Etiqueta: Alianza Republicana Nacionalista (Arena)

  • Marcela Villatoro: "Hay personas que están con la necesidad de ser candidatas a la presidencia, cuando el enfoque debe ser la Asamblea Legislativa"

    Marcela Villatoro: «Hay personas que están con la necesidad de ser candidatas a la presidencia, cuando el enfoque debe ser la Asamblea Legislativa»

    La diputada de Arena, Marcela Villatoro, afirmó que la eventual participación del partido tricolor en las elecciones presidenciales 2027 deberá ser consultada con las bases, ya que considera que el enfoque principal debe ser fortalecer la Asamblea Legislativa y recuperar la pluralidad política.

    “Este es un tema que se debe consultar con las bases y no lo hemos discutido como partido. Tengo entendido que se va a convocar y que el presidente y el COENA hablarán con las estructuras del partido”, explicó Villatoro.

    La legisladora criticó que algunos políticos prioricen aspiraciones presidenciales sin respaldo, cuando —a su juicio— el verdadero reto es lograr una Asamblea con diversas corrientes de pensamiento.

    «Hay personas que Dios mío, están con aquella necesidad de ser candidatas a la presidencia que andan locas”, ironizó Villatoro.

    “Yo creo que debemos enfocarnos en lo que se está viviendo ahora, lo que se está viviendo en la Asamblea Legislativa y cómo recuperar desde la Asamblea Legislativa, en lugar de andar pensando en pajaritos en el aire, porque ahorita el problema más grande que tenemos es que en la Asamblea Legislativa no tiene una mayoría de personas con diferentes corrientes de pensamiento que puedan tomar decisiones en beneficio del país y no una Asamblea Legislativa que está obligada a hacer lo que dice una persona», dijo la diputada.

    En contraste, Vamos, otro partido de oposición, sí considera participar en las presidenciales. Su secretaria general, Cesia Rivas, afirmó que “sería un error no participar, es nuestro derecho y obligación”.

    Villatoro insistió que, en lugar de buscar protagonismo sin apoyo popular, Arena debe enfocarse en los espacios donde sí puede generar cambios, como la Asamblea Legislativa.

    Por su parte, el diputado Francisco Lira, también de Arena, manifestó que el partido no debería presentar candidato presidencial en 2027, argumentando que “eso es avalar una reelección inconstitucional”.

    Arena aclaró posteriormente que las declaraciones de Lira son a título personal y reiteró que participará en las próximas elecciones, sin precisar si será en la contienda presidencial, legislativa o municipal.

     

  • Arena asegura que sí participará en elecciones 2027 y desestima opinión de diputado Lira

    Arena asegura que sí participará en elecciones 2027 y desestima opinión de diputado Lira

    El partido político Alianza Republicana Nacionalista (Arena) aseguró en un comunicado  que sí participará en las elecciones de 2027 y aseveró que la opinión del diputado Francisco Lira sobre no participar en las presidenciales es «estrictamente personal».

    El legislador pidió a su partido no participar en los comicios presidenciales por «avalar una reelección inconstitucional».

    Arena aseguró en un comunicado divulgado en sus redes sociales que las opiniones de Lira «no reflejan la postura institucional del COENA» aunque dijo que respetan y respaldan el trabajo del legislador «como una voz firme de oposición» en el parlamento salvadoreño.

    En ese sentido, aseguró el instituto político que participarán en las elecciones de 2027, cuando se elegirá presidente, vicepresidente, alcaldes y diputados de la Asamblea Legislativa. «No le pondremos el camino fácil al actual gobierno» reiteró el partito en el comunicado.

    «Las declaraciones emitidas por el diputado Lira corresponden a una opinión estrictamente personal y no reflejan la postura del COENA… reafirmamos que participaremos en las próximas elecciones con los mejores hombres y mujeres que nuestro país puede ofrecer». Alianza Republicana Nacionalista (Arena).

    «Hoy Arena es un partido renovado, unido y listo para defender los principios democráticos, la libertad y el bienestar de todos los salvadoreños», escribió el partido en el comunicado.

    ¿Qué dicen los otros partidos?

    La diputada del partido Vamos, Claudia Ortiz, aseveró el martes que su partido evaluaría si participaría en las elecciones presidenciales del 28 de febrero de 2027, tomando en cuenta «acaban de cambiar las reglas» con las reformas constitucionales aprobadas recientemente por la Asamblea Legislativa. Aseguró que la decisión estaría basada en una estrategia.

    Por otro lado, la secretaria general del partido, Cesia Rivas, dijo ayer que «sería un error» no participar en las elecciones presidenciales porque es su «derecho y obligación» aunque reconoció que » a los dictadores les gustan las elecciones para legitimar la democracia fachada que le dan a creer a los demás».

    Hace dos semanas, la Asamblea Legislativa reformó y ratificó con dispensa de trámites las reformas a la Constitución de la República para que eliminar la sanción por proclamar la reelección, la habilitación de la reelección indefinida, la eliminación de la segunda vuelta presidencial y la extensión del período presidencial a seis años.

    El período presidencial 2024 concluía en 2029, pero los diputados aprobaron medidas transitorias para reducir el período a 2027 para que coincidan con las elecciones legislativas y municipales de 2027.

