Etiqueta: anda

  • ANDA lleva 12 % de ejecución de proyectos de inversión hasta agosto: ¿cuáles son?

    ANDA lleva 12 % de ejecución de proyectos de inversión hasta agosto: ¿cuáles son?

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) ha ejecutado un 11.7 % de la inversión que programó ejecutar hasta agosto de 2025, según el informe de ejecución del Programa de Inversión Pública 2025 publicado el miércoles por el Ministerio de Hacienda.

    Las cifras corresponden al registro de los ejecutores de los sistemas Sistema de Administración Financiera (SAFI) y Sistema de Información de Inversión Pública (SIIP) con datos al 9 de septiembre de 2025.

    La empresa estatal, encargada de administrar agua potable a muchos salvadoreños, programó el monto mayor de inversión pública al programa “Resiliencia del sector agua en zonas priorizadas de El Salvador”, con una inversión de $25 millones hasta diciembre de 2025.

    Solo en este programa, de un total de $24.5 millones de inversión programada hasta agosto, ejecutó $145,347.12, un 0.59 % según el informe de Hacienda.

    Un proyecto de ANDA financiado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), del Banco Mundial, con $100 millones en cinco años, busca “mejorar el servicio de abastecimiento y distribución de agua potable para la población salvadoreña que habita en distritos del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS)”.

    El primer componente de este proyecto, que asciende a $80 millones, según el documento sobre el “Proyecto de Resiliencia del Sector Agua El Salvador”, busca financiar la reparación de fugas visibles y no visibles, adquirir equipos de detección electroacústica, control de desbordamiento en tanques de almacenamiento, rehabilitación de la red y regulación de presión con cambios de válvulas reguladoras de presión en mal estado o fuera de rango. Los distritos de incidencia, según el documento, son Apopa, Cuscatancingo, Mejicanos, Ayutuxtepeque, San Salvador, Ciudad Delgado y Soyapango.

  • ANDA asegura que el servicio de agua se ha restablecido, pero mantendrán pipas hasta el 30 de septiembre

    ANDA asegura que el servicio de agua se ha restablecido, pero mantendrán pipas hasta el 30 de septiembre

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) aseguró la tarde de este martes que el servicio de agua se ha restablecido en los lugares afectados por una tubería de 48 pulgadas dañada, en el kilómetro 8 de Apopa, pero a pesar de esto, mantendrán el servicio de pipas hasta finalizar el mes de septiembre.

    «El servicio de agua en las zonas afectadas por la falla en la tubería de la Zona Norte se ha restablecido», publicó la entidad a las 2:39 de la tarde, cuatro horas después que el nuevo presidente de la autónoma, Dagoberto Arévalo, informara que mantendrán el plan de contingencia con pipas hasta el 30 de septiembre, ya que en esos momentos había lugares donde el agua aún no retornaba.

    «Va a durar hasta el 30 de septiembre, porque hasta este momento llevamos 48 horas de bombeo continuo. Es decir, hemos bombeado con toda la capacidad que tenemos, y durante este tiempo ha habido sectores a los que ya les llegó el agua y a otros que no», informó el funcionario, a través de declaraciones publicadas por la Secretaría de Prensa de la Presidencia a las 11:47 de la mañana.

    Por la tarde, ANDA explicó en sus redes sociales que habían contratado el servicio de 200 pipas hasta el fin de mes, dentro del plan de contingencia, pero «ya no serán necesarias para atender el evento ocurrido», posteriormente reiteraron que estarían disponibles hasta el 30 de septiembre.

    El presidente de la ANDA sostuvo que mantienen un monitoreo de la tubería de alta presión, ubicada entre la Estación Central y San Ramón, que colapsó el 16 de septiembre y terminó de ser reparada el 21 del mismo mes.

    Arévalo le pidió a la población que no está recibiendo agua en sus tuberías, a que llame al 915, para «reorientar las pipas» y enviarles.

    Dijo que luego de las reparaciones que se hicieron «la tubería funciona con normalidad, sin embargo, mantienen el monitoreo en la zona y realizan tareas para adecuar el terreno».

    La tubería que colapsó el 16 de septiembre afectó las zonas de Mejicanos y Miralvalle, así como la zona del Escalón, San Benito, bulevar Los Próceres, los alrededores del Estadio Cuscatlán, Santa Tecla, Zaragoza y San José Villanueva.

    El domingo, ANDA concluyó la fase 5 de la reparación del Sistema Zona Norte con las pruebas hidráulicas finales.

