Etiqueta: ayuda exterior Estados Unidos

  • Hondureño muere bajo custodia del ICE; ya son 17 migrantes fallecidos en un año

    Hondureño muere bajo custodia del ICE; ya son 17 migrantes fallecidos en un año

    Un hondureño de 42 años murió en un centro de detención en Nueva York, convirtiéndose en el migrante número 17 que pierde la vida bajo custodia del ICE en lo que va del actual año fiscal, la cifra más alta de los últimos cinco años.

    El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) informó que Santos Reyes Banegas falleció el 18 de septiembre en el Centro Correccional del Condado de Nassau, en East Meadow, debido a un presunto fallo hepático “complicado por alcoholismo”, según un reporte preliminar.

    Según el ICE, fue sometido a un examen médico de admisión que lo declaró apto, pero poco después fue hallado inconsciente en su unidad. La agencia aclaró que la causa oficial aún está bajo investigación.

    El organismo indicó que Reyes Banegas, “quien entró ilegalmente a Estados Unidos cuatro veces, admitió un historial de abuso de alcohol”. Había sido deportado en tres ocasiones anteriores: 2004, 2005 y 2019.

    Con este deceso, suman 17 los migrantes fallecidos bajo custodia del ICE en el año fiscal 2025, que comenzó en octubre de 2024, superando ya las 12 muertes registradas en todo el periodo anterior. Se trata de la cifra más alta desde 2021 y la segunda mayor desde el inicio de los registros, después de los 21 fallecimientos ocurridos en 2020 durante la pandemia.

    El caso se suma al de Lorenzo Antonio Batres, un mexicano de 32 años que murió el 31 de agosto en un hospital tras haber sido detenido en el Complejo Correccional de Arizona Central, en la ciudad de Florencia.

  • Trump busca anular $4,900 millones en ayuda exterior aprobada por Congreso

    Trump busca anular $4,900 millones en ayuda exterior aprobada por Congreso

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el viernes que suspenderá $4,900 millones en ayuda exterior previamente aprobados por el Congreso, en una medida que marca un precedente legal y político en Washington.

    De acuerdo con la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB), el mandatario notificó al Congreso su decisión de aplicar la llamada “rescisión de bolsillo”, contemplada en la Ley de Control de Embargos, que le permite bloquear fondos ya autorizados. Según la Casa Blanca, esta es la primera vez en 50 años que un presidente utiliza dicha autoridad para cancelar “dinero de ayuda exterior progresista”.

    La reacción en el Capitolio fue inmediata. Los demócratas rechazaron de forma categórica la medida, mientras que la senadora republicana Susan Collins advirtió que “cualquier intento de rescindir fondos sin aprobación del Congreso constituye una clara violación a la ley”. Otros legisladores calificaron la decisión como “un paquete ilegal” que busca evitar la negociación bipartidista sobre el uso del presupuesto.

    El pasado 13 de agosto, un tribunal de apelaciones determinó que la administración Trump tenía potestad para cancelar o suspender fondos de ayuda exterior, fallo que respalda la nueva decisión del presidente.

    Desde su llegada a la Casa Blanca en enero, Trump ha endurecido su postura respecto a los programas de asistencia internacional. En su primer día de mandato emitió una orden ejecutiva instruyendo al Departamento de Estado y a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a congelar los recursos destinados a otros países.

    El Congreso, actualmente en receso, regresará la próxima semana y se espera que discuta posibles acciones frente a la iniciativa de Trump, que ha abierto un nuevo frente de tensión en la política presupuestaria de Washington.