Etiqueta: anda

  • ANDA dice que despliega "la mayor cantidad de pipas de agua" en plan de contingencia por reparaciones de tuberías

    ANDA dice que despliega «la mayor cantidad de pipas de agua» en plan de contingencia por reparaciones de tuberías

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) anunció este jueves que ya puso en marcha un plan de contingencia para enfrentar la escasez ocasionada por las reparaciones en las tuberías de la Estación Central, trabajos que se extenderán hasta por tres días. Según la institución, se trata de un «mayor despliegue de pipas de agua» en coordinación con distintas entidades estatales.

    ““La logística del plan de contingencia ha sido buscar la mayor cantidad de pipas que pueda haber en el país para abastecer, en primer lugar, a las escuelas, de modo que las clases continúen, así como a hospitales, unidades de salud y comunidades más necesitadas”, explicó el presidente de ANDA, Dagoberto Arévalo, en declaraciones difundidas por la Secretaría de Prensa.

    El funcionario detalló que instituciones como la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), la Autoridad de Agua, Protección Civil, Ministerios de Obras Públicas, Gobernación, Fovialito y la Fuerza Armada colaboran con cisternas para atender la emergencia. 

    Anda detalló entre los lugares donde se distribuyó agua durante la noche y madrugada estuvieron el Paseo El Carmen, la residencial San Rafael, urbanización Jardines de La Sabana, Altos de Santa Mónica, y barrio El Calvario, todos en Santa Tecla; además, la comunidad San Roque y condominios Atlanta en Mejicanos.

    “El presidente Nayib Bukele nos pidió trabajar en un plan que involucrara a todas las instituciones del Gobierno, concentrando pipas de agua para llevar el recurso a las zonas priorizadas”, recalcó Arévalo.

    Entre las medidas adoptadas, ANDA también distribuye agua embotellada y en garrafones, mientras mantiene habilitados todos sus canales de atención.

    “El 915 es el número más importante porque nos permite concentrar las solicitudes y movilizar las pipas de manera más eficiente”, puntualizó el presidente de la autónoma.

    Arévalo reiteró que esta acción es paliativa, pero necesaria para garantizar que las familias tengan acceso a agua potable para consumo y necesidades básicas en los hogares.

    “Todas las instituciones del Estado están al pie del cañón proveyendo de agua a la población”, concluyó.

    El desabastecimiento fue causado por daños en una tubería de agua potable que colapsó en la Estación Central y que luego de ser reparada, volvió a presentar daños. ANDA ha anunciado que tardarán alrededor de tres días en las nuevas reparaciones.  Arévalo explicó que las labores de intervención corresponden a un segundo daño que sufrió la tubería de 48 pulgadas, que forma parte del Sistema Zona Norte, que abastece gran parte del Área Metropolitana de San Salvador y sectores de La Libertad.

    Arévalo explicó es jueves que “se va a construir una nueva base para colocar la tubería” y que posteriormente vendrá la colocación de la tubería en la parte superior para después hacer pruebas para asegurar que esté funcionando bien “para que la población comience a recibir el agua”.

  • "Es una persona muy capaz", dice ministro de Obras Públicas sobre nuevo presidente de ANDA

    «Es una persona muy capaz», dice ministro de Obras Públicas sobre nuevo presidente de ANDA

    El ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez, defendió ayer el nombramiento que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo en la presidencia de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y calificó de «muy capaz», al nuevo titular.

    Este miércoles, Rodríguez acompañó al nuevo presidente de ANDA en una conferencia de prensa donde explicaron las fallas en una tubería de la estación central, que mantiene sin agua potable, varios sectores del gran San Salvador, y anunciaron un plan de contingencia.

    «Es una decisión que le compete única y exclusivamente al presidente de la República, lo que si les puedo decir es que acá se encuentra el nuevo presidente de ANDA, Dagoberto Arévalo, una persona muy capaz que desde ya está poniéndose al frente de la institución para poder trabajar las 24 horas y atender esta primera emergencia que se está dando bajo la administración de Dagoberto», externó el ministro Rodríguez ante la pregunta del cambio de funcionario.

    Ayer en la mañana, Casa Presidencial anunció que Bukele juramentó a Arévalo como el nuevo titular de ANDA sin explicar por qué ocurrió este cambio.

