Etiqueta: ataques

  • EEUU dice haber matado a 14 "narcoterroristas" en ataque a lanchas en el Pacífico

    EEUU dice haber matado a 14 «narcoterroristas» en ataque a lanchas en el Pacífico

     

    El Ejército de Estados Unidos realizó este lunes tres bombardeos contra cuatro embarcaciones sospechosas de traficar drogas en aguas internacionales del océano Pacífico, en operaciones que, según el secretario de Defensa Pete Hegseth, dejaron 14 muertos y un superviviente.

    Hegseth informó en su cuenta de X que los “ataques letales y cinéticos” fueron ordenados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que las embarcaciones atacadas “eran operadas por organizaciones terroristas que trafican con narcóticos en el Pacífico oriental”. El responsable de Defensa no ofreció detalles precisos sobre la ubicación de los bombardeos.

    El secretario detalló la distribución de los tripulantes: “Ocho narcoterroristas iban a bordo de las embarcaciones alcanzadas en el primer ataque. Cuatro narcoterroristas iban en otra embarcación en el segundo ataque. Tres narcoterroristas iban en otra embarcación en el tercer ataque”.

    En total, subrayó, “un total de catorce narcoterroristas murieron en estos tres bombardeos, con un superviviente”.

    Hegseth aseguró que los ataques se ejecutaron en aguas internacionales y que no se registraron daños en fuerzas estadounidenses. Además, indicó que las autoridades de México “asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate” del único sobreviviente, sin ampliar información sobre la identidad o el lugar exacto del rescate.

    El secretario vinculó las operaciones a una estrategia más amplia contra redes que traficaban con estupefacientes y amenazó con un tratamiento enérgico: “El Departamento de Estado ha pasado dos décadas defendiendo otras patrias. Ahora estamos defendiendo la nuestra. Estos narcoterroristas han matado a más estadounidenses que Al Qaeda y serán tratados de la misma manera. Les localizaremos, les ubicaremos y después les cazaremos y mataremos”, sostuvo.

     

  • Zelenski anuncia nuevas operaciones mientras celebra mayor eficacia en ataques dentro de Rusia

    Zelenski anuncia nuevas operaciones mientras celebra mayor eficacia en ataques dentro de Rusia

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró el miércoles que los ataques sobre infraestructura rusa han ganado eficacia y que las autoridades han autorizado la continuación y ampliación de este tipo de acciones por parte de los servicios de seguridad, el SBU.

    Zelenski explicó en Telegram, tras reunirse con el jefe del SBU, Vasil Maliuk, que “los misiles de largo alcance de los drones ucranianos demuestran una mayor eficacia. También hemos obtenido resultados significativos en la destrucción de los sistemas de defensa aérea rusos”. El mandatario vinculó estos avances a operaciones más ambiciosas encaminadas a golpear la capacidad logística y económica rusa.

    El Servicio de Seguridad de Ucrania se atribuye la autoría de varios ataques dentro de territorio ruso registrados desde agosto, entre ellos los que afectaron refinerías de Orsk (región de Oremburgo) y Tiumén (Siberia Occidental), a más de 1,000 kilómetros de la frontera.

    Estos bombardeos han provocado problemas en la cadena de suministro de combustibles: alrededor del 20 % de la capacidad de ciertas instalaciones y el 38 % de algunas refinerías han resultado afectadas, según informes citados por fuentes ucranianas.

    La campaña contra refinerías y terminales de exportación forma parte de la estrategia ucraniana para minimizar los ingresos de Rusia por la venta de combustibles y, con ello, disminuir su capacidad de financiar operaciones militares.

    Zelenski anunció que ya fueron aprobadas nuevas operaciones de este tipo y expresó su reconocimiento al papel de las fuerzas armadas en un momento en que, dijo, el Ejército ruso “a pesar de tener orden de atacar ‘a cualquier precio’ las posiciones ucranianas, no está logrando los resultados esperados”.

    El incremento de ataques estratégicos en la retaguardia rusa eleva la tensión regional y complica aún más el panorama energético internacional, al tiempo que obliga a Moscú a reforzar sus defensas y a replantear rutas logísticas para el transporte de combustibles.

     

  • Estas son las herramientas de ciberseguridad que utiliza el gobierno salvadoreño

    Estas son las herramientas de ciberseguridad que utiliza el gobierno salvadoreño

    El gobierno salvadoreño ha ejecutado diferentes estrategias de ciberseguridad en los últimos dos años, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

    El documento, elaborado en conjunto con la Secretaría de Innovación de la Presidencia, señaló que el país tiene un equipo de respuestas a incidentes (SalCERT). La estrategia apunta a que el gobierno cuenta con una gobernanza definida y lineamientos actualizados de ciberseguridad.

    Según una publicación de 2020 del gobierno salvadoreño, el proyecto se ampara en el cumplimiento de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), relacionado con la reducción de las desigualdades y la paz.

    Para 2024, se incorporó la plataforma de CrowdStrike, con la que se monitorean los servidores denominados como “críticos” en el gobierno.

