Etiqueta: Bebidas

  • Aumentan a cinco las muertes por intoxicación con bebidas alcohólicas adulteradas en Brasil

    Aumentan a cinco las muertes por intoxicación con bebidas alcohólicas adulteradas en Brasil

    El número de muertes en Brasil por intoxicación con metanol debido al consumo de bebidas alcohólicas adulteradas ha ascendido a cinco en el último mes, con al menos una causa confirmada, según informaron fuentes oficiales este martes.

    Las autoridades de salud están investigando un total de 22 casos de contaminación por metanol en bebidas, de los cuales siete han sido confirmados y se incluyen en el conteo de las cinco muertes, según explicó Eleuses Paiva, secretario de Salud de São Paulo, el estado más poblado del país.

    Ante esta situación, el Ministerio de Justicia ha ordenado a la Policía Federal investigar la posible adulteración de bebidas alcohólicas y colaborar con las pesquisas que lleva a cabo la Policía Civil de São Paulo.

    El director de la Policía Federal, Andrei Rodrigues, no descartó la potencial participación de organizaciones criminales en la adulteración, pero el gobernador de São Paulo, Tarcisio de Freitas, afirmó que actualmente no hay pruebas que vinculen al crimen organizado con este caso.

    «Lo que ocurre en São Paulo se atribuye al PCC (Primer Comando de la Capital), pero no hay evidencia de su implicación en la adulteración», destacó el gobernador en la rueda de prensa.

    La Asociación Brasileña de Combate a la Falsificación advirtió sobre la posibilidad de que el metanol utilizado provenga de importaciones ilegales vinculadas al PCC, que ha adquirido cerca de mil estaciones de suministro de combustible en todo el país para lavar dinero del narcotráfico.

    Los investigadores afirmaron que, para aumentar sus ganancias, los miembros del PCC han adulterado combustible añadiendo hasta un 90 % de metanol. Tras una operación que cerró las estaciones de gasolina con combustible alterado, el metanol importado pudo haber sido desviado hacia destilerías clandestinas.

  • Heineken adquiere gigante regional de bebidas FIFCO por $3,250 millones

    Heineken adquiere gigante regional de bebidas FIFCO por $3,250 millones

    La empresa cervecera neerlandesa Heineken anunció este lunes que firmó un acuerdo vinculante para adquirir el portafolio de bebidas, alimentos y negocios de retail de la compañía costarricense Florida Ice and Farm Company (FIFCO), con lo que amplía su presencia en Centroamérica y fortalece su estrategia global de crecimiento. El monto por la compra de los negocios es de $3,250 millones.

    La operación incluye el 75 % restante de Distribuidora La Florida en Costa Rica, que abarca la división de bebidas, alimentos y más de 300 puntos de venta al detalle bajo las marcas Musmanni y Musi. FIFCO es fabricante de marcas cerveceras tradicionales de Costa Rica como Imperial, Pilsen y Bavaria.

    También suma participación en Guatemala, El Salvador y Honduras, además de un 100 % en FIFCO México, especializado en bebidas listas para tomar.

    Heineken asumirá, además, un 75 % en Nicaraguan Brewing Holding, con lo que controla indirectamente casi el 50 % de Compañía Cervecera de Nicaragua, la mayor del país. En Panamá, se quedará con el 25 % restante de Cervecería Panamá, asegurando la propiedad total de la cervecera de más rápido crecimiento en ese mercado.

    Con este acuerdo, Costa Rica se convertirá en uno de los cinco principales mercados operativos de Heineken por beneficio, destacando la incorporación de la cerveza Imperial como parte de su portafolio global.

    “Este acuerdo honra el legado de FIFCO y aporta fortalezas complementarias que amplían el potencial futuro de nuestras marcas icónicas”, señaló Wilhelm Steinvorth, presidente de la Junta Directiva de FIFCO.

    La compañía neerlandesa destacó que la transacción está sujeta a aprobaciones regulatorias y se prevé que concluya en el primer semestre de 2026. FIFCO mantendrá sus divisiones de hospitalidad, bienes raíces y vidrio, reafirmando su compromiso con la transparencia y el valor para sus accionistas. Ambas compañías aseguraron que durante la transición se garantizará la continuidad operativa con colaboradores, proveedores y clientes.

     

  • Defensoría establece procedimientos sancionatorios contra 16 establecimientos por vender productos vencidos en vacaciones

    Defensoría establece procedimientos sancionatorios contra 16 establecimientos por vender productos vencidos en vacaciones

    La Defensoría del Consumidor estableció un procedimiento sancionatorio contra 16 establecimientos que comercializaron productos vencidos durante el período de las vacaciones agostinas.

    El presidente de la institución, Ricardo Salazar, aseguró el miércoles a los medios de comunicación que estos procedimientos son el resultado de 420 verificaciones ejecutados durante el feriado.

    “Sobre los 16 establecimientos que corresponde se activó el procedimiento sancionatorio que puede variar en sanciones o multas de hasta 500 salarios mínimos”, indicó Salazar.

    El funcionario indicó que en estos negocios se detectaron 230 productos vencidos. Los artículos fueron ubicados en restaurantes, supermercados y tiendas de conveniencia.

    Hasta el cinco de agosto, los inspectores de la Defensoría reportaron más de 200 productos vencidos de los cuales un 60 % fueron detectados en cocinas de restaurantes, uno de los lugares más vulnerables porque el consumidor no puede constatar que lo que está consumiendo está caducado.

    En su momento, la Defensoría indicó que entre los productos detectados habían bebidas alcohólicas y carbonatadas, así como boquitas, carnes, embutidos, galletas, golosinas, jaleas, mermeladas, lácteos, productos de panadería y de harina.

     

    Verificaciones

    Las inspecciones ejecutadas por la institución también dieron como resultado 40 casos de balanzas mal calibradas.

    Salazar indicó que esta situación tiene una implicación directa sobre el consumidor, porque este no tiene certeza del peso correcto por el que está pagando.

    Relacionado con esto último, el presidente de la Defensoría dijo a inicios de este mes que en lo que va del año se habían interpuesto 24 sanciones a establecimientos por no contar con instrumentos de pesaje.

    Estos casos habrían derivado en multas que superan a la fecha los $166,000.