Etiqueta: Alexandra Hill Tinoco

  • Solo el 31.3 % de los ministerios eran dirigidos por mujeres a inicios de 2025 según ONUMujeres

    Solo el 31.3 % de los ministerios eran dirigidos por mujeres a inicios de 2025 según ONUMujeres

    Solo el 31.3 % de los ministerios son dirigidos por mujeres en El Salvador según el informe de “Mujeres en la política: 2025” de la Organización de las Naciones Unidas para las Mujeres (ONUMujeres).

    El documento señala de los 16 ministerios solo cinco son dirigidos por mujeres en El Salvador, lo que corresponde al 31.3 %. El organismo internacional indica que el informe del país fue elaborado con base en información pública disponible.

    Los datos correspondientes al 1 de enero de 2025 ubican a El Salvador en la posición 58 de todo el mundo, ubicándose en el rango de 30 % a 34.9 %, donde también se encuentran países como Armenia (33.3 %), Costa Rica (33.3 %) y Brasil (32.3 %).

    A estos datos se debe sumar el nombramiento de la ministra de Educación, Karla Trigueros, que ocurrió el 14 de agosto. Con este nuevo nombramiento, el porcentaje de ministras mujeres aumentaría al 37.5 %.

    Hasta el 1 de enero de 2025, el 31.3 % de los ministerios en El Salvador eran dirigidos solo por mujeres. / ONUMujeres.

    Las ministras salvadoreñas son la ministra de Economía, María Luisa Hayem; la ministra de Turismo, Morena Valdez; la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinoco; la ministra de Vivienda, Michelle Sol; la ministra de Desarrollo Local, María Chichilco; y la ministra de Educación, Karla Trigueros, nombrada en agosto.

    Los datos presentados en el informe fueron recabados por las misiones permanentes ante las Naciones Unidas en cada uno de los países evaluados, donde  Arabia Saudita, Azerbaiyán, Hungría, Islas Marshall, Pakistán, Turkmenistán, Tuvalu, Vanuatu y Yemen solo tienen ministros hombres.

    El informe sitúa a la cabeza del ranking a Nicaragua, donde el 64.3 % de los ministerios son dirigidos por mujeres. Le sigue Finlandia con 61.1 %, Islandia con el 60 % y Liechtensteins con el 60 %.

  • El Salvador y EE.UU. dialogan en la ONU sobre Haití y cooperación bilateral

    El Salvador y EE.UU. dialogan en la ONU sobre Haití y cooperación bilateral

    La canciller de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, y el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, se reunieron el jueves en Nueva York, sede de la Asamblea General de la ONU, para conversar sobre la crisis en Haití y la cooperación internacional entre ambos países.

    “Hoy tuve el gusto de reunirme con el subsecretario de Estado, Christopher Landau, en Nueva York. Conversamos sobre la situación actual de Haití y el Subsecretario expresó el interés de EE.UU. en aprovechar nuestro modelo de seguridad para adaptarlo a ese país”, publicó Hill Tinoco en su cuenta de X.

    La jefa de la diplomacia salvadoreña destacó que El Salvador se ha posicionado como el país más seguro del Hemisferio Occidental, y subrayó la disposición de su gobierno para colaborar con Washington en el intercambio de buenas prácticas.

    “Nuestra disposición a colaborar con EE.UU. refleja un firme compromiso con la cooperación internacional y el intercambio de buenas prácticas en seguridad”, escribió la canciller.

    Además, Hill Tinoco señaló que ambos funcionarios dialogaron sobre iniciativas de nearshoring, la atracción de inversión privada y el impulso de empresas tecnológicas en territorio salvadoreño. También indicó que Landau reiteró el interés de Estados Unidos en apoyar el crecimiento y desarrollo económico de El Salvador.

    En el marco de la Asamblea General, la canciller participó en la reunión de alto nivel del Foro Económico Mundial y firmó un Memorándum de Entendimiento con Singapur, junto al ministro de Relaciones Exteriores Vivian Balakrishnan. El acuerdo permitirá establecer un mecanismo de consultas políticas permanentes y dinámicas para el desarrollo de proyectos estratégicos entre ambas naciones.

