Etiqueta: audiencia

  • Exdiputado David Reyes enfrenta audiencia por enriquecimiento ilícito de $225,000

    Exdiputado David Reyes enfrenta audiencia por enriquecimiento ilícito de $225,000

    El exdiputado del partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena), David Ernesto Reyes Molina,y su esposa Tania Gabriela Torres de Reyes, comparecieron el jueves ante la Cámara Primero de lo Civil de San Salvador en una audiencia preparatoria por el delito de enriquecimiento ilícito.

    De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), ambos habrían obtenido un incremento patrimonial injustificado durante los periodos legislativos de Reyes entre 2012 y 2021. Por ello, el Ministerio Público Fiscal solicitó al tribunal que los demandados restituyan al Estado $225,942.49 y que sean inhabilitados para ejercer cargos públicos.

    Según el expediente fiscal, la investigación se originó tras un informe de la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que revisó los ingresos y egresos del exdiputado  y su esposa en tres periodos: del 1 de mayo de 2012 al 30 de abril de 2015; del 14 de mayo de 2015 al 30 de abril de 2018, y del 1 de mayo de 2018 al 30 de abril de 2021.

    Probidad observó movimientos financieros relacionados con compra de vehículos, pago de vivienda y uso de tarjetas de crédito, que suman un monto de $209,661.34 atribuible a Reyes.

    En el caso de su esposa, las irregularidades detectadas corresponden a pagos de tarjetas de crédito, compra de vehículos y adquisición de una propiedad, por un total de $16,281.15.

    El juez del caso programó el fallo de la audiencia preparatoria para el próximo 28 de octubre.

    Reyes Molina, quien fue diputado de la Asamblea Legislativa durante el período 2018-2021 bajo la bandera de Arena, actualmente ocupa un escaño en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) para el período 2021-2026.

     

  • Cámara instala audiencia por enriquecimiento ilícito contra exdiputado de Gana, Rigoberto Soto

    Cámara instala audiencia por enriquecimiento ilícito contra exdiputado de Gana, Rigoberto Soto

    La Cámara Ambiental de Segunda Instancia en Santa Tecla instaló este martes la audiencia preparatoria dentro del proceso civil por enriquecimiento ilícito contra el exdiputado Rigoberto Soto, junto a su esposa Vanessa María Handal de Lazo.

    La Fiscalía General de la República (FGR) presentó en mayo la demanda por presunto enriquecimiento ilícito señalando 25 irregularidades detectadas por la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

    Entre ellas destacan depósitos bancarios, pagos de préstamos y tarjetas de crédito, así como la compra de vehículos, por un monto total de $392,989.62 no justificados.

    La Cámara anunció que el próximo 17 de septiembre emitirá la resolución sobre la admisión de pruebas y el avance hacia la etapa probatoria del caso.

    Rigoberto Soto, quien representó a la Asamblea Legislativa por el partido ARENA (2012-2015) y posteriormente a GANA, donde lideró el grupo parlamentario “Unidos por El Salvador” y más tarde se desempeñó como viceministro de Agricultura y Ganadería en el gobierno de Nayib Bukele.

    En 2022, solicitó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la inscripción de un nuevo partido político denominado Fuerza Solidaria, tras anunciar su renuncia a GANA.

     

  • Amplian tres meses el plazo de instrucción para acusados de caso Cooperativa El Bosque

    Amplian tres meses el plazo de instrucción para acusados de caso Cooperativa El Bosque

    El Juzgado Segundo de Instrucción de Santa Tecla, en La Libertad extendió por tres meses más el periodo de instrucción en contra del presidente de la cooperativa El Bosque, Ángel Pérez, y el abogado del Foro del Agua, Alejandro Henríquez, quienes son procesados por los delitos de resistencia agresiva y desórdenes públicos en calidad de coautores en perjuicio de la paz pública.

    En concreto, el Juzgado de Instrucción decidió ampliar la etapa de investigación que se otorga a la Fiscalía General de la República para indagar sobre los presuntos hechos por los que se les acusa a los imputados. En ese sentido, su detención provisional se extendería hasta el próximo mes de diciembre de 2025.

    «Alejandro y José Ángel seguirán tres meses más en prisión preventiva. El Juzgado de Instrucción de Santa Tecla extendió la fase de instrucción, prolongando así esta injusta y arbitraria detención», dijo el Foro del Agua en su cuenta de X tras conocer la prolongación de las investigaciones en contra de los acusados.

    Asimismo, la organización ecologista Reverdes denunciò la extensión del plazo y aseguró que «ambos defensores de derechos humanos permanecen encarcelados únicamente por defender la vida».

    Henríquez y Pérez enfrentaron el pasado 30 de mayo la audiencia inicial del proceso en su contra ante el Juzgado Primero de Paz de Santa Tecla, donde se ordenó detención provisional y que el caso pasará a la fase de instrucción. Ambos guardan prisión en el centro penitenciario La Esperanza, conocido como «Mariona», donde deberán permanecer hasta que el caso pase a fase de instrucción.

    En junio de 2025, la Cámara de lo Penal de la Cuarta Sección del Centro de Santa Tecla, La Libertad, rechazó el recurso de apelación presentado por los abogados de la defensa.

    La Cámara argumentó que la etapa procesal de la audiencia inicial era en ese entonces temprana para hacer valer las solicitudes de diligencias de la defensa, y que para eso se tenía la etapa de instrucción.

