Etiqueta: Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA)

  • Autoridad del Agua ha iniciado más de 230 procedimientos sancionatorios en el primer semestre de 2025

    Autoridad del Agua ha iniciado más de 230 procedimientos sancionatorios en el primer semestre de 2025

    La Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA) ha iniciado 236 procesos sancionatorios por “conductas que contravienen” la legislación sobre el recurso hídrico durante el primer semestre de 2025.

    La mayoría de los casos se encuentran “en proceso”.

    La institución detalló en su informe estadístico que ha iniciado 236 de posibles sanciones, de ellos, 116 corresponden al trimestre de enero a marzo y otros 120, de abril a junio de 2025. Con estos procesos, la ASA busca “identificar y corregir conductas que contravienen lo establecido” en las leyes vigentes.

    Asimismo, no solo se sanciona a los actores comprobados con faltas sino que también pretenden prevenir nuevas faltas a través de deducir responsabilidades en los infractores y que reparen el daño causado “mediante el cumplimiento de sus obligaciones legales”.

    De los 236 casos sancionatorios, hay 140 clasificados “en proceso”, otros 26 que solo han ingresado y 17 que han sido finalizados, de estos, no se conoce cuántos concluyeron con una sanción para el infractor, ni el tipo de multa impuesta.

    Santa Ana es el departamento con más denuncias

    La ASA también reporta en su informe estadísticos que ha atendido 67 denuncias con problemáticas sobre el agua. Solo durante el primer trimestre de este año, las autoridades registraron 53 denuncias y en el segundo trimestre otras 14 denuncias.

    Las denuncias se han segmentado así:

    • Santa Ana 9.
    • Cuscatlán 7.
    • San Salvador 8.
    • La Paz 7.
    • Cabañas 5.
    • Usulután 5.
    • San Miguel 4.
    • Sonsonate 5.
    • Chalatenango 6.
    • La Libertad 3.
    • Ahuachapán 2.
    • Morazán 3.
    • San Vicente 2.
    • La Unión 1.

    Por otro lado, la Autoridad ejecutó 264 inspecciones para “velar el cumplimiento de lo establecido en la Ley General de Recursos Hídricos”, de esas inspecciones al menos 133 fueron iniciadas de oficio por la entidad.

    San Salvador es el departamento con más inspecciones realizadas con 68 en el primer semestre. Le sigue La Libertad con 44 inspecciones y Santa Ana con 30. De los departamentos con menos inspecciones se encuentra San Vicente con 3 y Cuscatlán con apenas 5. Las inspecciones pueden consistir en avisos, auditorías hídricas, auxilio judicial, de apoyo y denuncias.

  • Autoridad del Agua ha entregado más de 4,500 filtros purificadores de agua

    Autoridad del Agua ha entregado más de 4,500 filtros purificadores de agua

    La Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA) ha entregado filtros que generan hasta 10,000 litros de agua apta para el consumo humano por persona. La institución también trabaja con comunidades para el tratamiento de desechos sólidos y aguas residuales.

    La directora de la ASA, Ethel Cabrera, aseguró este miércoles durante una entrevista en Diálogo 21 que han entregado filtros capaces de generar hasta 10,000 litros de agua por persona, los cuales, tienen un período de vida de 10 años.

    Sin detallar la cantidad de filtros portátiles entregados, la funcionaria dijo que este es uno de los proyectos con los que buscan implementar «soluciones innovadoras». Además, con estos programas buscan fomentar «la educación en materia hídrica».

    «La sensibilización, la educación en materia hídrica, beneficiando a través de estos proyectos no solo llegando a cada una de las familias sino que por ejemplo, implementándoles soluciones innovadoras que tienen que ver por ejemplo, con el tema de entrega de filtros portátiles». Ethel Cabrera, directora de la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA).

    «De esta manera estamos acercándonos a las familias, generando beneficio», afirmó Cabrera, quien dijo que también están trabajando con las comunidades en áreas como la gestión de desechos sólidos y de aguas residuales.

    Hasta finales de julio, la ASA informó que había entregado más de 4,500 filtros purificadores a comunidades residentes de más de 30 distritos del país, entre ellos: El Guineo, Amatitán Abajo, Guayapa Abajo, Lotificación Flor Amarilla Zaragoza, Guaymango, Santa Rita, San Juan Opico, San Francisco Menéndez, San Esteban Catarina y Ciudad Arce.

    En este último están capacitando a los ciudadanos sobre economía circular del agua para implementar medidas que les permitan transformar las aguas grises en biofertilizante y en gas que puede ser aprovechado para cocinar alimentos.

    La ASA, la Administración de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) firmaron ayer un acuerdo con el Instituto para la Educación del Agua (IHE-DELFT) para recibir apoyo en investigaciones y capacitaciones para la gestión y protección de las fuentes hídricas.

    Más de 4,500 filtros portátiles fueron entregados hasta julio. / ASA.
  • El Salvador suscribe acuerdo con Países Bajos para gestión y protección de fuentes hídricas

    El Salvador suscribe acuerdo con Países Bajos para gestión y protección de fuentes hídricas

    El gobierno salvadoreño suscribió un acuerdo con el Instituto para la Educación del Agua (IHE-DELFT), con sede en Países Bajos, para recibir apoyo en investigaciones y capacitaciones sobre la gestión y protección de las fuentes hídricas.

    La viceministra de Relaciones Exteriores,  Adriana Mira, aseguró que este acuerdo es una de las acciones «para garantizar la gestión integral y la protección sostenible» de los recursos hídricos. La suscripción del acuerdo fue gestionada por la Cancillería y busca colaboraciones en protección del medio ambiente.

    El acuerdo fue firmado por los titulares del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA).

    “Este acuerdo consolida el objetivo nacional de proteger el medio ambiente y de asegurar que el agua, fuente esencial de vida y desarrollo, siga siendo un recurso que impulse el bienestar para los salvadoreños”. Adriana Mira, viceministra de Relaciones Exteriores.

    La Cancillería salvadoreña señaló que el Instituto cuenta con un equipo de expertos dedicados a la enseñanza e investigación sobre temas como la adaptación al cambio climático, la gobernanza, diplomacia del agua, desalinización, abastecimiento del agua, los humedales y energía hidroeléctrica sostenible.

    El titular del Marn, Fernando López, explicó durante la firma del convenio que este está sementado en cuatro ejes:

    • Hidroinformática aplicada a la gestión de los recursos.
    • Calidad y cantidad del agua superficial y subterránea.
    • Adaptación al cambio climático.
    • Manejo de aguas residuales.

    Además, la institución educativa tendría experiencia apoyando a países de todo el mundo, es por ello, que el gobierno considera que este acuerdo aportará para la protección del medio ambiente y cuidar el recurso hídrico en El Salvador.

    Por otro lado, el rector del Instituto, Eddy Moors, se conectó de forma virtual a la firma del acuerdo, donde indicó que si el gobierno busca mejorar la situación del agua debe colaborar en «gobernanza, innovaciones y datos para tomar decisiones», así como desarrollar capacidades.

    «Desde el Instituto podemos ofrecer un enfoque interdisciplinario en el que tenemos la posibilidad de analizar los problemas del agua de manera holística», afirmó Moors en su intervención.