Etiqueta: Asamblea General de la ONU

  • Milei arremete contra la ONU ante la Asamblea General: "Un gobierno de burócratas"

    Milei arremete contra la ONU ante la Asamblea General: «Un gobierno de burócratas»

    El presidente de Argentina, Javier Milei, arremetió este miércoles contra la Organización de las Naciones Unidas (ONU) durante su intervención ante la Asamblea General de dicho organismo en Nueva York y la acusó de haberse convertido en un «gobierno supranacional de burócratas internacionales».

    «El exitoso modelo de Naciones Unidas que hablaba de la necesidad de paz sin victoria y que se fundaba en la cooperación de los estados-nación se vio reemplazado por un modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales».

    Por otra parte, el mandatario aseguró durante que «estamos asistiendo a una escalada inadmisible de violencia política por parte de la izquierda a nivel global».

    En un discurso, en el que arremetió contra la propia ONU y sus programas, como la Agenda 2030, consideró «inadmisible recurrir a la fuerza allí donde las razones fallan», en referencia al progresismo.

    «Por eso repudiamos enfáticamente estos procedimientos que atentan contra las normas básicas de convivencia democrática», agregó.

  • Felipe VI aboga por la inmigración como motor de desarrollo ante la ONU

    Felipe VI aboga por la inmigración como motor de desarrollo ante la ONU

    El rey Felipe VI defendió este miércoles en la Asamblea General de la ONU la inmigración gestionada de manera adecuada como un vector de desarrollo mutuo para las sociedades de origen, tránsito y destino.

    En su discurso al inicio de la segunda jornada del periodo de sesiones de la Asamblea General, el monarca español abogó por la construcción de sociedades plurales y abiertas, donde todos los ciudadanos tengan voz.

    Felipe VI reconoció la preocupación por la erosión de las democracias y la desafección hacia valores esenciales para la convivencia democrática. En un momento que describió como confuso y desafiante para el diálogo, subrayó la importancia de permanecer fieles a esos valores.

    En este contexto, el rey destacó que una inmigración bien gestionada puede beneficiar a todas las partes involucradas y apeló a que los derechos humanos de los migrantes sean la prioridad principal para la comunidad internacional.

  • EEUU frustra amenaza electrónica que buscaba colapsar telecomunicaciones en Nueva York

    EEUU frustra amenaza electrónica que buscaba colapsar telecomunicaciones en Nueva York

    El Servicio Secreto de Estados Unidos anunció este martes que logró neutralizar una “amenaza electrónica” que pretendía interrumpir las telecomunicaciones en toda la ciudad de Nueva York, justo antes del inicio del debate de la Asamblea General de Naciones Unidas.

    Según la investigación, los agentes descubrieron más de 300 servidores y dispositivos equipados con unas 100,000 tarjetas SIM en distintos puntos del área metropolitana, ubicados a unos 50 kilómetros de la sede de la ONU. Con estos aparatos, los responsables habrían tenido la capacidad de bloquear la red de telefonía móvil y generar una crisis de comunicaciones a gran escala.

    “Esto incluye torres para deshabilitar teléfonos móviles y facilitar comunicación encriptada entre actores potencialmente amenazantes y criminales”, indicó el Servicio Secreto en un comunicado, subrayando que la operación representaba un riesgo para “altos cargos” de la Administración y para la seguridad nacional.

    El director de la agencia, Sean Curran, destacó la gravedad del hallazgo.

    “El potencial para hacer caer la red de telecomunicaciones en la ciudad no puede ser subestimado. Nuestra misión es proteger y prevenir. Esto muestra el potencial que tienen algunos actores para provocar amenazas inminentes”, advirtió Curran.

    Las autoridades mantienen bajo análisis los equipos incautados y no descartan la implicación de actores internacionales en la operación. Mientras tanto, reforzaron los protocolos de seguridad en torno a la Asamblea General de la ONU, que reúne a jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo en Manhattan.

     

  • Trump asegura a Guterres que está con la ONU "al 100 %", tras duras críticas al organismo

    Trump asegura a Guterres que está con la ONU «al 100 %», tras duras críticas al organismo

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este martes al secretario general de la ONU, António Guterres, que apoya a la organización «al 100%», a pesar de las severas críticas que había expresado minutos antes en la Asamblea General.

    «Nuestro país apoya a Naciones Unidas al 100%. Creo que el potencial de la ONU es increíble. Puede hacer tanto… Lo apoyo, aunque a veces pueda estar en desacuerdo», afirmó durante una reunión bilateral.

    Por su parte, Guterres destacó la importancia de Estados Unidos para la ONU, elogiando a Trump por su esfuerzo hacia la «paz»: «Estamos completamente a su disposición para trabajar juntos por una paz justa», expresó.

    Este fue el primer encuentro entre Trump y Guterres desde el retorno del republicano al poder en enero. En su discurso anterior, Trump criticó fuertemente a la ONU, señalando que no le había «ayudado» a poner fin a los conflictos en el mundo.

