Etiqueta: AMSS

  • Lluvias y tormentas afectarán varias zonas de El Salvador este martes

    Lluvias y tormentas afectarán varias zonas de El Salvador este martes

    El cielo permanecerá mayormente nublado y se esperan lluvias y tormentas en diversas zonas de El Salvador durante este martes, debido a la influencia de vaguadas en distintos niveles de la troposfera, según el pronóstico del clima del Ministerio de Medio Ambiente.

    Durante la madrugada, se prevén lluvias intermitentes especialmente en la franja costera central y occidental, manteniéndose el cielo nublado en esas regiones.

    El ambiente será muy cálido durante el día, con temperaturas elevadas en la zona central y occidental, mientras que en la noche y madrugada se sentirá más fresco, especialmente en zonas altas.

    En horas de la mañana, el cielo estará poco nublado en la cordillera volcánica y en la zona norte del país, pero hacia el final del periodo podrían presentarse lluvias en Apaneca–Ilamatepec y en puntos de la cordillera del Bálsamo.

    Para la tarde, se espera una mayor actividad atmosférica: el cielo estará mayormente nublado con tormentas dispersas sobre Apaneca–Ilamatepec, el Bálsamo, y en municipios del norte de Santa Ana, Chalatenango y Morazán. También se podrían desarrollar lluvias puntuales en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

    Durante la noche, las lluvias se concentrarán principalmente en la zona oriental, donde se prevé cielo nublado con tormentas dispersas. En el centro y occidente, el cielo estará parcialmente nublado, con una baja probabilidad de lluvias, aunque no se descartan tormentas localizadas en la cordillera volcánica y zonas costeras.

    Ya en la madrugada del miércoles, el cielo continuará nublado con lluvias persistentes en el oriente del país, principalmente durante las primeras horas del día.

    Los vientos serán del noreste y este durante la mañana, noche y madrugada, con velocidades entre 10 y 20 km/h. En la tarde, los vientos variarán del sureste al suroeste. Se advierte que las tormentas pueden estar acompañadas de ráfagas de viento que superen los 35 km/h.

     

  • Onda tropical traerá lluvias y tormentas al país este lunes

    Onda tropical traerá lluvias y tormentas al país este lunes

    El Salvador estará bajo la influencia de una onda tropical y vaguadas este lunes 8, lo que provocará lluvias y tormentas dispersas en diferentes puntos del territorio nacional, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente.

    Durante la mañana, el cielo se presentará parcialmente nublado sobre la cordillera volcánica, con probabilidades de lluvias puntuales en zonas como Apaneca–Ilamatepec, el Bálsamo, así como en el norte de Santa Ana y Chalatenango. En el resto del país, se espera un cielo mayormente despejado.

    Para la tarde, el cielo se tornará nublado en gran parte del país, especialmente en la cordillera volcánica, la zona norte y sus alrededores, incluyendo sectores del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS). Se prevén lluvias y tormentas dispersas, mientras que el resto del territorio se mantendrá parcialmente nublado.

    En horas de la noche, las tormentas se concentrarán en el occidente y centro, con énfasis en áreas comprendidas desde la cordillera volcánica hacia el norte. Asimismo, en la zona oriental, se anticipa el ingreso de tormentas eléctricas y lluvias que se desplazarán hacia el oeste-suroeste, cubriendo gran parte de esta región. En el AMSS también se esperan precipitaciones nocturnas de forma dispersa.

    Estas condiciones atmosféricas son el resultado directo de la actividad de una onda tropical y la presencia de vaguadas, fenómenos que siguen generando inestabilidad sobre el territorio salvadoreño.

    El viento será procedente del noreste y este durante la mañana, noche y madrugada, mientras que por la tarde se registrará del sureste al suroeste, con velocidades entre 10 y 20 km/h. En zonas con tormentas, podrían presentarse ráfagas superiores a los 40 km/h.

    El ambiente será muy cálido durante el día, pero refrescará hacia la noche y madrugada, brindando condiciones más agradables.

     

  • Presentan el quinto edificio de 35 niveles que se construirá en el Gran San Salvador

    Presentan el quinto edificio de 35 niveles que se construirá en el Gran San Salvador

    La semana pasada se presentó el quinto edificio con 35 niveles de altura que se construirá en el Gran San Salvador, informó este lunes la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss).

    El director ejecutivo de la Opamss, Luis Rodríguez, aseguró que este tipo de proyectos suelen llevar un poco más de tiempo que el resto y que existió un interés de los inversionistas desde que se aprobaron incentivos.

