Etiqueta: Ayutuxtepeque

  • Concejo de San Salvador Centro inicia discusión de presupuesto 2026 por $260 millones

    Concejo de San Salvador Centro inicia discusión de presupuesto 2026 por $260 millones

    El concejo de San Salvador Centro inició la semana pasada la discusión del proyecto de presupuesto para 2026, el cual, fue propuesto por $260,366,640.28  en ingresos para los distritos de San Salvador, Ciudad Delgado, Mejicanos, Cuscatancingo y Ayutuxtepeque.

    El concejal del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) Simón Paz divulgó en sus redes sociales que el concejo «ha comenzado el estudio del presupuesto 2026», el que pide sea enfocado «al desarrollo de obras».

    El regidor de izquierda aseguró en su cuenta de X que solicitó durante la sesión que también el presupuesto esté orientado a «programas sociales» y para la mejora de los servicios municipales que la comuna ofrece a los ciudadanos aunque no mencionó el monto propuesto por la alcaldía.

    En ese sentido, dos fuentes administrativas dijeron a Diario El Mundo que el monto del proyecto de presupuesto propuesto es de $260,366,640.28 en ingresos, es decir, al menos $7 millones más que lo designado para el ejercicio fiscal 2025 que sobrepasaba por $253 millones.

    La propuesta presentada contempla $94.8 millones en tasas y derechos y $54.6 millones en impuestos de los cinco distritos. Además, en contribuciones especiales se contemplan $83 millones. Para adquisiciones de bienes y servicios solo se prevé destinar $1.6 millones.

    Según el Diario Oficial del 23 de diciembre de 2024, el presupuesto de este 2025 es de $253, 479, 394.02. Este año, se contempló $90.3 millones en tasas y derechos y, $52 millones. en impuestos.

    Diferencias en algunas áreas:

    • En el ramo de impuesto $2,600,703.55 más.
    • En el área de tasas $4,516,990.07 más.
    • En el apartado de bienes y servicios $155,885.00 menos.

    Luego de la discusión correspondiente en el concejo municipal y su respectiva aprobación, el presupuesto debe ser publicado en el Diario Oficial. Este procedimiento se repite en cada una de las 44 comunas.

  • Más de 5,000 estudiantes se han graduado del Centro de Formación Laboral de San Salvador Centro

    Más de 5,000 estudiantes se han graduado del Centro de Formación Laboral de San Salvador Centro

    La alcaldía de San Salvador Centro informó este jueves que más de 5,000 estudiantes se han graduado del Centro de Formación Laboral desde 2021. La comuna graduó este día a un nuevo grupo de salvadoreños que se formaron técnicamente en la institución municipal.

    La comuna informó en sus redes sociales que en los últimos cinco años, son más de 5,000 las personas que se han graduado del Centros, asimismo, informó que hoy también graduaron a un nuevo grupo de 500 estudiantes.

    El alcalde Mario Durán dijo durante su discurso en la graduación que «esta nueva etapa es solo el inicio» del camino profesional de los estudiantes. «Los diplomas que hoy entregamos no solo representan un título, representan sueños cumplidos, negocios que nacen y futuros que se construyen», afirmó la alcaldía en sus redes sociales.

    A finales de agosto, el concejo municipal de San Salvador Centro acordó derogar la creación de centros de formación de los distritos de Mejicanos, Cuscatancingo, Ciudad Delgado y Ayutuxtepeque para unificarlos al de San Salvador.

    El Centro de Formación Laboral se encuentra ubicado en la diagonal San Carlos, en la 25 calle Poniente y 15 avenida Norte, en la colonia Layco, San Salvador. Ofrece cursos técnicos presenciales (semanales o sabáticos), a bajo costo y con diversidad de horarios.

  • Alcaldía recuerda inicio de inscripciones para cursos de formación laboral en San Salvador Centro

    Alcaldía recuerda inicio de inscripciones para cursos de formación laboral en San Salvador Centro

    La alcaldía de San Salvador Centro anunció el inicio de las inscripciones para formar parte de los cursos de formación laboral para los habitantes de los distritos de San Salvador, Mejicanos, Ciudad Delgado, Ayutuxtepeque y Cuscatancingo.

    La comuna indicó en su cuenta de X que las inscripciones para  el ciclo III-2025 de los cursos de formación laboral ya están habilitadas y pueden realizarse en el sede del Centro de Formación Laboral, ubicado en la diagonal San Carlos, en la 25 calle Poniente y 15 avenida Norte, en la colonia Layco, San Salvador.

    Para mayor información, los interesados pueden llamar al 2511-6000, al 2705-2713 o al número de WhatsApp 7697-2397. Los cursos semanales inician el 22 de septiembre y los cursos sabatinos el 27 de este mismo mes.

