Etiqueta: Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA)

  • Crece uso de banca digital en El Salvador y se desploma el uso de cheques

    Crece uso de banca digital en El Salvador y se desploma el uso de cheques

    Los sistemas de pago en El Salvador continúan transformándose con la era digital, mostrando un crecimiento acelerado en el uso de servicios electrónicos frente a una caída sostenida en los cheques físicos, destacó el miércoles la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA)..

    A junio de 2025, el saldo de las tarjetas de crédito alcanzó $1,240 millones, lo que representa un crecimiento anual de 7.7 %. El número de clientes también registró un alza significativa de 21 %, superando los 962,000 usuarios.

    Las transferencias electrónicas entre bancos se consolidan como el medio de pago más dinámico: sumaron más de $4,300 millones, lo que supone un incremento interanual de $937 millones (27.5 %).

    Solo en junio de 2025 se realizaron más de 4.9 millones de transacciones digitales, un aumento de 55.2 % en comparación con el mismo mes del año anterior, de acuerdo con cifras del Banco Central de Reserva (BCR).

    En contraste, el uso de cheques físicos continúa en retroceso. Durante 2024 se compensaron más de 2.5 millones de cheques, lo que refleja una disminución del 14.6 % respecto a 2023, según el BCR.

     

  • La banca salvadoreña supera los $23,000 millones en activos, según ABANSA

    La banca salvadoreña supera los $23,000 millones en activos, según ABANSA

    La Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA) aseguró este miércoles que los bancos miembros mantienen una fortaleza financiera robusta, con crecimiento en activos, créditos y depósitos al cierre de junio 2025, consolidando su papel como motor del desarrollo económico de El Salvador.

    De acuerdo con el reporte, los activos bancarios alcanzaron $23,393.9 millones, lo que representa un aumento de $2,043.2 millones (9.6 %) frente al mismo periodo de 2024.

    Este dinamismo se refleja en el incremento de los préstamos, que sumaron $16,506.4 millones, es decir, $1,044.6 millones (6.8 %) más que el año pasado, beneficiando tanto a empresas como a familias.

    Abanca informó que el financiamiento empresarial mostró especial crecimiento, llegando a $8,089.7 millones, con un alza anual de $713 millones (9.7 %).

    Los sectores más dinámicos fueron comercio (+10.2 %), construcción (+25.4 %) y servicios (+6.9 %), lo que confirma el papel del crédito bancario como impulsor de la producción nacional.

    Depósitos crecen 15.9% y morosidad se reduce

    Los depósitos también evidencian la confianza de los salvadoreños en el sistema financiero: alcanzaron $18,193.8 millones, con un incremento de $2,490.2 millones (15.9 %) en un año.

    Además, la morosidad de los préstamos se redujo a 1.52 % (desde 1.86 % en 2024), mientras que la cobertura de reservas subió a 154.9 %, reflejando una gestión prudente del crédito y niveles de solvencia superiores a los requeridos.