responsable de asesinar a la fémina.

    El 12 de septiembre, fue reportado el homicidio de un hombre de 80 años en el distrito de Tacuba, en Ahuachapán Centro, la víctima presentaba lesiones causadas por un objeto contundente. Esa misma noche, una mujer de 78 años fue asesinada en Lolotiquillo, del municipio de Morazán Sur. La mujer, cuya identidad no fue facilitada, fue herida de gravedad en el abdomen con un arma blanca.

    Otro homicidio en Acajutla fue reportado el 15 de septiembre, la víctima es un ebrio consuetudinario de la zona, quien reportó una lesión en el cuello y del cual no revelaron su identidad. El siguiente día, la corporación detuvo a Carlos Antonio Anzora Portillo y René Antonio Murcia Torres, como presuntos responsables de ese homicidio.

    El 18 de septiembre fue asesinada una mujer en Comasagua, La Libertad, por su pareja identificado como José Rigoberto Beliz Trigueros, de 57 años de edad, y quien fue detenido el siguiente día. Según la policía, Beliz intentó simular un suicidio de la víctima para librarse de prisión.

  • Retiran bandera de Plaza Masferrer por lluvias

    Retiran bandera de Plaza Masferrer por lluvias

    La alcaldía de San Salvador Centro decidió este jueves retirar de forma temporal la bandera ubicada en la Plaza Masferrer en la capital como medida preventiva ante el pronóstico de lluvias intensas para este fin de semana y los días siguientes.

    La comuna central señaló que el emblema será izado nuevamente una vez que las condiciones climáticas lo permitan.

    “Por precaución ante el pronóstico de fuertes lluvias para este fin de semana y los días siguientes, la Bandera Monumental de la Plaza Masferrer ha sido retirada temporalmente, para su resguardo”, se lee en una publicación realiza en la cuenta de la red social X de la unidad de prensa de la alcaldía de San Salvador Centro.


    La bandera fue colocada por brigadas de la alcaldía capitalina a inicios de este mes de septiembre en el marco de la conmemoración del mes de la Independencia de El Salvador y Centroamérica.

    Para el resto de este jueves, de acuerdo al pronóstico de impacto de lluvias del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), se prevé lluvias que podrían ocasionar anegamientos, inundaciones urbanas, crecidas súbitas, deslizamientos de rocas y caída de árboles que podrían afectar varias zonas del país.

    La institución que también notificó de estas posibles emergencias en la red social X, aseguró que esto podría ocurrir en el Área Metropolitana de San Salvador. Zona Norte Montañosa, cadena volcánica, áreas urbanas de San Miguel y Santa Ana y sectores aledaños la laguna El Jocotal, cantón El Brazo y el Borbollón.

    Bandera polémica 

    Esta bandera se ha venido instalando en la plaza Masferrer desde mayo de 2024 y es la tercera que las autoridades de la alcaldía capitalina intentan que ondee en el redondel Masferrer; la primera fue instalada por la administración del exalcalde, Ernesto Muyshondt, en diciembre del 2020, que tuvo un costo de $300,000, pero que se rompió por los vientos.

    En diciembre del 2022, la administración de Mario Durán también colocó otra bandera, que supuestamente fue donada, sin embargo, solo duró 20 días, ya que el indicador de luz que se encontraba en la punta del asta la rompió. Durán dijo que modificaría el indicador e instalaría una nueva bandera, pero no ocurrió.

    La idea de la gigantesca bandera nació del exalcalde Muyshondt, que la consideró un «símbolo de resiliencia» y que recordaba «la unión entre todos los sectores de El Salvador para salir adelante», tras la pandemia del covid-19.

    La instalación de la bandera fue cuestionada a Muyshondt por la Fiscalía General de la República (FGR), ya que priorizó gastar en una bandera y no en el pago pago de cuotas laborales a trabajadores de la comuna en el periodo de 2019 a 2029, un caso por el que fue procesado y condenado.

