Etiqueta: Área Metropolitana de San Salvador (AMSS)

  • Ministro de Trabajo pide a empresas de construcción que tomen "todas las medidas" para resguardar a trabajadores por lluvias 

    Ministro de Trabajo pide a empresas de construcción que tomen «todas las medidas» para resguardar a trabajadores por lluvias 

    El ministro de Trabajo, Rolando Castro, pidió este domingo a las empresas e instituciones del área de la construcción que tomen «todas las medidas necesarias» para resguardar a sus trabajadores por las lluvias que azotan al país.

    Castro retomó un informe del Ministerio de Medio y Recursos Naturales (Marn) que advierte sobre el cielo nublado en la franja costera, cadena volcánica, en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), Lourdes y cercanías de Santa Ana.

    En otros informes, Medio Ambiente prevé que a partir del mediodía haya tormentas en algunas zonas y que para la tarde, las precipitaciones se extiendan a todo el país debido a la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical y la cercanía de una vaguada.

    En ese sentido, el funcionario exhortó a las empresas a garantizar «la seguridad y la vida de los trabajadores» y advirtió que los inspectores de Trabajo «harán su labor preventiva en estos lugares».

    Aunque reconoció que el trabajo en El Salvador debe continuar, recordó que se debe asegurar «la salud, protección y la vida» de los empleados de este rubro.

    Para los próximos siete días, el Observatorio de Amenazas advirtió que una onda tropical ubicada en las cercanías de las Antillas Menores podría formar una baja presión con «potencial de desarrollo».

    El NHC indicó que la onda se ubica en las Islas de Barlovento y que estas condiciones podrían favorecer a la formación de una depresión tropical durante mediados o finales de la próxima semana en aguas del Caribe central.

    De acuerdo al Banco Central de Reserva (BCR), el rubro de la construcción aumentó un 33.9 % en el segundo trimestre de este año, luego de alcanzar la tasa más alta de los últimos cuatro años en El Salvador.

  • Marn advierte sobre lluvias y tormentas desde la tarde de este sábado en zonas como San Salvador

    Marn advierte sobre lluvias y tormentas desde la tarde de este sábado en zonas como San Salvador

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió lluvias y tormentas a partir de la tarde de este sábado en la zona oriental, en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) y en Santa Ana Centro.

    La entidad indicó en su reporte que al mediodía se espera que las lluvias se acerquen a la cordillera volcánica y a la zona norte, pero que para la tarde se extiendan a la zona orienta, al AMSS y Santa Ana Centro. Las tormentas podrían presentar actividad eléctrica.

    Además, las lluvias y tormentas de la tarde podrían estar acompañadas de ráfagas de viento de hasta 30 kilómetros por hora.  Actualmente, el cielo se encuentra «parcialmente nublado sobre la mayor parte del país», pero «sin registro de lluvias».

    Para la noche, se prevé que las tormentas se desplacen hacia la zona occidental, norte y centro. El Marn no descarta que se puedan producir nuevas precipitaciones en el AMSS. Las condiciones actuales son influenciadas por la Zona de Convergencia Intertropical y por vagadas cercanas.

    En la zona del océano Atlántico, Medio Ambiente está monitoreando una onda tropical que se encuentra al este de las Islas de Barlovento y el mar Caribe, pero que en los próximos dos días tiene 0 % de probabilidad de desarrollo ciclónico.

    Además, mantiene en observación una área de baja presión que se ubica al sur de Nueva Escocia, Canadá. Este sistema tiene una probabilidad de desarrollo ciclónico del 1 % en los próximos dos días.

    Sistemas en vigilancia en el océano Atlántico. / Marn.
  • Hay 32 personas resguardas en tres albergues de Chalatenango y San Vicente

    Hay 32 personas resguardas en tres albergues de Chalatenango y San Vicente

    Hay 32 personas resguardadas en tres albergues ubicados en Chalatenango y San Vicente según informó este martes la Dirección de Albergues de El Salvador. En total, el gobierno central dispone de 180 albergues con capacidad de 10,000 personas.

    El director de Albergues, Josué García, dijo que hasta la mediodía de este día han realizado evacuaciones preventivas «en tres diferentes puntos del país», por lo que activaron un albergue en San Ignacio, Chalatenango y dos en el Bajo Lempa, en San Vicente, Tecoluca.

