Etiqueta: arquitectura

  • La Sagrada Familia de Barcelona ya es la iglesia más alta del mundo

    La Sagrada Familia de Barcelona ya es la iglesia más alta del mundo

    La basílica de la Sagrada Familia, uno de los símbolos más icónicos de Barcelona y joya arquitectónica de Antoni Gaudí, se convirtió oficialmente en la iglesia más alta del mundo al alcanzar los 162.91 metros de altura con la torre central de Jesucristo, superando así a la catedral de Ulm, en Alemania, que mide 161.53 metros.

    El avance se concretó este jueves tras la colocación del primer elemento de la cruz que coronará la torre principal. Se trata del brazo inferior, una pieza de 7.25 metros de alto y 24 toneladas de peso, que marca un hito en el proceso de finalización del templo.

    Según detallaron técnicos del proyecto, la pieza llegó en julio en cuatro paneles y fue montada a 54 metros de altura sobre la nave central. Desde entonces, se realizaron trabajos de ensamblaje, instalación de vidrios y colocación de piedra para permitir su elevación hasta la parte superior de la estructura.

    La cruz, que tendrá un diseño de doble giro con base cuadrada y parte superior octagonal, está revestida en cerámica blanca esmaltada y vidrios, materiales seleccionados por su resistencia y brillo natural frente a la intemperie.

    Una vez concluida, la cruz alcanzará los 17 metros de altura y 13.5 metros de ancho, lo equivalente a un edificio de cinco plantas. Cuando finalicen las obras, en junio de 2026, la torre de Jesucristo llegará a los 172.5 metros, justo a tiempo para conmemorar el centenario de la muerte de Gaudí, ceremonia a la que ha sido invitado el papa León XIV.

    La Sagrada Familia, junto con la Alhambra de Granada, es uno de los monumentos más visitados de España y continúa atrayendo la atención mundial por su compleja y prolongada construcción iniciada en 1882.

  • Ciudad de México vive bajo una amenaza sísmica por sus suelos lacustres

    Ciudad de México vive bajo una amenaza sísmica por sus suelos lacustres

    La Ciudad de México, construida sobre un antiguo lago, mantiene una peligrosa relación con los terremotos que no responde a castigos divinos, sino a decisiones históricas y condiciones geológicas que agravan su vulnerabilidad sísmica, advirtió el arquitecto Iván Salcido.

    En entrevista con EFE, Salcido —especialista en arquitectura y sismología urbana— explicó que el suelo de la capital mexicana es inestable debido a los sedimentos blandos y a su alta concentración de agua. “Es un lodo, una gelatina amplificadora de las ondas sísmicas”, afirmó. Durante 2023, se registraron un promedio de 90 temblores diarios, y cada año y medio ocurre uno de magnitud superior a 7.0 en la escala de Richter.

    El experto señala que la ciudad está bajo constante amenaza por la inactividad de la brecha de Guerrero, una falla de 200 kilómetros que no ha liberado energía sísmica desde hace 114 años. “Es una bomba de tiempo. Si se llega a liberar, de un solo golpe puede generar un seísmo igual o mayor al de 1985, con la desventaja de estar más cerca”, advirtió.

    A pesar del sombrío pronóstico, Salcido subraya los avances en materia de prevención. “En el terremoto del 2017 hubo 49 edificios colapsados, sólo uno de ellos fue construido después de 1985. O sea, los nuevos reglamentos de construcción funcionan cada vez mejor”, explicó. Estos datos refuerzan su tesis de que los riesgos pueden reducirse con planificación urbana y normas estrictas.

    Salcido ha documentado la historia sísmica de México en siete libros y en su canal de YouTube, Historia de Terremotos, donde recopila testimonios de sobrevivientes, como el del tenor Plácido Domingo y el grupo Topos.

    “Muchos hablan de que sufrimos tanto como consecuencia de un castigo divino. No hay nada de eso; los temblores son inevitables. La inexperiencia para construir y la falta de información cuando se levantaron edificios, ha sido la causa de tanto dolor”, concluyó.