Etiqueta: alto el fuego Gaza

  • Marco Rubio: "Hamás no puede gobernar ni estar implicado en ningún futuro Gobierno de Gaza"

    Marco Rubio: «Hamás no puede gobernar ni estar implicado en ningún futuro Gobierno de Gaza»

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, subrayó este viernes desde el nuevo Centro de Coordinación Civil Militar en el sur de Israel, cerca de la Franja de Gaza, que Hamás no tendrá ninguna implicación ni gobernará en un futuro la Franja de Gaza.

    «Hamás no puede gobernar ni estar implicado en ningún futuro Gobierno de Gaza», dijo.

    Y agregó: «Necesitamos entender, el mundo necesita entender, que al otro lado de esa línea amarilla (la zona donde se ha retirado el Ejército dentro de Gaza) todavía hay un grupo terrorista armado y que le hemos visto actuar contra su propia población».

    La conocida como «línea amarilla» es el punto al que se han replegado las tropas israelíes dentro de Gaza acordado en esta primera fase del acuerdo del alto el fuego y al que no pueden acercarse los gazatíes civiles.

    Este acuerdo firmado por Israel y Hamás establece que en la segunda fase, todavía por discutir, las tropas israelíes deberían completar su salida total de la Franja.

    «No serán un camino lineal para completar los 21 puntos del plan y lograr todos los objetivos que intentamos lograr. Habrá altibajos, giros inesperados. Pero creo que tenemos muchas razones para ser optimistas sobre el progreso que se está logrando», indicó.

    Y volvió a lanzar la misma amenaza que en los días anteriores otros cargos estadounidenses remarcaron: «Si Hamás no se desarma, eso constituirá una violación del alto el fuego».

    «Queremos ver una Gaza donde la gente pueda vivir sin Hamás… donde pueda ir al trabajo, y donde no esté interesada en unirse, apoyar ni ser cautiva por un grupo terrorista», agregó.

    El grupo palestino en las últimas horas, tras mantener reuniones con Egipto y facciones palestinas en El Cairo, ha vuelto a incidir en su voluntad de aplicar este acuerdo «hasta el final», remarcando que su objetivo es la protección del pueblo palestino.

    Rubio aterrizó ayer en Israel para evaluar la implementación del alto el fuego y reunirse con las autoridades tras la visita del vicepresidente de EE.UU., JD Vance; el enviado de la Casa Blanca en Oriente Medio, Steve Witkoff; y el yerno de Trump, Jared Kushner, en los últimos días.

  • León XIV transmitió a Gabriel Boric el dolor que le causaron como misionero los abusos en Chile

    León XIV transmitió a Gabriel Boric el dolor que le causaron como misionero los abusos en Chile

    El presidente de Chile, Gabriel Boric, fue recibido este lunes en audiencia por el papa León XIV, quien le transmitió el dolor que le había producido cuando era misionero en Perú el caso de los abusos sexuales a menores por parte de la Iglesia y lo duro que fue el viaje que Francisco hizo al país en 2018 por ese motivo, explicó el mandatario en una declaración a los medios.

    «Ustedes saben, yo no tengo el don de la fe, pero me siento convocado por lo que en esta exhortación se nos pide, que es estar al servicio de los más desposeídos, de los más vulnerables, de los más pobres en todas las dimensiones», afirmó Boric.

    «Es un llamado muy potente, muy claro, sin ambigüedades, hacia construir una sociedad de mayor igualdad, de mayor dignidad, de mayor respeto y en la que yo por lo menos, y creo que representa también al gobierno, nos sentimos convocados», añadió.

    Boric señaló que el papa le confesó «el dolor que le había producido como misionero y que también le produjo a Francisco los abusos sexuales por parte de la Iglesia», y mencionó el caso del obispo Juan Barros que ocultó los abusos a menores del sacerdote Fernando Karadima.

    «Explicó que a Francisco le había dolido mucho, en particular durante la visita que hizo a Chile», agregó.A este propósito también hablaron de la visita del papa Juan Pablo II y lo importante que fue para Chile en 1987, e invitó a León XIV a visitar el país.

    Sobre Trump: «Toda persona que cumpla un rol para la paz es bienvenido»
    Boric también abordó con León XIV que este año se cumplen 40 años del tratado que se firmó entre Chile y Argentina, gracias a la mediación papal, y que evitó la guerra de 1978, y esto sirvió para sacar el tema de la guerra en Gaza.

    «A todos nos alegra y nos esperanza que esta masacre tenga un punto final. Y nos da esperanza también la perspectiva de que puedan convivir en paz pueblos que han sufrido tanto, tanto a través de la historia larga. Y no me refiero solamente a los últimos sucesos. Y esperamos que eso sea con autodeterminación, como corresponde», añadió.