  • Claudia Ortiz dice Vamos evaluará competir en las elecciones presidenciales de 2027: "Acaban de cambiar las reglas"

    Claudia Ortiz dice Vamos evaluará competir en las elecciones presidenciales de 2027: «Acaban de cambiar las reglas»

    La diputada del partido Vamos, Claudia Ortiz, aseveró este martes que su partido evaluará si participará en las elecciones presidenciales que se celebrarán el 28 de febrero de 2027, tomando en cuenta «acaban de cambiar las reglas» con las reformas constitucionales aprobadas recientemente por la Asamblea Legislativa.

    La legisladora de oposición aseguró a Telenoticias Megavisión que «están evaluando» competir en los comicios presidenciales, de confirmarse, sería la segunda elección presidencial en la que participaría Vamos desde su fundación. La primera vez fue en 2019 cuando el candidato fue Josué Alvarado.

    Ortiz explicó que la participación presidencial es algo que tienen que evaluar y definir con estrategia, tomando en cuenta que con las reformas constitucionales se adelantan las elecciones de presidente y vicepresidente, se permite la reelección indefinida y se alarga el período de cinco a seis años.

    «Como partido Vamos estamos evaluando, acaban de cambiar las reglas electorales radicalmente, adelantaron elecciones, cambiaron los períodos, es algo que tenemos que evaluar y lo vamos a definir con estrategia detrás». Claudia Ortiz, diputada de Vamos.

    También, se refirió a declaraciones de «partidos que participaron en la elección presidencial pasada» en las que se insta a no participar en las elecciones presidenciales para no legitimar los comicios celebrados con base a las reformas aprobadas la semana previa a vacaciones y los criticó por incluso haber cobrado la deuda política 2024.

    «Lo que sí es importante decir también es que ahí hay voces que dicen que no hay que participar para no legitimar, algunas vienen de los partidos que ya participaron en una elección presidencial recién pasada y ¿cuál fue el beneficio de su participación? ¿legitimaron, no legitimaron? pero la deuda política sí la cobraron» cuestionó Ortiz.

    El diputado de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Francisco Lira, pidió a su partido que no participe en las elecciones presidenciales «porque es avalar una reelección inconstitucional» y exhortó a que los políticos dejen los colores e ideologías para trabajar juntos.

    En ese sentido, Claudia Ortiz indicó que van a participar «en la medida» en la que vayan «definiendo esa estrategia» en la que trabajarán, pues añadió que esta no solamente será diseñada «con una mirada electorera sino buscando también que las aspiraciones de la población se materialicen».

    Previo a las vacaciones agostinas, la Asamblea Legislativa reformó y ratificó con dispensa de trámites en la misma noche las reformas a la Constitución de la República para que eliminar la sanción por proclamar la reelección, la habilitación de la reelección indefinida, la eliminación de la segunda vuelta presidencial y la extensión del período presidencial a seis años.

    El período presidencial 2024 concluía en 2029, pero los diputados aprobaron medidas transitorias para reducir el período a 2027 para que coincidan con las elecciones legislativas y municipales de 2027.

    Los comicios son organizados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), entidad dirigida por Roxana Soriano, excandidata a diputada por Nuevas Ideas y quien fungió como comisionada nombrada por el presidente Nayib Bukele en el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).

  • Tres partidos reportan 49 donantes con aportes de hasta $6,000 durante 2024

    Tres partidos reportan 49 donantes con aportes de hasta $6,000 durante 2024

    Tres partidos políticos han reportado el ingreso de financiamiento privado a través de 49 donantes que han brindado aportaciones de los $5 hasta los $6,097.91 según el informe de Acción Ciudadana titulado el «Estado del acceso a la información de los ingresos y gastos de los partidos políticos salvadoreños 2024».

    El informe señala que el instituto político con mayores donaciones fue el Partido Demócrata Cristiano (PDC) con $63,913.80 registrados el año pasado. Le siguió el partido Vamos con $17,920.36 recibidos de 31 donantes y Alianza Republicana Nacionalista (Arena) con $9,778.14.

    Para la realización del estudio solo entregaron la información contable y financiera los partidos Arena, Vamos, PDC y Democracia Salvadoreña (DS). Nuevas Ideas, Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) y el Partido de Concertación Nacional (PCN) no entregaron la información solicitada.

    Le puede interesar: https://diario.elmundo.sv/politica/arena-vamos-pdc-y-ds-recibieron-financiamiento-por-2-6-millones-durante-2024

    El informe indica que de los 10 donantes del PDC, los 10 son personas naturales; en cuanto a Vamos, también todos sus donantes son personas naturales y en Arena hay siete donantes que son personas naturales y un donante jurídico, además de 47 donaciones indeterminadas.

    Tres partidos reportaron haber recibido financiamiento privado de 49 donantes durante 2024.

    El PDC reportó que el rango de sus donaciones van desde los $15.65 hasta los $6,097.91; mientras que Vamos las donaciones fueron desde los $5 hasta los $1,000 y en Arena las aportaciones fueron desde los $20 hasta los $600. Las donaciones indeterminadas de Arena sumarían $7,402.14.

    El estudio también indica que Arena y PDC recibieron $2,521,273.86 en concepto de deuda política. Vamos renunció al financiamiento público el año pasado y DS no reporta financiamiento público ni privado. La Asamblea Legislativa eliminó este año el pago de deuda política para los partidos que compiten en las elecciones salvadoreñas.

    El Partido Demócrata Cristiano (PDC) recibió donaciones desde los $15.65 hasta los $6,097.91.