Etiqueta: banco KfW

  • Más de 1,000 familias del AMSS mejorarán sus viviendas con apoyo alemán

    Más de 1,000 familias del AMSS mejorarán sus viviendas con apoyo alemán

    Más de 1,000 viviendas en 16 comunidades del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) serán intervenidas con mejoras de infraestructura resiliente al cambio climático.

    La ministra de Vivienda, Michelle Sol, y el embajador de Alemania en El Salvador, Friedo Sielemann, realizaron este miércoles un recorrido por las comunidades donde se ejecutarán las obras, como parte de un financiamiento de $27 millones del banco de cooperación alemana KfW, destinado a un programa regional de adaptación urbana ante el cambio climático.

    Sol explicó que actualmente se desarrolla la primera fase, que incluye las comunidades La Naval, Villa Kiwanis, Nicaragua 2, La Chacra y Quiñónez 1, donde se intervendrán 336 viviendas.

    La segunda etapa abarcará 11 comunidades adicionales, entre las cuales están Casitas del Coro, Coro Nuevo, Quiñónez 2, San Martín Municipal, San Martín Privado, San Luis Los Portales, Bolívar, Nueva Esperanza, Granjero 1, Granjero 2 y La Campanera.

     

    Infraestructura resiliente

    Las intervenciones contemplan mejoras en techos, paredes, ventanas, puertas y pisos, priorizando la seguridad y el bienestar de cada familia, indicó la funcionaria.

    El embajador Sielemann agregó que Alemania también colabora con el Ministerio de Obras Públicas en proyectos para reducir flujos de agua lluvia, daños por inundaciones, erosión de taludes y deslizamientos.

    “El objetivo fundamental del programa es ayudar a las comunidades vulnerables del Área Metropolitana de San Salvador. Vamos a disminuir el riesgo y reducir los daños que sufren cada vez que se presentan fenómenos naturales extremos”, señaló el diplomático.

    El programa apoyado por el Gobierno alemán contempla medidas de mitigación de riesgos en zonas precarias del Gran San Salvador, a través de infraestructura verde y gris, con el fin de aumentar la resiliencia ante inundaciones, deslizamientos y vientos fuertes.

  • ASOMI reforzará financiamiento a mipymes con apoyo de la Iniciativa DINAMICA II

    ASOMI reforzará financiamiento a mipymes con apoyo de la Iniciativa DINAMICA II

    La Asociación de Organizaciones de Microfinanzas (ASOMI) recibirá una asistencia técnica no reembolsable como parte de la Iniciativa DINAMICA II, ejecutada por la Unión Europea (UE), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Gobierno de Alemania, a través del banco KfW.

    Sin detallar el monto de la cooperación, la Unión Europea explicó que el proyecto busca que ASOMI y sus instituciones asociadas adopten nuevos enfoques estratégicos y metodológicos para responder a los desafíos del ecosistema emprendedor salvadoreño.

    El programa se desarrollará en tres áreas principales. La primera estará enfocada en la innovación financiera, mediante la creación de productos y servicios que atiendan las necesidades de financiamiento de emprendedores y de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

    La segunda línea contempla el impulso a la inclusión financiera y la diversificación de servicios, mientras que la tercera estará orientada al fortalecimiento de capacidades y competencias del personal técnico.

    “Estos esfuerzos generarán impactos directos en el desarrollo económico local y en la sostenibilidad del ecosistema empresarial salvadoreño, facilitando el crecimiento y consolidación de las mipymes”, indicó la Unión Europea en un comunicado.

    Aunque las mipymes representan el 95 % del total de unidades empresariales del país, enfrentan limitaciones persistentes para acceder a crédito. Un estudio del Instituto Nacional de Capacitación y Formación (INCAF) reveló que el 23.2 % de las micro y pequeñas empresas considera que las tasas de interés son altas, y un 18.2 % señaló que los trámites crediticios resultan demasiado complejos.

    Este estudio encontró también que 39.3 % de las mypes trabaja con fondos propios, mientras que un 32.9 % solicita financiamiento a los bancos y un 12 % pide préstamos familiares.