Etiqueta: Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador

  • Empresas ofrecerán más de 400 plazas el 28 de octubre en el centro histórico de San Salvador

    Empresas ofrecerán más de 400 plazas el 28 de octubre en el centro histórico de San Salvador

    Las empresas privadas junto al gobierno ofrecerán más de 400 plazas el 28 de octubre en el centro histórico de San Salvador, informó la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN).

    La directora de APLAN, Adriana Larín, señaló que la feria “Oportunidades” se realizará en conjunto con Cesal, una organización no gubernamental.

    Larín indicó que el evento está programado para el martes en el mercado Hula Hula, desde las 9:00 a.m. hasta la 1:00 p.m., en el food court.

    “Son más de 400 puestos que se tienen a los que las personas de diferentes edades van a poder aplicar”, puntualizó Larín.

    Durante una entrevista en la radio YSKL, la funcionaria dijo que el evento se desarrollará en el quinto nivel del edificio, con la participación de Pizza Hut, Wendy’s y Kentucky Fried Chicken (KFC).

    Entre las empresas que ofertarán plazas también está Starbucks y empresarios locales como La Clásica y La Dalia.

    La Secretaría de Prensa de la Presidencia confirmó que también se tendrán oportunidades laborales por parte de China Wok, Llaollao, Los Sánchez, helados Sarita, Pollo Campestre, El Peche Cosme, Milenio, Grupo Cardedeu, Comapronto, pan Liliam y Pipiris Nais.

     

    Segunda edición

    Esta es la segunda ocasión en que el gobierno junto a la empresa privada realizan una feria de empleo.

    La primera se realizó el 26 de junio pasado en el mismo lugar desde el que se ofertaron 400 puestos de trabajo.

    Esta última contratación en masa, que las empresas impulsarán la próxima semana, está relacionada con la temporada navideña, según Larín.

    La funcionaria aseguró que entre las oportunidades hay plazas para las que se necesita gente de forma permanente o temporal.

    Las empresas tienen buenas expectativas para el cierre de este año y con la entrada en operación de la Villa Navideña, que permanecerá en el centro histórico durante diciembre.

  • Ministerio de Vivienda recibió proyecto con 1,400 viviendas de interés social

    Ministerio de Vivienda recibió proyecto con 1,400 viviendas de interés social

    El Ministerio de Vivienda recibió la semana pasada un proyecto con 1,400 viviendas de interés social, según reportes divulgados este martes por la institución.

    Durante una entrevista radial en la estación YSKL, la ministra de Vivienda, Michelle Sol, recordó que este tipo de proyectos fueron el resultado de una serie de medidas aprobadas por la Asamblea Legislativa en julio pasado, con las que se otorgó a esta institución los trámites y permisos para “obras de infraestructura pasiva para el servicio público de telecomunicaciones y otras obras o proyectos”.

    “La semana pasada ingresó un proyecto de 1,400 viviendas de interés social, en uso mixto, es decir que van a haber viviendas unifamiliares y módulos de apartamentos”, explicó Sol.

    Pese a no detallar la posible ubicación de la obra, Sol mencionó en septiembre que había un proyecto de interés social con casas desde los $44,000, mientras que otro proyecto contaría con 700 viviendas.

    La funcionaria indicó este martes que “el gran reto” es construir viviendas que tengan un costo al propietario final de $60,000 o menores.

    Según el gobierno, en el mercado salvadoreño existe una enorme demanda de viviendas de interés social, pero la oferta es poca.

    El gobierno ha ejecutado diferentes acciones con el fin de motivar al desarrollo de este tipo de obras, como el pago de un 25 % de los aranceles en el Centro Nacional de Registros (CNR) al momento de registrar las propiedades, y la reducción en el costo de conexión de agua con la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).

    Sin apoyo

    Sol aseguró que también la banca salvadoreña debe motivarse en apoyar estos proyectos de construcción. Solo el Ministerio de Vivienda, añadió Sol, escritura en créditos entre $16 y $17 millones mensuales.

    La ministra dijo que siguen tocando puertas con otras instituciones para que se reduzca el precio de la vivienda, un reto en vista de que los materiales de construcción han encarecido su precio, según el Gobierno.

    “Los materiales de construcción a nivel internacional se dispararon, están altos, desde el Ministerio de Vivienda estamos buscando nuevos procesos constructivos”, puntualizó la funcionaria.