    En total, son 16 las familias resguardadas en esa zona, que están conformadas por 32 personas, de ellas, 19 son adultos y otros 13 son menores de edad.

    «Hasta el cierre de hoy al mediodía se han hecho evacuaciones preventivas  en tres diferentes puntos del país. Tenemos tres albergues activos a nivel nacional, un resguardo de 16 familias que están conformadas por 32 personas, entre ellos, 19 adultos  y 13 menos de edad».
    Josué García, director de Albergues.

    Por su parte, la alcaldía de San Salvador Centro ha resguardado a 11 personas de la comunidad Las Palmas, en el distrito de San Salvador. La comuna les brindó atención médica, kits de alimentación e higiene. Asimismo, han activado un albergue en el polideportivo Santa Alegría, en Ciudad Delgado.

    La Dirección de albergues cuenta con 180 recintos para resguardar a ciudadanos en riesgo por los efectos de las intensas lluvias de estos últimos días causadas por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical y dos fenómenos en el océano Atlántico y Pacífico.

    Los albergues tendrían capacidad para resguardar a unas 10,000 personas. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) ha advertido que todas las zonas con «topografía irregular» tienen «amenaza moderada» de deslizamientos.

    Las autoridades reportan que en los últimos cinco días se han reportado en La Unión unos 230 milímetros acumulados que significa «casi el 10 % de lo que caería en el año en un punto específico«. La mayoría de las lluvias se han registrado en la zona centro y costa del país.

    Debido a las constantes tormentas, Medio Ambiente ha advertido sobre posibles inundaciones urbanas y en terrenos. Además, se podrían reportar crecidas súbitas, deslizamientos y caídas de rocas y árboles en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), la zona norte montañosa, cadena volcánica, zona costera, áreas urbanas de Santa Ana y San Miguel, sectores aledaños a El Jocotal y comunidades del Bajo Lempa.

    Hasta este martes, las intensas lluvias ya dejan como resultado a una persona fallecida por el derrumbe de un talud en Ciudad Delgado. Además, se reportan derrumbes y caídas de árboles en la calle hacia El Boquerón, en Panchimalco, en la carretera hacia El Puerto de La Libertad, en La Unión, en Jujutla, en el bulevar Tutunicha, en la capital y en la carretera Panamericana, en Santa Ana Oeste.

    Además, Protección Civil subió a naranja la alerta por lluvias en la zona costera, mientras que a amarilla en el resto del país.

  • Marn advierte posibles inundaciones urbanas en el Área Metropolitana de San Salvador por intensas lluvias de la tarde

    Marn advierte posibles inundaciones urbanas en el Área Metropolitana de San Salvador por intensas lluvias de la tarde

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió este sábado sobre posibles inundaciones urbanas en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) debido a las intensas lluvias que se prevé azoten al país durante esta tarde y noche.

    La institución indicó que las inundaciones pueden incluso afectar de «forma leve» el tráfico vehicular y el paso peatonal porque se pueden producir crecidas súbitas en el área urbana que podrían provocar arrastre de personas, vehículos y otros elementos.

    En este momento, el Marn ya reporta lluvias intensas en los municipios de Santa Ana Centro, Sonsonate Este, La Libertad Oeste, La Libertad Sur, La Libertad Este, San Salvador Centro, San Vicente Sur, San Vicente Norte, Cuscatlán Sur, Cabañas Este, Usulután Norte, San Miguel Centro y La Unión Sur.

    Estas precipitaciones se están movilizando al noroeste. Las autoridades también esperan que los vientos alcancen velocidades desde los 5 hasta los 20 kilómetros por hora. Las lluvias intensas y los fuertes vientos provocan anegamientos, inundaciones urbanas, crecidas súbitas y deslizamientos y caídas de rocas.

    El meteorólogo Jonathan Hernández explicó en redes sociales que las tormentas en el resto de la tarde se estarán desarrollando sobre la zona norte y para la noche se ubicarían en el sector costero, todo ello provocado por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical.

    Sin embargo, para el domingo se espera que las probabilidades de lluvia se reduzcan porque la influencia de la Zona de Convergencia se reducirá y predominará un ambiente más estable en todo el territorio salvadoreño.

  • Presidente de ANDA: "Recibimos una institución en plena crisis"

    Presidente de ANDA: «Recibimos una institución en plena crisis»

    El presidente de la Administración de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Dagoberto Arévalo, afirmó la noche del viernes que recibió la titularidad de la institución, cuando ya se encontraba en «plena crisis» por el colapso de una tubería y por lo tanto, la falta de suministro para cientos de familias.

