Etiqueta: armas de fuego

  • Tiroteo en centro de migrantes de Dallas deja "múltiples" víctimas

    Tiroteo en centro de migrantes de Dallas deja «múltiples» víctimas

    Un tiroteo en un centro de detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Dallas ha resultado en «múltiples heridos y muertos», según ha declarado la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem. La funcionaria confirmó que el presunto tirador se suicidó tras el ataque.

    Aunque se están recabando detalles sobre el incidente y aún no se conoce el motivo del ataque, Noem relacionó este suceso con una ola de «violencia sin precedentes» contra el personal del ICE, exigiendo que «esto debe parar» en un mensaje compartido en redes sociales.

    El director en funciones del ICE, Todd Lyons, informó a CNN que al menos tres personas han sido trasladadas a un hospital con heridas de bala, y fuentes de seguridad indicaron que al menos dos de esas víctimas son migrantes. La situación sigue en desarrollo y se esperan más actualizaciones sobre el incidente.

  • Declaran culpable a hombre que intentó asesinar a Trump en Florida

    Declaran culpable a hombre que intentó asesinar a Trump en Florida

    Un jurado estadounidense declaró culpable a Ryan Routh, el hombre acusado de intentar asesinar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mientras jugaba golf en su campo privado de West Palm Beach, Florida en septiembre de 2024.

    Routh, de 59 años y residente en Hawái, enfrentó cargos por intento de asesinato, agresión a un agente federal y tres delitos adicionales relacionados con armas de fuego. Tras conocer el veredicto, el acusado intentó apuñalarse el cuello con un bolígrafo en plena sala del tribunal. Ahora podría ser condenado a cadena perpetua.

    Durante el juicio, Routh no contó con defensa legal y se declaró inocente. El jurado deliberó durante cerca de tres horas antes de emitir su decisión, según informó NBC News.

    “El veredicto de culpabilidad contra Ryan Routh, el presunto asesino de Trump, ilustra el compromiso del Departamento de Justicia de castigar a quienes participan en la violencia política”, declaró la fiscal general Pam Bondi. Añadió que el ataque no solo fue contra el presidente, sino “una afrenta a toda la nación”.

    El propio presidente Trump reaccionó al fallo a través de Truth Social, calificando el veredicto como “un momento crucial para la Justicia en Estados Unidos”.

    “Era un hombre malvado con malas intenciones”, escribió, y felicitó al Departamento de Justicia por la “meticulosa” conducción del proceso judicial.

    El caso fue llevado por la jueza de distrito Aileen Cannon, nombrada por el presidente Trump. Según los reportes, un agente del Servicio Secreto detectó la amenaza mientras realizaba una inspección perimetral y observó el rostro de Routh y el cañón de un rifle apuntando hacia el mandatario desde la maleza. El agente abrió fuego antes de dar la alerta.

    Routh huyó del lugar en su vehículo, pero fue capturado 45 minutos después, gracias a testigos que lo identificaron. En su automóvil se encontraron un rifle cargado con once balas, una cámara digital y placas antibalas capaces de resistir disparos de alto calibre.

    El atentado frustrado ocurrió poco después de otro intento de asesinato contra el presidente Trump durante un mitin político en Butler, Pensilvania, donde resultó herido en una oreja. En esa ocasión, el atacante fue abatido por las fuerzas de seguridad.

     

  • CSJ comprará armas de fuego para personal de seguridad por más de $83,000

    CSJ comprará armas de fuego para personal de seguridad por más de $83,000

    La Corte Suprema de Justicia (CSJ) invertirá más de $83,000 en la adquisición de armas de fuego para equipar al personal de seguridad del Órgano Judicial, según consta en una oferta publicada en el portal de compras de la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros).

    De acuerdo con el documento, la compra contempla un lote de 37 armas, dividido en dos categorías. La primera incluye 20 armas «cortas», que corresponden a pistolas calibre 9 milímetros (mm), con un precio unitario de $1,168.20, lo que representa un total de $23,364.

    Estas armas deberán tener una longitud de cañón de entre 3.5 a 5 pulgadas y un cargador con capacidad entre 15 y 17 cartuchos.

    La segunda categoría comprende 17 armas «largas», clasificadas como pistolas o carabinas tipo subametralladora, de calibre 5.56 mm, semiautomáticas y con capacidad entre 20 y 30 cartuchos. El precio por unidad es de $3,564, sumando un total de $60,588.