     

  • ANDA anuncia que servicio de agua se restablecerá gradualmente tras concluir reparación de tubería

    ANDA anuncia que servicio de agua se restablecerá gradualmente tras concluir reparación de tubería

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) anunció este domingo que ha finalizado la reparación de la tubería principal del Sistema Zona Norte, tras superar la última fase de pruebas hidráulicas. Con ello, el servicio de agua potable empezará a restablecerse de manera gradual en los hogares afectados por el corte iniciado el pasado martes.

    “En este momento ya estamos bombeando agua a través de la tubería, no tiene ninguna fuga, todo está operando normalmente. Esperamos que, conforme pasen las horas, el agua comience a llegar a los tanques de San Ramón, Escalón y Santa Tecla. En total son nueve tanques los que componen el Sistema Zona Norte”, explicó Dagoberto Arévalo, presidente de ANDA.

    El bombeo controlado alcanzó una presión estable, lo que permitió verificar el funcionamiento de la nueva estructura, detalló Arévalo.

    Según el presidente de ANDA, el proceso de llenado de los nueve tanques tomará varias horas de monitoreo, y el suministro de agua se normalizará progresivamente entre hoy y mañana en las zonas más alejadas.

    Arévalo explicó que la reparación de la tubería se desarrolló en 5 fases, empezaron con la estabilización del terreno y adecuaciones eléctricas para el ingreso seguro de maquinaria, luego retiraron el tramo de tubería dañado. En una tercera fase, desmontaron la antigua estructura que sostenía la tubería. La cuarta fase consistió en la construcción de una nueva estructura de soporte e instalación de la nueva tubería de 48 pulgadas y finalmente, se realizaron  las pruebas hidráulicas y el reinicio de operaciones del Sistema Zona Norte.

    Mientras se completa la estabilización del sistema, ANDA mantendrá activo el plan de contingencia con distribución de agua en camiones cisterna para garantizar el abastecimiento a las comunidades afectadas.

    El corte, originado por la ruptura de una tubería de 48 pulgadas en la Estación Central, impactó gravemente a sectores como Zaragoza, Santa Tecla, Mejicanos y áreas de San Salvador, incluyendo Escalón, San Benito, bulevar Los Próceres y alrededores del Estadio Cuscatlán.

    En un inicio, se había estimado que la reparación tardaría ocho horas, pero usuarios en redes sociales reportaron que permanecieron más de 24 horas sin servicio, especialmente en Mejicanos y Santa Tecla.

    El pasado miércoles, el Gobierno oficializó el nombramiento de Dagoberto Arévalo como nuevo titular de ANDA, con el compromiso de agilizar la solución a la crisis hídrica y garantizar que el suministro llegue lo antes posible a la población.

     

  • “Colocar cada tubo lleva bastante tiempo, porque hay que alinearlos”, advierte presidente de ANDA

    “Colocar cada tubo lleva bastante tiempo, porque hay que alinearlos”, advierte presidente de ANDA

    Los trabajos de reparación en la tubería principal del Sistema Zona Norte, que abastece de agua potable al Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), avanza aunque con retos técnicos y climáticos. Hasta la noche del sábado, tres de los cinco tubos colapsados ya habían sido instalados, según informó Dagoberto Arévalo, presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).

    “En la fase cuatro es donde nos encontramos. Solo faltan dos tubos, pero cada uno requiere alineación, instalación de cunas y ensamblaje con empaques especiales para evitar fugas. Es un proceso muy delicado”, explicó Arévalo en declaraciones difundidas por la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    La instalación de los tubos no solo implica alinearlos correctamente, sino también colocarlos sobre estructuras llamadas «cunas», con forma ovalada, que aseguran su estabilidad. Posteriormente, se realiza la soldadura estructural, un proceso interrumpido ocasionalmente por la lluvia, ya que no se puede soldar con humedad.

    “Cuando se detiene la lluvia, avanzamos con turnos rotativos de personal para no detener el proceso”, afirmó el titular de ANDA.

    Fase crítica para recuperar el servicio de agua en el AMSS

    Estas labores son parte de la cuarta fase de un plan de cinco etapas para restablecer completamente el servicio de agua potable en San Salvador, Mejicanos, Santa Tecla y Zaragoza, zonas duramente afectadas desde el colapso ocurrido el martes.