    “La semana pasada llegaron a presentar ya la quinta torre de más de 35 niveles; son otro tipo de reuniones, estudios, otro tipo de trámite que hay que llevar, tienen que meterse en el trámite estructural”, confirmó Rodríguez en una entrevista web.

    La presentación de esta torre cumple con la expectativas que la Opamss tenía a inicios de año, cuando aseguró que cinco inversionistas estaban interesados en construir edificios de 35 pisos en el AMSS.

    En ese momento, Rodríguez dijo a Diario El Mundo que dos de los inversionistas interesados eran extranjeros y tres desarrolladores locales, con un enfoque en los municipios de San Salvador Centro y La Libertad Este.

    El interés en los inversionistas se dio luego de que la Asamblea aprobó en septiembre de 2024 incentivos fiscales para este tipo de proyectos, con vigencia a partir de octubre de ese año.

    Rodríguez recordó que a finales de diciembre del año pasado ya se tenía el aval de juntas directivas de dos empresas que iniciarían los trámites.

     

    Retos

    La Opamss reconoce que existen retos relacionados con la prefactilización de las obras que pueden presentarse, así como la necesidad de información complementaria para acelerar los procesos y los estudios de mercado y de mixtura.

    Pese a no entrar en detalles en las obras a las que se hace referencia, desde el año pasado el gobierno anunció que la compañía de criptomonedas de Tether construiría un edificio de altura en El Salvador, luego de que mude y opere desde El Salvador.

    Junto a todos los proyectos, el funcionario destacó el desempeño que el sector ha tenido en lo que va del año que ha generado un crecimiento de un 22.3 % del crecimiento en el sector construcción y ha facilitado la generación de 165,000 puestos de trabajo.

    Rodríguez aseguró que en este sector el empleo de mujeres en las obras ha subido un 9 % en lo que va del año, mientras que los insumos que ingresan por el Puerto de Acajutla, en Sosonate, para el sector han incrementado en más de un 50 % en lo que va de este año.

  • Opamss confirma más de $3,405 millones en inversión privada desde junio de 2024

    Opamss confirma más de $3,405 millones en inversión privada desde junio de 2024

    La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss) ha liberado más de $3,405 millones en inversión privada programada desde junio de 2024.

    El director de la institución, Luis Rodríguez, recordó este lunes que en los primeros cinco meses de su gestión se liberaron $1,100 millones, un resultado de la agilización de los trámites que se “soltó” durante ese lapso.

    “Hoy a la fecha ya llegamos a $3,405 millones, solo en inversión privada, en su mayoría habitacional que es normal”, indicó el funcionario que tomó posesión de su cargo durante la primera semana de junio del año pasado.

    La Opamss aseguró que el acumulado de proyectos liberados en más de 14 meses representa el trabajo que la institución hizo en 10 a 12 años en el pasado, cuando el promedio anual rondaba los $300 a $500 millones.

    Rodríguez aseguró que un 53 % de los proyectos liberados en los últimos meses están relacionados con el uso habitacional de las obras, mientras que otra buena parte está conformado por infraestructura logística y logística.

    Sin especificar un monto exacto, la Opamss dijo que este último sector ha reportado un incremento de un 19 % en este 2025.

     

    Proyectos

    Los registros históricos de la Opamss revelaron este año que en 2024 la institución aprobó 295 permisos de construcción en 13 de los 14 distritos que conformaron inicialmente el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), un 31.7 % más que los 224 avalados en 2023.

    Pese a la adhesión de nueve distritos en octubre al AMSS, la Opamss no confirmó inversión sino hasta este año.

    Entre enero y abril se aprobaron 107 permisos de construcción en todo el AMSS, unos 4.7 millones de metros cuadrados de construcción para El Salvador.

    Inversionistas
    Rodríguez aseguró que la liberación de proyectos ha facilitado que los inversionistas busquen concretar otras obras dentro de sus portafolios.

    “Están viniendo empresas bastante fuertes en el rubro inmobiliario y salvadoreños en el exterior”, indicó el director de la Opamss.

    La Oficina de Planificación aseguró que buena parte del dinero que envía la diáspora hacia El Salvador dejó de destinarse para el simple gasto y ahora se invierten, empujando el dinamismo en la economía local.

  • Marn advierte de alta probabilidad de inundaciones en distritos del centro y occidente del país

    Marn advierte de alta probabilidad de inundaciones en distritos del centro y occidente del país

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió este domingo sobre una alta probabilidad de que algunos distritos del occidente y centro del país sufran inundaciones en las próximas 24 horas.

