Etiqueta: Bad Bunny

  • La odisea pandillera de Medellín se refleja en "Barrio Triste", un documental de Bad Bunny

    La odisea pandillera de Medellín se refleja en «Barrio Triste», un documental de Bad Bunny

    El Festival de Venecia ha revelado este martes una de las películas que más intriga había suscitado en su programa: «Barrio Triste»,  un frenético recorrido por un violento suburbio colombiano en busca de un destello de luz filmado por Stillz, quien acudió al estreno con el rostro cubierto.

    La obra ha sido producida por el siempre atrevido Harmony Korine y cuenta con la música sintética de la venezonala Arca, ambos iconos de la escena más independiente, mientras que la dirección es del estadounidense-colombiano Stillz, autor de varios de los vídeos de Bad Bunny.

    La expectación era alta en el día del estreno ya que el director del Festival, Alberto Barbera, había anunciado semanas antes la «aparición» del ‘conejo malo’ en la cinta… Pero, al terminar, muchos entre el público se preguntaba si había salido o no.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por STILLZ (@stillz)

    «Barrio triste» es un suburbio de Medellín donde los vecinos juran ver cada noche luces que descienden desde el cielo. Unos reporteros acuden al lugar para captarlo pero son enseguida asaltados por unos jóvenes pandilleros que les roban la cámara en pleno directo.

    Este robo origina un largo plano secuencia que, a través de la misma cámara, revela el mundo en el que se ven condenados a vivir los pandilleros protagonistas, el Piojo, Rata, Cuchilla o el Mundomalo…

    La película, ambientada en los 80, retrata una existencia cruel en este laberinto de ladrillos en lo alto de la ciudad, donde los jóvenes roban y deambulan armados de machetes o pistolas y las madres colocan altares y velas a sus hijos «desaparecidos».

    Pronto llega la noche y la narración se hace aún más tétrica, como una película de terror, pues se dice que en el ‘Barrio Triste’ campa un monstruo que se alimenta de los caídos en las luchas criminales.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por STILLZ (@stillz)

    Pero da igual, los muchachos no lo temen y caminan sin destino entre las asoladas calles de su barrio. Y en ese deambular nocturno Stillz ha querido buscar algo de luz y esperanza.

    El director entrevista a algunos de los pandilleros, brindándoles la posibilidad de confesar sus propios pensamientos sobre la vida, la muerte o una palabra que les cuesta pronunciar, el futuro.

    «Barrio Triste» es una de las películas que compiten en la sección Horizontes de la Mostra, dedicada a las nuevas vanguardias, y su estreno contó con la presencia de Arca y del propio Stillz, que se presentó con el rostro cubierto con un pañuelo.

    Su único comentario sobre la cinta lo ha proporcionado el propio Festival: «Contaban historias sin final. Jóvenes desaparecidos en la luz. Quería saber dónde habían ido a parar».

  • Las películas más esperadas de la Mostra de Venecia incluyen lo nuevo de Bad Bunny

    Las películas más esperadas de la Mostra de Venecia incluyen lo nuevo de Bad Bunny

    Cada año muchas de las películas de más éxito en todo el mundo nacen en Venecia. La 82ª edición de su emblemático festival arranca este miércoles con algunos de los estrenos más esperados de la temporada, un sinfín de historias y grandes regresos que pronto estarán en boca de todos (y puede que en las sucesivas quinielas de premios).

    Esta es una lista de las películas que generan más expectación en la Mostra, a pocos días de que se encienda el proyector en el Lido.


    1.- Jacob Elordi, nuevo monstruo de Guillermo del Toro: El cineasta mexicano regresa a la Mostra que le dio en 2017 su León de Oro por «The Shape of Water» para adaptar el clásico «Frankenstein». En el papel de aquel científico demiurgo estará el guatemalteco Oscar Isaac mientras que su criatura será el actor australiano de origen español, en un papel insólito para su carrera.

    2.- Julia Roberts, bautizo veneciano: La ‘Pretty Woman’ por excelencia será una de las grandes protagonistas de este certamen por el que nunca antes había pasado. Se estrenará con «After the hunt», obra de Luca Guadagnino inspirada en el movimiento ‘Me too’.

