Etiqueta: Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES)

  • Alcaldía paga casi $250,000 mensuales a Teclaseo por servicio de recolección de basura

    Alcaldía paga casi $250,000 mensuales a Teclaseo por servicio de recolección de basura

    La alcaldía de La Libertad Sur está pagando casi $250,000 mensuales a la empresa Teclaseo por el servicio de recolección de basura en Santa Tecla.

    Según el alcalde, Henry Flores, el pago depende de la cantidad de basura recolectada, por lo que a veces el pago disminuye a los $200,000. Estima que se está ahorrando casi $80,000 mensuales luego de modificar el contrato de servicios.

    El edil tecleño dijo que antes pagaban de $250,000 pero, con las modificaciones aprobadas en el concejo municipal, consiguieron reducir la cuota mensual en al menos $80,000, es decir, antes de los cambios, pagaban más de $300,000 mensuales.

    «Nosotros estamos pagando cerca de $250,000 mensuales a esta empresa. Hay alcaldías que pagan mucho más, hay alcaldías que pagan $300,000, $400,000, nosotros estamos hablando de miles de toneladas mensuales, se pagaba más, sin embargo, logramos reducir ese pago. A veces nos sale menos $200,000, eso depende de la cantidad de basura».

    Henry Flores, alcalde La Libertad Sur.

    Recordó que el contrato con Teclaseo fue suscrito por una administración pasada por un plazo de 24 años, de los que ya transcurrieron 18 años. Aseveró que las disposiciones legales se han cumplido en el contrato.

    Asumen recolección de algunas zonas

    El alcalde Flores dijo que desde hace dos meses la alcaldía ha empezado la recolección de basura de algunas zonas, así como la limpieza de parques y de mercados, por lo que el sistema de recolección es «mixto».

    «Hemos integrado un sistema mixto, en donde está Teclaseo pero también la municipalidad. Eso lo empezamos hace dos meses para poder hacer más expedito la recolección de la basura», dijo a medios de comunicación.

    Asimismo, informó que están gestionando con el gobierno central que les impartan capacitaciones a través de la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES) pero no descartó una posible alianza con la Autoridad; de momento, aseguró, «las cosas con los contratos están como venían».

  • Organización prevé más despidos en el sector público por implementación de ANDRES, Dirección de Mercados y Red de Hospitales

    Organización prevé más despidos en el sector público por implementación de ANDRES, Dirección de Mercados y Red de Hospitales

    El Movimiento de Trabajadores Despedidos (MTD) prevé que para el cierre de 2025 ocurra una nueva ola de despidos debido a la entrada de lo que considera asocios público-privados como la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES), la Dirección de Mercados Nacionales y la Red de Hospitales.

    El representante del MTD, Héctor Rodríguez, aseveró a Diario El Mundo que la cantidad de empleados públicos despedidos seguirá en aumento por el inicio de la vigencia de nuevas instituciones que retoman tareas municipales u hospitalarias como la recolección de basura, la administración de mercados y los hospitales nacionales.

    Citó el ejemplo de la alcaldía de San Salvador Este, la primera en suscribir el convenio para entregarle a ANDRES la recolección de los desechos del municipio, conformado por los distritos de Soyapango, Ilopango, San Martín y Tonacatepeque y que hace unas semanas suprimió unas 300 plazas del área de aseo. 

    «Sin duda esto de los despidos va a continuar con el ingreso de asocios públicos-privados… Igual en el tema de la Dirección de Mercados Nacionales o en la nueva Red de Hospitales, ahí también va a ver otros recortes de gente». Héctor Rodríguez, representante del MTD.

    En ese sentido, considera que alcaldías como la de San Salvador Centro, que firmó en junio el convenio con ANDRES para entregar la recolección de basura, son las próximas en despedir empleados. «Estamos en las vísperas de una nueva ola de despidos», afirmó.