    A través del informe especial hidrológico 31, las autoridades medioambientales de una alta probabilidad de crecidas repentinas en ríos en los distritos de Ahuachapán, Jujutla, San Francisco Menéndez, Santa Ana, Candelaria de La Frontera y Coatepeque.

    La advertencia también incluye a los distritos de Sonsonate, Acajutla, Izalco, Nahuizalco, San Antonio del Monto, Santa Catarina Masahuat, Santa Isabel Ishuatán y Santo Domingo de Guzmán.

    Esta alta probabilidad también generará afectaciones para la movilidad de las personas y vehículos en los distritos previos mencionados, así como en Chalatenango, Nueva Concepción, Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán, Ciudad Arce, Coló, La Libertad, San Juan Opico, Quezaltepeque, San Salvador, Apopa y Ayutuxtepeque.

    La lista suma a Cuscatancingo, Ciudad Delgado, Ilopango, Mejicanos, Nejapa, San Marcos, San Martín, Soyapango, Tonacatepeque, Zacatecoluca, San Luis Talpa, San Luis La Herradura, San Pedro Masahuat, Santiago Nonualco, Ilobasco, San Isidro, San Vicente y Tecoluca.

    El Marn señala que Usulután, Jiquilisco, Puerto El Triunfo, San Dionisio, San Miguel, Ciudad Barrios, San Francisco Gotera, La Unión, Concepción de Oriente, Conchagua, El Sauce, Pasaquina y Santa Rosa de Lima podrían ser perjudicados por la advertencia.

    En una lista más pequeña se incluyen los distritos de Metapán y Citalá, los cuales podrían verse afectados con una probabilidad media de crecidas repentinas.

     

    Cuencas y afluentes

    El boletín puntualiza que las regiones de Lempa Alta, Lempa Media, Cara Sucia-San Pedro, Estero de Jaltepeque, Bahía de Jiquilisco, Sirama y Mandinga-Comalapa tiene una alta probabilidad de desbordamiento junto al río Grande de Sonsonate.

    Mientras tanto, la región de Lempa Baja, y los ríos Jiboa, Paz, Goascorán y Grande de San Miguel tienen una probabilidad media.

    Hasta la mañana de este domingo, los principales ríos del país permanecían con una tendencia estable en el cauce de sus aguas.

  • Un cielo nublado y tormentas con granizo se prevén para la noche de este martes

    Un cielo nublado y tormentas con granizo se prevén para la noche de este martes

    Una jornada con cielo nublado y con un pronóstico de lluvias se desarrollarán a partir de la tarde, en el Área Metropolitana de San Salvador y Santa Ana, anunció el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para este martes, 12 de agosto.

    Sin embargo, en la mañana, las lluvias podrían aparecer sobre las cordilleras del Bálsamo, Apaneca-Ilamatepec y en el norte de Santa Ana y Chalatenango.

    En la tarde, estas lluvias abarcarán las cordilleras volcánicas y los vientos podrían alcanzar velocidades de hasta 35 kilómetros por hora; sin embargo, en la noche, las lluvias arreciarán, el viento incrementará y hay probabilidad de caída de granizo, dice el pronóstico. 

    Lo anterior se debe a vaguadas sobre la región que favorecen a las lluvias, y de momento se descarta la influencia de ciclones tropicales sobre el país.

    No obstante el cielo nublado y las posibilidades de lluvia, Medio Ambiente indica que el ambiente de la jornada será calurosa y las lluvias se extenderán hasta la madrugada del miércoles próximo.

    Para esta semana se prevé que finalice la canícula y se restablezcan las lluvias del invierno con más fuerza.

  • Advierten de alta probabilidad de inundaciones en el Gran Salvador en la tarde y la noche de este martes

    Advierten de alta probabilidad de inundaciones en el Gran Salvador en la tarde y la noche de este martes

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió de una alta probabilidad de inundaciones urbanas que pueden perjudicar a diversos distritos entre los que se encuentra el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

    En el boletín especial hidrológico 29, divulgado este 5 de agosto, el Marn advierte de una alta probabilidad de desbordamiento en las regiones hidrográficas de la zona alta y media del río Lempa, así como en el río Goascorán.

    Las probabilidades se reducen a un nivel moderado en las regiones hidrográficas de Mandinga-Comalapa, el estero de Jaltepeque, la zona baja del Lempa, la bahía de Jiquilisco y Sirama, y en los ríos Jiboa y Grande de San Miguel.