  • San Salvador Centro invirtió más de $6.8 millones en limpieza de plazas, calles, ríos y tragantes durante 2024

    San Salvador Centro invirtió más de $6.8 millones en limpieza de plazas, calles, ríos y tragantes durante 2024

    La alcaldía de San Salvador Centro destinó más de $6.8 millones en cuatro proyectos para la limpieza y mantenimiento de plazas, parques, ríos, quebradas, pozos, tragantes  y tuberías, y para el barrido de calles durante 2024.

    Según los datos del informe de logros y rendición de cuentas de San Salvador Centro, la comuna destinó $6,852,933.03 de fondos propios para la ejecución de cuatro proyectos de limpieza y mantenimiento en el municipio.

    El proyecto con mayor erogación de fondos es el de «barrido manual» de 177,134 kilómetros  lineales de calles, acercas y cunetas. Para este proyecto se destinaron $6,684,569 de fondos propios.

    La comuna asegura en el informe que con este proyecto benefició a unos 340,000 habitantes del municipio y transeúntes. Indicó también que esta es una de las principales actividades porque permite «la adecuada disposición  de los residuos urbanos».

    El siguiente proyecto más costoso fue en el que se dio mantenimiento a 63,849 estructuras entre pozos, tragantes y tuberías. Las autoridades dedicaron $114,045.84 para ejecutar este programa que pretende «minimizar el riesgo de inundaciones» durante el período de lluvias.

    La alcaldía capitalina indicó que este proyecto se realiza antes, durante y después de la época lluviosa y es ejecutado a partir de solicitudes o denuncias ciudadanas. Asimismo, se realiza también durante emergencias por lluvias.

    Más de $23,000 para lavados de plazas

    El informe de rendición de cuentas también revela que la comuna destinó $31,190.53 para la desobstrucción de ríos y quebradas en el municipio. Añadió que este proyecto solo se ejecuta en los períodos de enero a febrero y de noviembre a diciembre.

    Con estas actividades no solo buscarían reducir posibles inundaciones sino «minimizar el riesgo de enfermedades causadas por el zancudo». Se realizan también chapodas en riberas, eliminación de charcas, eliminación re recipientes que acumulan agua y recolección de residuos.

    Por otro lado, la comuna erogó $23,127.66 para el lavado de 47 plazas y parques en el municipio. Además, realizan lavados a algunas aceras y cunetas.

    Con estos proyectos, la comuna asegura que no solo se realizan por la estética de la ciudad sino porque es «una prioridad para la salud pública».

  • Alcaldía capitalina inició retiro de ventas en alrededores de hospitales Rosales, Primero de Mayo y Oncológico del ISSS

    Alcaldía capitalina inició retiro de ventas en alrededores de hospitales Rosales, Primero de Mayo y Oncológico del ISSS

    La Alcaldía de San Salvador Centro inició el sábado el retiro de ventas en los alrededores de los hospitales Rosales, Primero de Mayo y Oncológico del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).

    A través de redes sociales, la comuna capitalina aseguró que la intervención consistió en el retiro de infraestructura de los comerciales.

    El gobierno municipal dijo que el procedimiento se realizó posterior al establecimiento de un diálogo directo con los comerciantes por cuenta propia.

    “Esta mañana (sábado) personal municipal procedió a recuperar calles y aceras de la zona hospitalaria, como parte del proceso de reordenamiento de la ciudad”, indicó la comuna de San Salvador Centro.

    Durante la jornada, miembros del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) junto a otras divisiones de la alcaldía realizaron limpieza de aceras para facilitar a los comerciantes el retiro de sus pertenencias.

     

    Retiros previos

    Las primeras acciones de reordenamiento datan de hace más de tres años, en abril de 2022, cuando los vendedores de la calle Rubén Darío fueron removidos.

    En total, más de 1,000 comerciantes informales fueron retirados como parte del plan ejecutado por la comuna.

    Entre las vías intervenidas a la fecha también están los vendedores ubicados en la primera y tercera calle poniente, la calle Arce, avenida Morazán, así como los de la primera, tercera, cuarta y quinta avenida Norte.