    3.- Clooney ante el espejo: Otra películas esperada es «Jay Kelly». En ella, Noah Baumbach disecciona la personalidad de un actor idolatrado en el mundo entero. ¿Y quién mejor para protagonizarla que George Clooney? Le acompaña en la aventura Adam Sandler.

    4.- Lo último de Lanthimos: El realizador griego regresa a Venecia tras el éxito de «Poor Things» (2023), que le valió el León de Oro, y lo hace de nuevo con Emma Stone, su actriz favorita. Esta vez intrigan con «Bugonia», una sátira sobre la conspiranoia.

    5.- Grandes regresos: La carrera por el León de Oro albergará otros grandes regresos como el de Paolo Sorrentino con la inesperada «La Grazia»; Jim Jarmusch con «Father Mother Sister Brother», repleta de estrellas como Adam Driver o Cate Blanchett; o Laszlo Nemes con «Orphan», siete años después de «Sunset» y a una década de su gran éxito, la oscarizada «Son of Saul» (2015).

    6.- Dante Alighieri de cine: ¿Es posible juntar en una misma película a Oscar Isaac, Gerard Butler, Al Pacino, John Malkovich, Jason Momoa y hasta a Martin Scorsese? Julian Schnabel lo ha hecho en la película «In the hand of Dante», en la que recorre el camino del poeta de la Divina Comedia (fuera de concurso).

    7.- Cameos musicales: Algunas películas de esta Mostra contarán con cameos de los músicos más adorados del momento. Bad Bunny aparecerá en la sección Horizontes con «Barrio Triste», del artista Stillz, autor de algunos de sus vídeos, mientras que Charli XCX lo hará en «100 nights of hero» en la Semana Internacional de la Crítica. Incluso Dua Lipa podría dejarse caer por el Lido ya que su novio, el actor Callum Turner, protagoniza la cinta ‘Rose of Nevada’.

    8.- «The Wizard of the Kremlin»: La actualidad manda y los avatares de la política rusa llegan a Venecia con esta película de Olivier Assayas, adaptación de la novela homónima del politólogo Giuliano Da Empoli, centrada en un ¿ficticio? estratega del Kremlin de Vladimir Putin. Paul Dano, Jude Law y Alicia Vikander destacan en su reparto.

    9.- «The testament of Ann Lee»: La vida de la predicadora y fundadora del Movimiento ‘Shaker’ en la América del Siglo XVIII llega a la Mostra en una película con partes de musical dirigida por Mona Fastvold. El guión ha sido escrito con su pareja y colaborador, Brady Corbet, ganador el año pasado del León de Plata de Venecia a mejor dirección por «The Brutalist» (2024).

    10.- Moda y peleas documentales: Venecia también acogerá el estreno de numerosos documentales. Uno de ellos, «Marc by Sofia», muestra al modisto Marc Jacobs a través del objetivo de Sofia Coppola. Pero otra película que a buen seguro suscitará interés será «The Smashing Machine», biopic que convertirá a Dwayne Johnson ‘La Roca’ en el luchador Mark Kerr para optar al León de Oro.

    *Bonus series: Venecia también estrenará algunas de las series que llegarán a las plataformas en los próximos meses. Una de ellas será «El monstruo», que recordará en Netflix al asesino en serie que aterrorizó a Florencia entre 1968 y 1985 matando a las parejas que se encontraba a su paso.

  • Belinda se aparece en la residencia de Bad Bunny y enloquece al público de Puerto Rico

    Belinda se aparece en la residencia de Bad Bunny y enloquece al público de Puerto Rico

    Belinda se convirtió este fin de semana en una de las protagonistas inesperadas de la residencia de Bad Bunny en su tierra natal, Puerto Rico. La cantante y actriz mexicana sorprendió al aparecer entre los asistentes de la casita frente al escenario, donde fue captada bailando no sólo con la rapera dominicana Tokischa, sino también con el propio “Conejo malo”, quien no dudó en dedicarle el tema que la menciona en su la: “Perro negro”.