    La tubería que abastece a la mayoría del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) y parte de La Libertad colapsó el martes y luego de unas reparaciones volvió a colapsar, al siguiente día, el presidente de la República, Nayib Bukele, nombró a Arévalo como el nuevo titular de ANDA.

    Arévalo aseguró que desde ese día han «trabajado sin descanso, 24/7 para enfrentar esta emergencia» y aseveró que han «sido horas cruciales e intensas». El miércoles, Arévalo dijo que los trabajos tardarían al menos tres días.

    «Desde el miércoles, cuando el señor presidente Nayib Bukele me encomendó la responsabilidad de dirigir
    ANDA, recibimos una institución en plena crisis por la situación en el suministro de agua. Desde ese momento hemos trabajado sin descanso, 24/7, para enfrentar esta emergencia». Dagoberto Arévalo, presidente de ANDA.

    El funcionario reconoció en su publicación que es «indispensable» para cada familia que puedan contar con el servicio de agua potable. Añadió que están comprometidos «en seguir trabajando día y noche hasta que todo vuelva a la normalidad».

    Esta mañana, la Secretaría de Prensa de la Presidencia afirmó que los trabajadores ya concluyeron la instalación de las cuatro vigas, las cuales, ya están reforzadas. Ahora, se encuentran «preparando» las cunas que sostendrán la tubería de 48 pulgas.

    » Esa fase es bien delicada, porque tiene que soldarse milimétricamente todo y eso es lo que vamos a trabajar durante esta mañana» informó Arévalo.

    Al concluir con estos trabajos, pasarían a la fase 5 en la que van a realizar pruebas hidráulicas. Explicó que bombearán agua «para verificar que la tubería quede herméticamente sellada y sin fugas», al concluir las pruebas, bombearían agua para llenar los tanques.

    Mientras tanto, durante la noche de ayer y la madrugada de este sábado, una flota de camiones cisterna ingresó a El Salvador proveniente de Guatemala. Los automotores ingresaron por la Aduana terrestre Cristóbal Colón y estarán colaborando en la distribución de agua a las comunidades afectadas.

  • Más de 41,000 tuberías fueron reparadas por ANDA en lo que va de 2025

    Más de 41,000 tuberías fueron reparadas por ANDA en lo que va de 2025

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) ha realizado más de 41,000 reparaciones de tuberías en el país desde enero hasta septiembre de 2025. La institución también está planificando la construcción de una nueva estación central.

    El presidente de la autónoma, Jorge Castaneda,  reveló este martes que la institución que dirige ha reparado más de 41,000 tuberías, ubicadas principalmente en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), aunque también reportan reparaciones en la zona oriental y occidental.

    Castaneda aseguró que las continuas reparaciones en tuberías son necesarias debido a que el gobierno recibió «una infraestructura hídrica en muy pésimas condiciones», pues las tuberías ya habían cumplido su vida útil y porque a los equipos de bombeo no se les realizaron los cambios y mantenimientos necesarios.

    «La suma de todo esto que, además, enfrenta un reto de alta demanda, nos ha tenido en la situación de estar reparando continuamente estas tuberías y esta infraestructura que se ha deteriorado». Jorge Castaneda, presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).

    Desde septiembre de 2024 hasta septiembre de 2025, la institución ha atendido más de 70,000 reparaciones de tuberías, por lo que, considera la situación «pone de manifiesto la urgente necesidad de hacer un cambio profundo en los sistemas de producción de agua en el país».

    En ese sentido, aseveró que esta madrugada se reunió con el equipo de trabajo que está desarrollando la planificación de la construcción de una nueva estación central en el sistema de la zona norte, la cual, es la encargada de abastecer de agua potable al AMSS.

    Castaneda explicó que el sistema está compuesto por la fuente de agua (pozos y mantos acuíferos), un río subterráneo, la estación central que impulsa el agua hacia los tanques. Debido al peso del agua y el nivel de empuje que debe tener la estación, esta ha sufrido «un desgaste excesivo y las tuberías principales jamás se han cambiado».

    Por ello, el funcionario dijo que buscan la manera de adecuar el nuevo sistema de la zona norte en algo «adecuado» a las necesidades actuales del país. Así es como piensan no «remendar» las tuberías dañadas sino una «nueva estación central».