    Y agregó que también el papa tiene esperanza en este proceso y que todos los líderes «actúen con humildad y respeto por los que están sufriendo y por los que han sufrido».

    Respecto a la mediación en esta negociación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Boric destacó que «toda persona que cumpla un rol para la paz es bienvenido».

    Yo soy de quienes creen que los liderazgos siempre tienen que ser humildes, tienen que respetar a sus adversarios. Creo que el presidente Trump no representa eso, pero si tuvo alguna colaboración para que cesara la masacre en casa, bienvenido sea».

    Con Parolin habló de la ley de eutanasia y afirmó: «podemos tener diferencias, son legítimas pero nosotros respetamos la opinión de la Iglesia».

    «La Iglesia tiene otra opinión y eso es totalmente bienvenido y nosotros respetamos esa opinión y en lo que estamos de acuerdo, además, es que cualquiera de estas políticas no puede implicar bajo ningún punto de vista una suerte de descarte de los más débiles», agregó.

  • Trump dice que la guerra entre Israel y Hamás "ha terminado"

    Trump dice que la guerra entre Israel y Hamás «ha terminado»

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo, desde el Air Force One de camino a Tel Aviv, que la guerra entre Israel y Hamás «ha terminado».

    «La guerra ha terminado. La guerra ha terminado, ¿lo entienden?», aseguró Trump a los periodistas desde el avión presidencial poco después de partir de Washington para su viaje a Oriente Medio.

    El mandatario hizo esta declaración tras ser preguntado sobre un comentario del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que sugería que las operaciones militares de Israel no habían terminado por completo.

    Trump, que se reunirá con las familias de los rehenes el lunes y posteriormente dará un discurso ante el parlamento israelí (knéset), también dijo que cree que el alto el fuego en Gaza se mantendrá.

    En ese sentido, el republicano anotó que una de las razones por las que cree que el acuerdo se mantendrá es porque la gente está «cansada» del conflicto.

    Durante una larga rueda de prensa con los medios desde el avión presidencial, el mandatario dijo que ahora las dos partes del conflicto «están felices».

    El acuerdo contempla la liberación de rehenes, la retirada parcial de tropas israelíes de Gaza y la apertura de canales humanitarios para el suministro de alimentos y medicinas, marcando un alto el fuego temporal en la región tras dos años de violencia.

    «Todos están felices, ya sean judíos, musulmanes o países árabes, todos los países están bailando en las calles. Y es un momento que no creo que se vuelva a ver», apuntó el mandatario.

    Trump también tiene previsto viajar a Egipto, donde él y el presidente Abdel Fattah el-Sisi encabezarán una cumbre para debatir el proceso de paz en Gaza con más de 20 países.

  • Zelenski revela que Trump creía que podría "parar a a Putin" antes que lograr el alto el fuego en Gaza

    Zelenski revela que Trump creía que podría «parar a a Putin» antes que lograr el alto el fuego en Gaza

    El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aseguró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le manifestó en una reciente conversación telefónica que espera lograr frenar al mandatario ruso, Vladimir Putin, incluso antes de consolidar el alto el fuego en Gaza. Así lo expresó durante una entrevista concedida a la cadena estadounidense Fox News.

    “Le he felicitado por el gran éxito de Estados Unidos y el gran éxito que ha logrado con su implicación en este proceso. Es un auténtico éxito. Y me ha dicho que francamente pensaba que podría parar a Putin antes de lograr un alto el fuego en Oriente Próximo”, afirmó Zelenski, quien coincidió con Trump en que “la situación en Ucrania es más complicada”.

    Zelenski consideró que lo logrado en Gaza “es una señal de esperanza”, y se mostró optimista respecto al uso de la presión diplomática por parte del presidente estadounidense para detener la ofensiva rusa. “La presión que ha aplicado el presidente Trump en Oriente Próximo para lograr la paz podría utilizarse, o incluso con más presión sobre Putin, para poner fin a la guerra en Ucrania”, afirmó.

    El mandatario ucraniano reiteró su llamado a la comunidad internacional para el envío de sistemas antiaéreos y armamento de largo alcance. Subrayó la necesidad urgente de misiles Tomahawk, fabricados por Estados Unidos, para contrarrestar la agresión rusa. Además, rechazó la posibilidad de un ataque nuclear por parte de Moscú. “Iniciar la Tercera Guerra Mundial nuclear sería una locura. Ni siquiera podemos imaginar que Rusia utilice armas nucleares, porque de lo contrario necesitaríamos otro planeta”, sentenció.

    Mientras tanto, las fuerzas ucranianas continúan con la contraofensiva en las regiones de Dobropillia y Zaporiyia, donde aseguran haber logrado avances de más de tres kilómetros. En paralelo, las autoridades de Zaporiyia reportaron el fallecimiento de un hombre de 32 años tras un ataque con dron ruso en el municipio de Orijivska. El artefacto aéreo impactó contra un vehículo, provocando además tres personas heridas.

