Etiqueta: Arizona

  • Informe revela que 44 % de migrantes deportados en Arizona vivían en EE.UU. por más de una década

    Informe revela que 44 % de migrantes deportados en Arizona vivían en EE.UU. por más de una década

    Más del 44 % de los migrantes deportados por la frontera de Arizona en los últimos tres meses habían residido en los Estados Unidos por más de diez años, reveló un informe de la organización binacional Iniciativa Kino para la Frontera.

    El reporte, titulado “Ni siquiera me dejaron decir adiós”, se elaboró con base en una encuesta a 278 migrantes expulsados entre mayo y julio. De ellos, un 85 % eran hombres, y al menos un 40 % afirmó haber dejado a un familiar cercano en EE.UU., entre ellos esposas, hijos o padres.

    La investigación detalla que una de cada dos deportaciones fue consecuencia de operativos callejeros o procesos en cortes de Inmigración, encabezados por agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE). Varios encuestados denunciaron malos tratos y traslados por múltiples centros de detención antes de ser enviados a la frontera.

    Otro 33 % de los casos se originó en detenciones de tránsito, producto de la colaboración entre agencias locales y ICE. El 60 % de los arrestos ocurrieron en Arizona, mientras que el resto provinieron de estados como California, Florida, Nevada, Oregón, Texas y Washington.

    El informe resalta que un 8 % de los deportados llevaban más de 30 años viviendo en Estados Unidos, lo que refleja la magnitud del impacto en familias consolidadas durante décadas.

    La organización denunció que las políticas del presidente Donald Trump han incrementado las redadas y detenciones masivas de migrantes desde su regreso a la Casa Blanca en enero. Según cifras oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en mayo pasado se registró un promedio de 3,800 detenciones diarias en la frontera.

    Con este panorama, la Iniciativa Kino advirtió que las medidas actuales profundizan la crisis humanitaria en la frontera de Arizona, dejando a miles de familias divididas y vulnerables.

  • Ordenan juicio contra Julio César Chávez Jr. por tráfico de armas y nexos con el narco

    Ordenan juicio contra Julio César Chávez Jr. por tráfico de armas y nexos con el narco

    Un juez federal en Hermosillo, capital del estado mexicano de Sonora, ordenó abrir juicio contra el boxeador Julio César Chávez Jr. por los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas, en un caso que lo vincula presuntamente con el Cártel de Sinaloa.

    La audiencia, realizada de manera virtual por motivos de seguridad, se desarrolló durante tres horas. Durante este tiempo, el pugilista, quien fue deportado desde Arizona el pasado 18 de agosto, siguió la diligencia desde un monitor instalado en el penal de máxima seguridad Cefereso 11, en Hermosillo. El juez Enrique Hernández Miranda determinó que el proceso judicial continúe en libertad bajo caución, por lo que Chávez Jr. saldría de prisión en las próximas horas.

    El juez también otorgó una prórroga de tres meses para la investigación complementaria, y fijó como fecha tentativa para la próxima audiencia el 24 de noviembre. La Fiscalía presentó 21 pruebas, pero la defensa alegó que solo nueve mencionaban al acusado y ninguna era concluyente para comprobar los delitos que se le atribuyen.

    Rubén Fernando Benítez, uno de los abogados defensores, afirmó que “ninguna de las pruebas eran válidas para acreditar los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas”, y negó que existan vínculos de su cliente con facciones del Cártel de Sinaloa, como “La Chapiza”.

    Entre las pruebas citadas por la Fiscalía figuran llamadas telefónicas de personas no identificadas, publicaciones en redes sociales, artículos periodísticos y una bata de boxeo autografiada encontrada en posesión de Néstor Isidro Pérez, alias “El Nini”, exjefe de seguridad del grupo criminal. Además, la investigación incluye un informe del Homeland Security Investigations (HSI), en el que dos personas identifican a Chávez Jr. como parte de una red de lavado de dinero vinculada con la familia de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

    La defensa también se refirió a una investigación abierta por la DEA, aunque aclaró que esta no está directamente relacionada con los cargos por los cuales se le procesa actualmente.

    Julio César Chávez Jr. fue detenido el pasado 2 de julio en Estados Unidos, poco después de perder una pelea ante Jake Paul en Anaheim. La Fiscalía General de la República confirmó que el deportista tenía una orden de arresto en México desde 2023.