El Gobierno de Argentina declaró este martes al Cártel de los Soles como organización terrorista internacional, en una decisión que lo vincula directamente con el gobernante venezolano, Nicolás Maduro. Con esta medida, Buenos Aires se suma a Estados Unidos, Ecuador y Paraguay, países que ya habían catalogado al grupo como una amenaza global.
“Declaramos al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal. Maduro y su séquito son narcoterroristas. Ni en Argentina ni en ningún lugar del mundo van a poder llevar a cabo sus actividades criminales. Para este Gobierno, el que las hace las paga”, afirmó la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, a través de la red social X.
Según el comunicado oficial, la decisión fue adoptada en coordinación con varios ministerios y se fundamenta en informes que acreditan actividades ilícitas de carácter transnacional, entre ellas narcotráfico, contrabando y explotación ilegal de recursos naturales, además de nexos con otras estructuras criminales de la región.
La declaración, añadió el Ejecutivo, permitirá fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios frente a operaciones de financiamiento vinculadas al terrorismo y al crimen organizado, además de reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia. “Argentina reafirma su compromiso con la paz y la seguridad”, puntualizó el Gobierno.
Con esta acción, Argentina sigue la línea trazada por Washington, que en las últimas semanas endureció su presión sobre Maduro.
La Administración Trump elevó a $50 millones la recompensa por información que conduzca a su detención y desplegó buques en las costas venezolanas, en el marco de su estrategia para señalarlo como “uno de los mayores narcotraficantes del mundo”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, celebró el sábado el estreno de la película Homo Argentum, protagonizada por Guillermo Francella, asegurando que el filme “desenmascara la oscura e hipócrita agenda de los progres caviar (woke)”.
En un extenso mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario destacó el éxito en taquilla de la producción dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, al tiempo que cuestionó a sectores del cine argentino que critican la obra.
En un texto titulado Homo Argentum: disonancia cognitiva en el corazón woke, Milei defendió el impacto social de la película y respondió a las críticas negativas:
«La película de Guillermo Francella deja en evidencia muchos de los aspectos de la oscura e hipócrita agenda de los progres caviar (woke). A su vez, cuanto mayor la cantidad de parásitos mentales dentro de la cabeza del progre, mucho mayor es el odio y los alaridos quejosos de éste ejército de zombies (termos cabezas de pulpos) cuyas aspectos salientes de su existencia es ser envidiosos, resentidos, mentirosos, hipócritas y sobre todas las cosas ignorantes (al menos en economía)», escribió Milei.
El presidente también calificó a parte de la industria cinematográfica como “fracasados totales y absolutos”, remarcando que la cinta triunfa “sin financiamiento del Estado”.
«Les duele mucho la película porque les presenta un espejo en el cual sale a la luz todo lo que son… casi está de más decir lo que les duele el éxito en una película sin financiamiento del Estado, ya que muestra a muchos del rubro (y aledaños) como fracasados totales y absolutos», agregó Milei.
La película, en la que Francella interpreta 16 personajes distintos, vendió más de 175 mil entradas en sus dos primeros días de estreno (14 y 15 de agosto), según la web especializada Otros Cines.
El propio Francella explicó a EFE que el reto actoral fue complejo:
“No fue fácil componer tantos personajes, pero gracias a Dios se hacía cronológicamente. Se elegía la viñeta para tal locación y se estaba los tres días ahí. Se empezaba y terminaba cada episodio”.
El codirector Mariano Cohn elogió al actor: “Es uno de los mejores actores de Argentina, para mí el mejor del mundo para encarar este tipo de papeles”.
El origen de la idea
La inspiración de Francella nació durante el rodaje de la serie El Encargado (2022), cuando propuso recrear una versión argentina de Los monstruos (1963), comedia italiana de Dino Risi: “Habría que hacer eso con el gen nuestro, el argentino”, señaló el actor.
En su publicación, Milei volvió a cargar contra el sector que denomina “progre”:
“Cuanto mayor la cantidad de parásitos mentales dentro de la cabeza del progre, mucho mayor es el odio y los alaridos de este ejército de zombies (…) envidiosos, resentidos, hipócritas e ignorantes”.
El presidente cerró su mensaje instando a sus detractores a “no enojarse con la realidad y los datos” y a “tratar de salir de la miserable vida que viven con altura”.
El fiscal federal Ramiro González solicitó este jueves que el expresidente argentino Alberto Fernández (2019-2023) sea juzgado en un juicio oral y público en la causa por violencia de género contra su expareja y ex primera dama Fabiola Yáñez.
En un dictamen presentado ante el juez federal Julián Ercolini, el fiscal consideró cerrada la etapa de instrucción, resaltó que no existen más pruebas que producir en esta instancia y presentó su requerimiento de elevación a juicio, acusando a Fernández de los delitos de lesiones graves, doblemente agravadas; lesiones leves, también doblemente agravadas, y amenazas coactivas.
