Etiqueta: alcohol

  • PNC detuvo a dos conductores involucrados en accidente y dice que ambos manejaban bajo los efectos del alcohol

    PNC detuvo a dos conductores involucrados en accidente y dice que ambos manejaban bajo los efectos del alcohol

    La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo el miércoles a dos conductores involucrados en un accidente de tránsito y aseguró que ambos manejaban bajo los efectos del alcohol.

    A través de redes sociales, las autoridades policiales indicaron que José Daniel Herrera Alvarado y Jorge Milton Vilches Rafaeleano dieron positivo a la prueba de alcotest que se realizó luego de que ambos fueran parte de un accidente en el kilómetro 48 y medio de la carretera antigua a Zacatecoluca, en el distrito de Santiago Nonualco, municipio de La Paz Centro.

    Según la PNC, Herrera Alvarado fue detenido por conducir con 146 grados de alcohol; mientras tanto, Vilches Rafaeleano dio positivo a 13 grados tras realizarse la prueba.

    Desde diciembre de 2024, todo nivel de alcohol detectado en las pruebas son considerados por las autoridades como delito de conducción peligrosa.

    Previo a las reformas, el Código Penal y las normativas de tránsito establecían como un conductor peligroso a todo aquel positivo a 100 o más grados de alcohol, una situación que cambió a finales de 2024.

     

    Accidente de tránsito

    La PNC también detuvo a Henry de Jesús Díaz López por provocar un accidente y manejar bajo los efectos de 310 grados de alcohol.

    El percance ocurrió en la calle Jerusalén y avenida Casas Nuevas, en la colonia Vía Satélite, en San Miguel Centro, durante la tarde del 29 de octubre.

    Los tres hombres serán remitidos por conducción peligrosa.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial, que retoma datos de la PNC, señala que entre el 1 de enero y el 28 de octubre de 2025 se detuvieron a 1,797 personas por conducción peligrosa en El Salvador, un 6 % por debajo de los 1,971 capturados que se tuvieron durante el mismo período de 2024.

     

     

     

     

  • Condenado por conducción peligrosa no podrá manejar por tres años y deberá someterse a atención psiquiátrica

    Condenado por conducción peligrosa no podrá manejar por tres años y deberá someterse a atención psiquiátrica

    El Juzgado Cuarto de Paz de Soyapango condenó el miércoles a Miguel Ángel M. P., de 52 años, a tres años de prisión tras ser hallado culpable del delito de conducción peligrosa de vehículos automotores, luego de provocar un accidente vial en la calle Agua Caliente, frente a una recicladora, el pasado 30 de agosto.

    Durante la audiencia, la jueza resolvió concederle una suspensión condicional de la pena por 36 meses. Sin embargo, el imputado deberá cumplir estrictas reglas de conducta bajo la supervisión del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria y Ejecución de la Pena de San Salvador.

    Entre las condiciones impuestas, se le prohibió obtener licencia de conducir, consumir bebidas alcohólicas o visitar lugares donde se expendan. Además, deberá someterse a tratamiento psiquiátrico en el Hospital Nacional Dr. José Molina Martínez y asistir a terapia psicológica en el Centro de Atención Psicosocial de Ciudad Delgado.

    El informe policial detalló que, tras el accidente, agentes de la Policía Nacional Civil le practicaron la prueba de alcoholemia, la cual arrojó un resultado de 164 grados de alcohol en el aliento, razón por la que fue arrestado de inmediato en la escena del hecho.

    Durante el periodo de cumplimiento de la suspensión, el acusado también perderá de forma temporal sus derechos ciudadanos, en cumplimiento con las sanciones establecidas por la jueza a cargo del caso.

     

  • Arrestan a hombre ebrio que golpeó a su pareja de vida y amenazaba a sus padres con machete

    Arrestan a hombre ebrio que golpeó a su pareja de vida y amenazaba a sus padres con machete

    Un hombre en estado de ebriedad fue capturado este miércoles por amenazar a sus padres con un machete y agredir físicamente a su compañera de vida.

    «En estado de ebriedad Agriel Dagoberto Díaz Granados, de 32 años, amenazaba con un machete a sus padres y a su compañera de vida, a quienes había encerrado en una casa. La mujer fue lanzada al suelo y recibió varios golpes en el cuerpo», detalló la PNC en su cuenta de X.