    El momento más viral de la noche llegó cuando Bad Bunny se acercó a la rubia de 36 años y le cantó la parte de la canción en la que la menciona directamente: “Tú tienes cara que tienes la pussy linda… Que los dejas loco, enchula’o, como Belinda Menéame las chapa’ hasta que me rinda”.

    Belinda disfrutó el concierto de principio a fin, coreando los temas más populares y bailando especialmente al ritmo de “Tití me preguntó” junto a Tokischa. Pero sin duda el momento clave fue la bailada con Bad Bunny, donde incluso le dedicó su retaguardia en el momento más candente de la noche.

    @saleelsoltv ¡#Belinda bailó con #BadBunny durante su concierto en #PuertoRico! 💃🏻🕺🏻🔥 ¿Será que ahí se esté cocinando algo? ☀️📺 #SaleElSol ♬ sonido original – Sale el Sol TV

     

    @saleelsoltv ¡#Belinda estuvo presente en la residencia de #BadBunny en Puerto Rico! 🙌🏻🎤💃🏻☀️📺 #SaleElSol ♬ sonido original – Sale el Sol TV

  • Bad Bunny pone a perrear a sordos al ritmo de intérpretes de señas en Puerto Rico

    Bad Bunny pone a perrear a sordos al ritmo de intérpretes de señas en Puerto Rico

    Las personas sordas perrean la música urbana de Bad Bunny en su residencia «No me quiero ir de aquí» en Puerto Rico, gracias a los intérpretes de lengua de señas que transmiten sus líricas al ritmo de cada canción y a la lucha quijotesca de la comunidad por su derecho a la inclusión.

    «Ha sido una experiencia maravillosa, en cuestión de accesibilidad, de poder entender lo que se está diciendo en la música, cual es el vocabulario que se está usando, y las señas, su energía, el ritmo va a la par con lo que es el concierto», asegura a EFE Zoé Marie Rodríguez, después de disfrutar del concierto de su artista favorito en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan.

    Rodríguez confiesa que de pequeña no tuvo exposición a la música, pero que este año acudió por primera vez en abril a un concierto con intérprete de señas de la banda puertorriqueña Chuwi, conocida mundialmente por su colaboración en ‘Weltita’ con Bad Bunny, y se «enamoró» de la experiencia.

    Zoé Marie Rodríguez, con discapacidad auditiva, durante un concierto en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan (Puerto Rico). EFE/ Esther Alaejos

    Graduada en psicología y en interpretación de señas para sordos, comenta que su colectivo puede «sentir la vibración de la música» en su cuerpo y «hacer la similitud y la alianza de lo que es la conexión con la vibración de la música y lo que está diciendo el intérprete de la lengua de señas».

    En Puerto Rico, según el último censo de la Defensoría de Personas con Impedimento, hay cerca de 200 mil personas con algún grado de sordera.

    «Es importante enfatizar que es mejor estar cerca del intérprete de lengua de señas para entonces poder relacionarnos con lo que está ocurriendo en tarima», remarca la fundadora y presidenta de la Asociación Puertorriqueña de Sordos y Sordos-Ciegos (APSSC), que disfrutó especialmente la canción ‘Baile Inolvidable’.

    Música para sordos en todo el mundo

    Para Rodríguez, nacida en Toa Baja, un municipio del norte del archipiélago, es necesario implantar intérpretes de lengua de señas en todos los conciertos porque sin ellos se «desconecta» y no puede «sentir la música».

    «No puedo entender cuál es el concepto, puedo sentir quizás la vibración, quizá puedo entender alguna que otra palabra, pero no puedo tener esa inspiración, no voy a poder conectar con la energía de la misma forma que otras personas lo hacen», explica.

    Por ello, Rodríguez reclama que esta inclusión se lleve a cabo en todas las salas de espectáculos a nivel mundial, como estableció este año el Coliseo José Miguel Agrelot de Puerto Rico, que fue el pionero en Latinoamérica en disponer de intérpretes de señas en todos sus eventos.

