Etiqueta: arresto de inmigrantes

  • Agentes de migración detienen a varias personas en redadas coordinadas en el sur de EE.UU.

    Agentes de migración detienen a varias personas en redadas coordinadas en el sur de EE.UU.

    Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) detuvieron a varias personas durante una serie de redadas coordinadas en McAllen, una ciudad fronteriza en el sur de Texas.

    De acuerdo con medios locales, los agentes del ICE efectuaron entradas el jueves por la tarde en siete negocios, incluyendo una tienda de ropa usada.

    Las redadas contaron con el apoyo de la Policía del Departamento de Seguridad Pública de Texas, que bloqueó el acceso a los edificios al «público», conforme al canal local KRGV.

    En junio, se reportó que casi 60,000 migrantes estaban bajo custodia del Gobierno, siendo la mitad de ellos sin antecedentes penales, según informó el portal CBS News.
     

  • EE.UU. deporta al periodista salvadoreño Mario Guevara tras larga detención migratoria

    EE.UU. deporta al periodista salvadoreño Mario Guevara tras larga detención migratoria

    El periodista salvadoreño Mario Guevara fue deportado este viernes, tras haber pasado más de tres meses en un centro de detención en Georgia (EE.UU.), pese a haber sido exonerado de todos los cargos derivados de su arresto mientras cubría una protesta contra el presidente Donald Trump y las redadas migratorias.

    Así lo confirmó a EFE el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).

    Antes de su deportación, el reportero fue trasladado desde el Centro de Procesamiento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Folkston (Georgia) -donde estuvo recluido por más de 100 días, cerca de la ciudad de Jacksonville (Florida)-a un centro de detención en Luisiana, sin tener la oportunidad de despedirse de su familia.

    «Estamos devastados, pero por lo menos no está muerto, y eso es lo único que nos da esperanza», dijo Óscar Guevara, hijo del comunicador, horas antes de su deportación, en un video publicado en las redes sociales.

    El reportero, quien cubría los operativos de inmigración en vivo, recibió un duro revés el pasado 19 de septiembre, cuando la Junta de Apelaciones de Inmigración emitió una orden de deportación y el miércoles, la Corte Federal de Apelaciones del Undécimo Distrito negó la petición de suspender su repatriación.

     

    «Expulsado del país que amo»

    Desde su detención, el 14 de junio, el fundador del medio digital MGNews, con cientos miles de seguidores en redes sociales, estuvo la mayor parte del tiempo preso en el Centro de Procesamiento de ICE en Folkston, en una diminuta celda, según ICE, por ser una «figura pública» y no por castigo.

    En una carta escrita a mano y publicada al cumplir 100 días de encierro, el 21 de septiembre, Guevara dijo que estaba consciente de que lo expulsarían del país «al que tanto he amado y respetado durante más de dos décadas».

    «La vida no siempre es justa con uno. Si me deportan, me voy con la frente en alto, pues estoy convencido que será por ejercer mi labor periodística y no por cometer crímenes. Eso sí, me voy con el corazón destrozado y mi dignidad pisoteada, pues he sido humillado tanto por autoridades federales como locales y creo que no lo merezco», escribió el salvadoreño.

    El periodista ha reiterado que su encarcelamiento no es más que una represalia por su trabajo.

    Guevara llegó a Estados Unidos en 2004 y solicitó asilo un año después por amenazas que recibió mientras trabajaba en su natal El Salvador, donde era fotoperiodista en La Prensa Gráfica.

    Desde entonces se estableció con su familia en el área de Atlanta, donde laboró como reportero en medios como MundoHispánico, donde adquirió popularidad, hasta fundar hace un año su propia empresa periodística, MGNews.

    El comunicador ha sostenido que siempre vivió legalmente en Estados Unidos y estaba en proceso de obtener la residencia permanente mediante su hijo, quien es ciudadano estadounidense.

    «A mi familia le pido perdón por haberles causado tanto dolor con mis imprudencias laborales. También a la Justicia de Estados Unidos porque violé algunas de sus reglas de tránsito, pero nunca fue con malas intenciones ni de mal corazón», lamentó Guevara en la misiva.

    Organizaciones nacionales como la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), que han abogado por la liberación de Guevara, sostienen que su detención constituyó una grave violación de sus derechos.

    «La deportación del señor Guevara marca un día triste en Georgia, donde se ignora el Estado de derecho debido a una política cruel e injusta», declaró Andrés López-Delgado, abogado principal de la ACLU de Georgia.

    El Gobierno de Trump mantuvo a Guevara «detenido ilegalmente» debido a sus reportajes sobre actividades de las fuerzas del orden, aseguró, por su parte, Scarlet Kim, abogada principal del Proyecto de Discurso, Privacidad y Tecnología de la ACLU.

    «Su deportación es un resultado devastador y trágico para un padre y un reconocido periodista», agregó.

  • El Gobierno de Trump se jacta de que los arrestos de inmigrantes "se han disparado"

    El Gobierno de Trump se jacta de que los arrestos de inmigrantes «se han disparado»

    El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se jactó este martes de que los arrestos de las autoridades de inmigración «se han disparado» desde que este asumió el poder el pasado enero.

    El comunicado de la Casa Blanca equipara a los inmigrantes con el aumento de la delincuencia, y así dice que los arrestos «garantizan que los asesinos ilegales, violadores, pandilleros y otros criminales violentos no encuentran refugio seguro», antes de detallar el aumento de arrestos en una decena de estados.

    Según el Gobierno, las detenciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Carolina del Sur se han triplicado, y del total de arrestados el 47 % afronta ya algún cargo y el 41 % ya ha sido condenado.

    Mientras, en Michigan los arrestos de ICE se han disparado un 154 %, en Nevada han incrementado en un 300 % y en Virginia un 470 %.

    En Texas, la tasa de arrestos ha subido un 92 % con respecto a 2024, mientras que la de Florida ha crecido un 219 % y la de California un 123 %.

    Las redadas y detenciones del ICE están en el punto de mira de grupos en defensa de los migrantes que cuestionan la legalidad de estos actos, ya que en muchas ocasiones los agentes visten de paisano y van enmascarados.

    La Administración de Trump ha aumentado los fondos destinados al ICE para multiplicar estas redadas, que han provocado protestas en múltiples ciudades del país, siendo las más tensas las que tuvieron lugar en Los Ángeles el mes pasado.

    Muchas organizaciones apuntan además a las malas condiciones en las que se mantiene presos a los detenidos por el ICE.

    Por ejemplo, la Coalición de Inmigración de Nueva York (NYIC), junto a congresistas y otros políticos de la ciudad, denunciaron este martes las «condiciones insalubres» que afrontan inmigrantes detenidos en el edificio federal del ICE en la Gran Manzana.

    En un vídeo divulgado hoy por el grupo, grabado en el interior de una habitación de la planta décima de estas instalaciones, se ve a varios inmigrantes hacinados y durmiendo en el suelo.

    Mientras que en Florida, la cifra de migrantes en centros de detención ha subido un 111 % tras el regreso de Trump a la Casa Blanca, lo que ha propiciado hacinamiento, «abusos» y la muerte de dos personas, según un informe de Human Rights Watch (HRW) y otras asociaciones civiles publicado este lunes.