Etiqueta: Banco Cuscatlan

  • ANEP y Casatic desarrollan foro para impulsar la ciberseguridad en el sector empresarial

    ANEP y Casatic desarrollan foro para impulsar la ciberseguridad en el sector empresarial

    La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), junto con la Cámara Salvadoreña de Tecnologías de la información y la Comunicación (CasaTIC), desarrolló este lunes un foro con el fin de impulsar la ciberseguridad en el sector empresarial.

    El presidente de la ANEP, Agustín Martínez, dijo durante el inicio del evento que los ciberataques avanzan en el mundo, reinventándose periódicamente, causando daños “sustanciales” a personas, empresas e instituciones.

    “En el 2025 las pérdidas globales por ciberataques serán de $10.5 billones, para el 2027 estos ciberataques alcanzarán los $24 billones”, indicó Martínez citando data internacionales.

    El presidente empresarial aseguró que la región se está acostumbrando a conocer sobre ciberataques que impactan a empresas de todos tamaños.

    Esta situación es lo que empujó a la ANEP a realizar el foro con el que se impartió conocimiento sobre casos en la región y El Salvador de ciberataques, así como medidas que deben tomarse para evitar dicha situación.

    Experiencia empresarial

    Martínez indicó que también se profundizaría en convertir la ciberseguridad en una estrategia empresarial.

    “Esperamos a corto plazo activar talleres que nos permitan conocer con mayor profundidad los aspectos relevantes”, puntualizó Martínez.

    En la jornada también se tuvo a dos empresas que expusieron las medidas que ejecutan para evitar ser víctimas de ciberataques a nivel empresarial.

    Carlos Aguiluz, subgerente de Seguridad e Información y Ciberseguridad de Banco Cuscatlán, aseguró que entre las cinco buenas prácticas que las empresas deben ejecutar está integrar la ciberseguridad en la estrategia corporativa, aprobar políticas de gestión de riesgo digitales y definir responsables y líneas de marco en incidentes.

    Las empresas también deben exigir simulacros periódicos de ciberataques y medir y reportar indicadores de ciberseguridad en las juntas.

  • Banco Cuscatlán inicia operaciones en Guatemala tras adquisición de Banco Inmobiliario

    Banco Cuscatlán inicia operaciones en Guatemala tras adquisición de Banco Inmobiliario

    El Banco Cuscatlán anunció este martes el inicio de sus operaciones en Guatemala, tras concretar la adquisición del 100 % de las acciones de Banco Inmobiliario por parte de Inversiones Cuscatlán Centroamérica.

    “La culminación de esta transacción representa un paso importante en nuestra estrategia de crecimiento en la región. Agradecemos a los reguladores la confianza depositada en nosotros y reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer productos y servicios financieros innovadores en Guatemala”, expresó Federico Nasser Facussé, presidente de Inversiones Cuscatlán Centroamérica.

    Con operaciones ya consolidadas en El Salvador, Honduras y Guatemala, y en proceso de expansión hacia Panamá y Colombia, Inversiones Cuscatlán Centroamérica atiende actualmente a más de 2.5 millones de clientes en la región, con una visión enfocada en la inclusión financiera, la transformación digital y el desarrollo económico sostenible.

    Según el banco con su llegada a Guatemala «se integra con una propuesta moderna, cercana y digital que busca transformar la experiencia financiera de los guatemaltecos».

    «En Banco Cuscatlán  Guatemala creemos que una sonrisa también es parte del servicio financiero. Nos mueve el compromiso de brindar una atención cercana, humana y con excelencia, respaldada por productos innovadores y soluciones que realmente acompañan a nuestros clientes en cada etapa de su vida financiera”, dijo el gerente general, Rafael Buonafina.

    El banco inicia con 48 agencias, 31 agentes bancarios y cobertura nacional a través de la red 5B, con más de 2,700 cajeros automáticos. Además, lanzó la App Cuscatlán 3.0, una plataforma digital consolidada previamente en El Salvador y Honduras. Su estrategia en Guatemala se centra en fortalecer la banca de personas, impulsar a las PYMES e innovar de forma constante en productos y servicios.