    Así, Bad Bunny apuesta por incluir a intérpretes de señas en sus conciertos igual que hacen otros artistas como la española Rozalén y el puertorriqueño PJ Sin Suela, que llevó por primera vez a la plataforma Tiny Desk a una de estas especialistas.

    Zoé Marie, con discapacidad auditiva, hablando junto al intérprete José de Jesús Rosado durante una entrevista con EFE en San Juan (Puerto Rico). Las personas sordas perrean la música urbana de Bad Bunny en su residencia «No me quiero ir de aquí» en Puerto Rico, gracias a los intérpretes de lengua de señas que transmiten sus líricas al ritmo de cada canción. EFE/ Esther Alaejos

    Más intérpretes de lengua de signos en otros ámbitos

    A Rodríguez le «encanta» que se fomente el acceso a las personas sordas a la música, pero hace hincapié en que no hay que olvidar «otros aspectos como por ejemplo, el ámbito educativo o las citas médicas».

    De la misma opinión es José de Jesús Rosado, uno de los intérpretes de señas de National interpreters, que se hizo viral en redes sociales por su forma de transmitir los temas de Bad Bunny a los sordos.

    «Con el mismo fervor que hay intérprete de lengua de señas en los conciertos, pues con ese mismo fervor esté también en todos estos ámbitos de acceso», afirma a EFE.

    Sobre su trabajo, Rosado describe que no interpretan solo «palabra a palabra», sino lo que el cantante pretende proyectar, y adaptan el lenguaje al idioma de sus espectadores y a los usos de cada país.

    El intérprete explica que deben estudiar «con claridad las letras de esos cantantes en los conciertos, cómo son esas metáforas, qué quiere decir» con el fin de brindar la mejor experiencia a las personas sordas.

  • Bad Bunny y Danny Ocean lideran nominaciones a Premios Juventud, que serán en Panamá

    Bad Bunny y Danny Ocean lideran nominaciones a Premios Juventud, que serán en Panamá

    Bad Bunny y Danny Ocean encabezan con seis nominaciones cada uno la lista de los postulados a Premios Juventud, que se celebrarán por primera vez en Panamá, el próximo 25 de septiembre, informó este martes la cadena TelevisaUnivision.

    Los organizadores detallaron que Anitta, Beéle, Carín León, Emilia, Myke Towers, Netón Vega y Peso Pluma obtuvieron cinco nominaciones cada uno.

    Este año los galardones agregaron ocho nuevas categorías, entre ellas Mejor Canción Música Mexicana Alternativa, que reconoce las fusiones de sonidos tradicionales mexicanos con otros estilos; Mejor Canción Pop/Rítmica, para combinaciones de pop y música electrónica, y Afrobeat Latino del Año, que celebra las contribuciones a este estilo musical emergente.

    Otras categorías nuevas incluyen #GettingReadyWith, que destaca a creadores de contenido enfocados en moda y belleza; Podcast del Año; Stream Que Nos Pegó, que resalta series virales en redes sociales; #ModoAvión, para quienes inspiran a explorar el mundo, y POVFutbolero, que reconoce a los fanáticos del fútbol que han convertido su pasión en contenido viral.

    Además, este año gracias al respaldo de un panel de expertos se ha duplicado el número de categorías dedicadas a creadores de contenido y redes sociales, pasando de cuatro a ocho.

    Se trata de la primera vez que Premios Juventud se celebrará fuera de Estados Unidos con el objetivo de conmemorar el Mes de la Herencia Hispana en Ciudad de Panamá.

    El periodo de elegibilidad de las nominaciones comprendió del 31 de mayo de 2024 al 1 de junio de 2025 y los ganadores finales serán elegidos por votación popular.

    En total, 231 artistas compiten en 41 categorías: 30 de música, tres de televisión y streaming, y ocho de redes sociales.

    La gala de premiación, que será conducida por Clarissa Molina, entre otras figuras que no han sido aún anunciadas, se transmitirá en vivo desde el Centro de Convenciones Figali a través de Univision, UNIMÁS, Galavisión y ViX la noche del jueves 25 de septiembre.

    El evento tendrá una duración de cuatro horas e incluirá el pre-show de alfombra roja ‘Noche de Estrellas de Premios Juventud’.

