Etiqueta: Alexandre de Moraes

  • Tribunal Supremo de Brasil condena a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado

    Tribunal Supremo de Brasil condena a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado

    La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal de Brasil alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar al expresidente Jair Bolsonaro por planear un golpe de Estado tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.

    El voto clave lo dio la magistrada Cármen Lúcia Antunes, quien respaldó al juez instructor Alexandre de Moraes al considerar que existen “pruebas concluyentes” de que Bolsonaro y un grupo de aliados intentaron abolir el Estado democrático de derecho y restringir los poderes, en especial el Judicial, con el fin de deponer al gobierno legítimo.

    “Querían dañar y secuestrar el alma de la República, desmoralizando el proceso electoral con actos de violencia, amenazas, coacción y hasta planes de asesinato de autoridades”, afirmó Antunes en su voto.

    Con este resultado parcial de 3-1, solo falta el voto del magistrado Cristiano Zanin, presidente de la sala, quien será el encargado de proclamar el fallo final. Aunque existe la posibilidad de cambios en los votos, los analistas lo consideran improbable.

    Bolsonaro, actualmente en arresto domiciliario, enfrenta cargos por cinco delitos: abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, organización criminal armada, deterioro del patrimonio protegido y daño calificado, con una pena máxima de hasta 40 años de prisión.

    La mayoría de los jueces coincidió con el relato de Alexandre de Moraes, que ubicó al exmandatario en el centro de un complot golpista iniciado en 2021, cuyo objetivo era anular la victoria electoral de Lula “a cualquier costo” y perpetuarse en el poder mediante el uso de la fuerza.

    El único voto disidente fue el de Luiz Fux, quien pidió absolver a Bolsonaro al considerar que no existen pruebas suficientes, en una intervención que se prolongó por casi 13 horas.

    Una vez cerrada la votación, el Supremo deberá discutir la determinación de las penas, lo que previsiblemente ocurrirá este viernes, en un juicio considerado uno de los más trascendentes de la historia reciente de Brasil.

     

  • Corte Suprema de Brasil afirma que hay "indicios graves" contra Bolsonaro y garantiza un "juicio justo"

    Corte Suprema de Brasil afirma que hay «indicios graves» contra Bolsonaro y garantiza un «juicio justo»

    La Corte Suprema de Brasil reafirmó el miércoles que el expresidente Jair Bolsonaro enfrentará un juicio justo, luego de confirmar la existencia de «indicios graves» en su contra por su presunta participación en un intento de golpe de Estado. La declaración llega en respuesta a las recientes sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidoscontra el magistrado Alexandre de Moraes, quien lidera el proceso judicial.

    “El Supremo Tribunal Federal no se apartará de su papel de cumplir la Constitución y las leyes del país, que garantizan a todos los implicados el debido proceso legal y un juicio justo”, señaló el alto tribunal en un comunicado oficial.

    El Departamento del Tesoro de Estados Unidos aplicó la Ley Magnitsky al magistrado De Moraes, acusándolo de liderar una campaña de censura, detenciones arbitrarias y procesos judiciales politizados, según el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Entre los supuestos afectados se encuentra el propio Bolsonaro, uno de los líderes de derecha más influyentes de América Latina.

    Sin embargo, el Supremo brasileño respondió que los delitos imputados —como la conspiración para derrocar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva— deben ser juzgados exclusivamente por las autoridades nacionales. El tribunal recordó que la Fiscalía brasileña ha acusado a Bolsonaro y a 33 personas más, basándose en audios, documentos y testimonios, donde incluso se menciona un plan para asesinar autoridades públicas.

    Las medidas adoptadas por De Moraes contra Bolsonaro, como la imposición de una tobillera electrónica y la prohibición de usar redes sociales, han sido confirmadas por decisión colegiada del Supremo Tribunal Federal. La Corte recalcó que estas acciones se ajustan al marco legal brasileño y no constituyen persecución política.

    EE. UU. congela bienes del magistrado, pero sin impacto aparente

    Las sanciones impuestas por EE. UU. bloquean cualquier activo que De Moraes pudiera tener en territorio estadounidense y prohíben transacciones con ciudadanos norteamericanos. Aun así, medios brasileños reportaron que el magistrado no posee cuentas ni propiedades en Estados Unidos. La semana pasada, también se le revocó la visa a él y a sus familiares cercanos.

    Este nuevo roce diplomático entre Brasil y Estados Unidos ocurre mientras se intensifica la presión internacional sobre el proceso judicial contra Bolsonaro. El caso se ha convertido en uno de los más relevantes del continente, al implicar temas como democracia, Estado de derecho y relaciones bilaterales. Observadores regionales, incluidos sectores en Panamá, El Salvador y Costa Rica, siguen con atención su desarrollo, dada la influencia política y económica que Brasil ejerce en América Latina.