     

  • Inversiones Cuscatlán completa compra de La Hipotecaria y expande operaciones a Panamá y Colombia

    Inversiones Cuscatlán completa compra de La Hipotecaria y expande operaciones a Panamá y Colombia

    Inversiones Cuscatlán Centroamérica, casa matriz de Banco Cuscatlán, anunció este jueves que completó la adquisición de las acciones de La Hipotecaria Holding Inc, con lo cual oficializa su ingreso a Panamá y Colombia.

    El conglomerado financiero adquirió en diciembre de 2024 las acciones de La Hipotecaria, fundada en 1997 en Panamá y con dos subsidiarias en El Salvador y Colombia. Con la aprobación de las autoridades regulatorias de los tres países, Inversiones Cuscatlán se afianza en una cobertura en servicios financieros y de seguros en cinco mercados de América Latina.

    “Esta transacción es un paso decisivo en nuestra visión de ser un inversionista financiero regional sólido y de largo plazo”, afirmó Federico Nasser Facussé, presidente de Inversiones Cuscatlán Centroamérica.

    “Con la incorporación de La Hipotecaria fortalecemos nuestra presencia en El Salvador y ampliamos nuestras operaciones en Panamá y Colombia, reforzando al mismo tiempo nuestra capacidad de ofrecer más y mejores soluciones financieras a nuestros clientes”, agregó.

    Inversiones Cuscatlán Centroamérica controla Banco Cuscatlán y SISA. /Inversiones Cuscatlán

    La Hipotecaria se mueve en el negocio de gestión y titularización de préstamos hipotecarios para un segmento de vivienda con precios de entre $45,000 y $120,000, con una cartera que al cierre de 2024 superó los $1,070 millones.

    El conglomerado financiero aseguró que los servicios y los compromisos asumidos por La Hipotecaria se mantienen vigentes en las mismas condiciones que fueron contratados.

     

    Gigante financiero en la región

    Inversiones Cuscatlán controla los negocios de Banco Cuscatlán y SISA en El Salvador, con los cuales ha logrado una férrea expansión en los mercados centroamericanos.

    Con la marca de Banco Cuscatlán tiene operaciones en El Salvador, Honduras y próximamente en Guatemala luego de adquirir en 2024 al Banco Inmobiliario. En el mercado salvadoreño se colocan como el segundo de mayor tamaño y en la plaza hondureña fueron en 2024 el banco de mayor crecimiento.

    En Guatemala también adquirió en noviembre de 2024 el 90 % de las acciones de la Aseguradora Confío S.A. a través de su división de SISA.

    El grupo añadió que las transacciones monetarias digitales superaron los 30 millones de operaciones en 2024, mientras que en 2025 registran un crecimiento de un 48 %.

  • Superintendencia autoriza fusión entre Inversiones Cuscatlán y La Hipotecaria

    Superintendencia autoriza fusión entre Inversiones Cuscatlán y La Hipotecaria

    La Superintendencia de Competencia (SC) anunció este miércoles que autorizó la concentración económica solicitada por Inversiones Cuscatlán Centroamérica, S.A., que adquirió el 100% de acciones de La Hipotecaria Holding, Inc., tras concluir que la transacción no afectará la competencia en el mercado de créditos para vivienda.

    La operación implica la compra del capital accionario de La Hipotecaria Holding y sus subsidiarias, incluyendo La Hipotecaria, S.A. de C.V., por parte de Inversiones Cuscatlán, grupo que ya controla entidades como Banco Cuscatlán de El Salvador, SISA y SISA Vida. El análisis técnico y jurídico se centró en el impacto de esta integración en el sector de financiamiento habitacional y en los seguros asociados.

    El conglomerado financiero Cuscatlán informó en diciembre de 2025 sobre el acuerdo de compra con el panameño Grupo ASSA para adquirir la operación completa de Hipotecaria Holding Inc. en el mercado de Panamá, así como sus subsidiarias La Hipotecaria S.A. de C.V. que atiende El Salvador y La Hipotecaria Compañía de Financiamiento S.A. de Colombia.