     

     

  • Singapur promete proyectos en El Salvador a partir de reunión política del próximo año

    Singapur promete proyectos en El Salvador a partir de reunión política del próximo año

    Singapur realizará proyectos «estratégicos» en El Salvador a partir de la reunión de «consultas políticas» que se realizará el próximo año acordaron este miércoles por los ministros de Relaciones Exteriores de ambas naciones.

    La Cancillería salvadoreña informó hoy que la ministra Alexandra Hill Tinoco firmó un memorándum con su homólogo singapurense, Vivian Balakrishnan, para definir las consultas políticas  para «el desarrollo de proyectos estratégicos».

    Con estas consultas políticas, el gobierno salvadoreño espera fortalecer el «intercambio de experiencias y cooperación» entre ambos países. El memorándum fue firmado en el marco del 80 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones unidas, en Nueva York.

    Hill aseguró que consideran a Singapur «un referente en el ámbito tecnológico y económico».

    «Singapur es una nación modelo y estratégica para nuestro gobierno, por su visión y proceso exitoso de transformación acelerada, gracias el aprovechamiento de las tecnologías, infraestructura y logística». Alexandra Hill Tinoco, ministra de Relaciones Exteriores.

    Ambos gobiernos estarían interesados en colaborar en operaciones portuarias y aeroportuarias «a partir de los proyectos nacionales».

    El Salvador busca acuerdos con Emiratos Árabes

    La ministra Hill Tinoco se reunió con autoridades de Emiratos Árabes, entre ellos, la alteza el jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan. En el encuentro revisaron la agenda bilateral.

    Ambas naciones firmarían acuerdos para «facilitar el intercambio comercial», garantizar la protección recíproca de inversiones y ampliar las oportunidades de desarrollo económico.

    Ambos habrían hablado sobre su prioridad en el desarrollo tecnológico, energético y la innovación, y estarían buscando una agenda bilateral de cooperación para impulsar el «crecimiento mutuo y potenciar los estrechos vínculos de amistad ya existentes».

    La canciller, Alexandra Hill Tinoco, se reunió con el jeque de Emiratos Árabes, Abdullah bin Zayed Al Nahyan, para revisar la agenda bilateral. / Cancillería de El Salvador.
  • Nuevo embajador de la Unión Europea presenta sus credenciales en la Cancillería

    Nuevo embajador de la Unión Europea presenta sus credenciales en la Cancillería

    El nuevo embajador de la Unión Europea (UE), Duccio Bandini, presentó el miércoles sus copias de estilo a la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinoco.

    Con ello, da inicio oficialmente a sus labores como nuevo representante diplomático en El Salvador.

    La Unión Europea informó que con este proceso está «listo para seguir fortaleciendo las relaciones» entre la UE y El Salvador.

    Bandini escribió en sus redes sociales que se encuentra agradecido por haber sostenido su primer encuentro con la canciller Hill Tinoco. «Honrado de poder empezar a trabajar por las relaciones» entre la EU, El Salvador y la región centroamericana.

    Duccio Bandini arribó a El Salvador durante la primera semana de septiembre y aseguró en su primer post como nuevo designado que ya quería «comenzar a aprender» de la historia y la cultura de El Salvador, asimismo, dijo que tiene el «compromiso de continuar siendo un puente de amistad, diálogo y cooperación».

    Duccio Bandini y Alexandra Hill Tinoco en su primer encuentro el 17 de septiembre de 2025. / @EUAmbElSalvador

    La Unión Europea designó a finales de agosto a Bandini como nuevo embajador de la Unión Europea en El Salvador, luego que Raudié finalizara su misión que duró cuatro años. El nuevo nombramiento fue divulgado por Kaja Kallas, alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidenta de la Comisión Europea.

    Entre el currículum de Bandini se destaca que fue jefe adjunto de División para México, América Central y el Caribe en el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE). Asimismo, fue jefe de la Sección Política, Comercial, de Prensa e información en la delegación de la Unión Europea en Venezuela.

    También fue subdirector en el SEAE y en 2023 sugirió bajo ese cargo que se cerrara en El Salvador la etapa de medidas excepcionales para poder avanzar hacia «una transición» a «la normalidad» con políticas «más de largo plazo».

