Etiqueta: arte tradicional japonés

  • El arte y belleza de las muñecas japonesas en exhibición en San Salvador

    El arte y belleza de las muñecas japonesas en exhibición en San Salvador

    El Museo Nacional de Antropología “Dr. David J. Guzmán” (MUNA) está presentando la exposición “NINGYO: El arte y belleza de las muñecas japonesas”, en el marco de la conmemoración de los 90 años de relaciones diplomáticas entre El Salvador y Japón.

    La exhibición es un esfuerzo conjunto entre la Embajada del Japón, la Fundación Japón y el Ministerio de Cultura de El Salvador. Su objetivo es fortalecer los lazos culturales entre ambas naciones y ofrecer al público salvadoreño una mirada profunda al arte tradicional nipón a través de sus muñecas.

    El acto inaugural se celebró el jueves con la presencia del embajador de Japón en El Salvador, Hoshino Yoshitaka, y del ministro de Cultura, Raúl Castillo, quienes destacaron la relevancia de este intercambio cultural. Ambos coincidieron en que el arte trasciende las fronteras y sirve como puente para unir pueblos y tradiciones.

    El Embajador del Japón, Hoshino Yoshitaka y el Ministro de Cultura de El Salvador, Raúl Castillo, inauguraron la exposición el jueves.

    “El arte de las muñecas japonesas es más que decoración; son figuras que transmiten el alma de nuestra cultura y reflejan nuestras ceremonias, creencias y valores”, expresó el embajador Hoshino durante su intervención. Además, reiteró que este tipo de eventos refuerzan el aprecio mutuo entre Japón y El Salvador.

    La palabra japonesa ningyo se traduce literalmente como “figura humana” y se refiere a una amplia variedad de muñecas tradicionales, cada una con un propósito específico.

    La exposición presenta desde muñecas ceremoniales hasta piezas de carácter decorativo, todas con un alto nivel de detalle y una simbología única.

    La exposición se sumerge en esta diversidad, describiendo y exponiendo los principales tipos que demuestran la complejidad y la belleza del arte japonés.

    Las piezas exhibidas destacan por el uso de materiales tradicionales como seda, madera y papel washi, así como por la maestría de los artesanos que, generación tras generación, han mantenido viva esta forma de expresión artística. La muestra revela el delicado trabajo en el vestuario, los gestos faciales y el simbolismo de cada figura.

    La exposición estará abierta al público desde el 14 de noviembre hasta el 14 de diciembre de 2025, en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., de martes a domingo. La Sala Temporal del MUNA, donde se encuentra la muestra, permanecerá cerrada los lunes.

    La entrada es gratuita, y las autoridades extienden una cordial invitación a la ciudadanía para visitar esta exposición y ser parte de un encuentro cultural que celebra la amistad entre dos países con historias distintas, pero conectados por el arte y el respeto mutuo.