Etiqueta: análisis genético

  • ADN revela que Hitler padecía síndrome genético que afectó su desarrollo sexual

    ADN revela que Hitler padecía síndrome genético que afectó su desarrollo sexual

    El dictador alemán Adolf Hitler padecía el síndrome de Kallmann, un trastorno genético que impide la pubertad normal y afecta el desarrollo de los órganos sexuales, según revela un análisis de ADN difundido por el Canal 4 de la televisión británica.

    El hallazgo forma parte del documental “ADN de Hitler. Proyecto de un dictador”, que será estrenado este sábado. La investigación fue dirigida por la genetista Turi King, reconocida por haber identificado en 2012 los restos del rey Ricardo III, monarca inglés del siglo XV.

    Para el estudio, los investigadores secuenciaron el ADN extraído de un trozo de tela ensangrentada del sofá en el que Hitler se habría suicidado en 1945, durante los últimos días del Tercer Reich en su refugio de Berlín. Según el documental, uno de los soldados aliados que ingresó al búnker se llevó el pedazo de tela como recuerdo, el cual ha sido conservado durante décadas.

    El diagnóstico genético es coherente con antiguos registros médicos. En 2010, investigadores alemanes hallaron documentos de la prisión de Landsberg —donde Hitler fue encarcelado tras el fallido golpe de Estado de 1923— que señalaban que padecía criptorquidia, es decir, que uno de sus testículos no había descendido completamente.

    El síndrome de Kallmann, además de afectar la producción de testosterona, puede estar asociado a micropene en algunos pacientes, y suele implicar bajos niveles hormonales y falta de desarrollo sexual secundario.

    Turi King explicó que la motivación detrás del proyecto fue puramente científica, y que si bien muchos laboratorios se negaron a participar, ella decidió hacerlo “con el máximo rigor y responsabilidad”.

    “La genética no justifica en absoluto lo que hizo Hitler”, aclaró en el documental.

    King también descartó la hipótesis de que el dictador tuviera ascendencia judía, una teoría que ha circulado durante años sin fundamento concluyente.

    “Si Hitler hubiera conocido los resultados de su ADN, probablemente se habría condenado a sí mismo a las cámaras de gas”, reflexiona King, aludiendo a las políticas eugenésicas que promovió el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

     

     

  • Pedri se perderá un partido con el Barça por primera vez desde el 26 de enero

    Pedri se perderá un partido con el Barça por primera vez desde el 26 de enero

    La expulsión sufrida el pasado domingo en el clásico ante el Real Madrid impedirá que Pedro González, ‘Pedri’, participe este miércoles en el duelo frente al Elche. Será el primer partido que el centrocampista del FC Barcelona se pierda desde el 26 de enero, cuando una gastroenteritis lo dejó fuera del encuentro ante el Valencia.

    Desde aquel episodio, Pedri acumulaba una impresionante racha de 49 partidos consecutivos en los que había sido parte del once, tanto con el Barcelona como con la selección española, convirtiéndose en una pieza clave del mediocampo en ambas escuadras.

    Durante las temporadas 2022-23 y 2023-24, el jugador sufrió reiteradas lesiones musculares que pusieron en duda su continuidad al más alto nivel. Sin embargo, todo cambió a mediados de 2024, cuando el club tomó la decisión de enviar muestras de sus fibras musculares a un laboratorio especializado en Baltimore, Estados Unidos, para realizar un análisis genético.

    A partir de los resultados obtenidos, el jefe de preparación física, Julio Tous, implementó un régimen específico de fortalecimiento muscular diario, con el objetivo de mantener su musculatura constantemente activa. Desde entonces, Pedri no ha vuelto a sufrir lesiones musculares.

    En los últimos 280 días, disputó 17 partidos de Liga y 4 de Copa del Rey con el Barça en la temporada pasada, además de 8 encuentros con la selección española y 7 en la Liga de Campeones. En la actual campaña, ya sumaba 10 juegos de LaLiga y 3 de Champions, demostrando un estado físico óptimo.

    La sanción por expulsión marca una interrupción en su destacada continuidad, aunque sin relación con lesiones. Pedri ha logrado mantener un rendimiento constante tras un enfoque médico y físico personalizado que le permitió superar un historial complicado.