Etiqueta: aspirantes

  • El Mundial Sub-17 arranca el lunes en Catar con 48 selecciones, la Selecta entre los debutantes

    El Mundial Sub-17 arranca el lunes en Catar con 48 selecciones, la Selecta entre los debutantes

    Catar albergará desde este lunes el Mundial Sub-17 masculino 2025, una edición histórica por contar por primera vez con 48 selecciones participantes, el doble que en la última edición realizada en 2023 en Indonesia. El torneo se extenderá hasta el 27 de noviembre y marcará el inicio de una nueva etapa, ya que se celebrará anualmente hasta 2029.

    La selección de Alemania, campeona vigente, buscará revalidar el título en un torneo que reunirá a 9 equipos de Asia (AFC), 10 de África (CAF), 8 de la Concacaf, 7 de la Conmebol, 3 de Oceanía (OFC) y 11 de Europa (UEFA). Catar será la sede fija de este campeonato por los próximos cinco años, al igual que Marruecos en el Mundial Femenino Sub-17.

    Este torneo también marca un paso más en la estrategia de Catar por posicionarse como un destino deportivo global, tras haber organizado el Mundial de Fútbol de 2022, además de eventos como la Fórmula 1 en Lusail, torneos de tenis en Doha y competencias internacionales de pádel.

    La selección alemana, campeona en 2023 tras vencer a Francia en penales, encabezará el grupo G junto a Colombia, Corea del Norte y El Salvador, que participa por primera vez en el torneo. Francia, por su parte, fue emparejada en el grupo K con Chile, Canadá y Uganda.

    En la jornada inaugural, África tomará protagonismo con el duelo entre Sudáfrica y Bolivia por el grupo A. Zambia y Uganda también debutarán en este certamen, así como Fiyi y la República de Irlanda. Por el contrario, selecciones históricas como Ecuador, Irán, Polonia y España no lograron la clasificación.

    Desde 1985, solo 10 países han ganado el Mundial Sub-17, siendo Nigeria el más exitoso con cinco títulos. África, con siete campeonatos y seis subcampeonatos, ha dominado esta categoría. España, sin títulos, ha sido subcampeón en cuatro ocasiones.

    Este torneo ha sido cuna de figuras que luego brillaron en el fútbol mayor como Ronaldinho, Xavi, Iniesta, Francesco Totti y Neymar Jr., y ha premiado con el Balón de Oro Sub-17 a talentos como Cesc Fábregas (2005), Toni Kroos (2007), Phil Foden (2017) y Paris Brunner (2023).

    Las 48 selecciones están divididas en 12 grupos de cuatro equipos. Avanzarán a dieciseisavos los dos mejores de cada grupo y los ocho mejores terceros. Como novedad, no habrá prórrogas: en caso de empate, se definirá directamente por penales. Los 104 partidos se disputarán en ocho campos del moderno complejo Aspire Zone en Al Rayyan, cerca de Doha. La final se jugará en el Estadio Internacional Khalifa, con capacidad para 45,857 aficionados.

     

  • Raquel de Guevara y Roswall Solórzano entre los cinco candidatos a procurador de derechos humanos

    Raquel de Guevara y Roswall Solórzano entre los cinco candidatos a procurador de derechos humanos

    La actual procuradora Raquel Caballero de Guevara y el sindicalista del Órgano Judicial Roswall Gregorio Solórzano figuran entre los cinco candidatos que aspiran a ocupar el cargo de procurador para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH).

    Los cinco aspirantes entregaron sus hojas de vida y documentación ante la Asamblea Legislativa para ser evaluados por los diputados y considerados para la elección del nuevo titular encargado de defender los derechos humanos en el periodo octubre de 2025 a octubre de 2027.

    El diputado presidente de la Asamblea Legislativa dio por recibido los cinco perfiles, que pasan a estudio de la Comisión Política de la Asamblea, que entrevista a los aspirantes a funcionarios de segundo grado sin seleccionar ni dar alguna propuesta al pleno legislativo.

    ¿Quiénes son los aspirantes a procurador de derechos humanos 2025-2027?

    Raquel Caballero de Guevara

    La actual procuradora, quien termina su período el 15 de octubre de 2025, está buscando un tercer período. El primero lo hizo entre el 2016-2019. En ese período el Tribunal de Ética Gubernamental la sancionó por la contratación de la hija de su cónyuge en la institución.

    Caballero de Guevara fue elegida nuevamente procuradora en 2022, propuesta por Nuevas Ideas. En este período, ha sido cuestionada por el Movimiento de Víctimas del Régimen (Movir) «por guardar silencio sobre abusos en régimen de excepción».

    En su currículum, ella destaca es la presidenta de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO) y que ha sido presidente de la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA). Además, es la representante de las INDH de América ante el Comité de Finanzas de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANRHI) y ocupa el cargo de coordinadora general de la Red Iberoamericana de Medio Ambiente.

    Roswall Gregorio Solórzano Hernández

    En su currículum, el dirigente sindical detalla que actualmente labora en el Órgano Judicial, específicamente en la Corte Suprema de Justicia, desempeñando el cargo de colaborador jurídico desde el año 2014, obtuvo el título de Licenciado en Ciencias Jurídicas. De forma adicional, se desempeñó como secretario general del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores del Órgano Judicial (SITTOJ), además de ser presidente de la «Fundación de la Defensoría del Pueblo».

    Es coordinador del Movimiento Ciudadano Poder Popular de El Salvador, con el que en el 2022 promovió la reelección presidencial de Nayib Bukele.

    Solórzano ha protagonizado controversias con el ministro de Trabajo, Rolando Castro, a quien en 2022 acusó de tramar un sabotaje en la marcha del 1 de mayo, por lo que Castro pidió a la Fiscalía investigarlo calificándolo de «mercenario que se hace pasar por sindicalista».

    Carolina María Hernández de Hernández

    Abogada con 26 años de servicio. Desde desde el 13 de septiembre de 1999 a la fecha es secretaria interina con funciones administrativas en la delegación departamental de San Miguel de la PDDH.

    Coordinadora de las Unidades Juveniles de Difusión de Derechos Humanos de la Delegación Departamental de San Miguel, ha realizado capacitaciones de difusión de los derechos humanos según su hoja de vida.

    También indica que ha sido encargada de la Red Ciudadana de Derechos Humanos y de la Mesa de Salud de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos.

    Walter Edgardo Fuentes Rodríguez

    Abogado y notario, actualmente se desempeña como procurador especializado de Defensoría Pública Penal en la PDDH, desde el 2023. También, ha sido fungido como juez suplente de Vigilancia Penitenciaria y Ejecución de la Pena en La Libertad, juez suplente de Paz en Suchitoto, juez suplente e Primera Instancia en La Libertad, entre otros.

    David Oswaldo Escobar Menéndez

    Es abogado y notario, especializado en derecho administrativo y patrimonial, derecho registral, derecho societario y juicios de cuentas, según su hoja de vida.

    Se desempeña como juez de cuentas de la Cámara Sexta de Primera Instancia de la Corte de Cuentas de la República (CCR). También indica que tiene experiencia en la Corte de Cuentas de la República en Auditoría Gubernamental y juicios de cuentas. Ha cursado estudios superiores en derechos humanos, criminología y derecho penitenciario. Formó parte de la Procuraduría General de la República (PGR).