Etiqueta: amenaza militar

  • Trump amenaza con “erradicar” a Hamás si incumple tregua

    Trump amenaza con “erradicar” a Hamás si incumple tregua

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este lunes una dura advertencia al grupo islamista Hamás al asegurar que será “erradicado” si no respeta el alto el fuego y “no se portan bien”.

    Durante una conferencia de prensa desde la Casa Blanca, Trump aseguró que su país tiene la capacidad militar necesaria para eliminar por completo al grupo extremista.

    “Tienen que ser buenos y si no son buenos van a ser erradicados. Absolutamente. Podemos hacerlo y tenemos la capacidad”, declaró el presidente ante medios de comunicación.

    El mandatario sostuvo que prefiere ofrecer una salida pacífica al conflicto, pero insistió en que Hamás es una organización violenta. “Esperemos que haya menos violencia, pero son gente violenta, ya saben. Hamás ha sido muy violento”, agregó.

    Trump también aseguró que el grupo islamista ya no cuenta con respaldo internacional. “Ya no tienen el apoyo de Irán. No lo tienen. El de nadie”, afirmó.

    Al ser consultado sobre si se refería a una posible intervención militar directa por parte de Estados Unidos, Trump descartó esa opción. En su lugar, reveló que ha recibido llamadas de varios países interesados en intervenir tras los ataques de Hamás. “Hay muchos países que me han llamado tras los asesinatos de Hamás para decirme que les encantaría entrar y ocuparse de la situación”, señaló.

    Además, Trump apuntó que Israel se encuentra preparado para actuar si él lo solicita.

    “También está Israel, que entraría en dos minutos si yo se lo pidiera. Podría decirles ‘entren y ocúpense’, pero ahora mismo no lo hemos dicho”, puntualizó.

    Las declaraciones fueron brindadas luego de la reunión que sostuvo con el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, en la Casa Blanca. Durante el encuentro, ambos líderes discutieron sobre temas estratégicos como la venta de submarinos, el comercio de minerales y la colaboración en tierras raras como parte clave de la relación bilateral entre ambas naciones.

     

  • Ministro de Defensa dice que Venezuela está haciendo "todo" por evitar guerra con EE.UU.

    Ministro de Defensa dice que Venezuela está haciendo «todo» por evitar guerra con EE.UU.

    El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, dijo este viernes que el país está haciendo «todo lo que corresponde» para evitar la guerra, en un contexto en el que se realizan ejercicios militares para garantizar la capacidad de defensa integral del territorio ante la «amenaza» que para Caracas representa el despliegue naval de EE.UU. en el mar Caribe.

    «Nosotros estamos garantizando y haciendo todo lo que nos corresponde, todo lo que está en nuestras manos para evitar la guerra, para preservar la paz», manifestó el ministro en un video en su cuenta de Telegram.

    Padrino López indicó que en el país se realizan ejercicios en cumplimiento de 27 tareas que indicó el presidente Nicolás Maduro «contra la campaña aérea y el desgaste sistemático» de Estados Unidos y, además, para «evitar la parálisis estratégica» en Venezuela.

    Entre las tareas que hay que cumplir, subrayó, está «comprobar las reservas alimenticias, la disponibilidad hospitalaria, el uso de radios comunitarias y de todos los medios de comunicación disponibles».

    Además, prosiguió, «la defensa de ciudades y la defensa y protección de direcciones de aproximación que lleven a esas principales ciudades en todo el territorio nacional», así como la «ejecución de patrullajes marítimos en puertos».

    «Esta vez con una nueva modalidad. Lo estamos haciendo por estado, concentrando esfuerzos. Verificando tarea por tarea», afirmó el funcionario venezolano.

    Venezuela activó este viernes el plan denominado ‘Independencia 200’ en los estados costeros de Aragua, Falcón y Zulia, que se suman a La Guaira y Carabobo, ante el despliegue militar que mantiene Estados Unidos en el mar Caribe cerca de las costas de Venezuela.

    Maduro anunció la activación, a partir de las 5:00 hora local (9:00 GMT), de la Milicia Bolivariana y de «todas las fuerzas sociales» de las llamadas Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) en Aragua, Falcón y Zulia (región fronteriza con Colombia) para que, dijo, «cumplan el desarrollo, despliegue y evaluación» de 27 «acciones fundamentales para garantizar la capacidad de defensa».

    El pasado miércoles, las autoridades activaron en Carabobo y La Guaira el plan ‘Independencia 200’, anunciado en septiembre pasado. Ese día, Padrino López indicó que el país realiza ejercicios sobre la hipótesis de una «agresión militar» de EE.UU.

    Al respecto, el ministro aclaró que no quiere producir «alarmismo», sino «imprimir realismo a la situación», luego de mencionar la «irracionalidad con la que actúa el imperialismo norteamericano».

    El Gobierno de Maduro pidió este jueves que se convoque con «carácter de urgencia» a una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ante el «ataque armado» que se pudiera dar, enfatizó, por parte de Estados Unidos contra Venezuela «en un muy corto plazo».

    EE.UU. defiende su despliegue como una operación contra el supuesto narcotráfico procedente de la nación suramericana, mientras que el Ejecutivo de Maduro insiste en que se trata de una «amenaza» para propiciar un «cambio de régimen».