Etiqueta: BCIE

  • Asamblea costarricense decidirá este lunes el levantamiento de fuero al presidente Rodrigo Chaves

    Asamblea costarricense decidirá este lunes el levantamiento de fuero al presidente Rodrigo Chaves

    La Asamblea Legislativa de Costa Rica votará este lunes si levanta el fuero al presidente Rodrigo Chaves, en un procedimiento inédito en la historia del país. La sesión iniciará a las 2 pm y permitirá la intervención de todas las bancadas antes de proceder a la votación.

    Para que prospere el desafuero se requiere una mayoría calificada de 38 votos de los 57 diputados. El Legislativo está compuesto en su mayoría por partidos de oposición. Aunque la normativa concede al mandatario 30 minutos para presentar su defensa, Chaves descartó asistir.

    “No me prestaré a un show que no tiene ni pies ni cabeza”, dijo el miércoles, calificando el proceso de “montaje”, “farsa” e incluso “intento de golpe de Estado judicial”.

    La Fiscalía acusa a Chaves de concusión, un delito castigado con entre dos y ocho años de prisión, en relación con la contratación de la empresa RMC La Productora S.A., que habría prestado servicios de comunicación a la Presidencia con fondos donados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), por un total de $405,000.

    Según la investigación, el comunicador Cristian Bulgarelli, propietario de la empresa, redactó los requisitos de contratación tras reuniones en Casa Presidencial y entregó parte del dinero a Federico Cruz, asesor del presidente. La Fiscalía también involucra al actual ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez, quien renunció a su inmunidad.

    Bulgarelli alcanzó un acuerdo con la Fiscalía para colaborar con el proceso, lo que generó críticas del mandatario, quien lo llamó “cobarde” y “vulgar”. A su vez, el empresario presentó una demanda contra Chaves y el representante de Costa Rica ante el BCIE, Erwen Masis, por presuntas amenazas.

    El domingo, cientos de ciudadanos marcharon en San José para exigir respeto a la institucionalidad y demandar acciones contra la violencia, en medio de crecientes cifras de homicidios.

    El presidente, cuyo mandato concluye el 8 de mayo, aseguró que la acusación responde a su papel como “el único presidente que ha señalado la corrupción en el Poder Judicial, el Congreso y otras instituciones del Estado”.

    Se trata del primer caso en la historia de Costa Rica en el que un presidente enfrenta un proceso de levantamiento de fuero.

  • Hacienda pide a diputados aprobar modificación de crédito para Fovial por $150 millones

    Hacienda pide a diputados aprobar modificación de crédito para Fovial por $150 millones

    El ministro de Hacienda, Jerson Rogelio Posada, pidió este miércoles a la Asamblea Legislativa autorizar una segunda modificación al crédito revolvente que mantiene el Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con el objetivo de incrementar en $150 millones los fondos disponibles para inversión vial.

    La nueva solicitud elevaría el monto autorizado del Contrato de Línea de Crédito Revolvente No. 2310 a $400 millones. Posada solicitó que se faculte al Órgano Ejecutivo en el Ramo de Hacienda para que, en representación del Estado salvadoreño, suscriba la modificación al Contrato de Garantía Soberana del Estado, respaldo legal que permite la ejecución de esta operación financiera.

    El crédito fue originalmente firmado el 9 de diciembre de 2022 por un monto de hasta $100 millones. Posteriormente, el 14 de agosto de 2024, el FOVIAL y el BCIE acordaron una primera modificación para incluir un Tramo B por $150 millones, alcanzando entonces un total de $250 millones.

    El pasado 27 de mayo de 2025, el Directorio Ejecutivo del BCIE aprobó una segunda ampliación por hasta $150 millones, a solicitud del FOVIAL, para fortalecer la capacidad de respuesta del país en obras de infraestructura vial.

    Según el contrato, el crédito tiene un plazo inicial de 12 meses prorrogables desde su entrada en vigencia, y puede ser extendido por periodos adicionales de hasta tres años, si así lo determina el banco regional a petición del prestatario.

    La solicitud de Hacienda será analizada el lunes 28 de julio por la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa.