Etiqueta: Alexander Beltrán

  • Fovial reporta cerca de 900 emergencias atendidas durante el periodo lluvioso, el 45 % fueron por árboles caídos

    Fovial reporta cerca de 900 emergencias atendidas durante el periodo lluvioso, el 45 % fueron por árboles caídos

    El Fondo de Conservación Vial (Fovial) registra cerca de 900 emergencias atendidas durante el periodo lluvioso de 2025, donde el 45 % de los incidentes son relacionados a la caída de árboles, informó el director de dicha institución, Alexander Beltrán.

    «Tenemos un consolidado de 894 emergencias desde lo que va del invierno 2025, y alrededor del 42 % que está relacionado a derrumbes de tierra y el 45 % de todas estas emergencias están relacionados a la caída de árboles», indicó Beltrán.

    El director de Fovial explicó que dichas emergencias se han reportado en diferentes carreteras del territorio salvadoreño, las cuales han afectado de manera parcial o total algunos tramos del paso vehicular.

    Asimismo, detalló que a la fecha el 7 % de las emergencias atendidas corresponden a «pequeñas» inundaciones o estancamientos de agua, debido a la obstrucción de basura en los drenajes, mientras que un 4 % de los incidentes por lluvias se debe a la formación de cárcavas, las cuales están relacionadas a daños en tuberías de aguas negras o potable, aseguró el funcionario.

    A estos se suman afectaciones en puentes peatonales, bóvedas y dalos a señales de tránsito, que equivalen al 2 % de las emergencias atendidas por parte de Fovial.

    Últimas atenciones

    Entre las últimas atenciones realizadas por personal de Fovial ha sido la remoción de árboles caídos en ruta hacia Jujutla, Ahuachapán, al occidente del país, así como derrumbes en carretera desde el desvío de San Buenaventura hacia San Miguel, donde elementos de la entidad intervinieron en la limpieza de la vía.

    Mientras que al oriente del país, específicamente en calle que conduce hacia El Coyolito, La Unión re reportó la caída de un árbol de considerable tamaño. En dicho sector se encuentra personal de la institución para los respectivos trabajos de remoción de escombros.

    Fovial aseguró que actualmente más de 300 cuadrillas de Fovial continúan desplegadas a nivel nacional atendiendo emergencias a causa de las lluvias. Actualmente, El Salvador se encuentra en alerta naranja debido al acercamiento de una onda tropical con la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).

  • Fovial ha atendido más de 730 emergencias por lluvias en lo que va de 2025

    Fovial ha atendido más de 730 emergencias por lluvias en lo que va de 2025

    El Fondo de Conservación Vial (Fovial) informó que ha atendido 731 emergencias por lluvias desde el 1 de enero hasta el 6 de octubre como parte del Plan Invernal 2025. Los departamentos más afectados son San Salvador, Usulután y San Miguel.

    El director ejecutivo del Fovial, Alexander Beltrán, dijo este lunes que de las 731 emergencias, el 47 % corresponden a árboles caídos y el 38 % a derrumbes. En menor medida, el 5 % fueron formaciones de cárcavas y el 8 % inundaciones de carácter temporal; el resto fueron daños en señales de tránsito o de paso.

    En el caso de deslizamientos recordó el ocurrido la semana pasada en el kilómetro 6 de la autopista a Comalapa, en el que el gobierno destinará $187,500 para su estabilización con trabajos de limpieza, perfilado y lanzamiento de concreto. En el caso de las cárcavas recordó la que se formó en Antiguo Cuscatlán sobre la carretera Panamerica.

    Mientras tanto, el ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez, aseguró que actualmente tienen desplegadas 300 cuadrillas que están realizando trabajos de limpieza en las cunetas y en los sistemas de drenajes a nivel nacional.

    Además, el Centro de monitoreo de la institución reporta más de 4,700 metros cúbicos de material retirado de calles por derrumbes. El Fovial mantiene activo el WhatsApp oficial para reportar deslizamientos, árboles caídos o daños por lluvias durante las 24 horas del día.

    La institución también está realizando proyectos de colación de carpeta asfáltica, capas de nivelación, obras de mitigación y en drenas. Asimismo, el Fovial está trabajando para estabilizar taludes en zsonas como Juayúa, Santiago Texacuangos y Nueva Concepción.