    La sede de La Garita se imparten cursos semanales de:

    • Corte y confección (básico y avanzado).
    • Sastrería.
    • Mecánica obra de banco (básico y avanzado).
    • Electricidad residencial 4A.
    • Remodelación de interiores II: instaladores de tabla roca.
    • Remodelación de interiores: instalador de cielo falso, tabla roca y loseta.

    Mientras que los fines de semana se imparten talleres de corte y confección para blusas, electricidad residencial, carpintería, albañilería, mecánica de obra de banco y mantenimiento e instalación de aire acondicionado.

     

  • Concejo de San Salvador Centro aprueba $450,000 para emergencias por lluvias

    Concejo de San Salvador Centro aprueba $450,000 para emergencias por lluvias

    El concejo de San Salvador Centro aprobó el miércoles una erogación de $450,000 para atender las emergencias por lluvias. El acuerdo fue tomado por unanimidad de los miembros del concejo.

    El concejal del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) aseguró en un vídeo publicado en su cuenta de X que durante la reunión del concejo del miércoles decidieron aprobar un fondo de $450,000 para atender las emergencias por lluvias.

    Otras dos fuentes más confirmaron esto a Diario El Mundo, aunque una de las fuentes indicó que el acuerdo no establecía si con los fondos se comprarían víveres, si se entregarían ayudas económicas o qué productos se adquirirían.

    Aunque, una de las fuentes dijo que se discutió por acuerdo que se emitan reportes de los gastos realizados por la comuna con esos fondos. El acuerdo de erogación de hasta $450,000 fue tomado con aval de todos los miembros del concejo.

    Una de las fuentes dijo también que el monto es el mismo aprobado el año pasado para atender emergencias por lluvias. Los fondos serán usados para los cinco distritos: San Salvador, Mejicanos, Ciudad Delgado, Ayutuxtepeque y Cuscatancingo.

    La alcaldía de San Salvador Centro atendió el fin de semana una emergencia por el colapso de un muro en la colonia Tutunichapa 1, en la que varias familias perdieron sus bienes y tuvieron que ser resguardadas en un albergue porque la zona fue declarada como inhabitable.

    Las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevén que septiembre sea el mes más copioso por las intensas lluvias que azotarán el territorio salvadoreño durante 2025.

  • Ya están vigentes las multas unificadas en San Salvador Centro por ruidos y desórdenes en los cinco distritos

    Ya están vigentes las multas unificadas en San Salvador Centro por ruidos y desórdenes en los cinco distritos

    Con multas unificadas que oscilan entre los $15 y los $2,200, inició el pasado 24 de julio la vigencia de la Ordenanza para la convivencia ciudadana del municipio de San Salvador Centro, que sanciona infracciones como ruidos y desórdenes.

    La ordenanza, publicada en el Diario Oficial del 16 de julio, aplicará las mismas multas y medidas que se aplican en San Salvador distrito, en Mejicanos, Ayutuxtepeque, Ciudad Delgado y Cuscatancingo.

    La comuna emitió el decreto municipal el 21 de mayo, que fue sometido a fase de consulta ciudadana durante 15 días, para lo cual fue publicado en el sitio de transparencia de la alcaldía.

    Al finalizar ese plazo, el decreto regresó a la comuna y fue aprobado como en su versión inicial. Las multas aprobadas mantienen íntegramente con las propuestas según revisó Diario El Mundo.

    La comuna argumentó en los considerandos de la propuesta de ordenanza que es necesario regular «por igual la conducta de todos los habitantes» del municipio y de las personas que transitan por los cinco distritos.

    Algunos de los rangos de las multas han sido ampliadas, por ejemplo, en la infracción de cometer «acciones contra delegados de la autoridad municipal» antes era sancionada con multas desde $901 hasta $2,200. Ahora, podrá ser sancionado desde los $51 hasta los $2,200.

    Con la entrada en vigencia de esta normativa municipal, quedan derogadas las ordenanzas de convivencia ciudadana que se habían aprobado por antiguos concejos municipales de Mejicanos, San Salvador, Ciudad Delgado, Ayutuxtepeque y Cuscatancingo, previo a la reestructuración municipal aprobada en 2023 por la Asamblea Legislativa.

  • Dispensa de intereses de propiedades inmobiliarias concluirá el 12 de agosto en San Salvador Centro

    Dispensa de intereses de propiedades inmobiliarias concluirá el 12 de agosto en San Salvador Centro

    La alcaldía de San Salvador Centro recordó este viernes que la dispensa temporal de intereses moratorios concluirá el 12 de agosto. El pago sin mora puede realizarse en los puntos empresariales habilitados por la comuna.

