Etiqueta: Antifa

  • Trump insta a convertir "ciudades peligrosas" de EEUU en campos de entrenamiento militar

    Trump insta a convertir «ciudades peligrosas» de EEUU en campos de entrenamiento militar

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto con su secretario de Guerra, Pete Hegseth, encabezaron este martes una inusual reunión en la base de la Infantería de Marina en Quantico, donde arengaron a más de 800 altos mandos militares. Ambos instaron a recuperar una “ética guerrera” en las Fuerzas Armadas, ligada a valores de masculinidad tradicional y en oposición a las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

    Ante los generales y almirantes presentes, Trump advirtió que el país enfrenta una “invasión desde dentro”, a la que comparó con una agresión extranjera. “En muchos sentidos es más difícil porque no llevan uniforme”, afirmó. En esa línea, propuso que las “ciudades peligrosas” se utilicen como campos de entrenamiento militar, y recordó que ya ha desplegado tropas en Los Ángeles, Washington y Memphis. El mandatario también confirmó que enviará soldados a Portland para proteger instalaciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), tras las recientes protestas por arrestos de migrantes.

    En su ofensiva contra la “izquierda radical”, la Administración Trump declaró como organización terrorista al grupo Antifa, señalado tras el asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk, aliado del presidente.

    Trump propone revivir los acorazados

    El presidente sorprendió al señalar que su gobierno estudia recuperar los antiguos buques acorazados, retirados tras la Segunda Guerra Mundial. “Algunos dirán que es tecnología obsoleta, pero cuando veo a esos navíos acompañados de destructores, no había nada que los pudiera detener. Es algo que estamos considerando”, comentó Trump, en referencia a su objetivo de revitalizar los astilleros estadounidenses. Al mismo tiempo, advirtió a los mandos presentes que podrían ser relevados si no se comportan como “verdaderos guerreros”.

    Fin del “Departamento woke”

    En un discurso alineado con el presidente, el secretario de Guerra, Pete Hegseth, aseguró que su cartera “dejó de ser el departamento woke”. “Se acabaron los meses de la diversidad, las oficinas de inclusión, los hombres vestidos de mujer y la obsesión por el cambio climático. La era del liderazgo políticamente correcto termina ahora mismo”, afirmó.

    Hegseth anunció 10 directivas para endurecer los estándares, entre ellas la eliminación de barbas, cabellos largos y cualquier “expresión superficial”. También ordenó exámenes físicos obligatorios dos veces al año para todos los rangos y reiteró que cada combatiente deberá cumplir con estándares exclusivamente masculinos. “No quiero que mi hijo sirva junto a tropas que no están en forma ni en unidades de combate con mujeres que no puedan cumplir los mismos estándares físicos”, subrayó.

    El funcionario adelantó además su intención de reducir en 20 % el número de generales de cuatro estrellas y revisar todos los programas de formación militar profesional. Con ello, busca garantizar que las Fuerzas Armadas de EE.UU. recuperen, según sus palabras, la disciplina y el rigor “perdidos” bajo gestiones anteriores.

  • Trump declara oficialmente como "terrorista" al movimiento Antifa de EE.UU.

    Trump declara oficialmente como «terrorista» al movimiento Antifa de EE.UU.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que designa a Antifa como “organización terrorista nacional”, al responsabilizar al movimiento de un patrón de violencia política destinado a socavar el estado de derecho en el país.

    Según el documento, Antifa emplea ataques contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y otros cuerpos de seguridad como parte de una estrategia para alcanzar objetivos políticos mediante la coerción y la intimidación.

    La orden ejecutiva instruye a todas las agencias y departamentos federales a utilizar sus facultades para investigar, desmantelar y procesar cualquier operación vinculada al movimiento, incluidas aquellas que provean apoyo material a sus acciones. El texto aclara que la medida se aplicará bajo la legislación vigente y no otorga derechos legales exigibles contra el Gobierno federal ni sus funcionarios.

    Antifa, un movimiento descentralizado de izquierda que se opone a grupos de extrema derecha, racistas y fascistas, ha sido blanco de las críticas de Trump, quien oficializó su designación como terrorista pese a que no cuenta con una estructura jerárquica definida. En 2020, el entonces director del FBI, Christopher Wray, señaló que Antifa era más una ideología que una organización formal.

    La decisión presidencial faculta a las autoridades a investigar y procesar a cualquier persona que actúe bajo el nombre de Antifa o financie actividades en su favor. Trump responsabilizó a la “izquierda extrema” de la violencia política en curso y vinculó al movimiento con el asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk, ocurrido el pasado 10 de septiembre en Utah. El dirigente fue velado este fin de semana en un acto multitudinario al que asistieron más de 90,000 personas, encabezado por el mandatario y su gabinete.

  • Trump designa como organización terrorista al movimiento antifascista en EE.UU

    Trump designa como organización terrorista al movimiento antifascista en EE.UU

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la designación del movimiento antifascista Antifa como una «gran organización terrorista», calificándola de «un desastre radical de izquierda, peligroso y enfermo».

    Trump indicó en su cuenta de Truth Social que también recomendará investigar a quienes financien a Antifa «de acuerdo con los más altos estándares legales». La medida se produce tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk el pasado 10 de septiembre.

    El mandatario, que hizo el anuncio mientras estaba en un viaje oficial en Reino Unido, agregó que su decisión busca proteger a los ciudadanos y subrayó que cualquier acción violenta atribuida a Antifa será tratada con todo el peso de la ley.

    En su publicación el republicano no dejó claro qué mecanismo usaría Trump para hacer la designación, ya Antifa es una red muy descentralizada en EE.UU. que aglutina activistas que se definen como anarquistas, anticapitalistas o comunistas que carece de un liderazgo definido, lo que hace incierto quién o qué sería exactamente el objetivo.

    El presidente estadounidense ha acusado a esta red en numerosas ocasiones de incitar la violencia, incluyendo los disturbios posteriores a la muerte de George Floyd en 2020 en su primer mandato, y había manifestado su deseo de designarlo como grupo terrorista en múltiples ocasiones, aunque expertos y funcionarios han subrayado la dificultad legal de sancionar a un colectivo tan descentralizado.

    Desde el 10 de septiembre, día en el Kirk fue asesinado en Utah, Trump ha responsabilizado en sus apariciones públicas a la «izquierda radical» de la violencia política que vive el país.

    Varios empleados de empresas y universidades en Estados Unidos han sido despedidos o sancionados por comentarios considerados inapropiados sobre el asesinato de Kirk. Entre ellos figuran trabajadores de Nasdaq, Perkins Coie y un estudiante de la Universidad Estatal de Texas, expulsado por imitar el asesinato durante una vigilia.

    Los republicanos han intentado sancionar y eliminar de espacios legislativos a representantes demócratas que han sido críticos sobre el papel y los comentarios que el activista ultra emitía durante sus programas en línea o en sus actividades en espacios públicos y universidades, donde confrontaba a jóvenes estudiantes de pensamiento liberal.