    Según la policía, la denuncia fue interpuesta por medio de una llamada telefónica, por lo que un equipo policial fue alertado y llegó al lugar.

    El hecho se registró en el cantón El Socorro, distrito de Tecoluca, San Vicente Sur, donde Díaz Granados fue capturado. El hombre será remitido por el delito de lesiones.

    En otro hecho, este miércoles también fueron arrestados dos hombres en La Paz, quienes fueron denunciados por una mujer, de haberla agredido sexualmente.

  • Le llueven críticas a LeBron James por usar truco publicitario para anunciar una bebida alcohólica

    Le llueven críticas a LeBron James por usar truco publicitario para anunciar una bebida alcohólica

    LeBron James, estrella de Los Angeles Lakers, causó una oleada de críticas el martes tras haber creado expectativa sobre un supuesto anuncio trascendental relacionado a su carrera, que terminó siendo una estrategia publicitaria de una marca de bebidas alcohólicas.

    El lunes por la tarde, el jugador de la NBA publicó en sus redes sociales un mensaje que anunciaba una revelación el martes, a la que calificó como “la decisión de todas las decisiones”.

    La publicación encendió las redes sociales, donde miles de seguidores y medios comenzaron a especular sobre una posible retirada del baloncesto, dado que James tiene 40 años y acumula 22 temporadas en la liga.

    Sin embargo, el anuncio resultó ser una campaña publicitaria, lo que generó decepción y fuertes reacciones. Muchos usuarios se sintieron engañados y criticaron al deportista por crear falsas expectativas, especialmente por tratarse de un producto dirigido a adultos.

    “¿Por qué estás promoviendo el alcohol en nuestra comunidad? No ha hecho ningún bien, pero estoy seguro de que no te importa, porque te están pagando, ¿verdad?”, cuestionó un usuario en X. Otro, más indignado, comentó: “¿Un anuncio miserable? Hijo de puta”. Incluso hubo quien bromeó: “Me divorcié de mi esposa, renuncié a mi trabajo, me trasladé a Los Ángeles y compré un pase de temporada por ESTO?”.

    Las críticas también apuntaron al impacto en los más jóvenes.

    “Había niños pequeños en la escuela de mi hijo esta mañana hablando sobre esto. Van a estar tan desencantados al saber que solo era un anuncio publicitario de algo para lo que son demasiado jóvenes”, afirmó otro usuario.

    Pese al revuelo, LeBron James no ha emitido comentarios sobre la polémica ni ha explicado su motivación detrás de la estrategia. En los últimos cinco años, el jugador ha recibido $221 millones en salarios.

    Según Forbes, en 2024 también sumó otros $80 millones en ingresos por patrocinios. En total, LeBron habría ganado cerca de $900 millones a lo largo de su carrera, gracias a sus acuerdos comerciales, inversiones empresariales y otras iniciativas.

     

  • El Salvador es el tercer país centroamericano menos vulnerable al comercio ilícito

    El Salvador es el tercer país centroamericano menos vulnerable al comercio ilícito

    El Salvador es el tercer país centroamericano menos vulnerable al comercio ilícito, según un índice publicado por la Alianza Transnacional para Combatir el Comercio Ilícito (TRACIT).

    El Índice de Comercio Ilícito 2025 incluye a 158 países a nivel mundial y mide el nivel de vulnerabilidad ante las redes criminales que comercializan productos sin registro ni pago de impuestos. Este es un producto de TRACIT, una organización que representa a 1,500 marcas con operaciones en 190 territorios.

    Según el informe, El Salvador ocupa el puesto 96 de entre las 158 economías incluidas.

    De Centroamérica, Costa Rica se coloca como el menos vulnerable al situarse en el puesto 68, así como Panamá en el 81.

    El riesgo aumenta en Belice que ocupa el puesto 103, Guatemala el 106, Honduras el 129 y Nicaragua se coloca hasta el peldaño 149.

    El reporte ubica a Nicaragua entre los países más vulnerables a nivel mundial, a nueve puestos de ser el peor en el ranking global y comparado con la situación vivida en la República Democrática del Congo y Guinea-Bisáu. El documento señala que las naciones peor evaluadas son Venezuela y Yemen, en el puesto 157 y 158, respectivamente.

    A nivel mundial, los menos vulnerables son Dinamarca, Estados Unidos y Alemania. De América Latina, Chile se perfila con el menor riesgo, en el puesto 41.