    Arévalo Herrera es un técnico de la ANDA que fungía como director planificación, regulación y desarrollo de la institución estatal encargada de administrar y de cobrar las tarifas de agua potable a la mayor parte del territorio nacional.

    Anteriormente, Arévalo Herrera fue director ejecutivo de la ANDA, en el periodo de octubre de 2020 a agosto de 2024; y fue gerente de investigación hidrogeológica y pozos de la ANDA desde agosto de 2009 hasta diciembre de 2019. Es licenciado en Física de la Universidad de El Salvador y tiene una maestría en Hidrogeología.

    Cambios en ANDA

    Bukele ya había cambiado al presidente de la ANDA el 20 de agosto de 2024, hace un año, cuando nombró a Jorge Castaneda en el cargo; Castaneda había fungido como presidente de la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), institución encargada de autorizar el uso y el aprovechamiento del agua en el territorio, por ejemplo, la perforación de pozos.

    Antes de Castaneda, como presidente de la ANDA fungía Rubén Alemán, quien fue removido del cargo luego de que enviara a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley que buscaba no solo perdonar la mora y los recargos a los deudores de la ANDA sino también aumentaba las tarifas mínimas de acueductos y alcantarillados.

    Y previo a Alemán, estuvo a cargo de ANDA Frederick Benítez, quien fue removido luego de un escándalo de cianobacterias en la planta Torogoz, que provocó que el agua cayera de color café en las casas de los salvadoreños, en el área metropolitana.

     

     

  • Reparación de tubería en Estación Central tardaría tres días, dice nuevo presidente de ANDA

    Reparación de tubería en Estación Central tardaría tres días, dice nuevo presidente de ANDA

    Los trabajos de reparación de la tubería de agua potable que colapsó en la Estación Central tardarán alrededor de tres días, informó el nuevo presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Dagoberto Arévalo.

    “Esperamos que en el transcurso de unos tres días aproximadamente se pueda rehabilitar el sistema, obviamente, llevará un tiempo para poder recuperarlo pero ese es el trabajo coordinado que se está haciendo con las diferentes instituciones del gobierno…confiemos en que estamos trabajando para que la población se vea menos afectada», Dagoberto Arévalo, presidente de ANDA.

    Arévalo explicó que las labores de intervención corresponden a un segundo daño que sufrió la tubería de 48 pulgadas, que forma parte del Sistema Zona Norte, que abastece gran parte del Área Metropolitana de San Salvador y sectores de La Libertad.

    La primera falla se reportó la madrugada del martes, la cual ocurrió a causa de una fuga, y posteriormente, en horas de la noche, ANDA informó que los trabajos habían finalizado. Sin embargo, en horas del mediodía del miércoles, se dijo que un nuevo colapsó arruinó la tubería y con ello la infraestructura que la sostenía.

    Según detalló el presidente de ANDA, el nuevo colapso ocurrió cuatro horas después de que se había reparado, dejando un “problema aún mayor».

    Ante ello, el titular de la autónoma y el ministro de Obras Pública, Romeo Rodríguez, lanzaron un plan de contingencia para reducir la falta del suministro de agua potable, que consiste en llevar agua a los sectores afectados priorizando las escuelas, los hospitales y las comunidades más afectadas.

    Entre las acciones se prevé la distribución de pipas, botellas con agua y entrega de garrafones, con el fin de poder llevar agua a las personas que están siendo afectadas en diferentes zonas del Área Metropolitana de San Salvador como Mejicanos y Santa Tecla.

    El ministro Rodríguez aseguró que el personal trabajará 24 horas del día, “no vamos a descansar hasta garantizar que el suministro vuelva al territorio nacional”.

  • La tubería reparada por ANDA volvió a dañarse cuatro horas después, confirma el nuevo presidente de la autónoma

    La tubería reparada por ANDA volvió a dañarse cuatro horas después, confirma el nuevo presidente de la autónoma

    El nuevo presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Dagoberto Arévalo informó este miércoles que la tubería de la Estación Central que había sido reparada el martes, volvió a colapsar cuatro horas después de su reparación, incluyendo la estructura que la sostenía.

