Etiqueta: banco

  • ISSS enviará incapacidades “digitales” por correo electrónico o mensaje de texto

    ISSS enviará incapacidades “digitales” por correo electrónico o mensaje de texto

    El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) informó que enviará las incapacidades a través de correo electrónico o mensaje de texto.

    A través de una publicación en redes sociales, el ISSS explicó que el documento será remitido desde el expediente electrónico que los derechohabientes poseen.

    “La incapacidad se emite luego de tu consulta desde tu expediente médico electrónico”, puntualizó el Seguro Social.

    La institución aseguró que la incapacidad digital podrá ser enviada por un médico en consulta externa o incluso en emergencias.

    Las incapacidades emitidas por el ISSS varían dependiendo de la situación en la que se encuentra el paciente. El Instituto también puede emitir una incapacidad por accidente de trabajo o enfermedad profesional, así como por maternidad, situaciones por las que el instituto paga un subsidio.

    La institución extiende tres tipos de subsidios, el primero por enfermedad o accidente común en donde se paga un 75 % del salario medio de base diaria.

    Anteriormente, el trámite podía ser gestionado por una persona que proporcionara la fecha de ingreso del trabajador a la empresa, confirmara si cobró incapacidades durante el año anterior o el actual, así como brindar un número de teléfono de la residencia y de la empresa donde labora.

    Hasta este mes, el reclamo de orden de pago se hacía de forma personal, presentando el documento único de identidad (DUI) y la contraseña de pago).

    ¿Cómo registrarse?

    Con este nuevo sistema de entrega de incapacidades digitales los trabajadores pueden consultar y tramitar sus subsidios a través de un portal habilitado por el ISSS donde deberá completar un registro.

    Los primeros pasos de este registro se enfocan en solicitar de forma obligatoria un correo electrónico y un número de celular.

    Dentro del perfil, el colaborador podrá notificar a su empleador sobre su incapacidad para que esta sea validada, sin salir de cada.

    Los trabajadores también podrán consultar desde este sitio web el trámite de pago de la incapacidad. Cuando esté listo, el subsidio podrá ser cobrado en el banco que se seleccione.

    El ISSS ha habilitado el centro de llamadas 127, opción cuatro, para aclarar las dudas de los cotizantes en relación al nuevo servicio.

     

     

  • El 43 % de los salvadoreños tiene una cuenta bancaria, 7 % más que hace tres años

    El 43 % de los salvadoreños tiene una cuenta bancaria, 7 % más que hace tres años

    La población salvadoreña mayor a 15 años con cuenta bancaria aumentó en los últimos tres años y se ubica en 43 %, reveló el Global Findex 2025, elaborado por el Banco Mundial (BM).

    El multilateral con sede en Washington elabora desde 2011 este informe para examinar la evolución de la inclusión financiera, así como el acceso y el uso de servicios financieros digitales. El capítulo de El Salvador contempla más de 1,000 encuestas, realizadas entre julio y septiembre pasado.

    La cantidad de salvadoreños titulares de una cuenta aumentó en siete puntos porcentuales al comparar con el 36 % registrado en el informe de 2021 -pero publicado en julio de 2022-. El crecimiento es mayor en relación con el 30 % de la edición de 2017, el 37 % de 2014 o frente al 14 % identificado en el primer reporte de 2011 cuando se recogió la primera ronda de datos.

    Un 41 % de la población salvadoreña dice puede utilizar la cuenta bancaria sin ningún problema una vez esté abierta, un indicador para las instituciones financieras al momento de desarrollar las plataformas más intuitivas y fáciles para las personas mayores.

    Entre los salvadoreños que no tienen cuenta, un 35 % respondió que el banco o una institución financiera similar están muy lejos, un 50 % señaló que los servicios son muy caros, un 37 % no tiene la documentación necesaria y un 43 5 respondió que no tiene confianza en las organizaciones.

    El Salvador tiene la tercer mayor penetración de cuentas bancarias de Centroamérica, superado por Costa Rica que lleva la delantera con un 71 % de su población y Panamá con un 64 %. Después se encuentra Honduras con un 42 %, Guatemala con un 38 % y Nicaragua con solo un 23 %.

     

    Acceso desde el teléfono móvil

    En su informe, el BM destaca que en los últimos años hubo un aumento notable en la propiedad de cuentas financieras y el uso de servicios digitales gracias a los teléfonos móviles y el Internet, ya que ofrecen “numerosos beneficios” como realizar depósitos, gestionar desembolso y reembolso de préstamo.

    Sin embargo, la penetración de cuentas de dinero móvil en salvadoreños mayores de 15 años apenas representa un 6 %.

    Un 87 % de los salvadoreños tiene un teléfono móvil, de los cuales un 81 afirmó que lo ha utilizado.

    Sin embargo, el uso de teléfonos móviles para servicios financieros es limitado: solo un 8 % de los salvadoreños realizar pagos, un 9 % para comprar y un 3 % para un pago a un comercio digital.

    A nivel mundial, un 79 % de los adultos tienen una cuenta en un banco o institución financiera a través de un proveedor de dinero móvil, una cifra mayor en relación con el 74 % de 2021 y el 51 % de 2011.

    Según el Banco Mundial, América Latina se está poniendo al día ya que un 37 % de la población adulta tiene una cuenta de dinero móvil frente al 22 % de 2021.