    El Ministerio de Vivienda estimó que desde junio de 2019 se han liberado $14,122.5 millones en permisos de construcción y factibilidades a nivel nacional, tomando en cuenta tanto a la institución, como a la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss), la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN) y la Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción (DOT).

  • Más de un 90 % de los inversionistas del centro histórico de San Salvador son salvadoreños

    Más de un 90 % de los inversionistas del centro histórico de San Salvador son salvadoreños

    Más de un 90 % de los inversionistas del centro histórico de San Salvador son salvadoreños, aseguró la directora de la Autoridad del Centro Histórico, Adriana Larín.

    “Quizás alrededor de un 90 % a 95% es salvadoreño de muchas edades, y vemos muchos jóvenes aportándole al país, como de 30 años”, indicó este lunes Larín durante una entrevista en el canal estatal.

    La funcionaria aseguró que entre los inversionistas también hay personas radicadas en las afueras de la capital y parte de la diáspora y que muchos de los que invierten son personas que rondan los 30 años.

    En lo que va de este año la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN) ha gestionado más de 250 trámites de proyectos valorados en $25 millones.

    Desde el inicio de operaciones de la institución, hace dos años, la inversión en la zona ronda cerca de los $170 millones por medio de la ventanilla única.

    Comercios

    Entre las inversiones que se han concretado en la zona están los restaurantes Maestro Vaquero y La Espada, el primero enfocado en comida mexicana con un toque salvadoreño y el último parte de un emprendimiento de salvadoreños que migraron a España.

    En la lista también se encuentra la pastelería Elsy’s Cakes, Tacos Los Güeros, Dante y próximamente se establecerá otro Starbucks y un nuevo local de Pizza Hut.

    La zona del centro histórico sigue siendo más demandada por inversionistas que quieren emprender negocios de servicios, como ofertas por turismo o cultura; sin embargo, los proyectos del sector inmobiliario avanzan también en la zona.

    Larín dijo que está por comenzar la construcción de una torre de apartamentos en el pasaje Montalvo de la capital, el cual se utilizará bajo un concepto de Airbnb.

    De la misma forma, la Autoridad del Centro Histórico confirmó que hay hoteles que se encuentran en trámites, como de calificación del lugar, que iniciarán sus construcción próximamente en San Salvador.

    El gobierno indicó que también hay dos empresas de centros de llamadas (call center) que buscan ampliar el espacio que tienen en el país y volver el centro de San Salvador su sede.

  • Inauguración de Parque Simón Bolívar entre lanzamientos en el Centro Histórico para los próximos dos meses

    Inauguración de Parque Simón Bolívar entre lanzamientos en el Centro Histórico para los próximos dos meses

    La inauguración del Parque Simón Bolívar sería uno de los lanzamientos previstos en el Centro Histórico para los próximos dos meses, según reveló este martes la directora general de la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN), Adriana Larín.

    Si bien la funcionaria indicó que el alcalde de San Salvador Centro, Mario Durán, será el encargado de dar a conocer la fecha oficial de la inauguración, sí dijo que es uno de los proyectos previstos para los próximos dos meses. Asimismo, dijo que en ese mismo período se espera también el lanzamiento de la Plaza Gastronómica Universitaria.

    «La inauguración del parque Simón Bolivar, vamos a estar próximos ya a anunciar. El alcalde va a anunciar cuándo se va a hacer la inauguración oficial». Adriana Larín, directora general de la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador.

    A mediados de julio, la alcaldía de San Salvador Centro aseveró que el parque estaba «próximo a inaugurarse», con una inversión total de$2.5 millones. A inicios del proyecto, la comuna indicó que la remodelación costaría $2.2 millones.

    Le puede interesar: Alcalde Mario Durán anuncia inauguración de parque Simón Bolívar

    El parque habría sido adecuado por las autoridades con nuevos baños, área de juegos para niños y entradas adaptadas para facilitar el acceso para personas con discapacidad. El terreno tiene una extensión de 6,500 metros cuadrados.

    Las autoridades comenzaron la remodelación del Parque Simón Bolívar en 2023, en ese momento, la comuna dijo que los trabajos se tardarían entre seis y siete meses. Dos años después, no se tiene aún fecha exacta para su inauguración.