Etiqueta: Asociación Cafetalera de El Salvador

  • Cafetaleros esperan que incremento al salario mínimo incentive la mano de obra en el sector

    Cafetaleros esperan que incremento al salario mínimo incentive la mano de obra en el sector

    La Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal) espera que, tras el incremento al salario mínimo, también haya un incentivo a la mano de obra en todo el sector.

    El presidente de la gremial, Sergio Ticas, reconoció que el salario mínimo anterior era “muy bajo”, provocando que muchos trabajadores no lograran suplir todas sus necesidades alimenticias.

    “Tenemos esperanza que puede ser un incentivo para incrementar un poco más la mano de obra. Esperamos que así sea”, añadió el vocero de los cafetaleros.

    El Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM) acordó a finales de mayo un incremento de un 12 % al salario mínimo que está vigente desde el 1 de junio de 2025 para los sectores de industria; servicio y comercio; maquila textil y confección; y agrícola.

    Tras la divulgación del decreto, en el Diario Oficial del 28 de mayo, se generó cierta confusión entre los montos salariales divulgados por el documento y una tabla publicada por el ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, específicamente en los subsectores de beneficios de café, recolección de café y el agropecuario.

    Tras una reforma el decreto, los beneficios de café pasaron de ganar de $272.66 a $305.23, con un pago por jornada diaria de $10.035.

    Por su parte, los recolectores de café pasarán de ganar $243.46 a $272.53.

    La gremial estima que todos los patronos han pagado a tiempo el incremento y que el sector está consciente que cualquier falta al respecto puede ser castigada por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS).

    El gobierno confirmó esta semana que, aunque un 95 % de las empresas ha cumplido con el alza del salario mínimo, un 5 % es “huraño” por lo que se han aplicado multas.

     

    Mano de obra

    Acafesal estima que en la actualidad más de 100,000 personas están empleadas en el sector cafetalero.

    Las fincas se encuentran en este momento en proceso de preparación, mantenimiento del bosque cafetalero y siembra de los árboles previo a la temporada de corta, que iniciará en octubre próximo.

    Lo que se observa, añadió Ticas, es que cada vez hay más cafetaleros que optan por utilizar maquinaria ante la falta de personal.

    Motosierras, bombas para esparcir foliar, máquinas para podar árboles, así como para inyectar abono han cubierto parte de la mano de obra que se reduce de forma anual en el sector cafetalero.

    En marzo pasado, el presidente de Acafesal estimó que al menos un 99 % de las fincas de café en el país habían reducido colaboradores.

    Cada vez hay menos jóvenes que trabajan la tierra y cuidan de los cafetos, en su mayoría, buena parte de las fincas reporta más adultos mayores de 40 años y mujeres.

  • Protección Civil: alerta verde queda sin efecto por inicio de canícula

    Protección Civil: alerta verde queda sin efecto por inicio de canícula

    La Dirección General de Protección Civil anunció que la alerta verde sobre el territorio nacional quedaba sin efecto debido al inicio de la canícula.

    La alerta fue degradada de amarilla a verde el pasado 20 de junio debido a la influencia en Centroamérica y México del huracán Erick. Dicho nivel de alerta se mantuvo hasta la fecha.

    La canícula que ocasiona el fin de la alerta comenzó esta semana, la cual ocasionará una ola de calor y temperaturas extremas en dos zonas del país, según informó el lunes el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    ¿Qué se espera durante la canícula?

    Protección Civil detalló que la canícula se prolongará durante una o dos semanas, afectando de forma «pronunciada» a la zona oriental.

    Además, se espera un periodo de sequía típico de este fenómeno, así como temperaturas cálidas «enla mayor parte del territorio».

    La institución también aseguró que en este lapso pueden registrarse «condiciones de ola de calor en algunos sectores» y «es posible que se generen, probablemente y de manera aislada, tormenta intensas».

    «Se recomienda a la población en general, ante estas condiciones, mantenerse bien hidratados y tomar las medidas de protección solar; así como monitorear la salud especialmente de adultos mayores, menores de edad y personas con padecimientos crónicos; evaluar la disponibilidad de agua para riego y hacer uso eficiente de insumos; y programar siembras según asesoría técnica local», dijo Protección Civil.

    En el caso de los cultivos la Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal) recomendó a los cafetaleros suspender la poda de los árboles porque el sol será más intenso y podría provocar mayores niveles de resequedad en el suelo.