    Los hechos

    La noche del 12 de mayo, los habitantes de la cooperativa El Bosque participaron en un plantón frente al centro comercial Las Piletas y de la Residencial Los Sueños, para pedir ayuda al presidente a cancelar una orden de desalojo dirigida para 300 habitantes de la comunidad.

    En dicha concentración fue detenido Ángel Pérez, en medio del forcejeo con agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y de la Unidad del Mantenimiento del Orden (UMO) y demás de los habitantes trataban de impedir la detención, según se observa en la transmisión realizada por Radio Bálsamo TV.

    Un día después, se reportó la captura del abogado Alejandro Henríquez en las afueras de las instalaciones de la organización para la que laboraba, en la colonia Miramonte de San Salvador, según informaron miembros de la misma organización.

  • Familia del periodista Mario Guevara pide apoyo económico para enfrentar su detención prolongada en EE. UU.

    Familia del periodista Mario Guevara pide apoyo económico para enfrentar su detención prolongada en EE. UU.

    La familia del periodista Mario Guevara, conocido como el ‘caza redadas’, pidió apoyo económico a través de una campaña en GoFundMe, debido a la difícil situación que enfrentan tras la prolongada detención del reportero salvadoreño bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Georgia, EE. UU.

    “Mi nombre es Óscar Guevara, hijo de Mario Guevara. Mi papá fue arrestado el 14 de junio de 2025 mientras cubría una protesta pacífica en Georgia, simplemente por hacer su trabajo periodístico”, escribió el joven en la descripción de la colecta.

    Mario Guevara lleva más de 25 años de trayectoria informando sobre temas migratorios y transmitiendo operativos de ICE para alertar a la comunidad hispana. Desde su arresto, ha sido trasladado entre cinco centros de detención distintos, incluyendo dos estancias en el Centro de Procesamiento de ICE en Folkston, donde permanece actualmente.

    Pese a que un juez de inmigración ya le otorgó una fianza y determinó que no representa peligro para la comunidad, ICE se niega a liberarlo, prolongando su situación de incertidumbre.

    Óscar explicó que Mario es el principal sostén económico de la familia y que su detención los afecta emocional y financieramente. 

    “Esta situación nos está afectando profundamente. Mi papá siempre ha estado ahí para la comunidad hispana, hoy pedimos que esa comunidad esté para él”, expresó.

    Los fondos recaudados permitirán a la familia cubrir gastos básicos, sostenerse mientras el proceso legal avanza y continuar pagando la defensa legal del periodista.

    El periodista comparecerá de nuevo el 31 de julio ante un juez de inmigración, en una audiencia clave para definir su futuro.

    Óscar Guevara hizo un llamado a solidarizarse con la causa: “Cualquier donativo marca la diferencia. Gracias a todos los que puedan apoyar a mi familia en este momento tan difícil”.

    La colecta está disponible en GoFundMe bajo el nombre “Ayuda para la familia de Mario Guevara”.

  • Desestiman todos los cargos contra periodista salvadoreño detenido por Inmigración en EEUU

    Desestiman todos los cargos contra periodista salvadoreño detenido por Inmigración en EEUU

    Las autoridades de Georgia, EE. UU., retiraron este jueves todos los cargos que enfrentaba el periodista salvadoreño Mario Guevara, famoso en redes sociales como el ‘caza redadas’, por grabar y alertar sobre operativos de la policía y de ICE. Sin embargo, Guevara permanece detenido en un centro federal de Atlanta bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

    La procuradora general del condado de Gwinnett, Lisamarie N. Bristol, informó que su oficina decidió no continuar con el proceso legal. El reportero había sido acusado de conducción temeraria, uso del celular mientras conducía y saltarse la luz roja de un semáforo.

    Según Bristol, los dos primeros cargos fueron desestimados por falta de base jurídica, ya que las supuestas infracciones ocurrieron en propiedad privada, donde estas no aplican. “En ese momento, el señor Guevara conducía dentro de un complejo de apartamentos”, explicó.

    Respecto a la tercera infracción —incumplimiento de señales de tránsito— Bristol señaló que se dio mientras Guevara transmitía en vivo para sus seguidores, quienes lo alertan sobre redadas y operativos de ICE. “Aunque hubo causa probable para emitir las órdenes de arresto, no encontramos pruebas suficientes para lograr una condena más allá de toda duda razonable”, añadió.

    El periodista fue arrestado inicialmente el 14 de junio en el condado de DeKalb, mientras cubría una protesta contra detenciones migratorias. En ese condado también fueron desestimados los cargos por caminar en la vía pública, obstrucción a un agente del orden y reunión ilícita.

    Pese a que un juez de inmigración ya le otorgó la opción de salir bajo fianza, la fiscal a cargo del caso presentó una apelación para frenar su liberación. Guevara ha pasado por cinco prisiones distintas desde su detención y denuncia que es víctima de persecución por su labor periodística.

    “Soy un periodista que solo hace su trabajo, cubro los operativos de ICE para informar a la comunidad”, escribió en su canal digital MG News. En su mensaje pidió al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, interceder ante el Gobierno de Estados Unidos para lograr su liberación.

    Mario Guevara deberá comparecer de nuevo el próximo 31 de julio, fecha clave para definir su situación migratoria y su posible liberación.