    En la lista se incluyen puestos que se localizaban en la exbiblioteca, calle Delgado, pasaje Cabañas, exlotería, la zona conocida como ‘la esquina de los libros’, la avenida Cuscatlán, la cuarta calle Poniente, así como la quinta, séptima y novena avenida Sur, el pasaje Guatemala, la cuarta y sexta calle Oriente, la calle Gerardo Barrios y el pasaje Colombia

     

    Reunión

    Este sábado, la alcaldía también mantuvo una reunión con comerciantes por cuenta propia del centro histórico de San Salvador.

    La oficina de Prensa de San Salvador Centro no precisó en sus publicaciones si en este encuentro participaron vendedores de los alrededores de los hospitales, pero se confirmó la asistencia de personas que laboraban sobre la plaza 14 de Julio, calle Arce, primera avenida Sur y primera calle Poniente.

    La alcaldía dijo que a través de la Unidad Técnica del Comercio en el Espacio Público se informó a los comerciantes sobre los planes de reordenamiento que se ejecutarán al cierre de 2025.

  • Más de 2,200 toneladas de basura en ríos, quebradas y tragantes se han evacuado en en San Salvador Centro

    Más de 2,200 toneladas de basura en ríos, quebradas y tragantes se han evacuado en en San Salvador Centro

    El director de Desechos Sólidos de la alcaldía capitalina, German Muñoz, señaló este martes que con la integración de los cinco distritos en San Salvador Centro (San Salvador, Mejicanos, Ayutuxtepeque, Ciudad Delgado y Cuscatancingo) en el Plan Invierno San Salvador Centro han evacuado más de 2,200 toneladas de basura, entre la recolección de los desechos de ríos, quebradas y tragantes.

    «Con la integración pasamos de limpiar 84 kilómetros lineales de ríos y quebradas a 211 kilómetros lineales de ríos y quebradas, hemos llegado a los otros cuatro distritos que se integran a San Salvador Centro, en los que esta actividad de limpieza no se realizaba. Son alrededor de 1,600 toneladas de basura que hemos evacuado solo en ríos y quebradas y que van a dar ahí por la mala cultura, por hacer una mala disposición, porque no tenemos esa parte muy importante de hacer el depósito de los residuos sólidos», cuestionó el funcionario municipal en la entrevista de canal 10.

    El director de desechos sólidos de la alcaldía capitalina dijo que en esta limpieza que realizan no solo extraen lo común como botellas, desechables, sino también «sillones, llantas, cocinas, refrigeradoras, una gran cantidad de voluminoso que nosotros no tenemos esa responsabilidad de hacer el depósito».

    También dijo que se han intervenido 50 bóvedas en diferentes comunidades que «si no se le da la limpieza de retiro de voluminoso, ramas, trozos, varas de bambú, colchones, cocinas, bóvedas que son prácticamente un peligro para las comunidades, tenemos bóvedas en la Avenida Revolución, cerca de la comunidad Las Palmas, por la comunidad Nuevo Israel, por la comunidad Nicaragua I y II, por la Chacra, por el cantón San Roque, la parte de Ciudad Delgado», entre otras, detalló.

    Respecto a los tragantes dijo que con la integración de los antes municipios, ahora distritos, San Salvador pasó de tener 43,000 unidades de tragantes a tener como San Salvador Centro 62,500 unidades de tragantes. «Solo de tragantes hemos evacuado un promedio de 600 toneladas, más las de ríos y quebradas son más de 2,200 toneladas que hemos evacuado previo al invierno», añadió.

    El funcionario municipal dijo que gracias a esa basura que llega a parar a los ríos, quebradas y a tragantes ocurren las inundaciones. «Es una bomba de tiempo cada botella, cada desechable que va a dar a los tragantes y permanentemente tenemos calles anegadas y se desborda el río, no solo por el caudal y la cantidad de lluvias, sino por el mal manejo de residuos sólidos».

    Muñoz asegura que en colonias ya establecidas el recolector de basura para lunes, miércoles y viernes o martes, jueves y sábado, pero que la gente no respeta y saca los residuos fuera de horario o cuando van en el vehículo la tiran en lugares no autorizados, «el irrespeto, el no cumplir con los horarios no establecidos, el tirar los desechos en la calle, el no guardarlos en una bolsa y buscar un depósito, nosotros hemos instalado al rededor de 500 basureros en plazas públicas, en paradas de buses, en lugares estratégicos que nosotros sabemos que es de mayor tránsito, pero el basurero está vacío y la basura en la cuneta», cuestiona.

