Etiqueta: Arabia Saudí

  • Josh Cavallo: "El fútbol masculino es un lugar muy tóxico para ser gay"

    Josh Cavallo: «El fútbol masculino es un lugar muy tóxico para ser gay»

    Josh Cavallo, el primer futbolista profesional masculino en declararse abiertamente homosexual, afirmó que el fútbol sigue siendo un entorno hostil para personas de la comunidad LGBT+, y aseguró que continúa siendo blanco de ataques desde que reveló su orientación.

    “Cuando vi esos mensajes por primera vez, me rompieron el corazón. Estoy intentando mejorar como jugador y ser el mejor en el campo, pero me atacan por quién soy como persona. Es repugnante. Mi propósito es crear cambio. Eso es por lo que estoy aquí”, expresó en una entrevista con la BBC.

    Cavallo, quien jugaba para el Adelaide United cuando hizo pública su homosexualidad, dejó recientemente Australia para incorporarse a un equipo del fútbol semiprofesional en Inglaterra, que compite en la sexta división.

    El mediocampista australiano denunció que el acoso no ha cesado desde su anuncio. “No pasa más de una semana sin recibir un mensaje. Definitivamente necesitamos mover montañas para revertir esta situación. Todo lo que quiero es jugar al fútbol y ser tratado igual”, dijo.

    Durante la entrevista, también criticó duramente a la FIFA por haber organizado el Mundial de 2022 en Catar y otorgar el de 2034 a Arabia Saudí, países donde la homosexualidad es ilegal. “Solo hay que ir a un partido y ver el ambiente de masculinidad tóxica que existe”, lamentó.

    Cavallo reveló que fue víctima de una agresión en una gasolinera en Australia, cuando alguien lo reconoció y lo atacó. “Fue un momento aterrador. Pensé que esto era real y que había gente que quería hacerme daño”, relató.

    Su mensaje titulado Josh’s Truth, publicado tras su salida del clóset, se volvió viral y recibió respaldo de figuras del fútbol como Gerard Piqué, Jürgen Klopp y clubes como el Liverpool. Sin embargo, también desató una ola de insultos y comentarios de odio.

    Cavallo advirtió que muchos jugadores siguen ocultando su orientación por miedo al rechazo. “Todavía queda mucho por hacer para que el fútbol sea un espacio seguro para personas como yo”, concluyó.

  • La Asamblea General de la ONU aprueba por amplia mayoría un texto en favor de crear un Estado palestino

    La Asamblea General de la ONU aprueba por amplia mayoría un texto en favor de crear un Estado palestino

    La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó este viernes por una amplia mayoría una resolución de apoyo a la conocida como Declaración de Nueva York, impulsada por Francia y Arabia Saudí para abogar por una próxima solución de dos Estados entre israelíes y palestinos. El texto ha salido adelante con 142 votos a favor, entre ellos el de España, y diez en contra, incluidos los de Israel, Estados Unidos, Argentina y Hungría.

    Otros doce países han optado por la abstención. La declaración, aprobada en julio durante un encuentro al que no se sumaron representantes israelíes ni estadounidenses, aboga por pasos «tangibles» e «irreversibles» en favor de una solución política, con «acciones concretas» y cuanto antes para que haya un Estado palestino «independiente, soberano, económicamente viable y democrático».

    El presidente francés, Emmanuel Macron, ha celebrado en redes sociales la votación en la ONU, enfatizando que «juntos» puede haber «un camino irreversible hacia la paz en Oriente Próximo». «Otro futuro es posible. Dos pueblos, dos Estados (…) viviendo juntos en paz y seguridad», ha resaltado. Ahora, Macron espera poder «concretar» junto a Arabia Saudí y el resto de socios internacionales «este plan de paz» en la conferencia para la solución de dos Estados que se ha convocado para este mismo mes también en Naciones Unidas.

    Israel: La Asamblea General de la ONU es un circo

    » Tras la votación, que ha sido «rotundamente rechazada» por las autoridades israelíes, el portavoz de Exteriores de Israel, Oren Marmorstein, ha sostenido que la Asamblea General «es un circo político desconectado de la realidad». En este sentido, ha criticado que «en las decenas de cláusulas» de las declaración «no se menciona ni una sola vez» que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) «sea una organización terrorista». Por ello, ha agradecido a aquellos países que «no contribuyeron a esta vergonzosa decisión».

    «No se hace ninguna referencia al simple hecho de que Hamás es el único responsable de la continuación de la guerra, al negarse a devolver a los rehenes y desarmarse. La resolución no promueve una solución de paz, al contrario, alienta a Hamás a continuar la guerra», aseguró.

    Por su parte, la Autoridad Palestina aplaudió el voto a favor de la mayoría de países, y ha destacado el papel de París y Riad a la hora de «presidir la conferencia internacional y los importantes esfuerzos posteriores para transformar» la declaración en un plan de acción «eficaz con medidas claras en los ámbitos político, económico, jurídico y de seguridad».

    «El Estado de Palestina agradece a todos los países que han patrocinado, apoyado y votado a favor de la resolución para que la declaración de Nueva York se convierta en un documento oficial de la ONU», reza un comunicado del Ministerio de Exteriores palestino publicado en su perfil de la red social X.

    Así, ha exhortado a los países a implementar los resultados de la conferencia internacional, en referencia a la aplicación de la solución de dos Estados y las presiones a Israel, potencia ocupante, «para que detenga su agresión», acceda a un alto el fuego, «ponga fin a la hambruna que utiliza como arma de guerra, prevenga el desplazamiento forzado y libere a prisioneros y rehenes».

    También ha instado a activar «todos los instrumentos para poner fin a la ocupación colonial israelí, lograr los derechos legítimos del pueblo palestino e implementar la solución de dos Estados como única solución para enfrentar la delincuencia, los asentamientos y la agresión».

  • Lewandowski rechazó 100 millones al año para seguir en el Barça

    Lewandowski rechazó 100 millones al año para seguir en el Barça

    El delantero del FC Barcelona, Robert Lewandowski, rechazó en el verano de 2024 una oferta salarial de más de $100 millones anuales para permanecer en el club blaugrana y continuar compitiendo por títulos como LaLiga EA Sports y la Liga de Campeones, según reveló su representante, Pini Zahavi.

    “Hace un año recibió una propuesta concreta: más de $100 millones por temporada. ¡Por temporada! Pero Robert prefirió luchar por LaLiga y la Champions League. Y casi logró ambos objetivos”, explicó Zahavi en una entrevista al medio polaco Fakt.

    El agente destacó que el Barça es el “lugar en la tierra” para Lewandowski, donde se siente “más cómodo” y donde quiere seguir jugando. Zahavi subrayó que este verano tampoco escucharán ofertas del extranjero, priorizando continuar un año más en el equipo dirigido por Hansi Flick.

    Sobre la posibilidad de fichar por Arabia Saudí, el representante fue tajante: “Los clubes saudíes están saturados de jugadores y limitados por el número de extranjeros permitidos. Pero Robert no quería jugar allí de todas formas”.

    En plena preparación para su cuarta temporada con el FC Barcelona, el delantero de 37 años se perderá el debut liguero por una lesión leve. En su paso por el club ha conquistado 2 Ligas, 1 Copa del Rey, 2 Supercopas de España y, a nivel individual, un Pichichi, consolidándose como uno de los referentes ofensivos del fútbol europeo.