    En su primera aparición como titular, Arévalo explicó que se trata de una tubería de 48 pulgadas, la cual tiene más de 30 años de antigüedad y que forma parte de un complejo de pozos en el área de San Juan Opico y Quezaltepeque, en La Libertad, encargada de enviar agua a sectores como Santa Tecla, Zaragoza y San José Villanueva.

    “Esta tubería tenía una fuga la cual se trató de reparar, se logró la reparación, pero cuatro horas después de que se había reparado, esa tubería colapsó; no solamente colapsó la tubería en sí, sino también la estructura que soporta la tubería por lo tanto el problema es aún mayor».
    Dagoberto Arévalo, presidente de ANDA.

    Arévalo aseguró que la autónoma junto a otras instituciones gubernamentales como el Ministerio de Obras Públicas, ya cuenta con un plan de contingencia para reducir la falta del suministro de agua potable, que consiste en llevar agua a los sectores afectados priorizando las escuelas, los hospitales y las comunidades más afectadas.

    En ese sentido, estiman que en el transcurso de “unos tres días aproximadamente” se pueda rehabilitar el sistema.

    Sin embargo, enfatizó que “llevará un tiempo para poder recuperarlo, pero ese es el trabajo coordinado que se está haciendo con las diferentes instituciones del gobierno”.

    Ayer, ANDA anunció sobre una ruptura en la tubería de 48 pulgadas de la Estación Central por la que debía suspender el suministro de agua desde las 7:30 de la mañana. El entonces presidente de la autónoma, Jorge Castaneda, señaló que la reparación duraría ocho horas.

    En ese momento, Castaneda señaló que entre los sectores de la ciudad capital y de La Libertad que podrían verse afectados son los distritos de Mejicanos y Miralvalle, así como la zona del Escalón, San Benito, bulevar Los Próceres, los alrededores del Estadio Cuscatlán, Santa Tecla, Zaragoza y San José Villanueva.

    Ayer en la noche, ANDA informó que finalizó los trabajos y  que el servicio se restablecería «de forma gradual»; no obstante, hasta este mediodía eran decenas de quejas de usuarios que reportaban no tener agua después de 24 horas en Mejicanos, San Salvador, y Santa Tecla.

    Contingencia

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, añadió que “hay varias” partes del Área Metropolitana de San Salvador que están siendo afectadas con el suministro de agua, por lo que se ha gestionado la distribución de pipas para auxiliar a la población afectada.

    “Estamos trabajando de manera coordinada para poder atender este plan de contingencia y este se basa en pipas, botellas con agua, garrafones, poder llevarles agua a las personas que están siendo afectadas en diferentes zonas del área metropolitana de San Salvador como Mejicanos, Santa Tecla, etc. Estamos trabajando fuertemente para poder garantizar el suministro de agua”.
    Romeo Rodríguez, Ministro de Obras Públicas.

    Junto a Obras Públicas y ANDA estarán instituciones como Protección Civil, Ministerio de Gobernación, Fuerza Armada, Ministerio de Seguridad Pública, Fovial y CEL.

    “Estamos trabajando de manera coordinada para poder atender este plan de contingencia y este se basa en pipas, botellas con agua, garrafones, poder llevarles agua a las personas que están siendo afectadas en diferentes zonas del área metropolitana de San Salvador como Mejicanos, Santa Tecla, etc. Estamos trabajando fuertemente para poder garantizar el suministro de agua”.

    Y reiteró que se realizan trabajos coordinados con Anda para la reparación de la estructura que ha colapsado en el menor tiempo posible. “Vamos a trabajar las 24 horas del día, no vamos a descansar hasta garantizar que el suministro vuelva al territorio nacional”.

  • ANDA suspenderá servicio de agua potable en área metropolitana por daño en una tubería de Estación Central

    ANDA suspenderá servicio de agua potable en área metropolitana por daño en una tubería de Estación Central

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) informó este martes que a partir de las 7:30 de la mañana, el servicio de agua potable en el Área Metropolitana de San Salvador tendrá deficiencias, debido a trabajos de reparación de una tubería rota en horas de la noche del lunes.

