Etiqueta: ataque

  • Venezolanos acuden al llamado de adiestramiento de Maduro ante "amenazas" de EE.UU.

    Venezolanos acuden al llamado de adiestramiento de Maduro ante «amenazas» de EE.UU.

    Venezolanos acuden este sábado en varios estados de su país al llamado de adiestramiento que hizo el presidente Nicolás Maduro ante lo que denuncia como las «amenazas» de Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico, según imágenes del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

    Desde la Academia Militar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en Caracas, Antonia Díaz dijo a VTV que acudió al llamado de adiestramiento para no dejarse «amedrentar por las amenazas que tiene este imperio», en referencia a Estados Unidos.

    «Estamos aquí en pie de lucha para defender y darle a nuestro presidente todo lo mejor que podemos hacer las mujeres para defender a nuestro país», expresó Díaz.

    A su lado, Johnny Rondón consideró que atender el llamado de defensa es «un principio de corresponsabilidad de todo venezolano».

    «Decirle al imperio: aquí estamos, prestos y dispuestos a dar la vida de ser necesario por la defensa de nuestra patria», manifestó Rondón a VTV, que llamó a todos los venezolanos a acudir a la «seguridad y defensa de la patria».

    El canal estatal reportó ejercicios de adiestramiento en los estados Trujillo (oeste), además de Miranda (norte) y los sureños Bolívar (fronterizo con Brasil) y Amazonas (fronterizo con Colombia y Brasil).

    Maduro informó este viernes que la jornada de adiestramiento será en 312 cuarteles y unidades militares y consistirá en el «empleo de los sistemas de armas, organización para las operaciones, todo lo que es el desarrollo de los hábitos y habilidades en el despliegue de las operaciones militares».

    Los ejercicios de este sábado están enmarcados en el ‘Plan Independencia 200’, anunciado por Maduro esta semana y en el que aseguró participarán la FANB, Cuerpos Combatientes y la Milicia Nacional Bolivariana en «284 frentes de batalla» para garantizar «la independencia y la paz» del país.

    En agosto, el Gobierno llevó a cabo un proceso de alistamiento presencial de las «fuerzas milicianas» para «defender la patria», durante el que, según cifras oficiales, se registraron 8,2 millones de personas, un número que Maduro espera aumente con la reciente activación de una inscripción «permanente» de forma virtual.

    Estados Unidos mantiene desplegados cerca de las costas venezolanas ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear y ordenó el envío de diez aviones de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico.

    El Gobierno de Donald Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, señalado por EE.UU. como una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico, que ha sido motivo de la movilización militar en el Caribe y del aumento a 50 millones de dólares de la recompensa por información que permita la captura del líder chavista.

  • Drones rusos incursionan en espacio aéreo de Polonia, Europa sale en su defensa

    Drones rusos incursionan en espacio aéreo de Polonia, Europa sale en su defensa

    Polonia denunció este martes múltiples violaciones a su espacio aéreo por parte de drones rusos durante un ataque dirigido contra objetivos en Ucrania, lo que obligó al cierre temporal del aeropuerto internacional de Varsovia. Las Fuerzas Armadas polacas confirmaron la incursión de más de 10 drones tipo Shahed y activaron un operativo para su identificación y neutralización.

    “El espacio aéreo fue violado en repetidas ocasiones por objetos similares a drones”, indicó el Ejército polaco en un comunicado divulgado en su cuenta oficial en X. El incidente, considerado el más grave desde el inicio de la guerra en Ucrania, ha provocado una ola de solidaridad con Polonia por parte de los principales líderes de Europa y de la OTAN.

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó el incidente como una “violación imprudente y sin precedentes del espacio aéreo polaco y europeo”.

    Durante el Debate sobre el Estado de la Unión en el Parlamento Europeo, Von der Leyen anunció una ayuda de $6,000 millones para establecer una alianza de drones con Ucrania.

    El presidente francés, Emmanuel Macron, condenó la “escalada imprudente” de Rusia, mientras que el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, a pesar de mantener relaciones con el Kremlin, respaldó a Polonia y pidió negociaciones de paz. Orbán señaló que la agresión confirma los riesgos de vivir “bajo la sombra de la guerra”.

