Etiqueta: Alojamiento

  • 1,5 millones de gazatíes siguen sin techo y están en condiciones precarias, dice la OIM

    1,5 millones de gazatíes siguen sin techo y están en condiciones precarias, dice la OIM

    Al menos 1,5 millones de personas en Gaza carecen de alojamiento adecuado y enfrentan condiciones extremadamente precarias tras meses de conflicto, advirtió este viernes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

    Según un comunicado oficial, la OIM alertó que “sin un alojamiento seguro y digno no es posible hablar de recuperación” en la Franja, al tiempo que urgió a que la asistencia humanitaria —alimentos, agua, medicinas y refugio— pueda ingresar y distribuirse “a todos, en todas partes”.

    “La infraestructura básica ha sido destruida y cientos de miles de personas regresan a hogares reducidos a escombros. Muchos solo cuentan con sacos para protegerse del frío y la lluvia”, declaró Amy Pope, directora general de la OIM.

    Desde que entró en vigor el alto el fuego el 10 de octubre, la agencia ha enviado más de 47.000 artículos esenciales, incluidos 2.500 tiendas de campaña.

    Además, la OIM ha preparado 4,1 millones de insumos para enfrentar el invierno, como lonas impermeables y estufas, a la espera de que puedan ser distribuidos en el terreno.

    Sin embargo, las restricciones al ingreso de ayuda siguen siendo severas, pese al cese temporal de hostilidades. La OIM denunció retrasos burocráticos, inseguridad en la zona y la escasez de pasos fronterizos abiertos como los principales obstáculos.

    “El bloqueo total de seis meses ha dejado necesidades humanitarias abrumadoras que siguen sin resolverse”, concluyó la agencia.

     

  • Los hoteles y restaurantes ya tienen reservas para la temporada navideña

    Los hoteles y restaurantes ya tienen reservas para la temporada navideña

    Los hoteles y restaurantes ya reportan reservas para la temporada alta de Navidad, según registros del Ministerio de Turismo (Mitur).

    La ministra de Turismo, Morena Valdez, aseguró que noviembre y diciembre se proyectan como meses de alta demanda en las reservas, tanto en el sector hotelero como en restaurantes.

    “Diciembre tenemos el 100 % de ocupación que nos están reportando tanto alojamiento como alimentación”, indicó la ministra este viernes durante un evento de Banco Davivienda.

    La funcionaria señaló que los hoteles grandes ya tienen un 90 % de ocupación, tanto en salones como en habitaciones para noviembre.

    Las autoridades turísticas confirmaron tres eventos internacionales de surf para el próximo mes, así como un foro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y tres conferencias relacionadas con el bitcoin.

    En diciembre el país será sede de un evento de aviación que reunirá a aerolíneas de todo el mundo, contribuyendo con el turismo internacional que se registra en El Salvador.

    En lo que va de octubre, el Mitur reporta un 60 % de ocupación tanto en hoteles de ciudad como de sol y playa, mientras que los fines de semana las habitaciones alcanzan un 90 % de uso.

     

    Más de 3 millones

    El Mitur confirmó que hasta septiembre se contabilizaron 2.9 millones de visitantes internacionales, mientras que, en los primeros días de octubre, el país alcanzó el turista tres millones del 2025.

    Octubre es catalogado por Valdez como un mes “bueno” para el sector turístico, por el desenvolvimiento alcista que reporta frente a otros años.

    Los partidos de la selección mayor de fútbol de El Salvador, contra Guatemala y Panamá, han provocado que los viajeros aumenten durante octubre, según el Mitur.

    El gobierno dijo que muchos viajeros guatemaltecos decidieron visitar el país días previos al partido y tomar un fin de semana largo en El Salvador.

    De igual forma, en el movimiento turístico contribuyeron los turistas hondureños durante la Semana Morazánica que, según el Mitur, concretó un alza interanual de un 17 % de visitantes.

    Para lo que queda de este mes, las autoridades turísticas también tienen en cola diferentes eventos de gremiales.

    Según Valdez, a la fecha el cierre de la carretera a El Salvador, en Guatemala, no ha perjudicado el flujo de viajeros guatemaltecos a El Salvador.

    “Al contrario, estamos viendo más flujo vía aérea, tenemos vuelos directos entre Guatemala y El Salvador, esto ha aumentado”, añadió la ministra de Turismo.

    Valdez indicó que también se trabaja con Honduras, Guatemala, Panamá, Costa Rica y República Dominicana, con el fin de incrementar el turismo intrarregional.

     

    Previsiones

    El gobierno espera que más de cuatro millones de visitantes internacionales ingresen a El Salvador al cierre de 2025.

    Previo a la última temporada alta del año, el Mitur prevé inaugurar los trabajos de remodelación en el parque recreativo Costa del Sol. Valdez dijo que la obra estará disponible para nacionales y extranjeros entre finales de octubre y principios de noviembre.