De ser hallado culpable de estos delitos, el exmandatario podría enfrentar una pena de hasta 15 años de prisión.
«El fiscal federal Ramiro González solicitó hoy que el expresidente Alberto Fernández vaya a juicio oral por las lesiones físicas y psíquicas que el año pasado denunció Fabiola Yáñez. También, sostuvo la imputación sobre las amenazas que sufrió la ex primera dama para que no hiciera públicos esos hechos ni los denunciara ante el juez Julián Ercolini», explicó un documento difundido por la Fiscalía.
El texto destacó la acusación del fiscal contra Fernández por haber ejercido «de un modo sistemático violencia psicológica contra Fabiola Yáñez bajo las formas de acosos, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad».
Estos actos, añadió, se dieron en el marco de una relación asimétrica de poder y se produjeron «por lo menos desde el año 2016 hasta que la víctima pudo denunciar lo sucedido», en agosto de 2024.
Por otra parte, el fiscal subrayó que el expresidente coaccionó a su entonces pareja para que no lo denunciara, mediante amenazas «realizadas en un contexto de violencia que aún perduraba y que incluían menciones al sostenimiento económico de Yáñez en Madrid y ponían en cuestión la tenencia del hijo en común de la pareja».
«En el escrito, la Fiscalía analizó las pruebas disponibles y dijo que se trataba de un caso de derechos humanos de las mujeres y remarcó que no iba a consentir prejuicios o estereotipos que pusieran el foco sobre la víctima como una forma de desviar la investigación de las responsabilidades del agresor», detalló el documento.
Entre las pruebas analizadas, provistas tanto por Fernández como por Yáñez, se incluyen historias clínicas, documentos médicos, videos, llamadas telefónicas y mensajes de texto, así como la declaración de la denunciante y de una extensa lista de testigos.
Ante el pedido de la Fiscalía, la defensa del expresidente, a cargo de la abogada Silvina Carreira, dispone de seis días para responder, antes de que el juez decida si remite el expediente a un Tribunal Oral Federal.
El actor argentino Guillermo Francella se pone en la piel de 16 personajes en «Homo Argentum», la nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat que explora con humor, ternura y mucha ironía las múltiples caras del ADN argentino.
El filme, que se estrena en las salas argentinas el 14 de agosto, antes de iniciar su periplo internacional, nació de una idea del propio Francella, quien, en pleno rodaje de la serie «El Encargado» (también creada por Cohn y Duprat, en 2022), propuso a los directores ver «Los monstruos» (1963), una comedia neorrealista italiana dirigida por Dino Risi.
“Me marcó mucho la película. Era de episodios con mucho humor. Hablaban del gen italiano, que se los veía de cuerpo y alma, con humor, con crítica social, con reflexión. Les dije: ‘Habría que hacer eso con el gen nuestro, el argentino'», contó a EFE Francella.
Aquella idea se convirtió en una antología de cuarenta historias escritas por Andrés Duprat, Mariano Cohn, Gastón Duprat y un equipo de guionistas. Dieciséis de ellas fueron filmadas y el resultado es «Homo Argentum», un retrato colectivo de la sociedad argentina desde un abanico de tonos y géneros que van del drama a la comedia negra.
“Fuimos tamizando y quedaron estas dieciséis, bien antagónicas. Se ve reflejado cómo somos los argentinos: solidarios, generosos, familieros, chantas. Creo que va a haber mucha identificación”, dijo Francella.
Y agregó: “En todos buscamos algo incorrecto para que se genere el debate o invite a la reflexión».
El gen argentino
Las historias de Cohn y Duprat van desde un padre que intenta echar a su hijo adulto de la casa hasta un hombre que cambia dólares a pesos argentinos en la calle Florida, zona comercial de Buenos Aires.
Francella encarna también a un director de cine, un viudo que empieza una nueva relación y un devoto cura de un barrio vulnerable, entre otros personales.
Cada uno es autónomo, pero en conjunto dibujan una cartografía social reconocible: contradictoria y muchas veces incómoda.
Cohn y Duprat, conocidos por películas como «El ciudadano ilustre» y «Competencia oficial», aseguraron a EFE que no buscaron retratar ‘lo argentino’ de forma definitiva, sino presentar un “retrato de diferentes tipos de argentinos”.
«Son totalmente diferentes. Lo que buscábamos era ese registro, con diferentes tonos, y cada uno toca una cuerda distinta”, afirmó Cohn.
Duprat, por su lado, detalló que “estas minipelículas están muy trabajadas, tienen muchos dobleces. Tienen una reflexión sobre nosotros mismos”, y agregó: “Hay historias que son emotivas y no tienen sarcasmo. También hay otras que son súper sarcásticas. Otras que te dejan perplejo y otras que te dejan aplaudiendo de pie”.
Destacan relatos que abordan dilemas morales, situaciones cotidianas al borde del absurdo y tensiones muy reconocibles de la vida urbana.