    «Si ese es el caso, ¿cuál es la utilidad de Naciones Unidas?», cuestionó, denunciando la ineficiencia del organismo y afirmando que «todo lo que parecen hacer es escribir cartas muy enérgicas y luego no cumplirlas». También acusó a la ONU de propiciar la inmigración irregular y de tergiversar la crisis climática, sumando críticas a su falta de contratación para la renovación de la sede.

  • Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás

    Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una «recompensa» para Hamás

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que el reconocimiento del Estado palestino por parte de varios países supone una «recompensa» para Hamás.

    «No podemos olvidar el 7 de octubre. ¿Y ahora, como si fuera para alentar el conflicto continuo, algunos en este organismo buscan reconocer unilateralmente un Estado palestino? La recompensa sería demasiado grande para los terroristas de Hamás por sus atrocidades», dijo Trump durante su intervención.

    El mandatario aprovechó su discurso para reaccionar a la decisión de diez países, entre ellos Francia, Bélgica, Canadá o Reino Unido, de reconocer el Estado palestino durante las reuniones de alto nivel que se están llevando a cabo en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

    Este grupo de países elevó a 157 el número de naciones que reconocen al estado, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.

    El mandatario acusó al grupo islamista Hamás de negarse a «liberar a los rehenes o aceptar un alto el fuego» y aseguró que han «rechazado repetidas veces ofertas razonables para hacer la paz»

    «Esto pudo haberse resuelto hace tanto tiempo, pero en vez de ceder a las demandas de rescate de Hamás, aquellos que desean la paz deberían estar unidos con un solo mensaje: liberen a los rehenes ahora. Solo liberen a los rehenes ahora», añadió Trump.

    Este lunes, el propio grupo pidió al presidente de EE.UU. que garantizara un alto el fuego durante 60 días a cambio de liberar a la mitad de los rehenes cautivos en la Franja de Gaza, según avanzó Fox News y confirmó a EFE una fuente del movimiento palestino.

    La propuesta se formalizó en una carta que Hamás entregó a Egipto y Catar, los mediadores, para hacérsela llegar al estadounidense.

    Pese a que Trump acusó a Hamás de negarse a aceptar una tregua, lo cierto es que la mayoría de veces que se ha alcanzado un acuerdo en este sentido ha sido violado por Israel.

    El último pacto fue aceptado por Hamás el pasado 18 de agosto. Entonces, se liberaba a 10 rehenes israelíes a cambio de la entrada masiva de ayuda al enclave para aliviar la grave crisis humanitaria que enfrenta la población gazatí provocada por la hambruna que está causando Israel con el bloqueo.

    En cambio, Tel Aviv ignoró la propuesta y siguió con sus planes de tomar la ciudad de Gaza.

    Una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, ONG y un creciente número de países califican como un genocidio la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza. Ya hay más de 65,200 palestinos muertos, entre ellos más de 19,000 niños.

    Sin embargo, la relatora de la ONU sobre los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, aseguró que el número de muertos en Gaza podría ser diez veces mayor de acuerdo a varias fuentes

  • Trump agradece a El Salvador por ayudarle a "encarcelar a tantos criminales"

    Trump agradece a El Salvador por ayudarle a «encarcelar a tantos criminales»

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agradeció este martes en su discurso ante la Asamblea General de la ONU al Gobierno de El Salvador su colaboración para «encarcelar a tantos criminales» que, según él, se encontraban en su país de manera ilegal y su Administración los ha expulsado.

    «Quiero agradecer al país de El Salvador por el exitoso y profesional trabajo que han hecho al recibir y encarcelar a tantos criminales que entraron a nuestro país», dijo Trump durante su intervención en la Asamblea General de la ONU.

    En los primeros minutos de su discurso, el mandatario criticó al gobierno de su predecesor, el demócrata Joe Biden, y defendió su política dura con la inmigración.

    «Nuestro mensaje es muy simple: si entras ilegalmente a los Estados Unidos, irás a la cárcel, o regresarás al lugar de donde viniste, o tal vez incluso más lejos. Tú sabes lo que eso significa», afirmó en referencia a los acuerdos con terceros países para realizar sus controvertidas deportaciones sin garantías judiciales plenas.

    «Está destruyendo tu país, y tienes que hacer algo al respecto en el escenario mundial. Estados Unidos vuelve a ser respetado, como nunca antes lo había sido», añadió sobre la inmigración.

    La política migratoria ha sido uno de los pilares, si no el más importante, de la Administración estadounidense desde que Trump regresó a la Casa Blanca el pasado mes de enero.

    En su objetivo de llevar a cabo deportaciones, el republicano ha forjado lazos con algunos países con los que colaborar. El Salvador ha ido uno de ellos a través de su cercana relación con el Gobierno de Nayib Bukele, que se ofreció a colaborar con Trump en su política de mano dura.

    EE.UU. acordó pagar $4.76 millones a El Salvador a cambio de recibir a más de 200 migrantes deportados, según documentos judiciales publicados hace unas semanas.

    Este presupuesto, recogido en una carta del Departamento de Estado al Gobierno de El Salvador fechada el 22 de marzo de 2025, se concedió exclusivamente para el apoyo penitenciario y logístico para la detención de migrantes, en su mayoría venezolanos, en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), notorio por las denuncias de abusos a derechos humanos.