    En total, el monto destinado a esta adquisición de armas para el personal de seguridad de la Corte es de $83,952, que serán financiados por el Estado.

    La CSJ también ha especificado que las armas deberán contar con una garantía mínima de un año contra desperfectos de fábrica y que los oferentes deberán anexar copia del Permiso Especial de Comercialización de Armas de Fuego y Municiones.

    En caso de que las empresas no cuenten con los permisos de comercialización de armas de fuego o artículos similares vigente, la Corte indica que pueden ser subsanables con una declaración jurada, debidamente autenticada por notario, en la que se especifique que se encuentran en trámite los referidos permisos ante el Ministerio de la Defensa Nacional.

    La oferta fue publicada el 11 de septiembre y estará abierta hasta el próximo 10 de noviembre de 2025, según se lee en la respectiva licitación de compra.

    En lo que va del año 2025, la Corte Suprema de Justicia ha gestionado varias ofertas de compra, entre ellas, calzado para el personal que realiza funciones de protección a funcionarios y magistrados y para realizar funciones operativas por un costo de $54,741.

  • Condenan a colaborador de la MS-13 que movilizó marihuana y armas al oriente del país

    Condenan a colaborador de la MS-13 que movilizó marihuana y armas al oriente del país

    El Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Miguel decretó 20 años de prisión en contra de Franklin Alonso Portillo Hernández por los delitos de tráfico ilícito de drogas y tráfico ilícito de armas de fuego.

    La Fiscalía General de la República (FGR) dijo que el hombre pertenece a la Mara Salvatrucha (MS-13) y que tiene se perfilado con rango de colaborador de la clica Hollywood, Los Ángeles y Hempstead.

    Esta no es la primera condena que recibe, en diciembre de 2024 el hombre fue sentenciado a ocho años de prisión junto a otros sujetos por el delito de organizaciones terroristas.

    El caso

    Según la FGR, el hombre fue encontrado culpable de trasladar entre 15 a 60 libras de marihuana y armas de diferentes calibres desde Santa Ana al oriente del país, entre 2015 y 2020.

    Las investigaciones fiscales apuntaron a que Portillo Hernández almacenaba la mercadería en una vivienda del distrito de El Tránsito, municipio de San Miguel Oeste, desde donde distribuía la droga y las armas.

    La FGR dijo que en una ocasión, el hombre se movilizó hasta el cantón El Jobo, en la ciudad de Usulután, municipio de Usulután Este, para vender marihuana valorada en $1,000.

  • Costa Rica proyecta hasta 900 homicidios en 2025 por violencia del narcotráfico

    Costa Rica proyecta hasta 900 homicidios en 2025 por violencia del narcotráfico

    Las autoridades de Costa Rica estiman que el país cerrará el 2025 con una cifra de entre 880 y 900 homicidios, nivel similar al registrado en 2024, impulsado en gran medida por disputas entre bandas narcotraficantes, según informó este lunes el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

    El subdirector del OIJ, Michael Soto, reveló que hasta la fecha se contabilizan 502 asesinatos, con un promedio diario de 2.4 homicidios.

    Del total, un 74 % está vinculado directamente con ajustes de cuentas o venganzas derivadas de conflictos por el control territorial entre grupos del crimen organizado. Además, el 79 % de los homicidios han sido cometidos con armas de fuego, lo que refleja el alto grado de violencia con que operan estas estructuras delictivas.

    “Esto nos lleva a proyectarnos entre 880 y 900 homicidios al finalizar el año. Se ejecutan operativos policiales todos los días, con entre 8 y 10 allanamientos, principalmente relacionados con drogas. Sin embargo, la violencia continúa, especialmente en San José y Limón”, señaló Soto.

    En la capital costarricense, el debilitamiento de grupos criminales por la captura de sus líderes ha provocado el surgimiento de nuevas cabecillas que intentan recuperar el control territorial, desatando más violencia. Mientras tanto, en Limón —zona estratégica del Caribe— pequeños traficantes intentan ganar terreno frente a las grandes estructuras, lo que también deriva en homicidios.

    Costa Rica cerró el 2024 con 880 asesinatos, la segunda cifra más alta de su historia, alcanzando una tasa de 16.6 homicidios por cada 100,000 habitantes. En 2023, el país registró 905 homicidios, el récord histórico, con un incremento del 38 % respecto a 2022.

    Las autoridades insisten en que continuarán reforzando las acciones operativas para contener la criminalidad, aunque reconocen que la lucha por el control del narcotráfico seguirá siendo un desafío persistente en varias provincias del país.