  • Exigen justicia para Kevin Mares, el joven fan de Bad Bunny asesinado en Puerto Rico

    Exigen justicia para Kevin Mares, el joven fan de Bad Bunny asesinado en Puerto Rico

    Kevin Mares murió por impacto de bala en San Juan, Puerto Rico, donde estaba de visita para acudir a un concierto de Bad Bunny, con su novia Angy Argüello, de 24 años, pero finalmente no pudo acudir al show del domingo, tras perder la vida la misma madrugada en un tiroteo.

    La noche previa al concierto Kevin y su novia realizaron varias actividades, según reseñaron medios locales citados por la revista People en Español.

    Angy se sintió «muy cansada» y decidió quedarse en el hotel. Por su parte Kevin y otros jóvenes —incluyendo uno de sus primos— decidieron salir a un club nocturno en el barrio de La Perla, de largo historial de violencia y donde según fuentes en 2023 tres turistas fueron apuñalados.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Benito Antonio (@badbunnypr)

    La madrugada del domingo estalló una discusión frente al negocio donde Mares y sus amigos se encontraban. «Fue una discusión que no tiene nada que ver con este turista», explicó el sargento Arnaldo Ruiz, de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan en declaraciones recogidas por El Nuevo Día.

    La novia del fallecido contó al Daily News que un primo de la víctima lo vio caminar «casi sin fuerzas, y luego se desplomó». «Perdió la vida en un instante», agregó Hector Mares, un familiar que está organizando una colecta en GoFundMe para ayudar a costear los funerales.

    Sandra Mares, madre del fallecido Kevin Mares, pide justicia para su hijo para y busca desesperadamente poder llevar su cuerpo de vuelta a Nueva York. «Lo que le estamos pidiendo a la gente es que si saben quién hizo esto… les pedimos justicia», exclamó la devastada madrea CBS News.

    «Kevin Mares era amado profundamente. Era un amigo devoto y una fuente de inspiración para todos los que lo conocieron», se lee en GoFundMe. «Tenía un futuro brillante [y] su repentino fallecimiento ha dejado un vacío imposible de llenar en nuestras vidas».

    Según fuentes en Nueva York, el Gobierno de Puerto Rico ha declarado que asumirá los gastos para transportar el cuerpo de Kevin Mares de regreso a Nueva York, donde se celebrarán sus funerales. Bad Bunny no se ha pronunciado al respecto.

  • Asesinan a joven estadounindense que llegó a Puerto Rico para ver a Bad Bunny

    Asesinan a joven estadounindense que llegó a Puerto Rico para ver a Bad Bunny

    Un turista neoyorquino de origen hispano que había llegado a Puerto Rico para presenciar el concierto de Bad Bunny, fue asesinado la madrugada de este domingo en el barrio La Perla, en San Juan.

    El joven de 25 años y cuyo nombre era Kevin Mares se encontraba departiendo en un bar llamado Refugio de Hombres Maltratados, a las 4:00 a.m. cuando se generó una trifulca entre otras personas del lugar que abrieron fuego; fue así como él recibió un impacto de bala en su abdomen, lo que le generó la muerte tras ser llevadop a un hospital.

    Según Sandra, la madre del joven contactada por TMZ, el chico se había preparado para este viaje con varios meses de anticipación, y había viajado junto a su novia y amigos, por lo que había estado enviando fotos de su estadía en el hotel.

    La señora ha abierto una cuenta en GoFoundMe para recaudar fondos para la repatriación del cuerpo de su hijo y los gastos funerarios.

    En el lamentable suceso de violencia, dos personas más, lugareñas, resultaron heridas. El Cuerpo de Investigaciones Criminales y la fiscal de turno ya están tras la pista de los echores.

    Cabe mencionar que La Perla se encuentra en las afueras de un distrito histórico popular entre los turistas conocido como el Viejo San Juan. El lugar es conocido históricamente como el mayor punto de venta de heroína de Puerto Rico y por su violencia.

