Etiqueta: ataques en el Caribe

  • El líder del Caucus Hispano en EE.UU. califica de "ilícitos" ataques de Trump en el Caribe

    El líder del Caucus Hispano en EE.UU. califica de «ilícitos» ataques de Trump en el Caribe

    El presidente del Caucus Hispano en el Congreso de EE. UU., el dominicano Adriano Espaillat, calificó este viernes de «irresponsables» e «ilícitos» los recientes ataques del Gobierno de Donald Trump a embarcaciones en el Caribe.

    «Los ataques militares de la Administración Trump en el Caribe y en el Océano Pacífico son ilícitos e irresponsables, así de sencillo», aseveró Espaillat, del partido demócrata, en un comunicado.

    El congresista reconoció que la crisis de drogas y opiáceos que atraviesa Estados Unidos «requiere soluciones comprobadas», como acciones policiales y programas que traten el abuso de sustancias.

    Sin embargo, incidió, Trump ha recortado «ilícitamente» el presupuesto aprobado por el Congreso para dichos programas, y además ha enviado a agentes federales «a deportar abuelas y familias en lugar de perseguir narcotraficantes».

    Fotografía cedida por la Marina de los Estados Unidos donde se muestra el USS Gerald R. Ford (CVN 78), el portaaviones más grande del mundo navegando por el Estrecho de Gibraltar el1 de octubre de 2025. El Pentágono anunció este viernes el despliegue en el mar Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense, en medio de la tensión con Venezuela por los ataques militares contra lanchas al parecer cargadas con drogas. / EFE

    Espaillat insistió además en que, si el Gobierno del republicano espera tener «contacto bélico» con otro país, primero debe obtener autorización formal del Congreso que le permita usar sus fuerzas militares.

    «Si esta Administración sigue menoscabando la autoridad del Congreso y prosigue con más ataques ilícitos, seguirá violando las leyes nacionales e internacionales», agregó.

    Durante las últimas semanas, la Administración de Donald Trump ha destruido una decena de embarcaciones en el Caribe y en el Pacífico, matando a varias personas, cerca de Venezuela y Colombia, lo que ha disparado la tensión con esos países, que denuncian ejecuciones extrajudiciales.

    Justo hoy, el Pentágono anunció el despliegue en el mar Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense, en medio de la tensión con Venezuela por los ataques militares contra lanchas presuntamente cargadas con drogas.

  • Trump autoriza a la CIA realizar operaciones encubiertas en Venezuela

    Trump autoriza a la CIA realizar operaciones encubiertas en Venezuela

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles que autorizó a la CIA a ejecutar operaciones encubiertas en Venezuela, como parte de su estrategia de combate contra los cárteles de droga en el Caribe.

    Durante una rueda de prensa, el presidente explicó que la autorización responde a dos motivos principales: el ingreso de «miles de criminales» a territorio estadounidense por la frontera y el tráfico de drogas provenientes del país sudamericano.

    “Mucha de la droga venezolana entra por mar. Pero también los vamos a detener por tierra. Creo que Venezuela está sintiendo presión”, declaró Trump, quien aseguró que su administración ya tiene “el mar bajo control”.

    El mandatario celebró que, gracias a las recientes ofensivas militares estadounidenses frente a las costas venezolanas, ya no se cruzan embarcaciones con cargamentos ilegales. Además, defendió el uso de la fuerza letal contra las llamadas “narcolanchas”. “Cada vez que destruimos un barco, salvamos la vida de 25,000 estadounidenses”, afirmó.

    Los comentarios del presidente de Estados Unidos surgen después de que el diario The New York Times publicara información sobre operaciones secretas de la CIA en suelo venezolano. Trump confirmó los reportes sin dar más detalles, aunque dejó entrever que podrían escalar las acciones por vía terrestre.

    En respuesta, el Gobierno de Nicolás Maduro ha elevado el nivel de alerta. El mandatario venezolano firmó recientemente un decreto para declarar un estado de conmoción externa, una figura jurídica que permite aplicar medidas excepcionales ante posibles agresiones extranjeras.

    Desde Caracas, las autoridades consideran que las declaraciones de Trump y sus altos funcionarios representan una amenaza directa para la soberanía venezolana, en medio de un contexto de alta tensión regional.

     

    ¿Deseas que prepare una infografía sobre las rutas del narcotráfico en el Caribe o un resumen comparativo de la política de seguridad de Trump frente a Venezuela?