    El predecesor de Bandini fue Francois Roudié, quien terminó el mes pasado su misión como embajador.

  • El Salvador busca "construir relaciones sólidas y de largo plazo" con Fondo Kuwaití

    El Salvador busca «construir relaciones sólidas y de largo plazo» con Fondo Kuwaití

    La ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinoco, aseveró este jueves que El Salvador buscar construir relaciones sólidas y de largo plazo con el Fondo Kuwaití, luego de reunirse con el director general interino del Fondo, Waleed Albahar.

    La canciller aseguró en sus redes sociales que el objetivo de construir estas relaciones es que se «traduzcan en beneficios concretos para todos». Los diplomáticos conversaron sobre posibles proyectos de cooperación en infraestructura, educación, agua y saneamiento, salud y tecnología.

    Hill Tinoco resaltó la propuesta «estratégica» en energía renovable para «promover el desarrollo sostenible», que cuenta con el apoyo del Fondo.

    La diplomática le agradeció la reunión a Albahar y le dijo que «El Salvador es hoy un país seguro, abierto y atractivo» para que países inviertan en la región. Hill Tinoco indicó que esta es la primera visita que El Salvador recibe de representantes del Fondo.

    El Fondo es una institución financiera regional árabe que centra sus esfuerzos en financiar proyectos de desarrollo económico y social para inversiones públicas y privadas.

    Reunión entre representantes del Fondo Kuwaití y del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador. / @CancillerAleHT
  • Nuevo embajador alemán presenta cartas a canciller salvadoreña

    Nuevo embajador alemán presenta cartas a canciller salvadoreña

    El nuevo embajador de Alemania en El Salvador, Friedo Sielemann, entregó sus cartas de estilo a la ministra de Relaciones Exteriores Alexandra Hill Tinoco, informó la legación diplomática europea.

    «Durante la entrega se abordaron temas de interés bilateral. El Embajador designado reiteró su compromiso de continuar fortaleciendo los lazos de amistad entre ambos países», dijo la embajada alemana.

    La ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinoco, dijo que empresas alemanas podrían estar interesadas en proyectos energéticos y de inversión en El Salvador.

    La canciller informó además que en la reunión que sostuvieron hablaron sobre temas de cooperación, económicos y de inversión, entre otros.

    «Durante el encuentro, conversamos sobre el potencial de El Salvador para fortalecer la relación bilateral en áreas como energía, medio ambiente, turismo y educación. También, conversamos sobre iniciativas de cooperación», publicó la canciller.

    Hill Tinoco informó que Sielemann le comentó sobre el interés de empresas alemanas sobre proyectos de energía y de inversión en el país.

    «Conversamos de la visita de empresas alemanas interesadas en proyectos energéticos y de inversión. Así, reafirmamos nuestro compromiso de seguir estrechando los lazos de amistad y cooperación», aseguró Hill Tinoco.

  • Embajador de la Unión Europea recibe Orden Nacional José Matías Delgado

    Embajador de la Unión Europea recibe Orden Nacional José Matías Delgado

    El embajador de la Unión Europea en El Salvador, Francois Roudié, recibió el martes la condecoración Orden Nacional José Matías Delgado como «reconocimiento a su dedicación y valiosa labor» en favor de los salvadoreños.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la canciller, Alexandra Hill Tinoco, entregó la condecoración a Roudié en las instalaciones de la Cancillería salvadoreña. En el evento también participó la viceministra Adriana Mira.

    La Unión Europea escribió en su cuenta de Facebook que esta distinción no solo es un reconocimiento personal sino colectivo por el trabajo que la embajada realiza «junto a instituciones, empresas, academia, sociedad civil» y con los salvadoreños.

    «Hoy recibo un reconocimiento que no es solo mío: es de todo el equipo europeo y de cada salvadoreña y salvadoreño con quienes construimos puentes, aprendimos juntos y trabajamos por un país más sostenible y justo. Su compromiso hace que todo el esfuerzo valga la pena». Francois Roudié, embajador de la Unión Europea en El Salvador.