     

    Riesgos para la economía y la salud

    TRACIT destaca que el comercio ilícito representa graves daños para la salud pública, además de generar pérdidas económicas y amenazas a la salud pública. Es una de las fuentes de financiamiento del crimen organizado, que recurren sobre todo a los cigarrillos porque es más fácil de ocultar y contrabandear.

    En los mercados salvadoreños es común ver cigarrillos de marcas no registradas, que, según fuentes del sector, ingresan a Belice y desde ahí se distribuyen por puntos ciegos a El Salvador, Honduras y Guatemala.

    En 2022, la tabacalera British American Tobacco estimó que el 37 % de los cigarrillos que se consumen ingresan a El Salvador de manera ilegal y el fisco salvadoreño pierde cerca de $25 millones anuales en tributos.

    Una investigación publicada en marzo de 2025 de Total Research Network (TRN) reveló que El Salvador experimentó una reducción considerable en el comercio ilícito de cigarrillos en los últimos dos años, al pasar de 15 marcas sin registro en 2023 a 10 en 2024.

    Entre los productos que más se comercializan en el mercado salvadoreño también está la pasta dental, licores, aceite comestible y pollos vivos.

    Al no estar bajo ningún control, representa un riesgo para la salud de las personas. TRACIT señala que el alcohol contaminado ha provocado intoxicaciones mortales en diferentes partes del mundo, así como los medicamentos de baja calidad o falsificaciones que circulan en las cadenas de suministro.

    TRACIT ubica a El Salvador en una lista de 60 países prioritarios para mitigar el comercio ilegal de productos farmacéuticos, en la cual también se encuentra Argentina, Brasil, Chile, Ecuador y México de América Latina.

  • Los ingresos tributarios por la venta de alcohol y cervezas crecieron 27 % en los últimos seis años

    Los ingresos tributarios por la venta de alcohol y cervezas crecieron 27 % en los últimos seis años

    Los ingresos tributarios por la venta de productos alcohólicos y cervezas crecieron un 27 % en los últimos seis años, de acuerdo con el Ministerio de Hacienda.

    Ambos productos se encuentran clasificados como impuestos selectivos al consumo, un grupo que grava las transferencias de ciertos bienes que se consideran perjudiciales para la salud o el medio ambiente. En El Salvador también abarca los cigarrillos, las gaseosas, las armas, y el ad-valorem sobre combustible.

    El informe fiscal al cierre de 2024, publicado en Transparencia Fiscal, señala que, entre 2019 y 2024, la recaudación por la venta de productos alcohólicos y cervezas pasó de $107.2 millones a $136.2 millones, equivalente a $29 millones de crecimiento.

    De estos, el mayor crecimiento procedió de productos alcohólicos, cuya recaudación pasó de $25.2 millones a $32.2 millones, equivalente a $6.9 millones adicionales, un 27.2 %.

    La venta de cervezas deja más ingresos al fisco salvadoreño, de $104 millones al término de 2024. Esto significó un crecimiento de $22.1 millones, un 26.9 %, frente a los $81.9 millones registrados en 2019.

    Los cigarrillos también mostraron un crecimiento de un 12.3 %, al pasar de $24.3 millones en 2019 a $27.2 millones, equivalente a $3 millones.

    Este sector es uno de los más afectados por el contrabando, ya que en el mercado informal se comercializa mucho producto que ingresó al país por puntos ciegos y afecta el comercio formal, que pasa por una serie de aprobaciones y pago de impuestos para ingresar a los establecimientos con aval de venta.

     

    Dinamismo

    El Tesoro salvadoreño también recaudó $70.3 millones por el impuesto selectivo a la venta de gaseosas, al menos $18.6 millones adicionales en comparación con los $51.7 millones de 2016. Esto equivale a un crecimiento de un 36 %.

    En tanto, los ingresos por la venta de armas, municiones, explosivos y similares cifraron $1.1 millones en 2024, inferior en relación con los $1.2 millones de 2016.

    Según Hacienda, el ad-valorem sobre combustibles sufrió una fuerte caída, pues pasó de $7.9 millones en 2016 a $1 millón en 2024.

    De esa manera, el grupo de impuestos específicos al consumo creció en $108.6 millones. En 2016 se recaudaron $232.1 millones y en 2024 fueron $240.7 millones, un 46.7 %.