    Sobre los puntos identificados con desechos mal dispuestos en San Salvador Centro mencionó la quebrada El Garrobo, las comunidades cercanas como La Minerva, la Nicaragua I y II, la parte baja del río Matalapa, por la calle Modelo, por Barrio La Vega, en la final autopista norte y quinta avenida, en bulevar Venezuela, la 25 , la quebrada del Arenal Monserrat, la quebrada Urbina, la Tutunichapa I, II y III, entre otros.

    El director de Desechos Sólidos le recuerda a las personas cómo afecta la mala disposición de los desechos sólidos y que dentro de la ordenanza hay multas por tirar basura  y ripio en la calle y en lugares no autorizados desde $51 hasta $900, para quiénes cobran por llevarse desechos en vehículos de un lugar, pero que van y la tiran en cualquier lado la multa es de $900 a $1,200.

  • Alcaldía de San Salvador Centro confirma 116 albergados por las lluvias del viernes

    Alcaldía de San Salvador Centro confirma 116 albergados por las lluvias del viernes

    La Alcaldía de San Salvador Centro confirmó que hasta la mañana de este 17 de agosto 116 personas se encontraban en diferentes albergues del municipio, quienes resultaron afectadas por las fuertes lluvias que azotaron el Gran San Salvador durante la noche del viernes.

    El edil capitalino, Mario Durán, aseguró que los albergados son personas que residen en la comunidad Núñez Arrúe y en la colonia San Judas, ubicadas en el distrito de San Salvador.

    “Tenemos 116 personas albergadas a nivel de San Salvador Centro no solo de la Tutunichapa, también de la Arrué, San Judas, son personas que también están siendo atendidas por la Alcaldía de San Salvador. Algunos han perdido sus casas también”, informó esta mañana Durán.

    La noche del sábado, la comuna confirmó la habilitación de siete albergues, el primero en la casa comunal de Tutunichapa, con 28 albergados, seguido de la casa comunal en la comunidad Núñez Arrúe, con 22 personas.

    La alcaldía dijo que otras 10 personas están refugiadas en la casa comunal de la comunidad Istmania y 21 en la casa comunal de La Mascota; además, 10 están en el complejo Chapupi Rodríguez, y se cuenta con 14 albergados más en la Iglesia De Dios, en San Judas.

    En esta última comunidad también hay 11 personas en la casa comunal.

    Hasta el mediodía de este sábado, la Dirección General de Protección Civil confirmó la activación de cuatro albergues con 64 personas que fueron evacuadas por las fuertes lluvias.

     

    Tutunichapa 1

    El alcalde reiteró que la zona con mayor impacto por las lluvias del 15 de agosto es la comunidad Tutunichapa 1, en donde ayer aseguró que 132 casas estaban afectadas con la misma cantidad de familias.

    “Pero el punto más fuerte de accionar se encuentra aquí en la Tutunichapa por obvias razones, el río Acelhuate tumbó esta pared y el muro de contención y se afectó a toda la comunidad”, recordó Durán.

    La comuna señala que son cerca de 500 personas las que trabajan solo en este punto para el retiro de escombros y análisis de daños.

    Según la alcaldía, solo de este punto se han retirado 67 toneladas de ripio y residuos.

    Las autoridades aseguraron esta mañana que junto a diferentes ministerios, y empresa privada se ha proporcionado alimentos a las personas afectadas en las comunidades, así como a los trabajadores de la alcaldía que laboran en el retiro de escombros.

  • Al menos 132 casas afectadas por lluvias y sin electricidad en comunidad Tutunichapa 1

    Al menos 132 casas afectadas por lluvias y sin electricidad en comunidad Tutunichapa 1

    Al menos 132 casas fueron afectadas por las lluvias durante la noche del viernes y se encuentran sin electricidad en la comunidad Tutunichapa del distrito de San Salvador, informó el alcalde capitalino, Mario Durán.

    El edil aseguró que la comunidad fue el lugar más afectado en todo el municipio de San Salvador Centro, luego de que el muro que separaba a los habitantes del río colapsó y facilitó la anegación de las viviendas.