    “Estamos usando empaques especiales para asegurar que no haya filtraciones. Una vez finalizado el montaje, se harán pruebas hidráulicas para verificar el sellado y resistencia”, detalló Arévalo.

    Si las pruebas son exitosas, se procederá al bombeo de agua hacia los tanques de distribución, lo que permitirá reactivar el flujo a las comunidades afectadas.

    Mientras continúan los trabajos, ANDA mantiene activo su plan de contingencia, reforzando la flota de camiones cisterna para asegurar el suministro temporal de agua a los hogares en las zonas afectadas.

    “El plan de contingencia seguirá vigente hasta que todo esté regulado y el sistema opere con normalidad”, aseguró Arévalo.

  • Flota de camiones cisterna ingresa desde Guatemala para reforzar distribución de agua en zonas sin servicio

    Flota de camiones cisterna ingresa desde Guatemala para reforzar distribución de agua en zonas sin servicio

    Una flota de camiones cisterna ingresó esta madrugada desde Guatemala para sumarse en los trabajos para la distribución del vital líquido a las familias que sufren la falta del servicio desde el martes, informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    Anoche, las autoridades indicaron que ya habían instalado tres de las cuatro vigas que sostendrían la tubería y que los trabajos van conforme al cronograma previsto.

    Con un vídeo y fotografías en los que se muestran varios cinco camiones cisterna, el gobierno salvadoreño aseguró que estos recursos se sumarán para llevar agua a zonas afectadas por el corte del servicio, esto incluye comunidades, escuelas, hospitales y comercios.

    Las cisternas se movilizarán en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) y algunas zonas de La Libertad como Santa Tecla. Asimismo, se anunció que también se espera que otra flota se incorpore a la distribución de agua en las próximas horas.

    (El gobierno) sigue abasteciendo a la población para que puedan contar con el recurso mientras se restablece el suministro. Al país han ingresado una flota de pipas que se suman a estas labores. En ruta a El Salvador viene otra nutrida flota para robustecer estas acciones». Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    Los primeros camiones habrían ingresado la noche del viernes y los demás habrían cruzado por la Aduana terrestre San Cristóbal, en el occidente del país. La Secretaría recordó que las solicitudes de pipas se pueden realizar a través del  915.

    Los camiones cisternas provenientes de Ciudad de Guatemala, Asunción Mita y Mixco ingresaron a El Salvador por la Aduana terrestre Cristóbal Colón. / @SecPrensaSV

    Hasta la noche del viernes, el presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Dagoberto Arévalo, aseveró que ya se encontraban instalando la tercera de las cuatro vigas que sostendrán las tuberías de 48 pulgadas.

    Arévalo aseguró que esta fase es la «más complicada, la más especializada, la más difícil» porque se deja completa la estructura para instalar la tubería. Al concluir esta instalación, pasarían a la quinta fase del plan que es realizar las pruebas para verificar el funcionamiento del sistema.

    Los camiones cisternas empezaron a ingresar a El Salvador desde la noche del viernes. / @SecPrensaSV
  • ANDA asegura que reparación de tubería avanza en tiempo y fase clave de instalación

    ANDA asegura que reparación de tubería avanza en tiempo y fase clave de instalación

    El presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Dagoberto Arévalo, informó la noche del viernes que la reparación de la tubería de agua potable en San Salvador se desarrolla en el tiempo establecido y que siguen ejecutando la cuarta fase del proyecto, considerada la más compleja y determinante para restablecer el servicio.

    “Nosotros nos mantenemos con el tiempo que dimos desde el principio. Hemos trabajado las 24 horas del día”, declaró Arévalo al destacar el esfuerzo de los equipos técnicos desplegados en la zona.

    Arévalo explicó que en esta fase se están reforzando las bases y montando las vigas que sostendrán la nueva tubería de 48 pulgadas.

    “Queremos informarle a la población que estamos ejecutando la cuarta fase, es la más importante, delicada, donde va a quedar la estructura ya de manera permanente”, señaló el presidente de ANDA en declaraciones difundidas por la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    El funcionario detalló que ya se instalaron dos vigas, se coloca la tercera y se prevé completar cuatro en total antes de montar la tubería.

    “Son muchas personas trabajando en este lugar: soldadores y equipos especializados que están anclando la estructura. Esta es la etapa más complicada, pero será la que deje lista la instalación para enviar agua a San Salvador y Santa Tecla”, agregó.