    Este grupo representó un 3.2 % del total de recaudación de 2024, cuando superó los $7,369.1 millones. Los productos alcohólicos tuvieron una participación de un 0.4 %, mientras que las cervezas un 1.4 %.

  • Protección Civil confirma 21 fallecidos durante el período vacacional agostino

    Protección Civil confirma 21 fallecidos durante el período vacacional agostino

    1. La Dirección General de Protección Civil confirmó la muerte de 21 personas durante el período vacacional, tanto en accidentes de tránsito como ahogados.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, aseguró en una entrevista de Frente a Frente que en las últimas 24 horas se reportaron dos personas ahogados.

    “En las últimas 24 horas tuvimos dos personas, en ambos casos infortunadamente estuvo involucrado el abuso con el alcohol”, indicó Amaya.

    Hasta el 5 de agosto las autoridades descartaron fallecidos por ahogamiento tanto en playas públicas como privadas; sin embargo, el panorama cambió este 6 de agosto.

    El funcionario señaló que a la lista de letalidades se añaden 19 muertes que ocurrieron debido a accidentes de tránsito.

    Basado en los reportes diarios, este 6 de agosto habría fallecido una persona más en un percance vial.

    De esta forma, los fallecidos en accidentes de tránsito incrementaron un 18.75 % en comparación con las muertes que se registraron en los seis días de vacaciones agostinas de 2024, cuando se reportaron 16 casos.

     

    Accidentes de tránsito

    Protección Civil también reportó 358 accidentes de tránsito, de los cuales 82 fueron provocados por motociclistas.

    “Todo apunta a que es en este rubro, el rubro de los motociclistas donde más infracciones se están cometiendo”, puntualizó el director de la institución.

    Los accidentes de tránsito también dejaron lesiones a 215 personas, un 9.6 % más que los 196 casos que se reportaron en el feriado de 2024.

    Entre los principales motivos de la accidentabilidad durante el período vacacional, 88 ocurrieron por distracción al conducir, 84 por invasión de carril, 49 por no guardar distancia, 39 por no respetar señales prioritarias y 20 por encontrarse en estado de ebriedad o droga.

     

    Detenidos

    Las autoridades confirmaron la detención de 45 personas por el delito de conducción peligrosa, 11 reportes menos que los capturados en 2024.

    Según Amaya, un hombre de 47 años se mantiene con el grado de alcohol espirado más alto detectado. El hombre fue detenido en Sonsonate con 274 grados.

    Un segundo caso fue el de un hombre con 219 grados, el tercero más alto fue otra persona con 207 grados de alcohol, mientras que el cuarto puesto lo ocupó otro conductor que dio positivo a 200 grados.

    El quinto lugar es para un hombre de 35 años que fue detenido por conducir con 194 grados de alcohol.

    El plan agostino ejecutado por las instituciones de gobierno finalizará este 6 de agosto, pero Amaya aseguró que debido a la alta afluencia de turistas Protección Civil decidió extenderlo hasta este jueves.

  • PNC detiene a hombre positivo a 207 grados de alcohol en Uluazapa

    PNC detiene a hombre positivo a 207 grados de alcohol en Uluazapa

    La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo este miércoles a un conductor peligroso positivo a 207 grados de alcohol en el distrito de Uluazapa, municipio de San Miguel Centro.

    Las autoridades dijeron que Felipe Antonio González Ramírez fue detenido mientras conducía en un vehículo.

    El hombre será remitido por conducción peligrosa, por las cuales puede recibir una condena de dos a cinco años de prisión tras las reformas al Código Penal aprobadas por la Asamblea Legislativa en diciembre de 2024.

    Este caso se suma a los 41 detenidos por conducción peligrosa que la Dirección General de Protección Civil reportó entre el 1 y 5 de agosto.

    El gobierno confirmó un descenso de un 12.7 % de los detenidos por conducción peligrosa en los primeros cinco días de las vacaciones agostinas. Sin embargo, las autoridades reiteraron durante el feriado que este miércoles sería el día en el que más personas se movilizarían por las carreteras y harían turismo por ser el único día de asueto nacional para el sector privado.

    Acumulado

    Hasta el 3 de agosto, un hombre de 47 años se identificó con el grado de alcohol más alto al marcar 272 en aire espirado. A este le siguió otro conductor de 31 años que conducía con 200 grados de alcohol.