    “Aquí en la Tutunichapa hay 132 casas afectadas, esto implica que si cada casa tiene alrededor de tres a cuatro personas promedio, imagínense la cantidad de personas que se han visto afectadas y la cantidad de familias”, indicó Durán durante una conferencia de prensa.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Diario El Mundo (@elmundosv)

    La comuna también confirmó tres casas dañadas en la comunidad Núñez Arrué, así como afectaciones en la colonia San Judas, en la misma capital.

    La Alcaldía de San Salvador Centro dijo que la situación en la zona es “grave” y que mantienen comunicación con diferentes ministerios.

    Durán reiteró que el sistema eléctrico de la zona no funciona y que la comunidad aún se encuentra en proceso de emergencia.

    Este sábado, el director de Protección Civil, Luis Amaya, confirmó daños en al menos 130 viviendas por las lluvias de las últimas horas.

    Aunque no confirmó que se trataba de la comunidad Tutunichapa 1, Amaya dijo que 110 viviendas se inundaron, mientras que otras 10 sufrieron daños menores y otras 10 daños mayores por caída de vallas publicitarias o ramas.

     

    Albergues

    Tras el colapso del muro de 130 metros de extensión, la comuna aseguró que una parte de los afectados fueron resguardados por los mismos pobladores de la Tutunichapa 1, mientras que otra parte se encuentra en una escuela de la zona.

    También se reportaron albergados de la comunidad Núñez Arrué.

    Durán indicó que se realizará una evaluación para conocer en cuánto tiempo se podrá construir el muro en la comunidad Tutunichapa.

    El edil teme lo que pueda ocurrir con próximas lluvias en la comunidad pues, sin el muro, el agua podría alcanzar niveles de agua mucho más altos que los que se registraron este viernes.

  • Inician preparativos para desfiles de fiestas agostinas

    Inician preparativos para desfiles de fiestas agostinas

    La alcaldía capitalina ya colocó los graderíos frente a la Plaza Divino Salvador del Mundo para que las personas disfruten de los desfiles y eventos de las fiestas agostinas que inician este 1 de agosto.

    Todos los capitalinos, no capitalinos y turistas están invitados a la inauguración de las fiestas patronales que darán inicio este 1 de agosto a las 5:00 de la mañana con el reparto de atole Shuco y una alborada en la plaza Divino Salvador del Mundo de la capital.

    Luego las personas podrán ubicarse en los graderíos para disfrutar el desfile del Correo,  que inicia en el Salvador del Mundo,  a las 9:00 de la mañana. «¡El tradicional Desfile del Correo ya tiene fecha y recorrido!», publicó la alcaldía.

    El desfile recorrerá toda la Alameda Franklin Roosevelt, de San Salvador, y llegará hasta el parque Cuscatlán.

    A mediodía de este mismo viernes, la comuna también inaugurará el campo de la feria, Sívarland, que estará ubicado en los alrededores del estadio Cuscatlán. Las ruedas estarán disponibles del 1 al 6 de agosto desde las 12:00 del mediodía hasta las 12:00 de la media noche.

    Pueden seguir las diferentes actividades que se desarrollarán en las redes sociales de la Alcaldía de San Salvador.

    La alcaldía anunció que para «acceso seguro y ordenado» de los visitantes a la feria de Sivarland ha hecho una alianza con Uber. Se ha habilitará una Zona Uber para llegada y retirada de los pasajeros, «esta medida contribuirá al ordenamiento vehicular de la zona».

    Según ha informado la alcaldía, el campo de la feria será monitoreado por 100 cámaras instaladas además de 1,000 miembros del Cuerpo de Agentes Metropolitanos de San Salvador (CAM), militares y agentes de la Policía Nacional Civil, para evitar cualquier hecho delictivo y cobro ilegal de parqueos.

    El campo de la feria también tendrá 500 comerciantes que han sido acreditados por la alcaldía para vender en Sívar Land, cuyos puestos serán instalados a partir de este lunes.

    Las fiestas patronales de San Salvador son del 1 al 6 de agosto en honor al Divino Salvador del Mundo.