    El informe planteó que esta herramienta permite detectar y mitigar amenazas antes de que ocurra un ciberataque a instituciones estatales. El portal de CrowdStrike señala que ofrecen servicios de consultoría, así como de plataforma, este último enfocado en proteger los datos de las empresas.

    Un año después, en 2025, el gobierno desplegó Cloudflare en las entidades estatales, para protegerse contra los ataques de denegación de servicio distribuida (DDoS), los cuales buscan ralentizar los servicios de los servidores, según la misma empresa.

    El portal de Cloudflare indica que la plataforma detiene dichos ataques sin volver lento el rendimiento de los clientes.

    La oficina de las Naciones Unidas dijo que la contratación de Cloudflare también busca proteger ante la vulnerabilidad en sitios públicos.

    “Todos los correos institucionales del gobierno fueron migrados a Google Workspace para mejorar la seguridad, trazabilidad y control de accesos”, añadió el informe.

    Según el PNUD, el reforzamiento de los correos institucionales se complementa con un acuerdo estratégico con Google LLC, con el que el país accede a servicios de Google Cloud Platform como una “infraestructura confiable” para operar de forma digital.

     

    Formación

    A nivel formativo, la Escuela Superior de Innovación y Tecnología (ESIT) dispone la carrera de Técnico en Seguridad Informática, así como otros programas de capacitación.

    El PNUD indicó que la aprobación de la Ley de Ciberseguridad y Seguridad de la Información, aprobada en 2024, establece lineamientos para proteger la infraestructura y gestionar riesgos digitales.

    En sintonía, destacó las reformas a la Ley Especial Contra los Delitos Informáticos y Conexos de junio de 2025, donde se busca reforzar riesgos por el uso indebido de tecnologías de la información.

    La oficina de las Naciones Unidas aseveró que este tipo de modificaciones legales “refuerzan” el compromiso del país con la protección de los derechos digitales, integridad de datos y “confianza” en el mundo digital.

     

    Ciberataques

    Los ataques de ciberseguridad es un tema que también atañe a las empresas. En marzo de este año el Comité de Tecnología de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) aseguró que cada 30 segundos se reporta un intento de vulneración a nivel mundial.

    De esta porción, alrededor de un 50 % le sucede a pequeñas empresas, provocando altos costos que pueden implicar pérdidas de información valiosa.

    El problema también perjudica al gobierno, en abril pasado el Ministerio de Hacienda confirmó que recibe ciberataques a diario por personas “malintencionadas” que intentan ingresar al sistema de la institución.

    La Dirección Impuestos Internos del Ministerio de Hacienda dijo en ese momento que se encontraban a la “vanguardia” con actualizaciones para evitar que los atacantes ingresen a la rama tecnológica.

  • Ucrania anuncia nuevos ataques de largo alcance contra territorio ruso

    Ucrania anuncia nuevos ataques de largo alcance contra territorio ruso

    El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, confirmó el domingo que las fuerzas armadas del país preparan nuevos ataques de largo alcance contra territorio ruso, en respuesta a la escalada militar de Moscú en el este ucraniano.

    “Nuestras unidades seguirán destruyendo al ocupante y haciendo todo lo posible para llevar la guerra a territorio ruso. Estamos preparando ataques nuevos de largo alcance”, expresó Zelenski en un mensaje publicado en su cuenta oficial de Facebook, tras reunirse con el comandante en jefe del ejército ucraniano, Oleksander Sirski, y el jefe del Estado Mayor, Andrii Hnatov.

    Durante el encuentro también discutieron la situación en las regiones de Pokrovski, Novopavlovsk, Zaporiyia, Járkiv y Sumi. Zelenski aseguró que las tropas rusas buscan consolidar posiciones defensivas, pero enfatizó que “cada intento será sofocado con la resistencia de nuestras unidades y una defensa activa”. Afirmó que habrá “una respuesta invariablemente dura a cada ataque ruso sobre los ucranianos”.

    El mandatario adelantó que su gobierno implementará cambios “normativos, financieros y de personal” para fortalecer la industria militar nacional, con el objetivo de alcanzar una mayor autosuficiencia en defensa. Actualmente, Ucrania ya produce el 40 % de su armamento, indicó.

    En su mensaje vespertino, Zelenski añadió que están proporcionando a Estados Unidos toda la información posible sobre las estrategias y capacidades militares rusas. “Contamos con que Estados Unidos entienda lo que se puede hacer para obligar a Rusia a la paz”, sostuvo.

    Zelenski también anunció que este lunes presentarán un paquete de medidas sociales, que incluye ayudas económicas para madres de recién nacidos, respaldo para la educación inicial y la extensión de comidas escolares gratuitas hasta cuarto grado en zonas afectadas por el conflicto.

    Finalmente, subrayó que su gobierno buscará reducir gastos no esenciales del Estado y enfocará los esfuerzos hacia el crecimiento económico a través de políticas de desregulación.