    Polonia invoca el artículo 4 de la OTAN y pide consultas urgentes

    Ante la gravedad del ataque, el primer ministro polaco, Donald Tusk, anunció ante el Parlamento la activación del artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, que permite a cualquier Estado miembro convocar consultas cuando su integridad territorial o seguridad esté amenazada.

    El primer ministro Tusk instó a los aliados de la OTAN y la Unión Europea a no eludir responsabilidades. “Estamos lejos del flanco este, no es nuestra guerra… No, es una responsabilidad común de toda la OTAN y de toda la UE”, expresó, subrayando la necesidad de una respuesta conjunta.

    El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, confirmó que el Consejo del Atlántico Norte ya debatió el tema tras la solicitud formal de Varsovia. “Lo ocurrido no es un incidente aislado”, advirtió, aunque evitó confirmar si fue un ataque deliberado.

    Desde otros gobiernos europeos, como Países Bajos, Irlanda, Suecia, Italia, Dinamarca, Lituania y República Checa, también se alzaron voces de condena.

    La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, prometió continuar apoyando la seguridad europea y buscar una “paz justa y duradera”. Por su parte, el jefe de Gobierno checo, Petr Fiala, afirmó que “el régimen de Putin amenaza sistemáticamente a toda Europa”.

    Agentes de seguridad polacos inspeccionan el lugar donde cayó un dron ruso en Krzywowierzba-Kolonia, este de Polonia, el 10 de septiembre de 2025. EFE

    Rusia niega responsabilidad: “no había objetivos en Polonia”

    El Ministerio de Defensa de Rusia negó que sus drones hayan tenido como objetivo el territorio polaco y aseguró que el rango de vuelo de los artefactos no superaba los 700 kilómetros. Moscú expresó su disposición a dialogar con el Ministerio de Defensa de Polonia para esclarecer el hecho.

    Pese a esa declaración, Varsovia presentó una protesta formal por lo que consideró una “provocación deliberada”. Las autoridades polacas confirmaron que los drones fueron derribados y resaltaron que la situación marca un cambio en el escenario político internacional.

    Antecedentes: una serie de incidentes desde 2022

    Desde el inicio de la guerra en Ucrania, Polonia ha enfrentado diversas amenazas aéreas. En noviembre de 2022, un misil ruso mató a dos personas en la frontera este; en abril de 2023, restos de un misil fueron hallados en Bydgoszcz; en diciembre de ese mismo año, otro misil fue detectado sin impactar el territorio. En agosto de 2024, un dron militar ruso explotó en un campo de maíz a 75 km de la frontera, mientras que varios globos y helicópteros bielorrusos también han cruzado el espacio aéreo polaco.

    La acumulación de estos incidentes refuerza el temor de que la guerra se extienda más allá de Ucrania. El Reino Unido calificó la reciente incursión como “atroz y preocupante”. “Es una muestra clara de la indiferencia rusa por la paz”, advirtió el primer ministro británico, Keir Starmer.

     

     

  • Ataques con drones kamikazes han dejado a 300 pandilleros muertos en Haití

    Ataques con drones kamikazes han dejado a 300 pandilleros muertos en Haití

    Las fuerzas de seguridad de Haití han abatido a más de 300 integrantes de bandas armadas en los últimos cinco meses mediante el uso de drones kamikazes, en una estrategia que, pese a su impacto, sigue siendo insuficiente para frenar la ola de violencia que azota Puerto Príncipe.

    De acuerdo con datos de la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH), al menos 300 pandilleros fueron eliminados y más de 400 resultaron heridos —algunos de gravedad— desde que el gobierno haitiano inició el uso de drones explosivos a comienzos de este año. La estrategia, sin embargo, ha fallado en alcanzar a los principales líderes criminales, como Jimmy Cherizier, alias “Barbecue”, quien logró escapar durante la primera operación en Delmas 6.

    Un informe reciente de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití reveló que entre abril y junio de 2025 murieron 814 personas y 449 resultaron heridas en el marco de las operaciones policiales, el 36 % de ellas por ataques con drones explosivos.

