La Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA) ha iniciado 236 procesos sancionatorios por “conductas que contravienen” la legislación sobre el recurso hídrico durante el primer semestre de 2025.
La mayoría de los casos se encuentran “en proceso”.
La institución detalló en su informe estadístico que ha iniciado 236 de posibles sanciones, de ellos, 116 corresponden al trimestre de enero a marzo y otros 120, de abril a junio de 2025. Con estos procesos, la ASA busca “identificar y corregir conductas que contravienen lo establecido” en las leyes vigentes.
Asimismo, no solo se sanciona a los actores comprobados con faltas sino que también pretenden prevenir nuevas faltas a través de deducir responsabilidades en los infractores y que reparen el daño causado “mediante el cumplimiento de sus obligaciones legales”.
De los 236 casos sancionatorios, hay 140 clasificados “en proceso”, otros 26 que solo han ingresado y 17 que han sido finalizados, de estos, no se conoce cuántos concluyeron con una sanción para el infractor, ni el tipo de multa impuesta.
Santa Ana es el departamento con más denuncias
La ASA también reporta en su informe estadísticos que ha atendido 67 denuncias con problemáticas sobre el agua. Solo durante el primer trimestre de este año, las autoridades registraron 53 denuncias y en el segundo trimestre otras 14 denuncias.
Las denuncias se han segmentado así:
- Santa Ana 9.
- Cuscatlán 7.
- San Salvador 8.
- La Paz 7.
- Cabañas 5.
- Usulután 5.
- San Miguel 4.
- Sonsonate 5.
- Chalatenango 6.
- La Libertad 3.
- Ahuachapán 2.
- Morazán 3.
- San Vicente 2.
- La Unión 1.
Por otro lado, la Autoridad ejecutó 264 inspecciones para “velar el cumplimiento de lo establecido en la Ley General de Recursos Hídricos”, de esas inspecciones al menos 133 fueron iniciadas de oficio por la entidad.
San Salvador es el departamento con más inspecciones realizadas con 68 en el primer semestre. Le sigue La Libertad con 44 inspecciones y Santa Ana con 30. De los departamentos con menos inspecciones se encuentra San Vicente con 3 y Cuscatlán con apenas 5. Las inspecciones pueden consistir en avisos, auditorías hídricas, auxilio judicial, de apoyo y denuncias.