    Se espera que las lluvias sigan azotando el territorio salvadoreño durante los próximos días, por lo que, las autoridades instan a los salvadoreños a seguir las indicaciones de Protección Civil y gestores de tránsito.

  • Destinarán más de $187,000 en trabajos de talud en autopista a Comalapa

    Destinarán más de $187,000 en trabajos de talud en autopista a Comalapa

    El gobierno salvadoreño destinará al menos $187,500 en los trabajos que realizará en el talud ubicado en la autopista a Comalapa. El desprendimiento de tierra ocurrió la semana pasada y ya presenta un 20 % de avance en los trabajos.

    El Fondo de Conservación Vial (Fovial) reveló este lunes que el gobierno salvadoreño destinará $187,500 para los trabajos de estabilización del talud ubicado en el kilómetro 6 de la autopista a Comalapa. Las labores iniciaron el 2 de octubre en la mañana.

    El director ejecutivo de Fovial, Alexander Beltrán, informó que el jueves y viernes empezará con los trabajos de limpieza, perfilado, estabilizado, tratamiento de grietas y fisuras, así como para el lanzado de concreto.

    «Esta obra, con una inversión de $187,500, comprende la limpieza y perfilado del talud, la colocación de concreto lanzado y el manejo controlado del tráfico para garantizar la seguridad de los usuarios».
    Alexander Beltrán, director ejecutivo de Fovial.

    La institución aseguró a través de un comunicado de prensa que la obra ya lleva un 20 % de avance en las obras y que esperan que los trabajos concluyan para el 22 de octubre «siempre que las condiciones climáticas lo permitan».

    En ese sentido, los trabajadores ya cumplieron con el 90 % del descapote del talud y hay 10 % de avance en la colocación de la malla correspondiente. Hace falta la perforación de los anclajes y lanzado de concreto. Con estos trabajos esperan beneficiar a unos 66,000 conductores.

    Por su parte, el ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez, dijo que están realizando obras en cárcavas de sectores como El Matazano, urbanización El Matazano, en La Campanera y en el Distrito Italia.

    Las autoridades de Medio Ambiente prevén que las lluvias se mantengan durante los próximos días en El Salvador. Además, de concluir el 2025 con el fenómeno de «La Niña», el próximo 2026 podría traer consigo mucha humedad.

  • Fovial intervendrá un tramo del bulevar Constitución desde la próxima semana

    Fovial intervendrá un tramo del bulevar Constitución desde la próxima semana

    El Fondo de Conservación Vial de El Salvador (Fovial) informó este jueves que la próxima semana iniciará con la intervención de un tramo del bulevar Constitución, en San Salvador. Los trabajos se realizarán en jornadas nocturnas para no frenar la circulación vehicular.

    El director ejecutivo del Fovial, Alexander Beltrán, reveló durante una entrevista difundida por la Secretaría de Prensa de la Presidencia que el próximo martes 16 de septiembre iniciarán con la rehabilitación de un tramo del bulevar Constitución.

    Los trabajos se realizarán desde el monumento conocido como «La Chulona» hasta la calle Zacamil, en el sentido que busca el redondel Integración. La intervención se realizará en horario nocturno, desde las 9 de la noche hasta las 5 de la mañana.

    «Vamos a iniciar la rehabilitación de un tramo del bulevar Constitución. Lo vamos a estar haciendo entre el bulevar conocido como La Chulona hasta la calle Zacamil. Esto es buscando a Integración, buscando ya salir a la carretera». Alexander Beltrán, director ejecutivo del Fondo de Conservación Vial de El Salvador (Fovial).

    Beltrán indicó que esperan que los trabajos no demoren más de un mes aunque reconoció que el avance depende también de las condiciones climáticas y reiteró que los automovilistas podrán «circular con toda normalidad durante el día».

    Diariamente trabajan 64 cuadrillas

    Por otro lado, el funcionario aseguró que diariamente la institución despliega 64 cuadrillas que realizan trabajos de limpieza, chapeos, prevención de arrastre de material, en la limpieza de las tuberías, cajas, fuentes, bóvedas, entre otros.

    Asimismo, otras. 32 cuadrillas se encargan del mantenimiento de las calles a través de trabajos de construcción de drenajes, realización de bacheos y rehabilitaciones. Recordó que desde hace dos años y medio tomaron la política interna de laborar exclusivamente de noche.