    La Hipotecaria Holding, fundada en 1997, se dedica al negocio de préstamos hipotecarios para el segmento de viviendas en el rango de precio de $45,000 a $120,000. Al término de 2023, manejaba una cartera de $1,070 millones en los tres mercados de operación.

    La SC detalló que durante la evaluación de la operación recopiló información de ocho agentes económicos del mercado y de la Superintendencia del Sistema Financiero, a fin de valorar los posibles efectos de la fusión en la competencia, la eficiencia económica y el bienestar de los consumidores, en línea con lo estipulado en el artículo 34 de la Ley de Competencia.

    La resolución concluyó que la operación no generará una limitación significativa de la competencia, ya que persiste una sólida rivalidad entre los oferentes de créditos para vivienda, lo que mitiga cualquier riesgo de afectación al consumidor o distorsión en la eficiencia del mercado.

    Inversiones Cuscatlán también anunció en noviembre de 2024, que SISA compró el 90 % de las acciones de la Aseguradora Confío S.A. en Guatemala, mientras que a inicios de diciembre confirmó la adquisición del 100 % del guatemalteco Banco Inmobiliario.

     

    En El Salvador opera Banco Cuscatlán, el segundo de la plaza con una participación del 16.8 % en los activos, mientras que su división Seguros e Inversiones S.A. (SISA Seguros) es la más grande con un poco más de 1.4 millones de clientes.

  • Estos serán los horarios de los bancos durante las fiestas agostinas

    Estos serán los horarios de los bancos durante las fiestas agostinas

    Los bancos cerrarán sus agencias este 6 de agosto por asueto nacional, pero en el resto de la semana los horarios variarán, según publicaciones de las instituciones financieras.

    Debido a las vacaciones agostinas, los trabajadores del sector privado del distrito de San Salvador tienen derecho a asueto remunerado el 3 y el 5. Además, el 6 es asueto nacional.

    A través de redes sociales, el Bancoagrícola informó que el 4 de agosto todas las agencias a nivel nacional estarán abiertas, a excepción de la sucursal Plan Maestro, que cerrará desde este viernes hasta el 6 de agosto.

    Por su parte, las agencias Masferrer, Los Santos, La Mascota, San José de la Montaña, Cuscatlán, Clínicas Médicas, San Luis, Bambú, Metrocentro octava etapa, Roosevelt San Salvador, Centro de Gobierno, Los Próceres, así como María Auxiliadora, Plaza León, Galerías, La Tiendona, Plaza Futura, Plaza Centro y Millenium Plaza cerrarán desde el 5 de agosto debido a las fiestas patronales.

    A excepción de las anteriores, el resto de agencias de Bancoagrícola laborarán el 5 de agosto.

    El miércoles 6 de agosto todas las agencias “permanecerán cerradas por asueto nacional” y todas las actividades se reanudarán el 7 de agosto.

    En el caso del Banco Cuscatlán, todas las agencias y minibancos del distrito de San Salvador estarán cerradas 5 y 6 de agosto.

    En el caso del minibanco UCA, cerrará 1, 4, 5 y 6 de agosto por vacación institucional, mientras que en el minibanco Externado San José el cese de operaciones por el mismo motivo será del 4 al 6 de agosto.

    Banco Cuscatlán dijo que se mantendrá funcionando la aplicación móvil, el centro de llamadas, la banca en línea, así como los cajeros automáticos.

    Esta mañana, Banco Azul confirmó que el 5 de agosto cerrarán las agencias de Soyapango, Centro, CEFI, Masferrer, Apopa y Próceres, mientras que ese día estarán abiertas las de Santa Elena, Merliot, Santa Ana, San Miguel, Santa Tecla y Sonsonate.

    “Todas las agencias permanecerán cerradas el 6 de agosto”, informó el Banco Azul.