  • Exposición Adidas y Bad Bunny, todo un atractivo en Museo de Arte de Puerto Rico

    Exposición Adidas y Bad Bunny, todo un atractivo en Museo de Arte de Puerto Rico

    La nueva exposición «The Archive» que exhibe 146 zapatos de colaboraciones entre Adidas y Bad Bunny, en el Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) ha generado una gran expectación entre los turistas que llegan al archipiélago para asistir a la residencia de 30 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico.

    «Vinimos al concierto de Bad Bunny y mi sobrino quería venir a la exposición y a ver lo que había aquí», explica a EFE Esmeralda Ortega, una mexicana que llegó a Puerto Rico para asistir el sábado al concierto de Bad Bunny y aprovechó para apreciar esta exhibición de zapatillas y botas del artista que está abierta al público entre el 6 y el 17 de agosto.

    Los visitantes acceden en grupos de 25 personas de manera gratuita a una de las salas del museo para disfrutar de las 146 piezas, 116 inéditas y 30 que ya fueron presentadas al público anteriormente, de las colecciones creadas entre Benito Martínez Ocasio, nombre de pila del cantante de 32 años, y la marca alemana.

    Recorrido por los zapatos de Bad Bunny

    Los fanáticos de Bad Bunny podrán saber cuáles son los pares de zapatos que ya han sido lanzados con anterioridad porque en la exposición aparece la fecha exacta en la que fueron presentados.

    Entre los modelos expuestos, los visitantes podrán apreciar las «Forum», las primeras zapatillas que salieron a la venta en 2021, el calzado que llevó Bad Bunny en la campaña de Adidas para el modelo «Bad Bunny X Messi Gazelle Indoor» o el casco creado por Adidas para la colaboración de Bad Bunny con el equipo Mercedes-AMG F1 Team.

    Así como las botas vaqueras que vistió Bernie, el hermano del artista, para la campaña del modelo «Response CL Paso Fino» y los modelos «2000s Runner», «Caverunner», «Campus», «Superteam Cavehiker», «Watermoc Three-In-One» y «Radiante V2», entre otros.

    Por su parte, Natalia Krystel, embajadora de Adidas y una de las curadoras de la exposición, detalla a EFE que estas piezas «son parte del proceso creativo de Benito y como él quiere conectar los diseños con su puertorriqueñidad».

    Más jóvenes en el museo

    Krystel asegura que la iniciativa ha tenido «súper buena acogida» y supone «un súper incentivo para que la gente también se quede en MAPR y vea arte puertorriqueño por artistas puertorriqueños».

    A su juicio, «Benito está impulsando esta cultura a la generación más joven y eso es grande».

    «Muestra como quiere representar nuestra cultura en los colores que escoge y el mensaje que quiere llevar al mundo a través del calzado», concluyó Krystel.

    Bad Bunny ha vendido más de 400 mil boletos para sus 30 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, una residencia sin precedentes que se estima que tendrá un impacto económico para la isla de 377 millones de dólares y creará aproximadamente 3 mil 642 empleos directos, indirectos e inducidos.

    La residencia «No Me Quiero Ir De Aquí», preámbulo de una gira mundial, llega tras el lanzamiento a principios de año del último álbum de Bad Bunny, «Debí Tirar Más Fotos», un homenaje a su isla natal que logró un éxito mundial inmediato fusionando reguetón con los ritmos autóctonos de la salsa, la bomba y la plena.

  • Llega a Netflix “Happy Gilmore 2” con Adam Sandler y Bad Bunny, y otros estrenos

    Llega a Netflix “Happy Gilmore 2” con Adam Sandler y Bad Bunny, y otros estrenos

    Luego de su victoria en el Tour Championship ante Shooter McGavin, el golfista Happy Gilmore tiene una vida llena de éxitos junto a su familia hasta que una tragedia hunde su carrera. Después de años de retiro, decide regresar al mundo del golf para pagar la colegiatura de la escuela de ballet de su hija y recuperar el control de sí mismo.

    Esta es la sinopsis de “Happy Gilmore 2” (2025) película de comedia deportiva y secuela del clásico «Happy Gilmore» (1996). Protagonizada por Adam Sandler, el elenco incluye a Bad Bunny. Disponible ya en Netflix.

