Etiqueta: Arizona

  • La población inmigrante cae al 13.2 % del total en Arizona, según un estudio

    La población inmigrante cae al 13.2 % del total en Arizona, según un estudio

    La comunidad inmigrante en Arizona, estado de la frontera sur de Estados Unidos, disminuyó al 13,2 % del total de la población en 2024 tras una proporción de 13,4 % en 2020, según el estudio ‘DATOS 2025’ que reveló este martes la Cámara de Comercio Hispana de Arizona.

    También advirtió de que los latinos en general, que representan un poco más del 30 % del total de la población, estimada en cerca de 7,5 millones de habitantes, enfrentan varios retos sociales.

    En particular, destacó que los estudiantes latinos representan el 48 % del total de los estudiantes en las escuelas públicas, por lo que ya es el segmento poblacional estudiantil más grande en el estado, fronterizo con México.

    Sin embargo, los estudiantes latinos tienen el porcentaje más bajo de graduación del 12 grado, de solo un 77,6 %, frente al 87,4 % de los alumnos anglosajones y muy por debajo de los estudiantes asiáticos, quienes tienen un 92,4 % de graduación.

    Esto se debe, en gran parte, a que los hispanos cuentan con un alto porcentaje de absentismo durante el año escolar.

    La educación, según el estudio, también resiente el impacto de recortes presupuestales a las escuelas, la falta de maestros latinos y bajos salarios para los educadores.

    El reporte también señala que, aunque cada vez son más los latinos dueños de su hogar, los hispanos en Arizona afrontan falta de vivienda a bajo costo, lo que ha llevado a un incremento en el número de personas sin hogar viviendo en las calles.

    Otro punto que resalta el estudio es que los latinos representan el 33 % de la fuerza laboral en el estado, así como cerca del 39 % del total de la población de las cárceles en Arizona.

    Este estudio se publica tras revelarse que Estados Unidos perdió 1,4 millones de migrantes en los primeros seis meses de la Administración de Donald Trump, lo que marca la primera caída de la población inmigrante desde la década de 1960, según expuso en agosto un informe del Pew Research Center.

  • Multitudinario funeral de Charlie Kirk en Arizona con presencia de Trump

    Multitudinario funeral de Charlie Kirk en Arizona con presencia de Trump

    El State Farm Stadium de Arizona, con capacidad para más de 60,000 asistentes, fue escenario este domingo del multitudinario funeral de Charlie Kirk, comentarista conservador y líder de Turning Point USA, asesinado el pasado 10 de septiembre en Utah.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto a su vicepresidente JD Vance, encabezaron el acto, que vistió los colores rojo, blanco y azul de la bandera estadounidense. La ceremonia reunió a miles de seguidores y a los principales miembros de la Administración republicana.

    “Charlie nos trajo la verdad que los jóvenes merecían y se merecen tener una voz”, expresó Vance durante su discurso, donde resaltó que el fallecido defendió valores como el matrimonio y la familia, además de ser un “modelo de paternidad cristiana fuerte”.

    Por su parte, Donald Trump Jr. describió a Kirk como “un hermano pequeño” y recordó su amistad personal con la familia presidencial.

    “Hace once días un cobarde asesino se arrastró para poner fin a la vida de Charlie en la Tierra. Apuesto a que Charlie ha visto al Hijo de Dios alzado ante él para darle la bienvenida”, declaró. Añadió que “un millón de Charlies más vendrán para llenar su vacío”.

    El secretario de Sanidad, Robert F. Kennedy Jr., comparó la figura de Kirk con referentes históricos. “Cristo murió a los 33 años, pero cambió la Historia. Charlie murió con 31 años y también sabe que ha cambiado la Historia”, sostuvo.

    Las autoridades identificaron al presunto responsable como Tyler Robinson, un joven de 22 años acusado de disparar contra Kirk en un acto universitario. El atacante, a quien se atribuye una ideología de extrema izquierda, enfrenta varios cargos y podría ser condenado a la pena de muerte.

    Turning Point, organización que lideraba Kirk, fue clave en la movilización del voto joven en las últimas elecciones presidenciales en Estados Unidos, consolidando su figura como una de las voces más influyentes de la derecha conservadora.