    Roudié tiene cuatro años de ejercer la representación diplomática de la Unión Europea en El Salvador. La sede europea aseveró en sus redes sociales que han fortalecido la relación con El Salvador a través de «proyectos que ponen siempre a las personas en el centro».

    Entre los proyectos que destacan están la prevención de la violencia en las escuelas, el empoderamiento de las mujeres, la digitalización, promoción de las energías renovables y el transporte sostenible.

    Mira escribió en sus redes que agradecen a Roudié «por estos cuatro años de trabajo» y reconoció que su esfuerzo «ha impulsado proyectos que transforman vidas» en áreas como educación y energía verde.

  • Nueva representante del Programa Mundial de Alimentos presenta sus credenciales en Cancillería

    Nueva representante del Programa Mundial de Alimentos presenta sus credenciales en Cancillería

    María Guimarães, nueva representante y directora país para El Salvador del Programa Mundial de Alimentos (WFP) por sus siglas en inglés presentó sus cartas credenciales a la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinoco.

    El WFP informó este lunes que la nueva representante reafirmó en su encuentro con la canciller salvadoreña su compromiso «de liderar acciones que buscan fortalecer la seguridad alimentaria en las comunidades salvadoreñas más vulnerables».

    La entidad internacional aseguró que Guimarães tiene más de 15 años de experiencia en el Programa Mundial de Alimentos, período en el que ha desempeñado puestos clave en Bruselas, Panamá, Haití y Roma. Además, fue asesora regional principal del WFT para Latinoamérica y el Caribe.

    «La llegada de María representa una oportunidad para fortalecer la cooperación y continuar impulsando iniciativas que  contribuyan al bienestar y la seguridad alimentaria del pueblo salvadoreño».  Programa Mundial de Alimentos (WFP).

    Además, tiene experiencia en promover soluciones de financiamiento en colaboración con gobiernos, donantes tradicionales, corporaciones, fundaciones, individuos de alto patrimonio e instituciones financieras internacionales.

    La WFT también destaca que Guimarães se ha desempeñado como directora adjunta en Haití y ha trabajado para ONU Mujeres como representante país en China. Asimismo, ha ejercido el cargo de especialista regional en Bangkok, Tailandia y Beijing.

  • El Salvador y Turquía evalúan "oportunidades de asociación multifacéticas" para cooperación

    El Salvador y Turquía evalúan «oportunidades de asociación multifacéticas» para cooperación

    Como parte de su visita a Turquía, la ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, se reunió este lunes con varios funcionarios turcos que aseguraron se buscan «oportunidades de asociación multifacética» para profundizar la cooperación.

    El presidente de la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TIKA), Abdullah Eren, escribió en sus redes sociales que se reunió con Hill Tinoco y al embajador salvadoreño, Héctor Jaime Calderón, para evaluar asociaciones que puedan profundizar la cooperación existente y en nuevas áreas.

    «Durante nuestra reunión, evaluamos oportunidades de asociación multifacética que profundizarán la cooperación existente entre los dos países y la llevarán a nuevas áreas». Abdullah Eren, presidente de la Agencia TIKA.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía informó también sobre la reunión con el canciller turco, Hakan Fiden, con quien brindó una conferencia de prensa conjunta para asegurar que El Salvador está comprometido en fortalecer relaciones.

    La Secretaría de Prensa de la Presidencia publicó en redes sociales que la diplomática salvadoreña aseveró que Turquía es «una nación fuerte que lucha por su libertad, por sus valores y por la paz mundial».

    «Estamos plenamente comprometidos a fortalecer nuestra amistad, relaciones, inversiones, comercio y asociación comercial”. Alexandra Hill Tinoco, ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador.

    Según la Secretaría, ambos diplomáticos habrían destacado la alianza bilateral en temas como seguridad, economía y cooperación tecnológica.

    Hill Tinoco dijo también que El Salvador sigue»necesitando apoyo» y por eso es que se acercan a Turquía «como un aliado, un amigo, un socio» y destacó que ya se trabajan en áreas como educación, industria de defensa, tecnología e inteligencia».

    La canciller salvadoreña,. Alexandra Hill Tinoco, junto al canciller turco, Hakan Fidan. / @MFATurkiye