    Rodríguez considera que también empeorarán las condiciones laborales y se perderían beneficios logrados. Aseveró que en las nuevas instituciones no hay derecho de estabilidad laboral porque ofrecen «contratos que van por un año, por un semestre» o que incluso «han llegado al grado de hacer contratos por tres meses».

    Le puede interesar: Movimiento reporta más de 17,800 empleados públicos despedidos durante 2025

    Estas condiciones las considera «una serie de arbitrariedades e ilegalidades que riñen con todas las conquistas» que habían alcanzado por los convenios suscritos con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    El Movimiento que Rodríguez dirige registra 17,810 despidos de empleados públicos desde inicios de 2025 que consideran «arbitrarios e ilegales».

    Recuento de los despidos según el MTD:

    • En el presupuesto 2025, se suprimieron 11,200 plazas.
    • El 23 de marzo, se despidieron 1,100 en Fosalud.
    • El 25 de junio, se despidieron 25 empleados de la ANDA.
    • El 30 de junio, se despiden a 140 en la alcaldía de la Paz Este.
    • El 21 de julio, despiden 30 profesionales de salud en ISSS San Miguel, 10 de ellos especialistas..
    • El 10 de julio, despiden 20 de Correos de El Salvador.
    • El 7 de agosto, 14 maestros del Ministerio de Educación.
    • El 13 de agosto, despidieron a 83 médicos del ISSS: 35 del Médico Quirúrgico y 48 del Hospital General. Les falta el dato del Hospital Amatepec.
    • El 27 de agosto, registraron 490 despedidos en la Alcaldía de San Salvador Este, de ellos, 340 trabajaban en aseo y el resto del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM).
    • El informe de recursos humanos del MINED al Ministerio de Hacienda reporta una reducción de 4,214 plazas de maestros suprimidas y obligados a la jubilación.
    • En el INABVE en enero de este año más de 200 personas fueron despedidas.
    • Otros 294 médicos que han sido despedidos o han renunciado del ISSS.

    El acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI), compromete al gobierno de El Salvador a continuar un ajuste para reducir la masa salarial del aparato público, reduciendo el gasto público en 1.4 % del producto interno bruto en 2025, 2.2 % en 2026 y 2.8 % en 2027. La reducción de masa salarial iniciaría en 2025 con un ahorro de 0.8 % del PIB; 1.3 % en 2026 y 1.6 % en 2027.

  • San Salvador Centro aprueba convenio para transferir el 50 % de las tasas a ANDRES por recolección de basura

    San Salvador Centro aprueba convenio para transferir el 50 % de las tasas a ANDRES por recolección de basura

    El concejo municipal de San Salvador Centro aprobó el miércoles la firma de un convenio para oficializar la transferencia del 50 % de las tasas por recolección de basura a la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES). La ley de creación de ANDRES obliga a la transferencia de dichos fondos.

    Tres fuentes de la alcaldía confirmaron a Diario El Mundo que en cumplimiento de la ley de creación de ANDRES, el concejo avaló la firma de un convenio para asegurar que el 50 % de las tasas por recolección de basura sean transferidas a esta nueva institución.

    Una de las fuentes explicó que el convenio será firmado con las distribuidoras de energía eléctrica porque en sus facturas se cobran las tasas de aseo, para establecer que el monto recolectado en tasas por recolección de basura sea dividido entre ANDRES y la alcaldía.

    Le puede interesar: San Salvador aprueba acuerdo con ANDRES para recolección de basura

    La fuente añadió que la firma del convenio es necesaria para dar cumplimiento a la ley de creación de ANDRES, que establece que la alcaldía debe entregar a dicha Autoridad el 50 % de las tasas por el servicio de residuos sólidos, con el fin de que sean depositados en el «Fondo especial para la logística y ejecución de la recolección, aprovechamiento y disposición final de residuos».