     

    Otros estrenos de Streaming

    “Mi año en Oxford”,  película romance drama  – Netflix

     

    “Pecados inconfesables”,  serie drama – Netflix

     

    “Eyes of Wakanda”,  serie fantasía – Apple TV+

     

    “Chief of war”, serie fantasía – Apple TV+

     

    “El sinuoso camino del derecho”, miniserie drama, nuevos episodios  – Netflix

  • Mbappé y Ricky Martin entre las estrellas que han disfrutado a Bad Bunny en PR

    Mbappé y Ricky Martin entre las estrellas que han disfrutado a Bad Bunny en PR

    LeBron James, Kylian Mbappé, Tito Trinidad, Gilberto Santa Rosa, Ricky Martin y Wisin son algunos de los invitados que han participado de la residencia de Bad Bunny en Puerto Rico, que este viernes arranca con las funciones abiertas al público internacional.

    Las primeras nueve funciones, de las 30 que componen «No Me Quiero Ir de Aquí», estuvieron reservadas a los residentes de la isla, pero a partir de hoy el Coliseo de Puerto Rico acoge a fanáticos de distintas partes del mundo, que esperan con ansias las sorpresas que seguirá ofreciendo el llamado ‘Conejo Malo’.

    Según las reservas hoteleras y las búsquedas en Airbnb, los principales países de los que provienen los seguidores que han comprado boletos para la residencia son Estados Unidos, España, México, Canadá, Colombia, República Dominicana, Chile y Ecuador.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Benito Antonio (@badbunnypr)


    «Nueve funciones inolvidables. No tengo palabras para describir el sentimiento que estos shows han causado en mí. Una energía única! GRACIAS PUERTO RICO», escribió Bad Bunny en una historia de Instagram sobre el inicio de la residencia.

    En estas primeras nueves funciones, se subieron al escenario para cantar junto a Bad Bunny Jhayco, el dúo Jowell y Randy, Wisin, Eladio Carrión, Pedro Capó, Ednita Nazario, Young Miko, Tainy, Farruko, Tito El Bambino y Gilberto Santa Rosa.

    Este último, que interpretó su clásica salsa «La agarro bajando» y, con Bad Bunny, «Baile Inolvidable», expresó tras el concierto en Instagram: «Gracias Benito, por la deferencia y cortesía de compartir tu escenario, público y aplausos! Baile Inolvidable… junte Inolvidable!’.

    Por su parte, Tito El Bambino y Wisin cantaron sus éxitos «Baila Morena» y «Saoco», respectivamente, y Nazario y Capó interpretaron el tema de Bad Bunny «Lo que le pasó a Hawaii».

    Tampoco faltaron sobre la tarima Chuwi, RaiNao y Los Pleneros de la Cresta, quienes colaboraron en el último álbum de Bad Bunny «Debí Tirar Más Fotos», un reivindicativo homenaje a su isla natal que fusiona reguetón con los ritmos autóctonos de la salsa y la plena.

    Entretanto, a la ‘casita’ puertorriqueña levantada en el Coliseo, estuvieron invitados para disfrutar del espectáculo importantes deportistas como el baloncestista estadounidese LeBron James, los futbolistas Kylian Mbappé y Achraf Hakimi, y el exboxeador Tito Trinidad, quien recibió una gran ovación del público.

    Por ahora, se mantiene la incógnita sobre qué artistas subirán al escenario para acompañar a Bad Bunny y qué personalidades bailarán al ritmo de la música desde la ‘casita’ en los próximos conciertos.

    Bad Bunny ha vendido más de 400.000 boletos para sus 30 funciones en el Coliseo, una residencia sin precedentes que se estima que tendrá un impacto económico para la isla de 377 millones de dólares.

    Entre los múltiples eventos organizados coincidiendo con la residencia, destaca este fin de semana una demostración de Fórmula 1 por las calles de San Juan y la exhibición del vehículo en el Coliseo, en colaboración con el equipo Mercedes-AMG Petronas F1 y la marca deportiva Adidas.