Etiqueta: ayuda

  • Trump suspende ayuda a Colombia y acusa a Petro de liderar el narcotráfico

    Trump suspende ayuda a Colombia y acusa a Petro de liderar el narcotráfico

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo la suspensión inmediata de toda la ayuda estadounidense a Colombia, luego de acusar al presidente Gustavo Petro de ser un «líder del narcotráfico» y de permitir que la producción de drogas en su país se convierta en “el mayor negocio” nacional.

    En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump afirmó que Colombia ha fracasado en la lucha contra el narcotráfico y denunció que el dinero estadounidense «se ha convertido en una estafa a largo plazo».

    “A partir de hoy, suspendemos cualquier forma de ayuda, subsidio o pago a Colombia. Petro no hace nada para detener la producción masiva de drogas”, declaró Trump.

    Además, el republicano amenazó con una intervención directa si el Gobierno colombiano no actúa de inmediato para eliminar las zonas de cultivo y producción de drogas. «Si Petro no cierra los campos de exterminio, Estados Unidos lo hará por él. Y no será bonito», advirtió.

    La tensión se disparó solo horas antes, cuando el presidente colombiano acusó a Estados Unidos de “asesinato” y violación de la soberanía nacional por un operativo antidrogas en el Caribe que terminó con la muerte del pescador colombiano Alejandro Carranza.

    “Funcionarios del Gobierno de EEUU han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales. Carranza era un pescador sin vínculos con el narcotráfico”, publicó Petro en su cuenta de X(antes Twitter).

    El incidente, ocurrido el jueves durante un ataque estadounidense a una embarcación presuntamente «narcoterrorista», ha sido puesto en duda por el Gobierno colombiano, que exige a Washington explicaciones formales.

    Una ruptura histórica en la lucha antidrogas

    La relación bilateral entre Colombia y EE.UU., clave en la estrategia global contra el narcotráfico desde hace más de 40 años, atraviesa así uno de sus momentos más críticos. Colombia ha sido históricamente el mayor receptor de ayuda antidrogas estadounidense en América Latina, con miles de millones invertidos en inteligencia, equipamiento y entrenamiento militar.

    El quiebre se produce tras reiteradas advertencias de la Administración Trump, que en septiembre ya había acusado a Bogotá de «fracasar» en sus obligaciones contra el narcotráfico, aunque en aquel momento se mantenía el flujo de cooperación.

     

  • Cruz Roja desmiente a supuestos colaboradores que piden dinero en San Miguel

    Cruz Roja desmiente a supuestos colaboradores que piden dinero en San Miguel

    La Cruz Roja, seccional San Miguel, advirtió sobre personas que solicitan apoyo monetario con un emblema circular que incluye una cruz y dice “no tiene relación” con la institución.

    El comunicado, compartido por el cuerpo de socorro este sábado, aclaró que han recibido reportes de personas que solicitan dinero frente a Metrocentro San Miguel utilizando en su identificativo la palabra “rescate”.

    “Queremos informar a la población que estas personas no tienen ninguna relación con nuestra institución”, puntualizó la Cruz Roja en su documento.

    La seccional dijo que ellos no solicitan dinero en las calles y que se rige por principios que les prohíben realizar este tipo de actividades.

    Por ende, señala el comunicado, su trabajo siempre se desarrolla en las sedes oficiales y con acciones transparentes.

     

    Alerta

    La Cruz Roja pidió a la población evitar confusiones y recordó que el emblema de la institución es una cruz roja acompañada del texto “Cruz Roja Salvadoreña” en la parte inferior con un fondo blanco.

    El documento insiste a la comunidad a estar atentos ante este tipo de situaciones.

  • Ucrania anuncia nuevos ataques de largo alcance contra territorio ruso

    Ucrania anuncia nuevos ataques de largo alcance contra territorio ruso

    El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, confirmó el domingo que las fuerzas armadas del país preparan nuevos ataques de largo alcance contra territorio ruso, en respuesta a la escalada militar de Moscú en el este ucraniano.

    “Nuestras unidades seguirán destruyendo al ocupante y haciendo todo lo posible para llevar la guerra a territorio ruso. Estamos preparando ataques nuevos de largo alcance”, expresó Zelenski en un mensaje publicado en su cuenta oficial de Facebook, tras reunirse con el comandante en jefe del ejército ucraniano, Oleksander Sirski, y el jefe del Estado Mayor, Andrii Hnatov.

    Durante el encuentro también discutieron la situación en las regiones de Pokrovski, Novopavlovsk, Zaporiyia, Járkiv y Sumi. Zelenski aseguró que las tropas rusas buscan consolidar posiciones defensivas, pero enfatizó que “cada intento será sofocado con la resistencia de nuestras unidades y una defensa activa”. Afirmó que habrá “una respuesta invariablemente dura a cada ataque ruso sobre los ucranianos”.

    El mandatario adelantó que su gobierno implementará cambios “normativos, financieros y de personal” para fortalecer la industria militar nacional, con el objetivo de alcanzar una mayor autosuficiencia en defensa. Actualmente, Ucrania ya produce el 40 % de su armamento, indicó.

    En su mensaje vespertino, Zelenski añadió que están proporcionando a Estados Unidos toda la información posible sobre las estrategias y capacidades militares rusas. “Contamos con que Estados Unidos entienda lo que se puede hacer para obligar a Rusia a la paz”, sostuvo.

    Zelenski también anunció que este lunes presentarán un paquete de medidas sociales, que incluye ayudas económicas para madres de recién nacidos, respaldo para la educación inicial y la extensión de comidas escolares gratuitas hasta cuarto grado en zonas afectadas por el conflicto.

    Finalmente, subrayó que su gobierno buscará reducir gastos no esenciales del Estado y enfocará los esfuerzos hacia el crecimiento económico a través de políticas de desregulación.