Etiqueta: aranceles 2025

  • EE.UU. impondrá un arancel del 10 % a la madera blanda y aplaza aranceles a muebles hasta el 14 de octubre

    EE.UU. impondrá un arancel del 10 % a la madera blanda y aplaza aranceles a muebles hasta el 14 de octubre

    El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado que aplicará un arancel del 10 % a las importaciones de madera blanda, que entrará en vigor el 14 de octubre. Al mismo tiempo, se han aplazado durante dos semanas los gravámenes sobre los muebles fabricados en el extranjero.

    Esta información fue divulgada por la Casa Blanca después de que el presidente Donald Trump comunicara previamente que a partir del 1 de octubre se aplicarían tarifas del 30 % a ciertos muebles tapizados y del 50 % a gabinetes de cocina, tocadores de baño y productos similares.

    El nuevo documento oficial detalla que todos estos artículos tendrán un arancel inicial del 25 % a partir del 14 de octubre, y que, en el caso de los muebles tapizados, este aumentará al 30 %, mientras que los gabinetes y tocadores verán incrementada su tarifa al 50 % desde el 1 de enero de 2026. Según la Administración, países como el Reino Unido, la Unión Europea y Reino Unido, la Unión Europea recibirán un trato más favorable, reflejando los términos de sus acuerdos comerciales con EE.UU. y evitando tarifas más altas consideradas «recíprocas».

    Las tasas de importación de madera se limitarán al 10 % para Londres, mientras que Bruselas y Tokio tendrán un tope del 15 %.

    Desde su regreso al poder, Trump ha llevado a cabo una guerra comercial contra sus aliados, imponiendo gravámenes que varían entre el 10 % y el 50 %, siendo este último aplicable a India y Brasil.

  • La guerra comercial de Trump: 120 días plagados de amenazas, treguas y pactos arancelarios

    La guerra comercial de Trump: 120 días plagados de amenazas, treguas y pactos arancelarios

    La guerra comercial impulsada por Donald Trump desde abril ha escalado progresivamente, con nuevos aranceles del 25 % al cobre, una medida que entrará en vigor el 1 de agosto, mientras importantes países como India, Brasil y Canadá aún no logran acuerdos para evitar sanciones.

    La estrategia comercial del expresidente estadounidense incluye más de diez acuerdos con socios clave como Reino Unido, Corea del Sur, Vietnam y la Unión Europea, aunque otras economías emergentes y de peso siguen sin pactos que las protejan de las tarifas impuestas por Washington.

    La ofensiva comenzó el 2 de abril, cuando Trump aplicó un arancel global del 10 % a todas las importaciones, aumentando luego los gravámenes contra China al 145 %, lo que desató una escalada arancelaria entre ambas potencias. Pese a una tregua de 90 días pactada el 12 de mayo, las tensiones persisten.

    Latinoamérica en la mira arancelaria

    En América Latina, Brasil enfrenta un arancel del 50 %, confirmado para el 6 de agosto, lo que Trump justificó como respuesta a la supuesta persecución política contra el expresidente Jair Bolsonaro, su aliado. Además, México logró una extensión de 90 días tras negociaciones de última hora, pero permanece bajo presión por no frenar el tráfico de fentanilo, según el mandatario.

    Canadá también está en riesgo: Trump condicionó un posible acuerdo comercial al rechazo del reconocimiento del Estado Palestino por parte del gobierno de Ottawa.

    Entre los pactos ya firmados destaca el acuerdo con la Unión Europea, que implicará un arancel del 15 % a productos europeos, a cambio de compras por $750,000 millones en energía estadounidense y $600,000 millones en inversiones. Otro ejemplo es el convenio con Vietnam, que enfrentará tarifas del 20 % al 40 % por actuar como punto de transbordo de productos chinos.

    Además, Corea del Sur aceptó una tarifa del 15 % y Pakistán cerró un acuerdo cuyas condiciones aún no se han divulgado.

    China, Japón e India: en tensión con EE.UU.

    Pese a tres rondas de negociaciones, Estados Unidos y China no han logrado un acuerdo definitivo. Sin embargo, las partes mostraron disposición para extender la tregua arancelaria que expira el 12 de agosto. Mientras tanto, Trump ratificó aranceles a India del 25 %, sumando penalizaciones por sus vínculos comerciales con Rusia.

    Por su parte, Japón y otros países asiáticos como Indonesia, Malasia y Tailandia han recibido advertencias de tarifas que oscilan entre 25 % y 40 %, las cuales se aplicarían si no se cierran pactos antes del 1 de agosto.

    A menos de 24 horas de que expiren las últimas extensiones, Donald Trump reafirma su estrategia proteccionistacomo mecanismo de presión comercial, dejando al mundo ante una red de aranceles que impacta sectores clave como el acero, los semiconductores, el cobre y la agricultura.