    El despliegue de esta tecnología fue anunciado por el primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé, en marzo, cuando se creó un grupo de trabajo conjunto entre la Presidencia y el Consejo Presidencial de Transición (CPT) para coordinar ataques a gran escala contra las pandillas. La estrategia incluye a 360 agentes de unidades élite de la Policía Nacional de Haití, formados en técnicas de pilotaje de drones por la unidad francesa RAID, especializada en intervenciones de alto riesgo.

    No obstante, organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que los resultados han sido limitados. “Los resultados hasta ahora no nos parecen concluyentes. En cualquier caso, no lo suficiente”, afirmó Marie Rosy Auguste Ducéna, directora de programas de la RNDDH. Agregó que sospechan de posibles filtraciones de información, ya que “no tiene sentido que en intervenciones aparentemente aleatorias los jefes de bandas siempre logren escapar”.

    Además del bajo nivel de precisión, los drones kamikazes también han provocado daños colaterales. El pasado 19 de agosto, dos agentes de la unidad SWAT murieron tras un accidente con uno de estos dispositivos en Kenscoff. Según reportes preliminares, vecinos transportaban el dron como un acto de colaboración, sin saber que portaba explosivos. La Policía Nacional anunció una investigación, pero el sindicato policial cuestionó la versión oficial y calificó el hecho como “más grave de lo que se presenta”.

    La ONU alertó que los barrios de Gran Ravine, Martissant y Village-de-Dieu han sido los más golpeados por la intensificación de los operativos, al tiempo que las pandillas siguen cometiendo abusos contra los residentes en las zonas que ya controlan.

    El organismo internacional también criticó la opacidad del gobierno haitiano al no divulgar detalles sobre la estructura, funciones o integrantes del grupo que dirige el uso de drones explosivos en el terreno.

     

  • Trump asegura que 11 miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

    Trump asegura que 11 miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este martes que las fuerzas armadas de su país eliminaron a 11 integrantes del Tren de Aragua durante una operación militar de precisión contra una embarcación narcotraficante en el sur del mar Caribe.

    A través de su cuenta en Truth Social, el mandatario publicó un video del Comando Sur en el que se observa el momento en que una embarcación, monitoreada durante varios segundos, es destruida mediante el disparo de un misil. Trump indicó que los tripulantes eran miembros del Tren de Aragua, organización designada como grupo terrorista por su administración.

    «Operan bajo el control de Nicolás Maduro, responsable de asesinatos en masa, tráfico de drogas, tráfico sexual y actos de violencia y terrorismo en Estados Unidos», sostuvo el presidente Trump en su comunicado oficial.

    Poco antes de la confirmación presidencial, el Departamento de Defensa había adelantado a la agencia EFE que el ataque fue realizado como parte de una operación antidrogas. El objetivo era una embarcación proveniente de Venezuela que transportaba sustancias ilícitas y era operada por “narcoterroristas”, de acuerdo con fuentes del Pentágono.

    Por su parte, el Secretario de Estado, Marco Rubio, también publicó en su cuenta oficial los detalles preliminares del operativo, destacando que la embarcación era una amenaza directa contra la seguridad de Estados Unidos y que fue neutralizada en cumplimiento de los lineamientos del combate al narcotráfico.

    El gobierno estadounidense ha desplegado recientemente ocho buques de guerra equipados con misiles y un submarino de propulsión nuclear en el mar Caribe, cerca de las costas venezolanas, con el objetivo de frenar el tráfico de drogas que, según Washington, “contamina las calles” del país norteamericano.

    Ante este despliegue, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró que su país enfrenta “la mayor amenaza en América en los últimos cien años” y advirtió que Venezuela se declarará “en armas” si llega a ser agredida por fuerzas extranjeras.

    Fuentes del Departamento de Defensa confirmaron que el “ataque de precisión” fue ejecutado específicamente contra una estructura del narcotráfico vinculada al Tren de Aragua, un grupo que Estados Unidos considera una organización narcoterrorista por sus operaciones criminales dentro y fuera de Venezuela. «Se publicarán más detalles del operativo en las próximas horas», informaron altos funcionarios del área de Defensa.

    ✅ Palabras clave SEO utilizadas:
    Donald Trump, Tren de Aragua, narcoterrorismo, operación antidrogas, fuerzas armadas de Estados Unidos, ataque en el Caribe, Comando Sur, Venezuela, Nicolás Maduro, narcotráfico, ataque militar de precisión.

