Etiqueta: apoyo a pequeños negocios

  • Pequeños negocios latinos piden seguridad y apoyo al próximo alcalde de Nueva York

    Pequeños negocios latinos piden seguridad y apoyo al próximo alcalde de Nueva York

    La inseguridad, el alto costo de vida y la falta de acceso directo al alcalde son las principales preocupaciones de los pequeños empresarios latinos de Nueva York, de cara a las elecciones municipales del próximo 4 de noviembre.

    Las bodegas, negocios clave en barrios latinos, han sido blanco frecuente de robos, asaltos e incluso asesinatos de dueños, empleados y clientes. Esta situación ha intensificado el llamado a las autoridades para reforzar la presencia policial en estas zonas.

    Según Radhames Rodríguez, presidente de la Asociación de Bodegas Unidas de EE.UU., la creciente inseguridad ha hecho que muchos propietarios consideren cerrar o vender sus negocios. “Pagamos impuestos, generamos empleos, pero no estamos respaldados por las autoridades como deberíamos”, afirmó.

    En Nueva York existen unas 20,000 bodegas, de las cuales más de 12,000 son propiedad de latinos, explicó Rodríguez. El congresista Adriano Espaillat, presente en un evento junto a líderes del gremio, destacó que “son los mayores empleadores en el país”.

    “La inseguridad es algo por lo que hemos estado luchando: siempre hay robos, asesinatos e insultos, y eso ocurre porque no hay leyes que castiguen a los delincuentes. Si las bodegas son seguras, la comunidad también lo es, pero las autoridades tienen que hacer su trabajo, y eso es lo que esperamos del nuevo alcalde”, expresó Rodríguez a EFE.

    “Queremos mayor vigilancia policial, que los arresten y que los fiscales no los suelten, porque se los lleva la policía y a las tres horas están libres”, añadió.

    La campaña entra en su fase decisiva

    La comunidad latina también espera del nuevo alcalde soluciones concretas en temas como el acceso a vivienda y educación asequibles. Una encuesta de la Federación Hispana señala que el 64 % de los latinos en la ciudad sigue activamente la política local y está atento a las propuestas del demócrata Zohran Mamdani, el republicano Curtis Silwa y el independiente Andrew Cuomo.

    Uno de los principales desafíos que enfrentan los pequeños negocios es el alto costo de operación. Rodríguez señaló que las facturas eléctricas pueden rondar entre $400 y $500 al mes, lo cual representa una carga adicional para negocios que luchan por mantenerse abiertos.

    Los comerciantes demandan la creación de programas de apoyo que reduzcan esos costos operativos y permitan la supervivencia de las bodegas, consideradas puntos de encuentro esenciales para las comunidades.

    “Deben existir políticas que trabajen más de cerca con nosotros, porque cuando una bodega cierra, se pierden al menos cinco empleos”, expresó Rodríguez durante el foro Crecer, organizado por la Federación Hispana.

    Karina Madera, emprendedora que exporta patatas desde España para cadenas de supermercados en EE.UU., coincidió en la necesidad de más apoyo estatal. “Nos hace falta más educación financiera y más apoyo económico que nos permita crecer nuestros negocios”, explicó.

    “No tenemos recursos para contratar personal y debemos hacer todo el trabajo nosotros mismos. Aunque he cumplido con todos los requisitos y solicitado ayudas, no he recibido ninguna”, lamentó.

    Por su parte, Frankie Miranda, presidente de la Federación Hispana, subrayó el impacto de la comunidad latina en la vida económica, cultural y deportiva de la ciudad. “Somos el 27 % de la población en Nueva York. Estamos viendo muy de cerca cuál será la respuesta del nuevo alcalde hacia nuestra comunidad”, concluyó.