     

  • Informe revela que 44 % de migrantes deportados en Arizona vivían en EE.UU. por más de una década

    Informe revela que 44 % de migrantes deportados en Arizona vivían en EE.UU. por más de una década

    Más del 44 % de los migrantes deportados por la frontera de Arizona en los últimos tres meses habían residido en los Estados Unidos por más de diez años, reveló un informe de la organización binacional Iniciativa Kino para la Frontera.

    El reporte, titulado “Ni siquiera me dejaron decir adiós”, se elaboró con base en una encuesta a 278 migrantes expulsados entre mayo y julio. De ellos, un 85 % eran hombres, y al menos un 40 % afirmó haber dejado a un familiar cercano en EE.UU., entre ellos esposas, hijos o padres.

    La investigación detalla que una de cada dos deportaciones fue consecuencia de operativos callejeros o procesos en cortes de Inmigración, encabezados por agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE). Varios encuestados denunciaron malos tratos y traslados por múltiples centros de detención antes de ser enviados a la frontera.

    Otro 33 % de los casos se originó en detenciones de tránsito, producto de la colaboración entre agencias locales y ICE. El 60 % de los arrestos ocurrieron en Arizona, mientras que el resto provinieron de estados como California, Florida, Nevada, Oregón, Texas y Washington.

    El informe resalta que un 8 % de los deportados llevaban más de 30 años viviendo en Estados Unidos, lo que refleja la magnitud del impacto en familias consolidadas durante décadas.

    La organización denunció que las políticas del presidente Donald Trump han incrementado las redadas y detenciones masivas de migrantes desde su regreso a la Casa Blanca en enero. Según cifras oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en mayo pasado se registró un promedio de 3,800 detenciones diarias en la frontera.

    Con este panorama, la Iniciativa Kino advirtió que las medidas actuales profundizan la crisis humanitaria en la frontera de Arizona, dejando a miles de familias divididas y vulnerables.

  • Ordenan juicio contra Julio César Chávez Jr. por tráfico de armas y nexos con el narco

    Ordenan juicio contra Julio César Chávez Jr. por tráfico de armas y nexos con el narco

    Un juez federal en Hermosillo, capital del estado mexicano de Sonora, ordenó abrir juicio contra el boxeador Julio César Chávez Jr. por los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas, en un caso que lo vincula presuntamente con el Cártel de Sinaloa.

    La audiencia, realizada de manera virtual por motivos de seguridad, se desarrolló durante tres horas. Durante este tiempo, el pugilista, quien fue deportado desde Arizona el pasado 18 de agosto, siguió la diligencia desde un monitor instalado en el penal de máxima seguridad Cefereso 11, en Hermosillo. El juez Enrique Hernández Miranda determinó que el proceso judicial continúe en libertad bajo caución, por lo que Chávez Jr. saldría de prisión en las próximas horas.

    El juez también otorgó una prórroga de tres meses para la investigación complementaria, y fijó como fecha tentativa para la próxima audiencia el 24 de noviembre. La Fiscalía presentó 21 pruebas, pero la defensa alegó que solo nueve mencionaban al acusado y ninguna era concluyente para comprobar los delitos que se le atribuyen.

    Rubén Fernando Benítez, uno de los abogados defensores, afirmó que “ninguna de las pruebas eran válidas para acreditar los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas”, y negó que existan vínculos de su cliente con facciones del Cártel de Sinaloa, como “La Chapiza”.

    Entre las pruebas citadas por la Fiscalía figuran llamadas telefónicas de personas no identificadas, publicaciones en redes sociales, artículos periodísticos y una bata de boxeo autografiada encontrada en posesión de Néstor Isidro Pérez, alias “El Nini”, exjefe de seguridad del grupo criminal. Además, la investigación incluye un informe del Homeland Security Investigations (HSI), en el que dos personas identifican a Chávez Jr. como parte de una red de lavado de dinero vinculada con la familia de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

    La defensa también se refirió a una investigación abierta por la DEA, aunque aclaró que esta no está directamente relacionada con los cargos por los cuales se le procesa actualmente.

    Julio César Chávez Jr. fue detenido el pasado 2 de julio en Estados Unidos, poco después de perder una pelea ante Jake Paul en Anaheim. La Fiscalía General de la República confirmó que el deportista tenía una orden de arresto en México desde 2023.