    El resto del país fue clasificado con una probabilidad baja de desbordamientos.

    El pronóstico por impactos hidrológicos señala de una alta probabilidad de crecidas que podrían perjudicar, sin generar daños en infraestructura, la movilidad de las personas y vehículos en Santa Ana, Texistepeque, Chalatenango, Las Flores, Nueva Trinidad, San Isidro Labrador, Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán y Ciudad Arce.

    En la lista también está Colón, La Libertad, San Juan Opico, Quezaltepeque, San Salvador, Aguilares, Apopa, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, Ciudad Delgado, El Paisnal, Guazapa, Ilopango, Mejicanos, Nejapa, San Marcos, San Martín, Soyapango, Tonacatepeque y Zacatecoluca.

    De la misma forma, las inundaciones podrían reportarse en las ciudades de El Rosario, San Juan Nonualco, San Pedro Masahuat, Santiago Nonualco, San Pedro Masahuat, Santiago Nonualco, Sensuntepeque,Dolores, Guacotecti, Ilobasco, San Isidro San Vicente, Tecoluca, Usulután San Miguel, San Francisco Gotera, Meanguera, Osicala, Perquín, Anamorós, Concepción de Oriente, El Sauce, Lislique, Nueva Esparta y Polorós.

     

    Probabilidades medias

    El Marn ha formulado otro grupo de puntos del país con una probabilidad media de crecidas súbitas que podrían generar desbordamientos en zonas cercanas a ríos e inundaciones en Metapán, Sonsonate, Acajutla, Izalco, Nahuilingo, Agua Caliente, Nueva Convención, Concepción Batres, El tránsito, La Unión, Conchagua y Pasaquina.

    Hasta el mediodía de este martes los principales ríos monitoreados por las autoridades ambientales se encontraban con una tendencia estable o a la baja.

    Sin embargo, la cuenca del río Grande de San Miguel y Lempa en la zona baja tenía un riesgo medio de desbordamiento.

    Para las próximas horas el Marn advirtió de la presencia de lluvias en diferentes puntos del país, producto del paso de una onda tropical.

    Boletín hidrológico del Marn correspondiente al 5 de agosto de 2025. /Marn
  • El 11 % de los permisos aprobados por la Opamss corresponden a proyectos de nuevos distritos del AMSS

    El 11 % de los permisos aprobados por la Opamss corresponden a proyectos de nuevos distritos del AMSS

    El 11.2 % de los permisos de construcción aprobados entre enero y abril de 2025 corresponden a proyectos de nuevos distritos adscritos al Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), según estadísticas de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss).

    Los datos divulgados por la oficina revelan que en el primer cuatrimestre se aprobaron 107 permisos de construcción, de los cuales 95, un 88.8 %, están ubicados en 13 de los 14 distritos originalmente denominados como el Gran San Salvador.

    Hasta octubre de 2024, San Salvador, Soyapango, Apopa, Mejicanos, Santa Tecla, Ciudad Delgado, Ilopango, Tonacatepeque, San Martín, Cuscatancingo, San Marcos, Antiguo Cuscatlán, Ayutuxtepeque y Nejapa constituyeron el AMSS.

    Sin embargo, tras una aprobación de la Asamblea Legislativa, los distritos de Huizúcar, Nuevo Cuscaltán, San José Villanueva y Chiltuipán, parte de La Libertad Este, junto con Jicalapa, La Libertad, Tamanique y Teotepeque, del municipio de La Libertad Costa, se sumaron a la gran metrópolis.

    De esta forma, desde el 2024 los permisos de construcción que se gestionen en estos últimos nueve distritos deben realizarse ante la Oficina de Planificación del AMSS.

    Según la Opamss, en los primeros meses de 2025 cuatro nuevos distritos recibieron aprobación para construir 12 proyectos.

    A detalle, en los distritos de Tamanique y Zaragoza se aprobó un permiso de construcción por cada ciudad, mientras que en La Libertad se avalaron dos y en San José Villa Nueva fueron ocho.

    A nivel general, un 37.4 % de los permisos aprobados a abril pasado se acumularon en el distrito de San Salvador, seguido de Santa Tecla con un 16.78 %, y de Apopa y San José Villanueva, con un 7.5 %, respectivamente.

     

    Uso y extensión

    La Opamss plantea que el más de centenar de proyectos aprobados se traducen en 4.7 millones de metros cuadrados de construcción para El Salvador.