  • El Gobierno de Israel aprueba el acuerdo inicial de paz con Hamás

    El Gobierno de Israel aprueba el acuerdo inicial de paz con Hamás

    El Gobierno de Israel, reunido con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, aprobó este viernes el acuerdo inicial de paz con Hamás, que conlleva la liberación de todos los rehenes israelíes, un alto el fuego y la retirada parcial de Gaza del Ejército de Israel.

    «El Gobierno ha aprobado el esquema para la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como muertos», anunció la oficina del primer ministro en un escueto mensaje en la red social X.

    La aprobación llega después de horas de reunión de los ministros israelíes con Netanyahu y con el enviado especial del presidente de EE.UU., Donald Trump, para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el yerno del mandatario norteamericano, Jared Kushner.

    La ratificación del acuerdo era el último paso que se esperaba para poner en marcha los mecanismos previstos en esta primera fase del plan auspiciado por Trump, que también aceptó el jueves en la madrugada Hamás, y que prevé un alto el fuego que entre en vigor en Gaza 24 horas después de esta firma final, según confirmó en una comparecencia Tal Heinrich, la portavoz de la Oficina del primer ministro israelí.

    El acuerdo también contempla la retirada de las tropas israelíes hasta unos puntos determinados de la Franja, de manera que reduce su control de más de un 80 % a un 53 % del territorio del enclave.

    Tras estos primeros pasos, Hamás tendrá un plazo de 72 horas para comenzar la liberación y entrega de los rehenes al Comité de la Cruz Roja, que se producirá fuera de las cámaras y sin las ceremonias como las organizadas por Hamás en treguas anteriores.

    Antes de hacer público el anuncio, Netanyahu se dirigió a sus ministros y a Witkoff y Kushner en la reunión para reconocer el momento «crucial» en el camino hacia conseguir «uno de los principales objetivos» de Israel, el regreso de los rehenes.

    «No lo podríamos haber hecho sin la extraordinaria ayuda del presidente Trump y su equipo: Steve Witkoff y Jared Kushner», agregó el primer ministro israelí.

  • Trump propone plan para Gaza con gobierno de transición sin Hamás

    Trump propone plan para Gaza con gobierno de transición sin Hamás

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó un plan para Gaza que contempla un gobierno de transición sin presencia de Hamás, supervisado por una comisión internacional, además de la liberación de rehenes y un cese inmediato de la guerra, reveló este domingo a EFE una fuente de seguridad egipcia.

    De acuerdo con el informante, que pidió anonimato, la propuesta fue entregada a líderes árabes e islámicos durante una reunión con Trump el martes pasado en los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.

    El plan incluye inmunidad para dirigentes de Hamás —“que no serán asesinados por Israel en el interior ni en el exterior de Gaza”—, un indulto condicional para sus miembros dentro del enclave y facilidades para quienes decidan abandonarlo. Una vez que Israel y Hamás acepten la iniciativa, cesarán las operaciones militares y comenzará una retirada gradual israelí de la Franja.

    En las 48 horas siguientes a la aceptación pública, se liberarán de forma progresiva todos los rehenes vivos y los cuerpos de los fallecidos. A cambio, Israel excarcelará a cientos de prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua, a 1,000 detenidos en Gaza desde el inicio de la guerra, y entregará los cuerpos de cientos de palestinos.

    Para la etapa posterior, el plan establece la creación de un gobierno interino de tecnócratas palestinos bajo supervisión internacional, liderada por Estados Unidos en coordinación con socios árabes y europeos, hasta que se reforme la Autoridad Nacional Palestina (ANP) de Mahmud Abás. Asimismo, se desplegaría una fuerza internacional provisional con liderazgo estadounidense y árabe, destinada a garantizar seguridad y formar a una nueva policía palestina.

    La iniciativa contempla además la entrada diaria de más de 600 camiones con ayuda humanitaria distribuida por Naciones Unidas y otras organizaciones, un programa de “desmantelamiento de la ideología extremista” en Gaza y la apertura de un proceso de diálogo palestino-israelí hacia un eventual Estado palestino en Gaza y Cisjordania.

    Trump no ha anunciado públicamente los detalles de su propuesta, aunque el jueves afirmó en la Casa Blanca que Israel y Hamás están “cerca de alcanzar algún tipo de acuerdo” para un alto el fuego. En un encuentro con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, reiteró que Hamás debe liberar “de inmediato y de manera simultánea” a todos los rehenes secuestrados desde el ataque del 7 de octubre de 2023 en Israel.

    Según datos oficiales palestinos, más de 65,000 personas han muerto en Gaza desde el inicio de la guerra, incluidos más de 19,000 niños, cifras que países árabes, islámicos y organizaciones internacionales describen como un “genocidio”.