    Próxima etapa: pruebas hidráulicas

    Tras concluir la instalación de la tubería, se dará paso a la quinta y última fase, que consiste en las pruebas hidráulicaspara verificar el correcto funcionamiento del sistema.

    “Antes de enviar toda el agua hacia San Salvador, necesitamos probar cómo quedó instalada la tubería, es decir, someterla al peso, la presión y la velocidad”, explicó Arévalo.

     

  • Universidad Evangélica suspende clases este viernes ante falta de agua en AMSS

    Universidad Evangélica suspende clases este viernes ante falta de agua en AMSS

    ­La Universidad Evangélica de El Salvador (UEES) suspendió este viernes las actividades académicas debido a la falta de abastecimiento de agua potable en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), según informó la institución a través de un comunicado oficial.

    “La Universidad Evangélica de El Salvador informa que se suspenden actividades académicas este día 19 de septiembre”, publicó la universidad a través de su cuenta de Facebook.

    De acuerdo con la universidad, la suspensión responde a la situación de emergencia generada por la falla en una tubería de la Estación Central, desde el pasado martes, que ha provocado interrupciones en el suministro de agua en distintas zonas de la capital y La Libertad.

    Ante ello, hizo un llamado a la comunidad estudiantil y docente a mantenerse atenta a las próximas disposiciones que se estarán brindando a través de los canales oficiales de la institución.

    El corte de agua inició el pasado martes, debido a una ruptura en la tubería de 48 pulgadas de la Estación Central, afectando gravemente a comunidades como Zaragoza, Santa Tecla, Mejicanos y zonas de San Salvador, incluyendo Escalón, San Benito, bulevar Los Próceres y los alrededores del Estadio Cuscatlán.

    En ese momento, el entonces presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Jorge Castaneda, había informado que la reparación duraría ocho horas y que el restablecimiento del servicio sería gradual.

    Sin embargo, el miércoles, el nuevo titular de ANDA, Dagoberto Arévalo, informó que la tubería reparada volvió a colapsar, cuatro horas después, debido a la presión de agua y que esta vez también había daños en la estructura que sostenía la línea de agua. Advirtió que las reparaciones tardarían aproximadamente tres días.

    Las instituciones del Estado se han desplazado a distintas zonas del área metropolitana para abastecer a las personas que necesiten agua, como parte del plan de contingencia que lanzó el pasado miércoles ANDA junto con el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT).

    Hasta esta mañana, ANDA anunció que estaban en la cuarta, de cinco fases, de la reparación de la tubería, y sostuvieron que mantenían que duraría tres días.

  • Afectados por falta de agua piden reforzar distribución de cisternas ante largas filas de espera

    Afectados por falta de agua piden reforzar distribución de cisternas ante largas filas de espera

    Habitantes de diversas comunidades del distrito de Mejicanos, en San Salvador, enfrentan una situación crítica por la falta de agua tras el colapso de una tubería de la Estación Central, por lo que pidieron a las autoridades gubernamentales que se refuerce la distribución de cisternas de agua, con el fin de reducir las filas de espera.

    Con barriles, recipientes y garrafones en mano, cientos de personas hacían largas filas frente a los condominios Atlanta, donde una pipa de agua de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) abastecía no sólo a los residentes de dicho sector, sino también a otros que llegaban desde comunidades aledañas, como San Ramón y Pórticos de San Ramón.

    Las personas hacían filas frente a una sola pipa para abastecerse de agua ayer en Mejicanos. / Dania Quehl.

    Una de las personas que estaba en el lugar era Esperanza Cuadra, habitante de la comunidad San Ramón, quien manifestó que si bien, las pipas de agua han llegado, la gente debe hacer grandes colas para poder agarrar agua y al ser varias comunidades es necesario que se cuenten con más cisternas en la zona, con el fin que las personas logren abastecerse con agua.

    «Las pipas si están dando agua pero algo tardado, pienso que deberían de mandar más sabiendo cual es el problema: que no hay agua y se necesitan más pipas para abastecer a esta área de aquí, San Ramón y Mejicanos, es grandísima y creo que no debería ser una pipa, sino unas cuatro pipas para que abastezca a toda la gente».
    Esperanza Cuadra, habitante de comunidad San Ramón.

    La mujer añadió que en su lugar de residencia no tienen servicio de agua potable desde el pasado domingo, por lo esperan que en los próximos días puedan restablecer el servicio, debido a que sin él no pueden realizar oficios básico del hogar.