    El presidente de Anda, Jorge Castaneda, indicó en su cuenta de X, que la suspensión temporal del servicio se debe a un daño en la unión de una tubería de 48 pulgadas que conduce agua entre la Estación Central y San Ramón, en las cercanías del redondel Integración, por lo que será necesario la suspensión del servicio para ejecutar las obras pertinentes.

    «Será necesario suspender el sistema el martes 16 de septiembre a partir de las 7:30 a.m. para realizar la reparación, la cual se estima que tendrá una duración aproximada de ocho horas», publicó Castaneda.

    Ante ello, señaló que entre los sectores de la ciudad capital y de La Libertad que podrían verse afectados son los distritos de Mejicanos y Miralvalle, así como la zona del Escalón, San Benito, bulevar Los Próceres, los alrededores del Estadio Cuscatlán, Santa Tecla, Zaragoza y San José Villanueva.

    Tras el aviso, el presidente de la autónoma publicó en horas de la madrugada que se iniciaron los trabajos de preparación del terreno para permitir el acceso de la grúa que se utilizará en la instalación de la tubería en la zona de la quebrada.

    Posteriormente, alrededor de las 3:30 a. m. Castaneda aseguró que el personal de ANDA seguía con las acciones de preparación de la tubería que será utilizada en la reparación.

  • Esta farmacia del ISSS se mantendrá abierta el 15 de septiembre

    Esta farmacia del ISSS se mantendrá abierta el 15 de septiembre

    El 15 de septiembre es día de asueto nacional por lo que la única farmacia del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) que se mantendrá abierta será la del Hospital Policlínico Zacamil.

    El Seguro Social dijo en un comunicado que el resto de clínicas se mantendrán cerradas el lunes por el Día de la Independencia.

    La farmacia del Policlínico estará abierta desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.

    Sin embargo, el resto de unidades de emergencias y hospitales permanecerán activos las 24 horas del día.

    También, la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) informó que las oficinas y agencias comerciales estarán cerrados este 15 de septiembre, al igual que las sucursales del Registro y Control de Armas de Fuego de Santa Ana, San Miguel, San Salvador y el Departamento de Decomisos, ambos del Ministerio de Defensa Nacional.

    Las actividades de las instituciones se reanudarán el 16 de septiembre en horario normal.

    ANDA aclaró en redes sociales que las personas pueden continuar realizando sus pagos a través de BAC Credomatic, Banco Cuscatlán, PayWay, Punto Xpress y Tigo Money.

     

    ¿Y los bancos?

    Al menos el Banco Promerica de El Salvador, Davivienda y Banco Azul confirmaron que todas sus agencias y oficinas administrativas se mantendrán cerradas el lunes y que las labores se normalizarán el 16 de septiembre.

    Banco Promerica dijo que el lunes se mantendrá activo la asistencia virtual Stela, la aplicación Promerica, así como los servicios en línea y cajeros automáticos.

    Los corresponsales financieros de Banco Promerica también se mantendrán activos para el pago de tarjetas de crédito, préstamos personales y de servicios, como agua, energía y telefonía.

    Los clientes bancarios podrán realizar con normalidad el cobro de remesas familiares, depósitos a cuentas con tarjeta de débito y territorios en efectivo por medio de los corresponsales financieros.

    Davivienda recordó que todos los servicios de banca electrónica permanecerán activos, desde los cajeros automáticos, teleservicio banca, banca en línea y las aplicaciones de Davivienda y DaviPlata.

    El banco dijo que las transferencias UNI se mantendrán activos pero las realizadas desde el viernes se procesarán hasta el 16 de septiembre a partir de las 8:36 a.m.

    Mientras tanto, Transfer 365 continuará funcionando durante todo el fin de semana, así como el bloqueo de tarjetas de crédito y débito a través de las aplicaciones y centro de llamadas.

    Banco Azul dijo que los clientes también podrán realizar sus transacciones a través de Transfer 365, Transfer Móvil 365, la aplicación Banca Azul y los cajeros automáticos.

    El banco también mantendrá activo el WhatsApp 7919-2000 y el teléfono 2555-8000.

  • ANDA deja de recibir $455 millones anuales por pérdida de agua, según estudio

    ANDA deja de recibir $455 millones anuales por pérdida de agua, según estudio

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) deja de percibir cerca de $455.3 millones debido a la pérdida de agua, según un estudio de la Fundación para el Desarrollo de Centroamérica (Fudecen), elaborada en alianza con el Centro para la Defensa del Consumidor (DCD) y la Asociación Popol Na.

