Etiqueta: Atletismo

  • Atletas salvadoreños reciben pabellón para Juegos Codicader 2025 en Costa Rica

    Atletas salvadoreños reciben pabellón para Juegos Codicader 2025 en Costa Rica

    El presidente ad honorem del Instituto Nacional de Deportes de El Salvador (INDES), Yamil Bukele, entregó este miércoles el pabellón nacional a los atletas salvadoreños que competirán en los IX Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos Nivel Intermedio (13-14 años) por el Consejo del Istmo Centroamericano de Deporte y Recreación (CODICADER), a realizarse en San José, Costa Rica, del 2 al 8 de octubre.

    «Sigan sus sueños, para que lleguen a ser deportistas de élite y pongan en alto a El Salvador» dijo el presidente del INDES durante la ceremonia.

    La ministra de Educación, Karla Trigueros, también estuvo presente en el evento de entrega del pabellón, recordándole a los atletas la importancia de seguir sus sueños.

    «Quiero que recuerden que al recibir esta bandera llevan sueños, el sueño de todos los salvadoreños. Esto no se consigue con el hecho de venir a sentarse a este lugar, sino con horas de esfuerzo y entrenamiento. Están aquí porque se lo han ganado», aseguró Trigueros.

    El Salvador tendrá participación en 12 deportes del programa regional estudiantil: ajedrez, atletismo, baloncesto, balonmano, fútbol, judo, karate, natación, patinaje, taekwondo, tenis de mesa y voleibol.

    La delegación salvadoreña está conformada por 341 personas, de los cuales 242 son atletas, 36 entrenadores, 12 delegados, 17 de la jefatura de misión, 18 árbitros, 12 chaperonas, cuatro médicos y fisioterapeutas.

  • Récord de 53 países en el medallero de los Mundiales de atletismo en Tokio

    Récord de 53 países en el medallero de los Mundiales de atletismo en Tokio

    Los Mundiales de atletismo en Tokio finalizaron con un récord de 53 países en el medallero, superando la cifra anterior de 46 países lograda en las ediciones de Osaka (Japón) en 2007 y Budapest en 2023.

    Este campeonato también se destacó por la actuación del sueco Armand Duplantis, quien estableció un nuevo récord mundial en salto con pértiga al alcanzar los 6,30 metros, así como por la obtención de nueve récords de campeonatos y nueve récords de área.

    Entre los hitos de estos Mundiales, se destacan las primeras medallas en la historia de los campeonatos para Samoa (bronce en disco con Alex Rose), Santa Lucía (bronce en 100 metros con Julien Alfred) y Uruguay (bronce en maratón con Julia Paternain), además del primer oro para Tanzania, logrado por Alphonce Simbu en la maratón.

    La competencia reunió a un total de 1.992 atletas de 193 países, incluyendo al Equipo de Atletas Refugiados. Sebastian Coe, presidente de World Athletics, se mostró emocionado en una rueda de prensa, comentando: «Lo que hemos visto aquí en Tokio es una celebración inolvidable del esfuerzo humano en el deporte. Este campeonato ha sido histórico, y estamos muy agradecidos al pueblo japonés por ser anfitrión de nuestro evento por tercera vez».

    Además, la asistencia de público fue notable, con un total de 619,288 espectadores, superando los 581,462 del Campeonato Mundial de Tokio en 1991. Las sesiones nocturnas agotaron todas las entradas, y la cobertura televisiva captó gran interés, alcanzando un pico de más de 12 millones de espectadores en Japón durante la jornada inaugural, con audiencias superiores a los diez millones en cada sesión nocturna. Las cifras de audiencia en estas sesiones prevalecieron sobre las de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y los próximos de París 2024.

  • Panamá cierra con balance positivo en el Mundial de Atletismo

    Panamá cierra con balance positivo en el Mundial de Atletismo

    La delegación panameña concluyó con balance favorable su participación en el Mundial de Atletismo, gracias a las actuaciones de Gianna Woodruff y Yassir Cabrera.

    Woodruff finalizó en la quinta posición de la final de los 400 metros con vallas, marcando 53.34 segundos, el segundo mejor tiempo de su carrera. La medalla de oro fue para la neerlandesa Femke Bol, quien revalidó su título con 51.54 segundos, la mejor marca mundial del año.

    Al término de la competencia, la vallista expresó: «Hice mi segundo mejor tiempo y estoy muy contenta con eso», aunque reconoció la nostalgia de no haber alcanzado el podio.

    La panameña ya había establecido en semifinales un nuevo récord suramericano con 52.66 segundos, superando su propio registro de 53.69 fijado en Oregón 2022.

    El secretario de la Federación Panameña de Atletismo (Fepat), Emilio Harari, valoró el desempeño de Woodruff: «Sin menospreciar a los demás atletas latinoamericanos, hay marcas que son muy complicadas, esta es una de esas (difíciles) de poder batir».

    Según datos de World Athletics, las 25 mejores marcas suramericanas en esta prueba pertenecen a la panameña, quien en varias ocasiones este año bajó de los 54 segundos. Para Harari, su rendimiento refleja “alta competitividad”, ya que mantenerse en ese nivel en un Mundial requiere una preparación integral.

    El dirigente añadió que Woodruff mantiene la calma en su progresión, ya que ella misma le comentó que su evolución es «paso a paso», pensando en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

    Por su parte, el marchista Yassir Cabrera ascendió del puesto 48 al 33 en la clasificación final, destacando por su consistencia y técnica. Harari lo calificó como “un atleta veterano que viene consolidando una trayectoria que le ha servido para representar a Panamá durante varios años en escenarios internacionales”.

    El dirigente recordó que en Mar del Plata 2025, tras quedar cuarto en el torneo suramericano, los jueces destacaron su estilo: «Me quedo con algunos comentarios que le hicieron y que personalmente pude escuchar luego de su presentación (…), donde los jueces se le acercaban y le decían que admiraban de alguna forma su técnica».

    La temporada aún no concluye para ambos atletas, quienes competirán en los Juegos Centroamericanos en Guatemala (18 al 30 de octubre) y en los Juegos Bolivarianos de Ayacucho (30 de noviembre al 6 de diciembre). “Cabrera defenderá su título de campeón centroamericano y Woodruff regresará tras una ausencia en estas justas, con grandes opciones de imponer un nuevo récord regional”, adelantó Harari.