    La comuna indicó que la dispensa aplica para las tasas y contribuciones especiales que son aplicadas a las propiedades inmobiliarias, ubicadas en el municipio de San Salvador Centro, el cual, está integrado por los distritos de Mejicanos, San Salvador, Ayutuxtepeque, Ciudad Delgado y Cuscatancingo.

    Los pagos se pueden realizar en los puntos de atención empresarial ubicados en cada uno de los distritos. Entre ellos están los de las zonas 1, 2, 4 ,5 y 6, en el Centro de Atención Tributaria (CAT), en la agencia de metrocentro y en el bazar Cuscatlán.

    «La alcaldía de San Salvador Centro informa que la dispensa de intereses moratorios aplicada a la propiedad inmobiliaria continúa vigente hasta el 12 de agosto, en los cinco distritos del municipio». San Salvador Centro en redes sociales.

    Los puntos de pago atienden en horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. «Realiza tu pago sin intereses», escribió la alcaldía en sus redes sociales.

  • Los permisos de construcción aprobados por Opamss incrementaron en un 31 % en 2024

    Los permisos de construcción aprobados por Opamss incrementaron en un 31 % en 2024

    Los permisos de construcción aprobados por la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss) incrementaron un 31.7 % en 2024 en el Gran San Salvador.

    Los reportes de la institución revelan que de enero a diciembre de 2024 se aprobaron 295 permisos de construcción en 13 de los 14 que conforman el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), 71 casos más que los 224 avalados en 2023.

    Según la Opamss, en 2023 se tuvo un total de 242 solicitudes de permisos de construcción de los cuales un 7.4 % fue denegado y al resto se les dio luz verde.

    A diferencia de ese período, en 2024 todos los permisos de construcción fueron avalados por la Opamss.

    El director ejecutivo de la Opamss, Luis Rodríguez, dijo en agosto de 2024 que desde junio de ese año se mejoraron trámites, reestructuraron los proyectos y se reforzó la institución a nivel tecnológico.

    Rodríguez aseguró que entre junio y agosto se aceleraron los trámites y permisos de construcción en el Gran San Salvador.

     

    Regiones

    En octubre del año pasado, la Asamblea Legislativa aprobó la incorporación de a nueve distritos al AMSS, pero los datos del cierre de 2024 confirman permisos de construcción aprobados solo para 13 de los primeros distritos, omitiendo a Tonacatepeque, en San Salvador Este.

    La Opamss señala que un 35.25 % de los permisos de 2024 se ubicaron en el distrito de San Salvador, municipio de San Salvador Centro, con 104 casos.

    Por su parte, en Santa Tecla, en La Libertad Sur, se ubicaron 57, un 19.32 % del total, y en Mejicanos, en San Salvador Centro, un 9.83 %, con 29 permisos aprobados.

    Ningún permiso fue denegado en 2024. /Opamss

    En Antiguo Cuscatlán, La Libertad Este, se aprobaron 28 permisos; en Soyapango, San Salvador Este, fueron 26; mientras que Apopa y en Nejapa, ambos de San Salvador Oeste, acumularon 23 y ocho aprobaciones, respectivamente.

    San Marcos, en San Salvador Sur, tuvo ocho permisos; en Cuscatancinco y Ciudad Delgado, en San Salvador Centro, fueron aprobados cuatro y tres permisos, correspondientemente.

    Los tres distritos con menores niveles de aprobación fueron Ilopango y San Martín, en San Salvador Este, con dos proyectos cada uno, así como Ayutuxtepeque, en San Salvador Centro, con un solo permiso.

    A excepción de 13 proyectos que no reflejan el área total de construcción proyectada, el resto de trámites confirman que en 2024 los permisos de construcción abarcarán 833,912 metros cuadrados.

    En cuanto al uso, un 39.66 % se enfocará en proyectos habitacionales, mientras que un 24.75 % serán viviendas unifamiliares.

    La Opamss señala que un 5.42 % de los proyectos avalados se relaciona con el comercio y servicio, mientras que un 5.08 % se relaciona con condominios en altura y un 4.41 % en comercio.

    El resto de proyectos corresponde a bodegas y depósitos de bienes y productos industriales, educativos, instituciones o administración pública, venta o intercambio de productos, centros comerciales duplex, financieros, reparación y mantenimiento, condominios horizontales y del sector industrial.

    También hay proyectos de infraestructura, oficinas que combinan actividades profesionales y educativas, alimentos, condominios de altura y profesionales, médicos, estaciones de combustible, mortuorio, oficinas profesionales, salud, sanitarios y asistenciales y supermercados.