    La investigación, publicada el 1 de septiembre pasado, revisó la eficiencia de los subsidios al agua potable, energía eléctrica, gas propano y transporte público para reducir la pobreza entre los salvadoreños.

    El estudio indica que el consumo debajo de los 43 metros cúbicos de agua se factura a un precio inferior al costo de producción de ANDA, estimado en $1.38.

    Citando la memoria institucional de ANDA de 2023, Fudecen detalla que ANDA produce 433.18 millones de metros cúbicos de agua, de los cuales factura 162.77 millones, equivalente a un 37.5 %. Esto significa que se pierden 270.41 millones de metros cúbicos de agua, debido principalmente a fugas en la red hidráulica.

    “Dicha pérdida equivale a un estimado de $455.3 millones de dólares anuales, monto que el Estado salvadoreño asume con sus propios recursos, volviendo en realidad el referido subsidio no tanto un beneficio para la población, sino más bien un subsidio a las pérdidas con las que actualmente opera la institución”, matiza el informe.

     

    Eficiencia del subsidio

    La investigación empleó el indicador de desempeño del sector público (PSP, por sus siglas en inglés), una ecuación que se integra de diferentes características como el número de personas beneficiadas con los subsidios, pobreza monetaria, desigualdad monetaria o desigualdad de recepción de cada subvención, gasto público y error de exclusión.

    De acuerdo con los resultados, entre las cuatro subvenciones, el subsidio al agua es el “más eficiente”, a pesar de que tuvo el menor nivel de gasto público, con un promedio de $4.81 millones que representan apenas 0.017 % del producto interno bruto (PIB).

    Además, el estudio señala que el acceso de agua potable y el saneamiento ha quedado relegado a la inversión pública, en principio municipal y luego por el gobierno central a través de ANDA. Sin embargo, la autónoma ha tenido limitantes al no brindar cobertura a una gran parte del área rural, donde la población ha desarrollado sus propios sistemas de acueductos y no siempre goza de subvenciones para el servicios.

    El saneamiento también ha quedado relegado a las grandes inversiones de proyectos urbanísticos, comerciales e industriales. De igual manera, la población popular y rural no tiene estos beneficios y crea sus propias redes.

  • ANDA anuncia interrupciones este sábado en San Marcos y Santo Tomás por trabajos de compañía eléctrica

    ANDA anuncia interrupciones este sábado en San Marcos y Santo Tomás por trabajos de compañía eléctrica

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) anunció interrupciones del servicio de agua potable en los distritos de San Marcos y Santo Tomás, ambos en el municipio de San Salvador Sur, por trabajos de una compañía eléctrica.

    A través de redes sociales, la institución dijo que este sábado las interrupciones por trabajos de una compañía eléctrica se mantendrán hasta las 5:00 p.m. en las colonias 10 de Octubre, Alcaine 2, Las Campanitas, Montecristo, África, Marabu Norte, Santa Leonor, Rosa Elvira, San Fernando y San Gerónimo, en el distrito de San Marcos.

    De la misma forma, algunas comunidades del distrito de Santo Tomás no tendrán agua potable y se prevé que el servicio se restablezca a partir de las 5:00 p.m. de este 13 de septiembre.

    ANDA dijo que las comunidades afectadas en este último punto son los cantones Chaltepec, Caña Brava, Casitas, Potrerillo, el Guaje y la zona de Olocuilta.

     

    Más suspensiones

    Por el mismo motivo ANDA anunció interrupciones en el distrito de Ozatlán, a partir de este 14 de septiembre.

    “Notificamos la suspensión del servicio de agua potable debido a trabajos de mantenimiento programados por la compañía de energía eléctrica”, indicó la institución en su publicación.

    Según un comunicado, los barrios El Calvario, La Parroquia, San Antonio y Candelaria, junto al caserío Los Serranos no tendrán agua desde las 3:00 a.m. de este domingo hasta la 1:00 p.m. del mismo día.