    Según las autoridades turísticas, un 70 % de los turistas internacionales se dirigen directo a La Libertad, porque queda a 45 minutos del Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez.

    El segundo destino más visitado es el centro histórico de San Salvador, en donde se prevé instalar, como en otros años, la Villa Navideña que atrae a centenares de turistas.

  • Precios de alojamiento moderan su ritmo y registran la inflación más baja del año, según el IPC

    Precios de alojamiento moderan su ritmo y registran la inflación más baja del año, según el IPC

    Los precios de alojamiento han moderado su ritmo luego de cerrar en septiembre con la tasa inflacionaria más baja en lo que va de 2025, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Banco Central de Reserva (BCR).

    Este indicador mide la inflación en la economía salvadoreña a partir de la variación de precios de una canasta de 238 bienes y servicios de mayor consumo en la población. Estos artículos están distribuidos en 12 divisiones.

    De acuerdo con el IPC de septiembre, la inflación interanual de la división de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles fue de un 1.78 %. Esta cadena está integrada por cuatro subgrupos, donde alquiler efectivo del alojamiento, y conservación y reparación de la vivienda tienen las tasas más altas de toda la economía salvadoreña, de un 4.06 % y un 5.18 %, respectivamente.

    Para nadie es sorpresa que los salvadoreños resienten el alto costo del alquiler de la vivienda, con ofertas que superan los $1,000 en San Salvador.

    La inflación de este subgrupo es la más baja en todo 2025, y viene de tasas del 8.11 % entre enero y febrero pasado.

    La moderación en la tasa inflacionaria de este servicio no significa que hubo una reducción en los precios, sino que los aumentos ya no fueron tan abruptos como a inicios del año.

    Sin embargo, la inflación del subgrupo de conservación y reparación de la vivienda se disparó en los primeros nueve meses del año, pues pasó de un 1.92 % de enero a un 5.18 % en septiembre.

    La tasa inflacionaria global de la división es amortiguada porque el subgrupo de suministro de agua y otros servicios relacionados con la vivienda reporta una inflación de cero, así como electricidad, gas y otros combustibles de un 0.37 %.

    Restaurantes y hoteles tienen los aumentos más sensibles

    Según el IPC, la división de restaurantes y hoteles tiene la inflación más alta, de un 3.17 %, debido a mayores costos en los servicios de suministro de comida por contrato.

    La segunda tasa se ubica en la división de bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes, de un 2.14 %. Esto responde más al subgrupo de bebidas alcohólicas, con una tasa de un 3.61 %, mientras que el tabaco tiene un 1 %.

    Después de permanecer en negativo, la división de alimentos y bebidas no alcohólicas regresó a la inflación y en septiembre terminó en 0.53 %.

     

  • Corsatur contabiliza  más de 3,900 empresas turísticas, pero solo 24 % están registradas

    Corsatur contabiliza más de 3,900 empresas turísticas, pero solo 24 % están registradas

    En El Salvador operan 3,996 empresas de turismo en diferentes partes del país, según la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur).

    La directora ejecutiva de Corsatur, Alejandra Durán, aseguró que hay algunas que operan en el área de administración y alojamiento, alimentos, transporte turístico, información y recreación.

    Pese a este número, no todas las empresas están inscritas en el registro nacional de turismo, un sector en el que el gobierno da seguimiento y realiza supervisiones constantes de los servicios que brindan.

    Corsatur contabiliza a la fecha 956 empresas en este registro, un 23.9 % del total de negocios turísticos que operan en el país.

    Sin embargo, los datos de la Corporación Salvadoreña confirman un incremento de un 497.5 % de los negocios en el registro, al pasar de 160 empresas a 956.

    “Llevamos a cabo el inventario turístico y lo primero es darle seguimiento a la operación turística de casi 4,000 empresa, según nuestro inventario tenemos 3,996 empresas turísticas en todo el territorio, esto es puro el sector privado”, indicó Durán durante una entrevista en la radio YSKL.

    Según las autoridades, las empresas de turismo tienden a concentrarse en lugares reconocidos por la actividad comercial y turística.

     

    Aporte y proyecciones

    Corsatur señaló que cerca de 65,000 personas tienen un empleo formal, mientras más de 300,000 se emplean en el sector informal.

    Con el incremento de las empresas, el aporte del turismo en el país ha subido, según las autoridades de turismo.

    El turismo internacional pasó de aportar el 6 % del producto interno bruto (PIB) a un 11 % del PIB.

    Para estas vacaciones, el gobierno prevé que más de 90,000 visitantes internacionales lleguen a El Salvador y visitan diferentes puntos del país.

    Las fiestas agostinas también podrían movilizar a 2.6 millones de visitantes a sitios públicos, como el centro histórico de San Salvador, donde se prevén casi un millón de turistas.

    Corsatur recomendó a las personas visitar la página de elsalvador.travel para conocer sobre las actividades turísticas que se desarrollarán en el próximo feriado.