    En el caso de la atención de las oficinas administrativas, cerrarán por asueto 5 y 6 de agosto.

    Banco Azul garantizó en su publicación que sus clientes pueden continuar realizando transacciones en los cajeros automáticos, aplicación móvil, por medio de Transfer 365 y Transfer 365 Móvil. Durante el período vacacional también se mantendrá activo el teléfono 2555-8000 y el WhatsApp 7919-2000.

    El miércoles, el Banco de Fomento Agropecuario confirmó que la caja exprés Las Cascadas cerrará desde este viernes hasta el 6 de agosto.

    Por su parte, la oficina central, caja exprés Oficina Central y de la Procuraduría General de la República (PGR), junto a la caja rural Osicala, estarán cerradas del 4 al 6 de agosto.

    Las agencias de San Salvador y Merliot, y la caja rural de Jiquilisco cerrarán solo el 5 y 6 de agosto.

    La institución financiera dijo que el resto de agencias a nivel nacional y cajas rurales, incluyendo Santiago de María, Ciudad Arce, Candelaria de la Frontera, Juayúa, Anamorós y Suchitoto cerrarán solo el 6 de agosto.

    Las labores se retomarán con normalidad desde el 7 de agosto en horario regular.

  • “Ánima” y “Bolero de Ravel”: la doble entrega de danza en el Teatro Nacional de San Salvador

    “Ánima” y “Bolero de Ravel”: la doble entrega de danza en el Teatro Nacional de San Salvador

    La productora salvadoreña On Stage, bajo la dirección de las bailarinas salvadoreñas, María Elena y Diana Aranda, regresa a los escenarios con una temporada de danza que apuesta por la innovación y la emotividad.

    En colaboración con Banco Cuscatlan, presentarán un espectáculo dividido en dos actos: “Ánima” y “Bolero de Ravel”, mezclando danza contemporánea, clásica y flamenca.

    “Dos mujeres maravillosas, dueñas, empresarias, han puesto una obra de primer mundo y nosotros como Banco Cuscatlán, cumpliendo los sueños, no solo de los artistas ni del talento nacional, sino de todos los salvadoreños que soñamos con tener y vivir estas experiencias”, expresó Isabel Giamatei, gerente de mercadeo de Banco Cuscatlan.

    “Ánima” es una propuesta original, que incluye a un DJ tocando en vivo y que explora cómo la inteligencia artificial afecta las relaciones humanas.

    Diana Aranda adelantó sobre la historia real que inspira a este montaje: “Era la historia de un joven en Estados Unidos que se aisló de sus amigos y de su familia y comenzó a interactuar más con un chatbot mujer, incluso a compartir sus problemas emocionales y llegó a un punto que la inteligencia artificial le recomienda que lo mejor para él es quitarse la vida y así lo hizo”.

     

    View this post on Instagram

     

    A post shared by Diario El Mundo (@elmundosv)

    En el segundo acto, el público disfrutará del remontaje de “Bolero de Ravel”, una de las piezas más solicitadas por su carga emocional y estética.

    “Es una pieza espectacular, fuerte, llena de pasión y de sensualidad, la cual la hace una pieza súper atractiva”, explicó María Elena Aranda sobre esta puesta en escena que incluye nueva escenografía, un elenco renovado de 30 bailarines y el regreso de las hermanas Aranda a los escenarios.

    Las funciones son a partir de hoy viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de julio en el Teatro Nacional de San Salvador.

    Las entradas están disponibles en Smart Ticket, kiosko en Galerías y en taquilla el día del evento. Las localidades disponibles son Platea $30, Mezzanine $25, Palco $20 por persona, y General no numerado $15, más cargo por boletería. Además, los tarjetahabientes de Banco Cuscatlan obtienen un 10 % de descuento: “Ya quedan muy pocas entradas, los invitamos a que disfruten de esta experiencia de primer mundo en un lugar mágico”, agregó Giamatei.

     

    View this post on Instagram

     

    A post shared by On Stage (@onstage.sv)