    Este domingo el servicio también se suspenderá en el mismo horario pero en los distritos de Jiquilisco, Puerto El Triunfo, San Agustín y San Francisco Javier, en el municipio de Usulután Oeste, así como en la isla Madresla.

    ANDA ha programado una suspensión del servicio en la urbanización Majucla, en Cuscatancingo, municipio de San Salvador Centro, para este domingo.

    La institución dijo que la medida se debe a la reparación de una válvula dañada.

    El servicio se suspenderá por tres horas a partir de la 1:00 p.m. y podría afectar a los pasajes del 1 al 10 de dicha urbanización.

  • Suspenderán servicio de agua potable el martes en estas zonas de San Salvador y La Libertad por reparación de tubería

    Suspenderán servicio de agua potable el martes en estas zonas de San Salvador y La Libertad por reparación de tubería

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) notificó este lunes que suspenderán el servicio de agua potable el martes 26 de agosto en distritos y colonias de San Salvador y La Libertad, para reparar una fuga subterránea que afecta el funcionamiento de la estación central, que abastece estas zonas del Área Metropolitana de San Salvador.

    «Para evitar daños mayores en el sistema, será necesario suspender las operaciones por un tiempo estimado de 12 horas y realizar la reparación mañana martes 26 de agosto», anunció la entidad en redes sociales.

    Las zonas que serán afectadas directamente son:

    • Mejicanos,
    • Miralvalle,
    • Colonia Escalón,
    • Colonia San Benito,
    • Bulevar Los Próceres,
    • Alrededores del Estadio Cuscatlán,
    • Santa Tecla,
    • Zaragoza
    • y San José Villanueva.

    ANDA señaló que se trata de una reparación en una tubería de 16 pulgadas y que la fuga es de gran magnitud. La autónoma puso a disposición el número del Call Center 915 y el número de WhatsApp  7838-1462 para solicitar abastecimiento.

    El pasado 16 de agosto, ANDA también anunció la interrupción del servicio de agua en zonas de Ilopango debido a mantenimientos de la red eléctrica.

  • ANDA dará incentivos para proyectos de interés social, dice ministra de Vivienda

    ANDA dará incentivos para proyectos de interés social, dice ministra de Vivienda

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) dará incentivos para proyectos de vivienda de interés social, aseguró este miércoles la ministra de Vivienda, Michelle Sol.

    La funcionaria dijo que la propuesta se trabajó directamente con el presidente de la ANDA, Jorge Castaneda, una medida con la que prevén que este tipo de hábitat alcance un “precio justo” en El Salvador.

    “Somos instituciones totalmente hermanas en las que tenemos que trabajar de la mano, y ya tenemos concretado unos incentivos de conexiones de agua de proyectos de viviendas de interés social”, indicó la ministra en la entrevista de la radio YSKL.

    Sol dijo que las viviendas de interés social son importantes y demandadas en el mercado salvadoreño. Por ende, el Ministerio de Vivienda y la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco) han creado marcos legales para incentivar este tipo de proyectos.

    El gobierno reconoció que hay “muy poca” vivienda social y que, para el Ejecutivo, es difícil encabezar este tipo de construcciones, por lo que es necesario trabajar junto con la empresa privada.

    El Ministerio de Vivienda recordó que estos proyectos deben ser ubicados en lugares accesibles al transporte público, tener servicios básicos, así como estar lejos de zonas de riesgo.

    Vivienda aseveró que desde el gobierno se incentiva a construir en altura, para priorizar el espacio a través de los apartamentos.

    Escrituraciones

    La funcionaria aseguró que en los últimos años el Fondo Social para la Vivienda (FSV) junto al Fondo Nacional de Vivienda Popular (Fonavipo) han escriturado $1,040 millones en créditos de vivienda.

    Esto se traduce en 55,000 créditos para familias ubicadas en diferentes puntos del país.

    Sol indicó que este martes la Asamblea de Gobernadores del FSV aprobó $50 millones para un préstamo que se colocará desde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para créditos a largo plazo.

    La ministra de Vivienda aseguró que ya han establecido pláticas para inversionistas interesados en construir proyectos de interés social en San Salvador.

    Por parte del gobierno salvadoreño, se prevé sacar a la venta 18 apartamentos en el proyecto de La Bretaña, a cargo del gobierno, en el distrito de San Salvador.