“No intenta sacar un dictamen o una conclusión de cómo son los argentinos”, subrayó Duprat. Cohn lo complementó: “El formato antológico de la película nos permite una reflexión colectiva sobre la sociedad argentina contemporánea”.
Personajes diversos y múltiples facetas
Francella logra encarnar diversos personajes y muestra sus múltiples facetas como intérprete. “No fue fácil componer tantos personajes, pero gracias a Dios se hacía cronológicamente. Se elegía la viñeta para tal locación y se estaban los tres días ahí. Se empezaba y terminaba cada episodio».
Cohn, por su parte, habló del trabajo de Francella con admiración: “Es uno de los mejores actores de Argentina, para mí el mejor actor del mundo para encarar este tipo de papeles”.
‘Homo Argentum’ no estará disponible en plataformas, al menos en su lanzamiento. “La única manera de verlo es en el cine. La hemos hecho con muchos deseos de que la gente vuelva al cine”, enfatizó Francella.
Un tribunal federal de Argentina ordenó este martes a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y a otros ocho exfuncionarios y empresarios pagar $537 millones como parte de la ejecución de la sentencia por corrupción en la causa conocida como “Vialidad”.
El Tribunal Oral Federal número 2 (TOF 2) determinó que los condenados deben cubrir 685,000 millones de pesos, equivalentes a $537 millones, por el “grave daño al erario público” ocasionado durante los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015).
La resolución judicial señala que Fernández deberá abonar en efectivo su parte del monto total en un plazo de diez días hábiles, mediante un depósito en una cuenta judicial del Banco de la Nación Argentina. Si no lo hace, se procederá con el remate de las propiedades embargadas a su nombre.
Además de la expresidenta, también fueron condenados a realizar el pago el empresario Lázaro Báez y los exfuncionarios José López, Nelson Periotti, Mauricio Collareda, Raúl Daruich, Raúl Pavesi, José Raúl Santibáñez y Juan Carlos Villafañe. Todos ellos se encuentran actualmente en prisión.
El monto fue establecido tras una pericia oficial de contadores públicos que desestimó los cálculos presentados por la defensa de Fernández, la cual proponía un reintegro de apenas 42,000 millones de pesos, equivalente a unos $33 millones.
Se prevé que los condenados, incluida Fernández, presenten recursos para apelar el fallo emitido por el TOF 2.
Desde el mes pasado, la exmandataria cumple prisión domiciliaria tras la ratificación por parte de la Corte Suprema de Justicia de la condena que le impuso seis años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La Justicia argentina determinó que Fernández debe permanecer en la misma residencia donde cumple su arresto domiciliario, portar una tobillera electrónica y limitar las visitas a un listado previamente aprobado. Las frecuentes manifestaciones de simpatizantes peronistas en las inmediaciones han generado molestias entre vecinos, pero los jueces rechazaron un cambio de lugar de reclusión.
La selección de Argentina continúa firme como número uno del ranking FIFA, acumulando 1,885.36 puntos, sin cambios significativos desde abril de 2023. España y Francia, sin embargo, redujeron la diferencia tras su participación en la Liga de Naciones UEFA, situándose en la segunda y tercera posición con 1,867.09 y 1,862.03 puntos, respectivamente.
El equipo albiceleste, campeón del mundo y referente de Sudamérica, apenas perdió 0.8 puntos, mientras que España, finalista de la Liga de Naciones, sumó 12.45 puntos. Francia, semifinalista tras caer ante el conjunto dirigido por Luis de la Fuente, ganó 9.32 puntos.
En el resto del top 10 FIFA, Inglaterra sigue cuarta con 1,813.32 puntos, seguida de Brasil (1,777.69), que se mantiene como la segunda mejor selección de América. Portugal, tras conquistar la Liga de Naciones, subió a la sexta posición con 1,770.53 puntos, adelantando a Países Bajos (1,758.18). Bélgica ocupa la octava plaza (1,736.38), Alemania escala a la novena (1,716.98) y Croacia se posiciona décima (1,707.51), desplazando a Italia, que cae a la undécima plaza con 1,702.58.
En Concacaf, México lidera la región en el puesto 13, por delante de Colombia, Estados Unidos y Uruguay. Dentro de los 50 mejores FIFA figuran también Ecuador (25.º), Canadá (28.º), Panamá (30.º), Costa Rica (40.º, el equipo que más escaló en esta actualización con 14 posiciones), Perú (42.º), Paraguay (43.º) y Venezuela (46.º).
En contraste, Congo, Haití, Jamaica y Maldivas registraron las mayores caídas, perdiendo siete puestos cada uno. Las selecciones más rezagadas en el ranking FIFA son Turcas y Caicos (803.98 puntos), Islas Vírgenes Estadounidenses(779.71 y 768.5, por doble registro), Anguila (758.52) y San Marino, que cierra la tabla con 738.24 puntos.
La próxima actualización oficial del ranking FIFA será publicada el 18 de septiembre.