    Asimismo, otra de las personas en el mismo lugar era Antonia Mejía, quien expresó que otro de los problemas es la falta de agua en los centros escolares de la zona. La lugareña dijo que a pesar que las escuelas mantuvieron las clases, ella no pudo enviar a su hijo, por lo que espera que las autoridades apoyen al centro educativo con la entrega de agua para que los niños puedan llegar a sus jornadas con regularidad.

    «Tenemos varias escuelas cerca por acá. El mío no fue a estudiar por eso, la escuela no contaba con agua, pero esperamos que el día de mañana sí. Nos han dicho que en el transcurso de la tarde lleguen a abastecerlo».
    Antonia Mejía, habitante de condominios Atlanta.

     

    Por su parte, una vecina de Pórticos de San Ramón narró que tuvo que levantarse a las 2:00 de la madrugada porque una pipa pasó por su casa. Como muchas otras personas, tuvo que esperar varias horas en la fila para poder llenar algunos recipientes, lo que afectó su tiempo de descanso previo a su jornada laboral. «Una gran cola para llenar, entre a las 4:00 a.m a mi casa y a las 5:00 a.m ya tenía que empezar a alistarme para ir a trabajar».

    Escenas como esta se repiten en otros sectores como Jardines del Escorial, Urbanización Metrópolis, colonia Zacamil, comunidad Las Palmas y Ayutuxtepeque, en San Salvador; así como en colonia La Sabana, Santa Tecla, Zaragoza, en Libertad, donde la falta de agua ha sido la principal problemática en los últimos días.

    Ante ello, instituciones del Estado se han desplazado a distintas zonas del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) para abastecer a las personas que necesiten agua, como parte del plan de contingencia que lanzó el pasado miércoles ANDA junto con el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT).

    ¿Qué ocurrió?

    El martes, ANDA anunció sobre una ruptura en la tubería de 48 pulgadas de la Estación Central por la que debía suspender el suministro de agua desde las 7:30 de la mañana. El entonces presidente de la autónoma, Jorge Castaneda, señaló que la reparación duraría ocho horas.

    En ese momento, Castaneda señaló que entre los sectores de la ciudad capital y de La Libertad que podrían verse afectados son los distritos de Mejicanos y Miralvalle, así como la zona del Escalón, San Benito, bulevar Los Próceres, los alrededores del Estadio Cuscatlán, Santa Tecla, Zaragoza y San José Villanueva.

    Posteriormente, en horas de la noche de ese día, se dijo que habían finalizado los trabajos y que el servicio se restablecería «de forma gradual»; sin embargo, hasta las horas del mediodía del miércoles, cientos de usuarios reportaron no tener agua después de 24 horas en Mejicanos, San Salvador, y Santa Tecla.

    El miércoles, el nuevo presidente de ANDA, Dagoberto Arévalo, explicó que la tubería reparada la noche del martes volvió a colapsar, cuatro horas después, debido a la presión de agua y que esta vez también había daños en la estructura que sostenía la línea de agua. Advirtió que las reparaciones tardarían aproximadamente tres días.

    Las autoridades dijeron la tarde del jueves que la estructura de un puente y la tubería que resultó dañada tras el segundo colapso de la tubería de 48 pulgadas ya había sido retirada, como parte de los primeros trabajos de intervención.

  • ANDA entra en fase final de rehabilitación de tubería principal del Sistema Zona Norte

    ANDA entra en fase final de rehabilitación de tubería principal del Sistema Zona Norte

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) inició la noche del jueves la cuarta y última fase de los trabajos de rehabilitación de la tubería principal del Sistema Zona Norte, responsable del suministro de agua potable en sectores clave del Área Metropolitana de San Salvador.

    El nuevo presidente de la autónoma, Dagoberto Arévalo, detalló anoche que ya instalaban la última pieza de la tubería para luego construir una nueva estructura de soporte, que permitirá realizar pruebas hidráulicas destinadas a evitar futuras fugas de agua.

    “Estamos comenzando la cuarta fase, estamos instalando la última pieza para que comencemos a construir la nueva estructura que va a sostener la tubería, una vez hayamos construido esta nueva estructura, vamos a montar la tubería para que posteriormente hagamos las pruebas hidráulicas que nos permita afianzar mejor la tubería evitar las fugas, y de esa manera hacerle llegar agua nuevamente a la población”, explicó Arévalo en una entrevista difundida por la Secretaría de Prensa.

    Precisamente a las 9 pm del jueves, según Arévalo, iniciaría la construcción del nuevo sistema de soporte.