    ¿Te gustaría que también te genere una metadescripción optimizada para web o redes sociales?

  • Ataques terroristas coordinados en dos ciudades colombianas dejan 13 muertos

    Ataques terroristas coordinados en dos ciudades colombianas dejan 13 muertos

    Colombia vivió este jueves una nueva jornada de violencia con dos ataques casi simultáneos que dejaron al menos 13 muertos y más de 20 heridos. Un carro bomba en Cali, en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, y el derribo de un helicóptero de la Policía en Amalfi (Antioquia), pusieron en alerta al Gobierno y a las fuerzas de seguridad.

    El primer atentado ocurrió en Cali, tercera ciudad más importante del país, donde un camión cargado de explosivos estalló cerca de la instalación militar, causando la muerte de cinco personas y dejando 14 heridos. El hecho ocurre apenas semanas después de la ola de violencia registrada el pasado 10 de junio, cuando siete ataques con explosivos en el Valle del Cauca dejaron siete muertos y más de cincuenta heridos.

    La situación se agrava porque en la región tienen fuerte presencia disidencias de las extintas FARC, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas herederas del paramilitarismo. Los ataques de junio fueron atribuidos al Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC, aunque el atentado de este jueves no ha sido reivindicado por ninguna organización armada.

    De forma paralela, en el municipio de Amalfi, Antioquia, un helicóptero de la Policía fue derribado, presuntamente con un dron, mientras apoyaba labores de erradicación manual de cultivos de coca. El ataque dejó ocho policías muertos y ocho heridos, según informó el Gobierno. En esa zona operan el Frente 36 de las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo, considerado el grupo criminal más poderoso del país.

    El presidente Gustavo Petro anunció que su Gobierno declarará como “organizaciones terroristas” al Clan del Golfo, al Estado Mayor Central (EMC) y a la Segunda Marquetalia, las principales disidencias de las antiguas FARC.

  • Israel intentó asesinar al presidente de Irán, revelan medios iraníes

    Israel intentó asesinar al presidente de Irán, revelan medios iraníes

    Medios vinculados a la Guardia Revolucionaria de Irán denunciaron este domingo que el presidente Masud Pezeshkian fue blanco de un intento de asesinato por parte de Israel, durante una reunión de seguridad celebrada en Teherán el mes pasado.

    La agencia Fars, cercana a las fuerzas militares de élite iraníes, informó que al menos seis proyectiles impactaron en los accesos de un edificio del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, con el presunto objetivo de bloquear las salidas y cortar el sistema de ventilación. El ataque ocurrió en la mañana del 16 de junio, mientras se desarrollaba una reunión con altos funcionarios del Gobierno.

    Entre los presentes se encontraban el presidente del Parlamento, Mohamad Bager Ghalibaf, y el jefe del Poder Judicial, Gholamhossein Mohseni Ejei. Las explosiones interrumpieron el suministro eléctrico, pero los funcionarios lograron evacuar el lugar a través de una escotilla de emergencia. El presidente Pezeshkian y otros asistentes resultaron con heridas leves en las piernas durante la evacuación.

    Hasta el momento, ninguna autoridad iraní ha emitido declaraciones oficiales sobre el incidente. Sin embargo, medios estatales aseguran que se ha abierto una investigación para determinar si el ataque fue facilitado por algún infiltrado dentro del sistema de seguridad. 

    El enemigo está usando todos los recursos posibles, incluso asesinatos de altos funcionarios, para debilitar la seguridad nacional”, citó Fars.

    El ataque ocurrió días después de que Israel iniciara una ofensiva militar contra Irán, el pasado 13 de junio, en respuesta a supuestos avances del programa nuclear iraní. Teherán respondió lanzando cientos de misiles y drones hacia territorio israelí. Posteriormente, el 22 de junio, Estados Unidos se unió al conflicto con bombardeos sobre tres instalaciones nucleares estratégicas: Fordo, Natanz e Isfahán.

    La ofensiva israelí se produjo apenas dos días antes de la que sería la sexta ronda de negociaciones entre Irán y Estados Unidos para revivir el acuerdo nuclear firmado en 2015. Ese pacto fue abandonado en 2018 por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su primer mandato, cuando decidió retirar a Washington de los compromisos establecidos bajo supervisión internacional.