    Entre estos, el proyecto más grande avalado se ubica en el distrito de San Salvador, en el pasaje Conacaste, residencial Cima 4.

    Esta obra habitacional comprende ampliación y remodelación de vivienda que se traduce en una extensión de 3.2 millones de metros cuadrados.

    Aunque hay una diversificación de los proyectos, un 51.4 % de los proyectos aprobados en el AMSS en 2025 corresponden a viviendas unifamiliares, mientras que un 14 % son habitacionales.

    En la lista también hay proyectos de alimentos, bodegas, centros comerciales, condominios, deportivos, educación, estaciones de combustibles y religiosos.

  • Onda tropical provocará lluvias en zonas central y occidental del país este jueves

    Onda tropical provocará lluvias en zonas central y occidental del país este jueves

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) pronostica para este jueves 31 lluvias dispersas y tormentas eléctricas en el centro y occidente del país, debido a la influencia de una onda tropical combinada con viento acelerado del este.

    Durante la madrugada, se espera cielo mayormente nublado con lluvias intermitentes sobre la zona costera y la cordillera volcánica central. En el resto del país, las condiciones serán más estables, sin precipitaciones previstas.

    En horas de la mañana, el cielo estará parcialmente nublado en las zonas montañosas y poco nublado en el resto del territorio nacional, sin probabilidad de lluvias, permitiendo una mañana relativamente tranquila.

    Para la tarde, el pronóstico indica nubosidad creciente sobre la cordillera volcánica, zona norte y sectores cercanos, incluyendo el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

    En estos puntos, existe alta probabilidad de lluvias y tormentas eléctricas desde mediados del periodo. El cielo se mantendrá nublado en el resto del país.

    Ya entrada la noche, se anticipa que las lluvias y tormentas se desplacen de manera dispersa sobre las zonas central y occidental, iniciando en la región paracentral y avanzando hacia el oeste. La zona oriental mantendrá una muy baja probabilidad de precipitaciones.

    Los vientos predominantes serán del noreste y este durante la madrugada, mañana y noche, mientras que en la tarde soplarán del sureste, con velocidades entre 10 y 20 km/h. Durante las tormentas, se podrían registrar ráfagas de viento superiores a 30 km/h.

    El ambiente se presentará muy cálido durante el día, especialmente en zonas urbanas, y fresco por la noche y la madrugada, típico de la temporada lluviosa. Las condiciones estarán influenciadas por una onda tropical que afecta principalmente el centro y occidente, mientras limita el desarrollo de lluvias en el oriente del país.

  • Pronostican lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento este domingo en El Salvador

    Pronostican lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento este domingo en El Salvador

    Las condiciones climáticas en El Salvador estarán marcadas este domingo por lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento que podrían superar los 40 km/h, según el informe meteorológico oficial emitido por el Ministerio de Medio Ambiente.

    Durante la madrugada, el cielo estará mayormente nublado y se esperan lluvias dispersas en la zona costera occidental, así como precipitaciones puntuales en la cordillera del Bálsamo y en la zona norte de Santa Ana, según el reporte oficial.

    Para la mañana, el cielo se presentará parcialmente nublado y no se prevé actividad lluviosa en el territorio nacional, aunque se mantendrán condiciones cálidas desde tempranas horas del día.

    Tormentas en la tarde en Santa Ana, La Libertad y AMSS

    Durante la tarde, el cielo estará mayormente nublado en las regiones central y occidental del país. Se pronostican tormentas y lluvias dispersas en la cordillera Apaneca-Ilamatepec, el norte de Santa Ana, la zona norte de La Libertad, San Salvador y zonas cercanas. Además, existe probabilidad de lluvias puntuales en sectores del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) hacia el final del periodo.

    Por la noche, se prevé cielo nublado en las zonas paracentral, central, occidental y nororiental, con lluvias dispersasacompañadas de actividad eléctrica y vientos con ráfagas superiores a los 40 km/h. En el resto del territorio, el cielo se mantendrá parcialmente nublado y sin precipitaciones.

    El viento soplará del noreste y este en horas de la mañana, noche y madrugada, y del sureste por la tarde, con velocidades entre 15 y 30 km/h. Las rutas de tormentas eléctricas pueden generar ráfagas más intensas. El ambiente será muy cálido durante el día y se tornará fresco por la noche y la madrugada.

    La influencia de una onda tropical combinada con el viento acelerado del este es responsable del aumento en la probabilidad de lluvias y tormentas, especialmente en zonas montañosas y urbanas del occidente y centro del país.