    «No hay claridad»

    El concejal del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) Simón Paz informó en sus redes sociales que no votó a favor de la aprobación del convenio porque «no hay claridad de los beneficios que ANDRES trae» para las comunidades.

    Paz mencionó que no hay claridad de las medidas que la alcaldía tomará para enfrentar la falta de recursos que tendrá la municipalidad al transferir el 50 % de las tasas de aseo hacia ANDRES, ni de la situación que enfrentarán los empleados cuando la nueva Autoridad asuma por completo la recolección.

    La concejal del FMLN Liliana Andrade escribió en sus redes que «salvó su voto» en la autorización del convenio porque considera que «con la creación de ANDRES se violenta el principio de autonomía municipal».

    Aseveró que no será «cómplice de una situación que a todas luces no ha traído ningún beneficio para la población» y que podría significar una amenaza «para la estabilidad laboral del personal que labora el desechos sólidos y otras áreas».

    A finales de junio, la alcaldía aprobó la firma del convenio inicial entre ANDRES y la alcaldía para que la nueva institución asumiera la recolección de basura en el municipio conformado por los distritos de San Salvador, Mejicanos, Cuscatancingo, Ciudad Delgado y Ayutuxtepeque.

  • San Salvador Este declara reservada información sobre supresión de más de 400 plazas

    San Salvador Este declara reservada información sobre supresión de más de 400 plazas

    El concejo de San Salvador Este declaró bajo reserva la información sobre la supresión de más de 400 plazas de empleados de las áreas de aseo y del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM). El acuerdo fue tomado en sesión extraordinaria del viernes 15 de agosto.

    Una fuente de la alcaldía confirmó a Diario El Mundo que el concejo aprobó por mayoría la supresión de al menos 300 plazas de área de aseo y unas 150 de agentes del CAM.

    Las supresiones de plazas en aseo se habrían realizado porque la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES) asumiría las plazas.

    La fuente aseguró que la reserva de la información se fundamentó en el artículo 19 de la Ley de Acceso a la Información Pública, que establece que es información reservada los planes militares, que ponga en riesgo la defensa nacional, la que menoscabe relaciones internacionales, la que ponga en peligro la vida de alguien, la que cause perjuicio en investigaciones, que compromete funciones estatales y la que puede generar ventaja sobre un tercero.

    La fuente aseguró que «esa reserva es ilegal» porque la supresión de plazas no estaría incluida en los tipos de información legales de reserva. La fuente dijo que solo los representantes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) habrían votado contra las supresiones.

    «Son decenas de trabajadores que se han quedado completamente en la calle»

    Rafael Méndez, de la Mesa Permanente por la Justicia Laboral, aseveró que expresan su «total repudio» ante las supresiones de plazas de cientos de trabajadores municipales «que se han quedado completamente en la calle, han sido cesados de sus puestos de trabajo en la alcaldía de San Salvador Este».

    Méndez indicó que los trabajadores pertenecían a los departamentos de aseo, del CAM, de mercados y otros, y que «estas son las consecuencias» de medidas como la reestructuración municipal.

    «Este despido se suma también a las condiciones precarias que enfrentan los trabajadores municipales  a consecuencia de todas estas leyes (como la reestructuración municipal». Estamos hablando que a esos trabajadores se les ha irrespetado muchos derechos». Rafael Méndez, miembro de la Mesa Permanente por la Justicia Laboral.

    Méndez explicó que algunos de violaciones a derechos labores fueron: el retraso en el pago del salario, anulaciones de bonos, acoso laboral, falta de dotaciones de uniformes, chantajes para trabajar fuera del horario, amenazas con despidos e inestabilidad por funcionamiento de ANDRES.

    Teresa Hernández, miembro de la Mesa, explicó que las familias de los despedidos se quedan «en desprotección» porque muchas de ellas han perdido su única fuente ingresos.

    Conferencia de prensa de Mesa por la Justicia Laboral y el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP). / @Bloque_RP