    El funcionario sostuvo que el clima ha permitido trabajar las 24 horas y que ya cuentan con el nuevo conducto y sus componentes listos para ser instalados.

    “Una vez hayamos terminado la construcción de la nueva estructura que sostendrá el conducto de alta presión, realizaremos las pruebas hidráulicas que nos permitirán afianzar mejor la tubería y así evitar las fugas”, agregó Arévalo.

    El corte de agua, que inició el pasado martes debido a una ruptura en la tubería de 48 pulgadas de la Estación Central, ha afectado gravemente a comunidades como Zaragoza, Santa Tecla, Mejicanos y zonas de San Salvador, incluyendo Escalón, San Benito, bulevar Los Próceres y los alrededores del Estadio Cuscatlán.

    En ese momento, el entonces presidente de ANDA, Jorge Castaneda, había informado que la reparación duraría ocho horas y que el restablecimiento del servicio sería gradual. Sin embargo, usuarios en redes sociales reportaron hasta ayer al mediodía que llevaban más de 24 horas sin agua, especialmente en Mejicanos, San Salvador y Santa Tecla.

    Este miércoles, Casa Presidencial oficializó el nombramiento de Dagoberto Arévalo como nuevo titular de ANDA, quien aseguró que el objetivo es acelerar la solución para restablecer el suministro de agua a la población afectada lo antes posible.

     

  • ANDA dice que despliega "la mayor cantidad de pipas de agua" en plan de contingencia por reparaciones de tuberías

    ANDA dice que despliega «la mayor cantidad de pipas de agua» en plan de contingencia por reparaciones de tuberías

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) anunció este jueves que ya puso en marcha un plan de contingencia para enfrentar la escasez ocasionada por las reparaciones en las tuberías de la Estación Central, trabajos que se extenderán hasta por tres días. Según la institución, se trata de un «mayor despliegue de pipas de agua» en coordinación con distintas entidades estatales.

    ““La logística del plan de contingencia ha sido buscar la mayor cantidad de pipas que pueda haber en el país para abastecer, en primer lugar, a las escuelas, de modo que las clases continúen, así como a hospitales, unidades de salud y comunidades más necesitadas”, explicó el presidente de ANDA, Dagoberto Arévalo, en declaraciones difundidas por la Secretaría de Prensa.

    El funcionario detalló que instituciones como la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), la Autoridad de Agua, Protección Civil, Ministerios de Obras Públicas, Gobernación, Fovialito y la Fuerza Armada colaboran con cisternas para atender la emergencia. 

    Anda detalló entre los lugares donde se distribuyó agua durante la noche y madrugada estuvieron el Paseo El Carmen, la residencial San Rafael, urbanización Jardines de La Sabana, Altos de Santa Mónica, y barrio El Calvario, todos en Santa Tecla; además, la comunidad San Roque y condominios Atlanta en Mejicanos.

    “El presidente Nayib Bukele nos pidió trabajar en un plan que involucrara a todas las instituciones del Gobierno, concentrando pipas de agua para llevar el recurso a las zonas priorizadas”, recalcó Arévalo.

    Entre las medidas adoptadas, ANDA también distribuye agua embotellada y en garrafones, mientras mantiene habilitados todos sus canales de atención.

    “El 915 es el número más importante porque nos permite concentrar las solicitudes y movilizar las pipas de manera más eficiente”, puntualizó el presidente de la autónoma.

    Arévalo reiteró que esta acción es paliativa, pero necesaria para garantizar que las familias tengan acceso a agua potable para consumo y necesidades básicas en los hogares.

    “Todas las instituciones del Estado están al pie del cañón proveyendo de agua a la población”, concluyó.

    El desabastecimiento fue causado por daños en una tubería de agua potable que colapsó en la Estación Central y que luego de ser reparada, volvió a presentar daños. ANDA ha anunciado que tardarán alrededor de tres días en las nuevas reparaciones.  Arévalo explicó que las labores de intervención corresponden a un segundo daño que sufrió la tubería de 48 pulgadas, que forma parte del Sistema Zona Norte, que abastece gran parte del Área Metropolitana de San Salvador y sectores de La Libertad.

    Arévalo explicó es jueves que “se va a construir una nueva base para colocar la tubería” y que posteriormente vendrá la colocación de la tubería en la parte superior para después hacer pruebas para asegurar que esté funcionando bien “para que la población comience a recibir el agua”.