    Protección Civil también informó sobre un hombre de 35 años positivo a 191 grados, un conductor de 25 años con 188 grados y uno más de 32 años con 171 grados.

    Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, entre el 1 de enero y el 5 de agosto de 2025 se detuvieron a 1,262 personas por el delito de conducción peligrosa, un 10 % menos que los 1,395 casos contabilizados en 2024.

    Durante este lapso también se reportaron 12,536 accidentes de tránsito que han provocado 7,644 lesionados y 703 fallecidos.

  • Diagnósticos de cáncer de hígado se duplicarán para 2050, advierte The Lancet

    Diagnósticos de cáncer de hígado se duplicarán para 2050, advierte The Lancet

    Los casos de cáncer de hígado a nivel mundial se duplicarán en las próximas décadas, pasando de 870,000 en 2022 a 1.52 millones en 2050, debido principalmente al crecimiento demográfico y al envejecimiento de la población, según reveló una investigación publicada por la revista médica The Lancet este lunes.

    El estudio, liderado por la Comisión Lancet sobre cáncer de hígado, también advierte que las muertes provocadas por esta enfermedad podrían aumentar de 760,000 a 1.37 millones para mediados de siglo. África será una de las regiones más afectadas por este incremento.

    “El cáncer de hígado representa un problema de salud creciente en el mundo. Es uno de los tipos más difíciles de tratar, con tasas de supervivencia a cinco años que rondan entre el 5 % y el 30 %”, afirmó el profesor Jian Zhou, presidente de la comisión e investigador de la Universidad de Fudan, China.

    Los expertos subrayan que tres de cada cinco casos podrían prevenirse si se abordan de forma efectiva los factores de riesgo. Entre ellos destacan la hepatitis viral, el consumo de alcohol y enfermedades relacionadas con la obesidad, como la enfermedad hepática esteatótica asociada a la disfunción metabólica (MASLD) y su forma más severa, la esteatohepatitis (MASH), que se proyecta aumentará un 35 % al 2050.

    Para revertir la tendencia, la comisión propone reducir entre un 2 % y un 5 % anual los nuevos diagnósticos, lo que permitiría prevenir hasta 17 millones de casos y evitar hasta 15 millones de muertes.

    Entre las recomendaciones para los gobiernos figuran ampliar la vacunación contra la hepatitis B (VHB), implementar la detección universal del virus en adultos mayores de 18 años y realizar pruebas selectivas para la hepatitis C (VHC) en zonas de alto riesgo, en función de su rentabilidad sanitaria.

    Asimismo, los científicos proponen aplicar precios mínimos al alcohol, etiquetado con advertencias sanitarias y campañas de concienciación sobre sus riesgos, así como eliminar la desigualdad en el acceso al tratamiento entre regiones orientales y occidentales.

    Finalmente, se hizo un llamado a integrar los cuidados paliativos desde las primeras fases del tratamiento, con formación especializada en hospitales y centros clínicos para garantizar una atención integral a los pacientes con cáncer hepático.


    ¿Deseas que prepare una versión para la sección de Salud y Bienestar o un hilo informativo para redes sociales?

  • Detienen a dos conductores con más de 170 grados de alcohol

    Detienen a dos conductores con más de 170 grados de alcohol

    El Viceministerio de Transporte (VMT) informó este sábado la detención de dos conductores con más de 170 grados de alcohol.

    Uno de los detenidos, identificado como Víctor Manuel Jiménez, de 65 años, conducía en estado de ebriedad con 215 grados de alcohol  sobre la avenida Alberto Masferrer, en el barrio El Calvario, de Santiago Nonualco.

    Además, se detuvo a Edwin Javier Escobar Claros, de 25 años, en la colonia Los Almendros, del distrito de San Francisco Gotera, en Morazán Sur, con 179 grados de alcohol.

    Desde diciembre del 2024, la Asamblea Legislativa aprobó una reforma de cero tolerancia al alcohol, es decir, no se permite que las personas conduzcan con ningún nivel de alcohol; previo a esa reforma, se permitía que un conductor manejara hasta con 99 grados de alcohol en sangre.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta a 1,134 conductores peligrosos detenidos entre el 1 de enero y el 18 de julio, un 10 % menos frente a los 1,261 registrados en igual período de 2024.